saludigestivosaludigestivo

By

La OMS recomienda vacunarse del sarampión y la rubéola si se va a viajar

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un vídeo en el que aconseja a todas las personas que vayan a viajar este verano que se vacunen contra el sarampión y la rubéola, enfermedades que, tal y como recuerda, todavía circulan por “muchos países”. Y es que, el sarampión es una enfermedad “muy contagiosa y grave” que, sólo en el año 2014 provocó la muerte de 114.900 personas, siendo la mayoría de ellas niños menores de cinco años. Este virus, presente en el aire o sobre superficies infectadas, está activo y es contagioso durante periodos de hasta 2 horas, y puede ser transmitido por un individuo infectado desde 4 días antes hasta 4 días después de la aparición del exantema. Además, en países donde el sarampión ha sido prácticamente eliminado, los casos importados de otros países siguen siendo una importante fuente de infección. El primer signo del sarampión suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días. En la fase inicial, el paciente puede presentar rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Asimismo, al cabo de varios días aparece un exantema, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extiende en unos 3 días, acabando por afectar a las manos y pies. El exantema dura 5 a 6 días, y luego se desvanece. El intervalo entre la exposición al virus y la aparición del exantema oscila entre 7 y 18 días (media de 14 días). Por su parte, la rubéola es una infección vírica aguda y contagiosa que, si bien es generalmente leve en los niños, tiene consecuencias graves en las embarazadas, porque puede causar muerte fetal o defectos congénitos en la forma del síndrome de rubéola congénita. De hecho, cuando el virus infecta a una embarazada en las primeras etapas del embarazo, la probabilidad de que la mujer transmita el virus al feto es del 90 por ciento. Esto puede provocar aborto espontáneo, nacimiento muerto o defectos congénitos graves en la forma del síndrome de rubéola congénita. LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACION Ante estas enfermedades, la OMS ha destacado la importancia de la vacunación ya que, en el caso del sarampión evitó entre los años 200 y 2014 unas 17 millones de muertes. En el caso de la rubéola, una sola dosis de la vacuna, que contiene una cepa de virus vivo atenuado que se ha utilizado durante más de 40 años, confiere un nivel de inmunidad a largo plazo superior al 95 por ciento, similar al que genera la infección natural. Por todo ello, el organismo de Naciones Unidas han instado a la población a vacunarse y vacunar a su familia para evitar la transmisión de ambas patologías. Para ello, ha aconsejado averiguar si se está al día de las vacunas y vacunarse en el caso en el que no se esté o no se esté seguro de haberse inmunizado. “Vacúnate si no lo estás, o no estás seguro, 15 días antes del viaje y goza de unas vacaciones agradables y relajantes”, zanja el vídeo difundido por la OMS.

By

Un estudio muestra que las proteínas desordenadas pueden dirigir moléculas terapéuticas en Parkinson y Alzheimer

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Un estudio realizado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han mostrado que las proteínas desordenadas pueden dirigir moléculas terapéuticas en cáncer de próstata, Parkinson y Alzheimer. Y es que, se sabe que estas tres enfermedades comparten una característica, tener regiones desordenadas, aparentemente sin estructura tridimensional rígida. Ante esto, el científico de ICREA y líder del Laboratorio de Biofísica Molecular, Xavier Salvatella, ha investigado la estructura y función del receptor de andrógenos, una proteína involucrada en cáncer de próstata. De hecho, a pesar de ser un cáncer de crecimiento lento y de buen pronóstico (alrededor de un 70% de los pacientes se curan con cirugía), hay muchos casos en los que las células se diseminan por el cuerpo. En este sentido, el experto ha explicado que el tratamiento habitual para esta etapa de la enfermedad es impedir la activación del receptor de andrógenos, ya que así las células cancerígenas se mueren. Sin embargo, los tumores acaban desarrollando resistencias al tratamiento y no hay otro disponible. “Esta proteína es como un camaleón. En vez de ser rígida, es muy flexible y dinámica, y esto permite que adopte diferentes formas”, ha comentado el experto, cuyo trabajo ha sido publicado en ‘ACS Chemical Biology’ y recogido por la plataforma Sinc. UN FARMACO EXPERIMENTAL CONTRA EL CANCER DE PROSTATA SE UNE A LA REGION El mencionado receptor de andrógenos es una proteína que lleva a cabo su función en el núcleo de la célula y regula la expresión de genes, además, tiene una región estructurada que se une al ADN, y una intrínsecamente desordenada, es decir, sin estructura. “La región desordenada sabemos que es fundamental para la función de la proteína. Sin embargo, su falta de estructura tridimensional la descartaba como diana para fármacos”, ha agregado el investigador. En concreto, mediante análisis moleculares de gran resolución, los investigadores, entre los que figura la estudiante de doctorado de ‘La Caixa’ en el IRB Barcelona y primera autora del artículo, Eva de Mol, han descubierto que hay un cierto grado de estructura en la región. “Es posible que en su contexto natural, unida al ADN dentro del núcleo celular, esta proteína esté bastante estructurada, tal vez incluso tanto como una diana terapéutica convencional”, ha explicado Mol. Asimismo, los autores han observado que un fármaco experimental contra el cáncer de próstata se une precisamente a esta región. “En Alzheimer o Parkinson, por ejemplo, estas proteínas desordenadas son clave. Ahora hay que consolidar este conocimiento y empezar a buscar fármacos sistemáticamente. El laboratorio iniciará la búsqueda de compuestos antes de dos años. Será difícil encontrar fármacos que se dirijan a estas regiones de manera específica, pero creo que es posible y que merece la pena dedicar esfuerzos”, han zanjado los expertos.

