saludigestivosaludigestivo

By

La Fundación ECO entra a formar parte del panel de expertos de la Sociedad Americana de Oncología Clínica

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La Fundación Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO) ha sido escogida por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) para formar parte del ‘Genitourinary Measure Development Panel’, un panel de expertos que durante los próximos tres años definirá las medidas de calidad en el abordaje de los tumores genitourinarios para, posteriormente, aplicarlas a la práctica clínica diaria. “Se trata de la primera ocasión que una organización española se incorpora a este selecto grupo de expertos que definen, en última instancia, aquellas reglas y directrices que han de seguir los centros hospitalarios para dispensar una atención de calidad a sus pacientes con cáncer. Es un orgullo para nosotros colaborar en esta iniciativa que vuelve a situar a la Oncología española en el mapa internacional del cáncer”, ha dicho el director de calidad de la Fundación ECO, Rafael López. El doctor Ignacio Durán, en representación de la Fundación ECO, ha sido el especialista designado por la entidad americana para formar parte de este equipo de trabajo. En concreto, los miembros de este grupo de expertos desarrollarán e implementarán los criterios de calidad asistencial para abordar y tratar tumores de próstata, vejiga, testículo o riñón. “Es muy ilusionante y estoy muy agradecido por la oportunidad que se me brinda de poder colaborar en un proyecto de esta envergadura. El hecho de que la oncología española este representada en los comités de la Sociedad Americana de Oncología es un motivo de orgullo y un éxito para la Fundación ECO que ha creado unos nexos con ASCO muy sólidos”, ha explicado el doctor Durán.

By

Reclaman incorporar la variable sexo al abordar el dolor, ya que hombres y mujeres no responden igual al tratamiento

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Hombres y mujeres no responden de la misma manera al tratamiento contra el dolor crónico ni lo perciben igual, por este motivo, expertos han reclamado incorporar la variable sexo en el abordaje del dolor ante las diferencias en el procesamiento del dolor en las distintas áreas cerebrales y en el aspecto hormonal. “Actualmente raramente hay un abordaje diferencial, puesto que este precisa de un prisma bio-psicosocial donde establecer metas de tratamiento y rehabilitación diferenciadas en base al sexo y otras variables”, ha explicado el vocal de la Sociedad Española del Dolor (SED) y jefe de Sección de la Unidad del Dolor del Hospital General de Alicante, el doctor César Margarit, durante el curso de verano ‘Dolor y perspectiva de género, ¿una realidad?’, organizado por la SED. El experto se ha mostrado partícipe de la medicina personalizada. “Un abordaje que incluyera la perspectiva biológica, psicológica y social en dolor crónico mejoraría la eficacia terapéutica, disminuyendo los tratamientos empíricos, y permitiría buscar un tratamiento dirigido a ese paciente en particular, mejorando su calidad de vida”, ha añadido. Margarit ha afirmado que el reto actual es mejorar la investigación preclínica y clínica en base al género para conocer mejor los elementos diferenciados que se han detectado hasta el momento. “Existen diferencias en cuanto al procesamiento del dolor en las distintas áreas cerebrales y, sobre todo en el aspecto hormonal”. Estas diferencias intervienen no solo en la manifestación de dolores más prevalentes en mujeres que hombres o a la inversa, sino también condicionan la respuesta a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. En este sentido, la doctora María Teresa Ruiz, de la Universidad de Alicante, ha asegurado existen sesgos de género en la atención sanitaria. “Hay que revisar los estereotipos que entienden que los hombres son estoicos mientras las mujeres son sensibles y también histéricas”. En su opinión, el dolor es considerado por profesionales y pacientes como un problema “menor”. Por ello, esta especialista propone a los profesionales sanitarios actualizarse en el conocimiento nuevo en Medicina para “reconocer las diferencias por sexo en la manera de cursar las enfermedades”, incorporar estas diferencias en los protocolos diagnósticos, incrementar la escucha y a las mujeres en los ensayos clínicos de analgésicos en una proporción similar al porcentaje de la población de mujeres consumidoras de los mismos. La presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), Isabel Colomina, que también ha participado en este curso, organizado junto con la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Fundación Grünenthal y Boston Scientific, ha hecho hincapié en los componentes personales multidimensionales que afectan al dolor, condicionado por factores sociales, culturales medioambientales o biológicos. “Abordar el dolor desde la perspectiva de género es tener en cuenta y entender bien la etiología de las enfermedades y cómo estas afectan a hombres y mujeres en todos los ámbitos de su vida”, ha concluido.

