saludigestivosaludigestivo

By

El 93% de los padres con hijos hasta 14 años están a favor de la vacunación contra las enfermedades infecciosas

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El 93 por ciento de los padres y madres con niños menores de 14 años se declaran a favor de la prevención de enfermedades infecciosas mediante la vacunación, según ha mostrado el estudio ‘Percepción de la Vacunación en población adulta’, realizado por Nielsen y Sanofi Pasteur MSD con motivo de la celebración, este miércoles, del Día Mundial de las Madres y los Padres. Asimismo, para el 86 por ciento de los padres encuestados los principales beneficios de la vacunación infantil son la tranquilidad que aporta esta protección y la mejora de la calidad de vida de sus hijos y familias. Además, la mitad de considera que se vacunan o han vacunado a sus hijos para evitar la propagación de los virus, bacterias y enfermedades infecciosas. Por otro lado, el estudio refleja que 8 de cada 10 padres consideran que las vacunas infantiles tienen mucho valor. “Como complemento a la inmunización natural de la lactancia, la vacunación está demostrada como la herramienta más eficaz y efectiva para que el bebé pueda hacer frente a innumerables enfermedades prevenibles propias de su edad”, ha comentado la miembro del Area de Investigación en Vacunas del CSISP de Valencia, María Garcés. EL 70% VACUNA A SUS HIJOS DE TODO LO QUE LES RECOMIENDA EL PEDIATRA Respecto a las vacunas infantiles, los participantes han destacado de forma positiva aspectos tales como que la existencia de un calendario de vacunación infantil haya logrado controlar algunas enfermedades infecciosas, llegando casi a desaparecer. Además, 7 de cada 10 dicen que vacunan a sus hijos de todo lo que les recomienda el pediatra, aunque las vacunas no estén financiadas por el Sistema Nacional de Salud (SNS). “La vacunación desde la infancia ha salvado millones de vidas porque nos confiere protección frente a enfermedades y nos ayuda a defendernos de los microorganismos. Uno de ellos, que todavía sigue produciendo enfermedad en los niños, es el rotavirus. En el caso de esta enfermedad las vacunas se administran oralmente desde las seis semanas de vida y protegen de forma segura y eficaz frente a la mayoría de los rotavirus circulantes, responsables de la gastroenteritis aguda más grave en nuestro entorno, disminuyendo en un cien por cien los casos graves de la enfermedad y previniendo la necesidad de atención médica o el ingreso hospitalario”, ha explicado la doctora.

By

Sanidad aprueba ‘Airflusal’ ‘Forspiro’ (Sandoz) para asma no controlado con un corticoide inhalado