By

Experto aconseja usar gafas polarizadas para conducir porque acortan en 7 metros la distancia de frenada

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El director óptico de Cottet, Fabio Delgado, ha aconsejado usar gafas polarizadas para conducir porque acortan en 7 metros la distancia de frenada, recordando que más que un complemento de moda (lo opina así el 65% de los conductores) las gafas de sol son un “aliado indispensable” a la hora de conducir ya que la luz solar en verano puede incrementar el riesgo en la conducción por los deslumbramientos al amanecer y atardecer. “Las polarizadas ofrecen imágenes más nítidas, sortean mejor los reflejos de luz y acortan en siete metros la distancia de frenada al conducir. Por lo tanto, nos ayudan a sobre llevar el alto índice de luminosidad en las horas centrales del día, evitan la fatiga visual y permiten centrar mejor la vista en la carretera”, ha dicho. En este sentido, ha aconsejado usar siempre gafas de sol homologadas marcadas con el símbolo ‘CE’, con filtros 3 y 4 en el caso de que se conduca en verano o se vaya a practicar en esta época algún deporte, revisar los grados de absorción de los rayos ultravioletas e infrarrojos, las lentes sean grises (para conducir), marrones (para los que tienen fatoga visual o se cansan cuando conducen), verdes (para los hipermétropes) y naranjas (para los días nublados), evitando las azules. Por otra parte, el experto ha comentado que, de la misma forma que se realiza una revisión profunda al coche antes de iniciar un viaje, hay que realizarse una revisión de la vida porque el 90 por ciento de la información que se recibe es a través de los ojos. “Es importante que veamos con nitidez la carretera, señales de tráfico, peatones y distancias de seguridad para poder responder a tiempo a cualquier contratiempo, ya que, de lo contrario, supone un grave peligro para el conductor y para el resto de usuarios de la vía publica”, ha dicho Delgado, quien ha recordado que 600.000 conductores españoles conducen con una agudeza visual inferior a la obligada por la ley, y que cerca de 7 millones de conductores padecen, mínimo, una deficiencia visual que afecta a la conducción. En este punto, el experto ha señalado que hay patologías a tener “muy en cuenta” ya que disminuyen el campo visual considerablemente en conductores afectados de glaucoma, accidentes cerebrovasculares, tratamientos láser para retinopatías, retinitis pigmentosa y otros defectos congénitos. “La mayor parte de personas con miopía presenta dificultades a la hora de distinguir objetos a distancia, lo que dificulta, en el caso de la conducción, la visión de las señales de tráfico, los paneles de información o las matrículas de otros vehículos. Con hipermetropía, puede manifestarse al cabo de cierto tiempo de conducción dolor de cabeza y fatiga visual. De día conducen mejor, pero presentan problemas por la noche. Sobre las personas que tienen presbicia, afecta a los objetos situados en planos próximos”, ha dicho. Finalmente, ha aconsejado revisar la visión anualmente y antes de los viajes, comprar las gafas en ópticas y tiendas homologadas donde recomendarán la mejor para cada uno de nosotros y para cualquier situación, descansar en los viajes para relajar la vista con ejercicios, aplicar gotas oftálmicas, parpadear seguido durante unos seguidos y revisar la visión de forma periódica.