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha aprobado fluticasona propionato/salmeterol, registrado por Sandoz (división de Novartis) con el nombre de mercado ‘Airflusal’ ‘Forspiro’ para el tratamiento de pacientes con asma no controlado con un corticoide inhalado y medicación de rescate, pacientes con asma controlado con un corticoide inhalado y un broncodilatador de acción prolongada y enfermos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no controlada a pesar del uso de terapia broncodilatadora. Se trata de un medicamento híbrido administrado a través de un dispositivo y que ha sido aprobado en España en base a la demostración de bioequivalencia y eficacia clínica con el medicamento de referencia en estudios que comparan ambos fármacos entre sí, y que al igual que el medicamento de referencia. En concreto, ‘Airflusal’ se compone de una combinación de salmeterol, que actúa localmente en el pulmón, y de fluticasona propionato, con una acción antiinflamatoria glucocorticoidea a nivel pulmonar. El salmeterol es un agonista selectivo de acción prolongada de los receptores beta dos adrenérgicos, con una cadena lateral larga que se une a la zona externa del receptor, dando lugar a una broncodilatación más prolongada, de aproximadamente 12 horas, en comparación con los agonistas de los receptores beta dos adrenérgicos de acción corta. La administración de fluticasona propionato, por vía inhalatoria a las dosis recomendadas, se traduce en una reducción de los síntomas y de las exacerbaciones, con menos reacciones adversas que cuando los corticosteroides se administran por vía sistémica. Además, el medicamento es suministrado a través de un inhalador innovador de nombre ‘Forspiro’, compuesto por una tira de blíster de OPA/Al/PVC-Al con 60 dosis individuales premedidas de polvo mezclado que se administra en tres sencillos pasos: abrir, cargar e inhalar. DISPOSITIVO “MUY FACIL” DE USAR Además, tal y como ha confirmado un estudio en el que 11 de 12 pacientes que han probado el dispositivo por primera vez sin instrucciones completas de uso, describían su manejo como “muy fácil o bastante fácil” de usar. Del mismo modo, ‘Airflusal’ ‘Forspiro’ presenta innovaciones en el diseño de su dispositivo pensadas para contribuir a mejorar la educación de los pacientes en el uso de terapias inhaladas y su habituación al tratamiento gracias, entre otros avances, a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información al dispositivo. El objetivo de educar queda plasmado en la incorporación del código ‘BIDI’, una innovación que convierte a ‘Airflusal’ ‘Forspiro’ en el primer medicamento de prescripción en España en incorporar un código ‘BIDI’ tanto en el propio dispositivo, como en la caja y en el prospecto, un avance tecnológico que ha sido posible gracias a la aprobación de la AEMPS. Gracias este código, el paciente tiene la posibilidad de acceder a un vídeo explicativo en el que se dan instrucciones sobre cómo utilizar de manera correcta el inhalador. Otro elemento innovador queda de manifiesto en la denominada ‘ventana de cumplimiento’, un componente del dispositivo que permite al paciente adquirir el hábito de verificar la toma diaria de la dosis prescrita mediante la visualización de los blísters usados. Adicionalmente, el dispositivo dispone de un contador de dosis que decrece de uno en uno cada vez que el paciente hace una inhalación. Los últimos 10 ‘blísters’ del mes aparecen marcados en rojo para alertar al paciente de que necesita renovar la medicación para el próximo mes en el caso de tener prescrita la continuación del medicamento. “Hemos tenido la oportunidad de colaborar con numerosos profesionales de la salud respiratoria y de testar el dispositivo con diferentes usuarios durante el proceso de desarrollo del mismo. Fruto de esa colaboración, detectamos la necesidad de cubrir dos aspectos muy importantes para conseguir mejorar el nivel de cumplimiento en el tratamiento, como son la educación en el correcto uso del dispositivo y la generación de buenos hábitos de uso, y en ello nos hemos centrado. Me siento particularmente orgulloso de haber conseguido lanzar el primer medicamento en España con código ‘BIDI’, una innovación fruto de nuestro compromiso con los pacientes y con los profesionales sanitarios”, ha señalado el director general de Sandoz Iberia, Joaquín Rodrigo. ‘Airflusal’ ‘Forspiro’ se produce en Alemania, en la planta Aeropharm GmbH en Rudolstadt, el centro de excelencia mundial en el área de respiratorio de Sandoz. En el proceso de diseño y desarrollo, Sandoz colaboró con Vectura, una empresa especializada en el diseño y desarrollo de productos respiratorios.

By

New Balance y Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en diabetes se unen para mejorar el control de la patología