By

Fundación IDIS cree que el trabajo conjunto de las entidades implicadas en la gestión mejora la calidad asistencial

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El director general de la Fundación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Manuel Vilches, ha comentado que el trabajo conjunto de todas las entidades implicadas en la gestión y atención del paciente es prioritario para evolucionar y mejorar la calidad asistencial, la seguridad y los resultados de salud. Vilches se ha pronunciado así en la sesión ‘La Innovación centrada en el paciente: nuevos modelos de acercamiento’, que Pfizer compartió con los representantes de la sanidad privada que forman parte del Comité de Innovación de la Fundación IDIS. “Es importante que la industria se esté involucrando en proyectos como los presentados por Pfizer, apoyados en una aportación de valor clave para trabajar en esta nueva perspectiva de atención sanitaria con el paciente como agente fundamental que, sin duda, va a constituir el futuro”, ha dicho Vilches. Asimismo, en el encuentro se ha analizado cómo la incorporación de la visión del paciente es fundamental a la hora de establecer programas y estrategias en el sector sanitario dentro de un contexto de medicina personalizada, participativa y colaborativa como el actual. Un hecho que, a juicio de los expertos, ello requiere la evolución hacia nuevas fórmulas de investigación en procedimientos y procesos, así como en estrategias de comunicación desde las compañías farmacéuticas. En este sentido, el responsable de relaciones con Instituciones Privadas de Pfizer España, Alberto López, ha compartido cómo la compañía puede colaborar con los diferentes agentes que intervienen en el sector sanitario privado para mejorar la asistencia, servicios y tratamientos, y, en definitiva, la calidad y salud de los pacientes. Puntos de encuentro y colaboración que abarcan desde los procesos de investigación y ensayos clínicos, pasando por la relación del paciente con los profesionales sanitarios, las diferentes administraciones, las propias instituciones (el llamado ‘Patient Journey’ o su presencia en los diferentes procesos y comités hospitalarios), las nuevas formas de medicina no presencial (‘Home- care’), en las que el paciente toma las riendas de su seguimiento mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), hasta todas las iniciativas formativas y de divulgación de la salud dirigidas a la población. Finalmente, desde la división de Pfizer centrada en el paciente crónico, Jorge Sáenz, ha recordado que existe un interés manifiesto en trabajar conjuntamente con la sanidad privada, para incrementar la adherencia terapéutica, más concretamente en la enfermedad cardiovascular, que actualmente es la primera causa de muerte en España.

By

Carcedo visita la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha mantenido este martes un encuentro con la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, en las instalaciones de la agencia. Según informan desde el ministerio, Carcedo ha podido conocer de cerca la labor que desarrolla la AEMPS para garantizar la calidad, seguridad, eficacia, disponibilidad y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios, desde su investigación hasta su utilización. La ministra ha puesto en valor la importancia de las actividades que realiza este organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, de cara a la protección y promoción de la salud de las personas, de la sanidad animal y del medio ambiente.

By

El director general de Farmacéuticos Sin Fronteras recibe el premio a la ‘Excelencia Sanitaria’

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El director general de Farmacéuticos Sin Fronteras, Angel Huélamo, ha recibido el premio ‘Dr. Gómez Ulla a la Excelencia Sanitaria 2019’, otorgado por el Instituto para la Excelencia Profesional, por su trayectoria profesional como farmacéutico y especialista en salud pública y desarrollo. Durante el acto, Húelamo ha destacado la “sastisfacción” que le ha supuesto recibir este premio tanto para él como para todo el equipo de la ONG, al tiempo que ha realizado un repaso a la trayectoria de sus 20 años en la entidad desde la que siempre ha apostado por la “transparencia, el buen gobierno y la calidad”. De hecho, el premiado pertenece al grupo de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD y la reciente incorporación al Instituto para la Calidad de las ONG, ICONG. “La suma de todos estos factores termina conduciendo a la excelencia de nuestra actividad y lo más importante a la atención de nuestros beneficiarios, es decir, aquellos que sufren la pobreza en su propia salud, la parte fundamental de nuestro trabajo”, ha zanjado.