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) New Balance y la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en diabetes se unen, en el marco de la campaña ‘A tu ritmo’, para ofrecer un programa de apoyo tanto a profesionales sanitarios como a personas con diabetes tipo 2 (DM2) que les ayude a obtener un mejor conocimiento de la enfermedad y facilitarles las herramientas más adecuadas para llevar un buen control de la patología. Y es que, aunque ‘A tu ritmo’ reivindica la actividad física, la dieta y la correcta toma de la medicación como pilares fundamentales en el tratamiento de la diabetes tipo 2, el nombre de la iniciativa indica también que cada paciente debe buscar su propio ritmo en el cuidado de la enfermedad, adaptando el tipo de alimentación, ejercicio o fármacos al estilo de vida y características personales. El programa ya se ha puesto en marcha en puntos de venta de New Balance en Madrid y Barcelona. Allí, además de contar con toda la información sobre ‘A tu ritmo’, los expertos en calzado deportivo podrán informar a los pacientes con diabetes sobre el tipo de zapatilla que mejor se adapta a sus necesidades, características físicas y al tipo de ejercicio que realicen. Además, subrayarán la importancia de mantener un adecuado cuidado de los pies para evitar las úlceras, que afectan al 15 o el 25 por ciento de las personas con diabetes tipo 2 en algún momento de su vida. “La campaña subraya que todos podemos realizar actividad física, simplemente adecuando el tipo de ejercicio a las características y preferencias de cada persona”, ha comentado la campeona de España de Media Maratón 2015 y 2016, campeona de España de Maratón 2016 y seleccionada para el Equipo Olímpico Español, Paula González Berodia. RUTAS SALUDABLES PARA MEJORAR LA DIABETES Además de la información en el punto de venta, el portal ‘alianzaporladiabetes.com’ recoge diferentes recursos de la iniciativa, la cual va a estar segmentada en dos apartados: uno para las personas con diabetes y otro para los facultativos médicos. En concreto, una de las propuestas para promover la práctica de actividad física de una forma diferente son las rutas saludables a pie en varias ciudades españolas (Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Bilbao), tanto en entorno urbano como rural, de las que se especifica la distancia, duración y dificultad. Además, los pacientes encontrarán consejos sobre la actividad física más adecuada para las personas con diabetes tipo 2, dietas especializadas, la correcta gestión de las hipoglucemias para evitar complicaciones, el cuidado de los órganos diana y el cuidado de los pies. ‘A tu ritmo’ también ofrece a los profesionales sanitarios la posibilidad de realizar un curso de Formación Médica Acreditada para Diabetes en personas mayores. Del mismo modo, incluye un programa de charlas informativas en 200 centros de salud de toda España, en marcha desde 2015, ofrecidos por profesionales de distintos perfiles en las que se les facilitará todos estos recursos para un mejor control de sus pacientes con diabetes.

By

Cáncer oral, halitosis, enfermedad periodontal o daños en el esmalte, principales daños del tabaco en la boca

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Dentistas juega un papel clave en la lucha contra el tabaquismo ante los efectos perjudiciales que el consumo de tabaco tiene en la boca, ya que es por donde entra al organismo y el primer lugar donde se notan sus efectos, entre los que destacan el cáncer oral, halitosis, la enfermedad periodontal o daños en el esmalte. Además, según recuerdan con motivo del Día Mundial sin Tabaco que se celebra este martes, 31 de mayo, su consumo también complica los tratamientos bucodentales y empeora el pronóstico en muchos casos, especialmente en problemas periodontales, en la colocación de implantes y tras las exodoncias. En lo que respecta al cáncer oral, que causa unas 1.200 muertes al año, aseguran que el 85 por ciento de las muertes por cáncer oral podrían haberse evitado con pruebas diagnósticas tempranas, como una biopsia oral, que es el mejor medio para saber si una lesión oral es un cáncer o un precáncer, con lo que podremos tener un diagnóstico precoz y mejorar las probabilidades de supervivencia. Del mismo modo, el tabaco está también claramente asociado a enfermedades en las encías y problemas periodontales, ya que se ha observado una menor predisposición y severidad a enfermedades en las encías entre aquellos que no son fumadores, e incluso en quienes recientemente han dejado de fumar, que pueden ralentizar y detener el avance de enfermedades periodontales. Además, cuando el fumador se somete a un tratamiento periodontal, las complicaciones postoperatorias son más frecuentes y sufren una recuperación más lenta. Otro de los problemas de los fumadores es que ven disminuida su capacidad para distinguir olores y sabores. Algo que, sin embargo, una vez que cesa el consumo de tabaco se recobra paulatinamente. Además, el tabaco juega un papel crucial en la estética de la boca ya que tiñe los dientes, e incluso las prótesis de las personas que fuman, más que otras sustancias como el café o el té. Provoca manchas en las encías y retraso en la cicatrización de las heridas bucales. También es habitual que los fumadores sufran halitosis o mal aliento. El tabaco es también un factor de riesgo para los portadores de implantes dentales, que pueden sufrir inflamación en los tejidos que rodean el implante. Además, fumar dificulta el mantenimiento de los implantes y puede condicionar su duración. “Como personal médico, nuestra meta es velar por la salud general de nuestros pacientes y ayudarles a dejar de fumar es una obligación. Desde los organismos profesionales hemos promovido cursos para que los dentistas puedan ayudar a los ciudadanos a dejar este hábito, tan nocivo para la salud general y para la salud oral”, ha destacado Oscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.

By

Atenas acoge desde el miércoles el congreso europeo de la industria del autocuidado para la salud

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) La Asociación Europea de la Industria del Autocuidado (AESGP, en sus siglas en inglés) celebra a partir de este miércoles en Atenas (Grecia) la 52 edición de su congreso anual en el que analizarán las tendencias más relevantes en este campo y su aportación a la salud de los ciudadanos. El encuentro contará con la presencia de destacados representantes del Parlamento Europeo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el Grupo Farmacéutico de la Unión Europea (PGEU), líderes europeos de la industria farmacéutica, asociaciones de pacientes y expertos en gestión sanitaria. La delegación española estará encabezada por el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), Jaume Pey, y contará con la participación de Inma Riu, directora de Saludability, que intervendrá en una mesa redonda dedicada a las estrategias digitales desarrolladas por farmacéuticos españoles para ofrecer apoyo a los ciudadanos. Representantes de algunas de las principales compañías internacionales del sector del autocuidado, como GSK, Sanofi y Johnson & Johnson, analizarán las repercusiones de las últimas adquisiciones y fusiones dentro del sector en el panorama industrial actual y las posibles fusiones de compañías en el futuro. También se dedicarán mesas redondas a debatir sobre el valor de las marcas para la industria del autocuidado, las posibilidades de innovación en el sector o los retos a los que se enfrenta para ser competitivo en la actualidad y en el futuro. La última edición de este encuentro se celebró en mayo del año pasado en Barcelona, con una asistencia de más de 500 participantes que lo convirtió en la edición más numerosa de las celebradas hasta ahora.

By

Afectados por cáncer de pulmón piden más campañas y medidas para dejar de fumar

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AEACaP) reclama más campañas de prevención y acciones que promuevan el abandono tabáquico ya que está detrás del 85 por ciento de las muertes por esta enfermedad cuya incidencia crece un 4 por ciento cada año. Con motivo del Día Nacional sin Tabaco que se celebra este martes, 31 de mayo, esta entidad recuerda que cada año se detectan en España unos 26.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, el 20 por ciento en mujeres, de ahí la necesidad de “crear concienciación social sobre la gravedad de este problema”, según Mónica Martín, presidenta de AEACaP. “Es necesario desarrollar acciones específicas en mujeres, promoviendo el abandono tabáquico y realizando campañas de prevención de la salud y de alerta sobre los riesgos de fumar, especialmente entre la población más joven ya que España registra una de las tasas más altas de adolescentes fumadoras”, ha insistido. El problema de esta enfermedad, según ha añadido el jefe de sección del Hospital Universitario La Paz de Madrid, Javier de Castro, es que “no suele manifestarse durante las fases iniciales”, si bien hay una serie de síntomas que pueden alertar para, al menos, acudir al médico y que él lo valore, tales como una tos persistente, el esputo de sangre, la disminución de peso o dificultad para respirar, entre otros. Además, en los últimos años se están produciendo algunos avances en el proceso diagnóstico, dada la dificultad para la obtención de la muestra tumoral, y en este sentido la biopsia liquida se ha presentado como una herramienta de “gran potencial por su rapidez de análisis y a la posibilidad de obtener la muestra necesaria de forma no invasiva”. En cuanto al tratamiento, tiende a personalizarse en función de las características del tumor, la fase de la enfermedad y las particularidades propias de cada paciente.