By

La OMS aconseja no nadar solo, ni después de consumir alcohol y en lugares reconocidos y seguros

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aconsejado, con motivo del comienzo de las vacaciones de verano, no nadar solo, ni después de consumir alcohol y en lugares reconocidos y seguros, preferiblemente con patrullas de salvavidas y equipos de seguridad presentes. “Los niños pequeños solo pueden ser supervisados por adultos cuando nadan, no por niños mayores que tienen su propio interés en jugar o que se pueden distraer fácilmente. La supervisión efectiva de un adulto requiere una vigilancia constante, por lo que si está leyendo un libro, respondiendo a un correo electrónico en su teléfono o participando en otras actividades, no está cuidando a sus hijos. Una tragedia por ahogamiento puede ocurrir muy rápidamente e, incluso, cuando hay adultos cerca”, ha dicho la OMS. Por ello, ha aconsejado utilizar dispositivos personales de flotación, especialmente cuando navegue o practique pesca en aguas abiertas, avisando de que las condiciones pueden cambiar rápidamente e, incluso, los nadadores experimentados pueden encontrarse en problemas. De hecho, se estima que el 85 por ciento de los ahogamientos anuales relacionados con la navegación podrían evitarse usando un dispositivo de flotación personal. “Los padres y cuidadores deben aprender sobre la resucitación cardiopulmonar (RCP), ya que puede salvar la vida de un niño en una situación de casi ahogamiento. Si tiene una piscina en casa, las cercas de aislamiento son una de las estrategias más efectivas para evitar que los niños pequeños accedan al agua sin supervisión”, ha dicho el organismo. Por otra parte, la OMS ha recordado que cada año unos 2.200 niños de 5 a 14 años mueren a causa de lesiones durante los viajes (18.500 adultos), por lo que ha instado a la población a respetar los límites de seguridad y conducir de acuerdo a las condiciones del camino para mantener a su familia segura. “La fatiga puede perjudicar al conductor tanto como el alcohol, las drogas o las medicinas. Al conducir largas distancias, recuerde tomar un descanso cada dos horas. Las temperaturas más altas también aumentan la somnolencia, por lo que es importante mantenerse hidratado y asegurarse de que su vehículo esté bien ventilado”, ha aconsejado. Los asientos para niños pueden ocupar espacio adicional, pero son “absolutamente vitales” para garantizar la seguridad de los niños cuando viajan en un automóvil. Finalmente, ha recordado a los conductores que ahora hay más menores en las calles, por lo que ha solicitado aumentar la atención a la carretera.

By

Reig Jofre adquiere el ‘porfolio’ de productos acabados farmacéuticos y nutracéuticos de Bioibérica

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Reig Jofre ha adquirido de Bioibérica el porfolio especializado en salud articular de productos acabados farmacéuticos y nutracéuticos para el tratamiento de la artrosis y otras artropatías, ampliando su cartera de productos con medicamentos y productos sanitarios basados en el condroitín sulfato, el sulfato de glucosamina, la combinación de ambos y el ácido hialurónico, entre los que destacan las marcas ‘Condrosan’ y ‘Droglican’. “Esta integración de conocimiento, productos y equipos, nos permite generar desde el primer momento un valor directo para nuestra acción, en el mercado bursátil. La operación encaja perfectamente por tamaño, distribución geográfica y sinergias operativas en Reig Jofre y nos permite potenciar una nueva área terapéutica a caballo entre los productos de especialidad de prescripción, y los de consumer healthcare de la mano del líder del sector y en un segmento, el de la salud y dolor articular, en crecimiento dado el envejecimiento y nuevos hábitos de la población”, ha dicho el consejero delegado de Reig Jofre, Ignasi Biosca. La operación implica la adquisición de las carteras de productos de prescripción médica y ‘consumer healthcare’, la incorporación del equipo formado por 51 personas de las áreas de I+D, regulatorio, marketing, market access y red comercial de visita médica y un acuerdo por el cual Bioibérica seguirá produciendo y suministrando los principios activos e ingredientes necesarios para la fabricación del porfolio vendido a Reig Jofre. “Esta operación permite focalizarnos por completo en nuestro negocio B2B, la investigación, producción y venta de principios activos farmacéuticos e ingredientes con marca, que nos ha proporcionado un crecimiento de más del 50 por ciento en los últimos tres años. Además, aseguramos la continuidad de nuestros productos impulsándolos a través de Reig Jofre, una empresa más especializada en el B2C, dando así valor a nuestra capacidad de innovación y consolidando la posición de mercado de Bioibérica para afrontar los retos de futuro desde nuestras fortalezas”, ha señalado el consejero delegado de Bioibérica, Luis Solera. Además, se ha firmado la creación de un acuerdo estratégico para desarrollar el mercado de la prevención y cuidado de la salud en el ámbito del dolor articular y completar las soluciones disponibles en el tratamiento de la enfermedad osteoarticular. Con esta operación, el área de Salud Humana de Bioibérica pasa a focalizarse en su negocio business to business, el de mayor crecimiento en los últimos años. Esta adquisición aporta unas ventas de 26 millones de euros a los ingresos anuales de Reig Jofre, de los cuales, 24 millones de euros provienen de productos de especialidad y 2 millones de euros del área de consumer healthcare, segmento por cuyo crecimiento tanto Reig Jofre como Bioibérica van a apostar. El 89 por ciento de las ventas se realizan en España y el resto en Europa, principalmente en Finlandia, Francia y Portugal. En los planes de expansión internacional de la cartera de productos mencionada destaca que en 2018 las Agencias del Medicamento de Francia, Austria, Hungría, Polonia y Finlandia autorizaron el fármaco compuesto por condroitín sulfato e hidrocloruro de glucosamina como medicamento ético indicado en el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla. Reig Jofre tiene la voluntad de hacer crecer internacionalmente y a partir de su red de más de 130 socios comerciales en 70 países del mundo, el negocio de productos de especialidad, principalmente en Europa donde los productos están en fase de registro en varios mercados y otras geografías en las que la prevalencia de la enfermedad articular es elevada. La línea de nutraceúticos en el ámbito musculoesquelético se desarrollará en el marco del acuerdo estratégico mencionado entre Reig Jofre y Bioibérica. En el que, Bioibérica con más de 40 años de experiencia en el área de salud articular, aportará el conocimiento científico de las moléculas y su producción industrial y Reig Jofre aportará su capacidad de desarrollar productos acabados a través de su marca Forté Pharma adaptados a las necesidades del mercado y el consumidor de los países donde tiene presencia directa en Europa, especialmente Francia, Bélgica, España, Portugal, Suecia y Reino Unido, así como otros terceros mercados donde pueda llegar con sus actuales distribuidores especializados. El coste de la transacción se estructura en un precio fijo de 46 millones de euros y un precio variable vinculado a las ventas. Esta adquisición será financiada por la ampliación de capital de 24 millones de euros recientemente ejecutada; deuda bancaria por importe de 20 millones de euros y el resto mediante recursos generados por el propio negocio. “Apostamos por el crecimiento del mercado español y por la expansión internacional de Reig Jofre gracias a la alianza estratégica con Bioibérica por la que desarrollaremos el mercado de la prevención en el ámbito del dolor articular, que nos permitirá afianzar con esta nueva gama, los países en los que ya estamos presente y desarrollar nuevos mercados. Sin olvidar que con esta adquisición añadimos 26 millones de euros a la facturación de la compañía en las áreas de productos de especialidad, principalmente y consumer healthcare”, ha zanjado el director general corporativo de Reig Jofre, Gabriel Roig.

By

El 62% de los materiales de envases de medicamentos recogidos en los ‘puntos Sigre’ se logra reciclar

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El 62 por ciento de los materiales de envases de medicamentos recogidos en los ‘puntos Sigre’ se logra reciclar, según se desprende de la ‘Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2018’ de Sigre, en la que se muestra el “firme compromiso” de la organización y del sector farmacéutico con la sostenibilidad ambiental y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Además, y según el trabajo, materia de prevención en origen e impulso del ecodiseño en los envases farmacéuticos, que el pasado ejercicio se redujera en un 1,48 por ciento el peso medio de los envases puestos en el mercado. En la concienciación social, que un 91 por ciento de los consumidores conoce el ‘Punto Sigre’. De hecho, actualmente hábito de reciclar en el Punto Sigre está plenamente implantado en los hogares españoles y el 95 por ciento de los ciudadanos estima que no reciclar los envases y restos de medicamentos perjudica al medio ambiente. Los logros que recoge esta publicación son fruto de la participación y esfuerzo de laboratorios, oficinas de farmacia y empresas de distribución farmacéutica; el apoyo recibido de las autoridades sanitarias y medioambientales y la confianza depositada por los ciudadanos en la gestión ambiental de Sigre. Al igual que años anteriores, la memoria se ha editado de conformidad con los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), y cada uno de los capítulos y secciones refleja la actividad desarrollada por la entidad y da respuesta a las demandas específicas de cada grupo de interés y, en especial, de los agentes que participan en Sigre, continuando así con la labor de sensibilización sociosanitaria y ambiental sobre el uso adecuado del medicamento y el correcto reciclado de los envases vacíos y los residuos de medicamentos.