By

‘Champix’ (Pfizer) ya no necesita un control adicional de su seguridad en la Unión Europea

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Vareniclina, registrado por Pfizer con el nombre de ‘Champix’, ya no va contar en su envase con el triángulo negro que indicaba un control adicional de la seguridad de este medicamento en la Unión Europea. Esta medida se ha adoptado tras la publicación de los nuevos datos de seguridad y eficacia del estudio ‘EAGLES’. “El tabaquismo continua siendo uno de los mayores problemas de salud pública como causante de más de 5 millones muertes cada año en todo el mundo. Desde hace 10 años, vareniclina se ha prescrito en Europa a millones de adultos para ayudarles a dejar de fumar”, ha comentado el doctor del Hospiyal Vall d’Hebrón de Barcelona, Eugeni Bruguera. Asimismo, el estudio ‘EAGLES’, cuyos resultados han sido publicados en ‘The Lancet’, ha contado con un objetivo de eficacia para determinar las tasas de abstinencia en pacientes tratados con vareniclina o bupropion, frente a placebo, durante las cuatro últimas semanas de un total de 12 de tratamiento. “IMPORTANTE” OPCION DE TRATAMIENTO PARA DEJAR DE FUMAR De esta forma, la abstinencia continuada se evaluó versus los parches de nicotina y la abstinencia a largo plazo a partir de la semana 12 de seguimiento del tratamiento fue evaluada para todas las opciones farmacológicas (Semana 9 a 24). “Los resultados del estudio ‘EAGLES’ demuestran claramente el perfil de seguridad y eficacia de vareniclina y por ello debe ser considerado como una importante opción de tratamiento para los fumadores que se plantean seriamente abandonar el tabaco”, ha aseverado el experto., En concreto, los resultados del estudio EAGLES establecen que el uso de vareniclina en pacientes con o sin antecedentes psiquiátricos no está asociado con un incremento significativo de eventos neuropsiquiátros adversos en comparación con placebo. Por ello, Bruguera ha aseverado que la nueva información de seguridad y eficacia refuerza la importancia de vareniclina como opción de tratamiento para la cesación tabáquica tanto para los profesionales sanitarios como para quienes quieren dejar de fumar. “Desde Pfizer sabemos que dejar de fumar es uno de los logros más complicados de conseguir. Por esta razón, para aquellos que se plantean seriamente dejar de fumar, tenemos que ofrecer la ayuda y la opción de tratamiento más adecuada en cada caso y proporcionar la última evidencia científica a los profesionales sanitarios”, ha zanjado el director médico de Pfizer España, Juan Alvarez.

By

Sanidad suma 8 nuevos casos de Zika, 2 en embarazadas, que elevan a 132 los afectados en España

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha elevado a 132 el número de casos del virus Zika confirmados en España, 8 más que los 124 registrados hasta la semana pasada. De ellos, 19 son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de muestras, dos más que en el informe anterior. En concreto, el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica publicado este lunes 30 de mayo incluye 48 pacientes en Cataluña, 31 en Madrid, 12 en Aragón, 10 en Castilla y León, 6 en la Comunidad Valenciana, 5 en Galicia, 3 en Navarra, 3 en Andalucía, 3 en Canarias, 3 en Baleares, 2 en Asturias, 2 en Murcia, 2 en La Rioja, uno en el País Vasco y otro en Castilla-La Mancha. Todos estos pacientes procedían o habían visitado países afectados por el virus, por lo que se trata de casos importados, según aclara Sanidad, que ya ha dejado de especificar en qué comunidades autónomas se detectan los casos registrados en mujeres embarazadas. Precisamente este lunes Cataluña ha informado de que una de las gestantes que reside en esta comunidad ha dado a luz a su bebé sin microcefalia ni otras alteraciones, después de que a primeros de mayo informara del primer caso de microcefalia fetal en otra embarazada con Zika. Ante la epidemia por virus Zika en la Región de las Américas, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y las comunidades autónomas, ha establecido una vigilancia de casos importados de enfermedad por virus Zika. Asimismo, a primeros de año el Ministerio y los gobiernos autonómicos acordaron en la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS) la aprobación de un protocolo de vigilancia epidemiológica del Zika y un plan de preparación y respuesta para éstas y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, que en abril fue ratificado en el Consejo Interterritorial. Entre otras cuestiones, se recomienda a cualquier persona que haya estado en alguna zona en la que exista el virus posponer 28 días desde su regreso las relaciones sexuales sin protección con mujeres que estén embarazadas o tengan intención de serlo, para evitar un posible contagio a través del semen y dado el posible riesgo de microcefalia fetal que todavía no se ha confirmado. Las mujeres embarazadas que hayan viajado a países de riesgo por virus Zika se someterán a análisis de sangre y orina si al regresar a España presentan alguna sintomatología indicativa de la infección, según el protocolo de seguimiento acordado con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Y en caso de confirmarse la presencia del virus, se realizarán ecografías seriadas para controlar el crecimiento y, sobre todo, la morfología fetal cada dos semanas, siendo imprescindible el concurso de obstetras avanzados en el diagnóstico ecográfico prenatal y en la sospecha diagnóstica de infección fetal.