By

El 7% de los españoles puede seguir un patrón de adicción a las compras

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El siete por ciento de la población española puede seguir un patrón de adicción a las compras, si bien es “complicado” establecer un perfil común de una persona con obsesión por las compras, como así lo ha asegurado el psicólogo especializado en ansiedad, fobias y trastornos obsesivos, Jorge López Pérez Vallejo. “Es cierto que hace años las mujeres eran el perfil más sensible a ser atrapado por las compras compulsivas, pero ahora los hombres también han entrado en este problema, y están cada vez más presentes en el porcentaje de obsesión”, ha dicho, para comentar que la edad se ha “dispersado, llegando en muchos casos a ser adolescentes lo que entran en procesos de compra compulsivas”. Y es que, prosigue, la facilidad de comprar desde cualquier lugar gracias también al comercio ‘on line’ ha catapultado este problema, ya que, en esos casos, el consumidor evita tener que ser visto por los dependientes numerosas veces en el comercio, ahorrándose el posible sentimiento de culpabilidad por la vergüenza de ser reconocido en cada tienda. “Este trastorno puede ser muy complicado de diagnosticar, ya que, al vivir en una sociedad basada en el consumo, los síntomas pueden parecer normales. Debemos destacar que la oniomanía o compra compulsiva “se trata de un problema adictivo basado en el placer, y se caracteriza por un impulso irresistible, por una necesidad irrefrenable y por una tensión creciente que únicamente se pueden aliviar comprando”, ha dicho. Por lo tanto, destaca, no hay de base una fobia, sino la búsqueda “desenfrenada” de placer, justamente porque el síntoma se basa en un placer que se busca de manera incontrolable y que eliminarlo resulta particularmente costoso y difícil. Además, el experto ha asegurado que se tiende a pensar que las compras compulsivas quedan solo reducidas a ropa o joyería, pero el artículo que se compra es muy variado, nuevas tecnologías, coches, artículo para coches o ropa antigua. El comprador compulsivo puede estar obsesionado con un artículo en concreto o, en cambio, satisfacer su necesidad de comprar con cualquier objeto de consumo. “Por eso, los periodos de rebajas o incluso la publicidad provocan estímulos continuos que llevan a una reacción de compra, ya que este es su objetivo, pero en el caso de un comprador compulsivo es una provocación constante realmente peligrosa”, ha dicho. Finalmente, el doctor ha recordado que los compradores compulsivos pueden sufrir de trastornos psicológicos y de comportamiento que se deben tratar antes de que se conviertan en personas ansiosas, inseguras, introvertidas, con miedo al rechazo y la desaprobación social, desarrollando una personalidad con baja autoestima, incluso depresión, ataques de pánico y pérdidas continuas del control en el momento en que no pueden satisfacer su deseo de comprar, o cuando lo han satisfecho y son conscientes de que pueden tener un problema serio. “Por suerte, este trastorno tiene solución psicológica. La intervención terapéutica debe estar enfocada a desactivar la excitación, a controlar ese placer que produce el hecho de comprar. Siempre, cada tratamiento debe ser individualizado con diferentes estrategias propuestas para cada comprador compulsivo, construyendo también un mundo real, en el que la persona poco a poco vaya abandonando el mundo que se ha creado para relacionarse con los otros de manera más equilibrada. La ayuda de los familiares o amigos es muy importante, ya que suelen ser las personas que antes se dan cuenta y pueden ofrecer gran apoyo con un problema del que es complicado salir sin ayuda”, ha zanjado el psicólogo.

1 88 89 90 91 92 789