By

Entre el 10% y el 15% de la población reclusa en España padece un trastorno psicótico

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Entre el 10 y el 15 por ciento de la población reclusa en España padece un trastorno psicótico, según ha asegurado el coordinador de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Penitenciaria de Cataluña, Alvaro Muro, durante el ‘I Simposio Nacional en Centros Penitenciarios’, organizado por Janssen. Asimismo, prosigue, el 14 por ciento de los pacientes con enfermedades mentales que ingresan en centros penitenciarios padecen esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos. Los trastornos de personalidad o del estado de ánimo son también comunes aunque la tasa más elevada de ingresos se relaciona con toxicomanías, suponiendo el 30 por ciento de los casos de estos pacientes. “En el ámbito penitenciario son más frecuentes los cuadros de patología dual o las comorbilidades con trastornos de la personalidad, lo que dificulta aspectos terapéuticos como la adquisición de la conciencia de enfermedad o la adherencia terapéutica”, ha apostillado el psiquiatra en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, Pedro Massé. Ahora bien, los expertos han comentado que una vez se realiza el abordaje terapéutico integral, la mayoría de los cuadros de trastorno mental grave tienden hacia la estabilización psicopatológica y la mejoría funcional. En este sentido, Massé ha aludido al estudio ‘PRECA’ que muestra que en el medio penitenciario la prevalencia de presentar un trastorno psicótico es del 10,7 por ciento.. Además, según datos del estudio ‘Prevalencia de trastornos mentales en medio penitenciario, calidad de vida y utilización de servicios’, en el que se tomó como muestra a 707 pacientes, el consumo de drogas induce de manera significativa a la presencia de patología psiquiátrica grave y menos grave e incrementa el riesgo de conducta suicida. Además, el policonsumo aumenta la probabilidad de comisión de delitos violentos y multiplica por tres la posibilidad de reincidencia. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS Por otra parte, los expertos han informado de que en España, desde el punto de vista farmacológico y multidisciplinar, existen dos modelos de atención en los centros penitenciarios para este tipo de pacientes. “Por un lado, el modelo de Cataluña, basado en red sanitaria, y otro para el resto de comunidades autónomas, donde la sanidad penitenciaria forma parte de Justicia e Interior, que implica menos rotación de personal sanitario y sin jornada completa. Esto implica que los pacientes pueden no estar tratados por psiquiatras especializados. Además, en el País Vasco se ha comenzado también una unidad de 10 camas de red sanitaria para medidas de seguridad”, ha recalcado Muro. En este sentido, el experto ha avisado de que en las prisiones españolas hacen falta más medios para atender a los pacientes psiquiátricos y unidades de media y baja seguridad, por lo que ha destacado la necesidad de que todos los centros penitenciarios españoles integren un modelo para disponer de psiquiatras propios en los centros penitenciarios, algo que, a su juicio, también facilitaría que se redujese el estigma social y de la propia prisión. En las consultas de Atención Primaria se atienden el 50 por ciento de las consultas relacionadas con un problema de salud mental. En cualquier caso, los expertos han defendido que el abordaje de los pacientes sea multidisciplinar y que, tanto los médicos de Atención Primaria, enfermeros y psiquiatras estén implicados en el tratamiento de los pacientes. Finalmente, los expertos han destacado el papel de los tratamientos de larga duración en el ámbito penitenciario y, en concreto, de palmitato de paliperidona, para el abordaje del paciente con trastornos mentales en el ámbito penitenciario, debido a su adecuado perfil de eficacia y seguridad. Este tipo de tratamientos han demostrado su rapidez de inicio de acción y la reducción de recaídas y hospitalizaciones.

By

Sanidad retira varios lotes de tiras reactivas para medir la glucosa en sangre por poder dar valores erróneamente bajos

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha ordenado la retirada de las tiras reactivas de glucosa ‘TRUEresult’, y el ‘kit’ medidor ‘TRUEresult’ que incluye un vial de 10 tiras de glucosa ‘TRUEresult’, fabricadas por Nipro Diagnostics, debido a la posible obtención de valores erróneamente bajos. La AEMPS ha adoptado esta decisión tras recibir la notificación por parte de la citada empresa de Estados Unidos, quien ha detectado que durante un tiempo se ha producido un fallo en el proceso de envasado, lo que ha dado lugar a que un número limitado de cajas precintadas de ciertos lotes de tiras reactivas de ‘TRUEresult’, puedan tener el vial incorrectamente cerrado. Y es que, las tiras reactivas contenidas en estos viales que permanecen abiertos quedan expuestas a las condiciones ambientales, lo que podría afectar a su rendimiento, pudiendo dar lugar a resultados incorrectos de glucemia baja. Los lotes de los envases de venta de tiras reactivas ‘TRUEresult’ son: HS1014IES, HS1016IES, HS1019IES, HS1021IES, HS1022IES, HS1023IES, HS1026IES, HS1027IES, HS1034IES, HS1035IES, HS1041IES, HS1042IES, HS1025IES y FR1285IES. Asimismo, los lotes del kit medidor retirados, y sus respectivos lotes de tiras de glucosa, son: KS1180 (FS1309IES), KS1181 (FS1309IES), KS1354 (FS1309IES), KS1375 (HS1020IES), KS1377 (HS1015IES), KS1378 (HS1015IES), KS1379 (HS1015IES), KS1400 (HS1015IES), KS1410 (HS1015IES), KS1428 (HS1015IES), KS1605 (FS1309IES), KS1606 (HS1040IES), KS1607 (HS1040IES) y KS1922 (HS1040IES). SITUACION ACTUAL EN ESPAÑA La empresa está enviando una nota de aviso a los distribuidores, centros sanitarios y farmacias que disponen o han distribuido lotes del producto afectado en nuestro país, para advertir del problema detectado e informar de la retirada de los productos. Ante ello, la AEMPS ha recomendado a los profesionales sanitarios de centros sanitarios y oficinas de farmacia que dispongan de estas tiras que pongan en cuarentena los productos y contacte con la empresa para su devolución. Además, si ha entregado o vendido tiras reactivas de glucosa ‘TRUEresult’ o el kit medidor ‘TRUEresult’ de los lotes indicados a pacientes, aconseja identificarlos para compartir con ellos esta información y recabar la devolución y reemplazo de los lotes de tiras afectados. Del mismo modo, Sanidad ha recomendado indicar a los pacientes a los que se entregó el medidor que este funciona correctamente siempre que se utilice con lotes de tiras reactivas distintas a las indicadas. Finalmente, solicita a los pacientes identificar si contienen estos lotes y, en el caso afirmativo, se los entregue al profesional sanitario que se las facilitó o a la farmacia para que se lo reemplacen por un lote diferente.

1 781 782 783 784 785 789