By

La exposición al bisfenol A durante el embarazo aumenta el riesgo de ansiedad y depresión en los niños

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La exposición al bisfenol A durante el embarazo aumenta el riesgo de ansiedad y depresión cuando los niños tengan entre 10 y 12 años, según ha mostrado un estudio realizado por investigadores del Centro de Columbia para la Salud Ambiental Infantil (CCCEH) dentro de la Escuela Mailman de Salud Pública (Estados Unidos), publicado en la revista ‘Environmental Research’. El bisfenol A es un componente de los plásticos, un disruptor endocrino, que se encuentra en los envases de alimentos, botellas de agua, selladores dentales y en el papel de los ‘tickets’. De hecho, el grupo de investigadores ya había demostrado que la exposición durante el embarazo a este componente se asociaba a comportamientos agresivos, ansiedad y depresión en los niños de 7 a 9 años. Ahora, los expertos han analizado a 241 mujeres embarazadas que no fumaban y a sus hijos de la ciudad de Nueva York, desde el embarazo hasta la infancia. Para medir la cantidad de bisfenol A que había sido absorbido en el cuerpo, recolectaron muestras de orina de las madres durante el tercer trimestre de su embarazo, y de los niños cuando tenían 3 y 5 años de edad. Además, a los 10 y 12, los niños completaron una entrevista con un investigador formado acerca de sus síntomas de depresión y completó una autoevaluación que mide la ansiedad. Así, después de separar los datos por sexo, encontraron que los niños con los niveles más altos de exposición prenatal a este componente tenían más síntomas de depresión y ansiedad que durante el embarazo de sus madres no habían estado tan expuestos. “Estos resultados son consistentes con nuestros informes previos sobre el bisfenol A y el desarrollo de los niños evaluados a edades más tempranas y sugieren una mayor susceptibilidad del cerebro masculino durante el desarrollo prenatal. La ansiedad y la depresión son especialmente preocupantes, ya que pueden interferir con la capacidad del niño para concentrarse, lleve a cabo en la escuela, conocer gente y hacer amigos”, han zanjado los expertos.

By

La dieta sana y el ejercicio reducen las acumulaciones de las proteínas causantes de la aparición del Alzheimer

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Realizar dieta sana, ejercicio físico de forma regular y tener un índice de masa corporal normal ayuda a reducir las acumulaciones de las proteínas causantes de la aparición del Alzheimer, según ha mostrado un estudio realizado por investigadores del Instituto Semel de la UCLA para la Neurociencia y Comportamiento Humano (Estados Unidos). Esta conclusión se ha obtenido tras analizar a 44 adultos de entre 40 y 85 años que padecían problemas leves de memoria y que fueron sometidos a un tipo experimental de PET para medir el nivel de placas (los depósitos de una proteína tóxica llamada beta-amiloide en los espacios entre las células nerviosas en el cerebro) y ovillos (que anudan los hilos de la proteína tau que se encuentra dentro de las células del cerebro), dos de las características principales de esta enfermedad. Además, los expertos analizaron el índice de masa corporal, los niveles de actividad física, la dieta que realizaban, así como otros factores de vida saludable. De esta forma, comprobaron que cada uno de los factores de estilo de vida estaban vinculados a los niveles más bajos de placas y ovillos en los escáneres cerebrales. “El hecho de que podíamos detectar esta influencia del estilo de vida a nivel molecular antes del comienzo de los problemas graves de memoria nos sorprendió”, ha explicado el autor principal del estudio, David Merrill, cuyo trabajo ha sido publicado en el ‘American Journal of Geriatric Psychiatry’. Estudios anteriores han vinculado un estilo de vida saludable a los retrasos en el inicio de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, el nuevo estudio es el primero en demostrar cómo los factores de estilo de vida influyen directamente en las proteínas anormales en personas con pérdida leve de memoria sutil que aún no han sido diagnosticadas de demencia. “El estudio refuerza la importancia de tener una vida saludable para prevenir la enfermedad de Alzheimer, incluso antes del desarrollo de la demencia”, ha señalado el experto. El siguiente paso en la investigación será combinar imágenes con estudios de intervención de la dieta, el ejercicio y otros factores de estilo de vida modificables como, por ejemplo, el estrés y la salud cognitiva.

By

Investigadores del CNIO descubren que las moléculas TERRA protegen a los telómeros y la viabilidad celular

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Una nueva investigación del Grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha decubierto por primera vez que las moléculas TERRA se encargan de la protección de los telómeros y, por tanto, de la viabilidad celular. Los telómeros, estructuras protectoras situadas en el extremos de los cromosomas que transcriben información igual que el resto del ADN, cuentan con una estructura especialmente compacta y poco accesible, a pesar de lo cual a su vez necesitan protección. Los ARN resultantes de este proceso son los TERRA, cuya función es esencial para el mantenimiento de estas estructuras protectoras. El grupo de investigadores ha localizado en qué región del genoma humano se “fabrican” estas moléculas: en el brazo largo del cromosoma 20, un hallazgo congruente con las observaciones realizadas por este mismo grupo, dirigido por María A. Blasco, hace dos años. Entonces, trabajaron con células de ratón y observaron que los TERRA que protegen a los 20 cromosomas de este mamífero se originan exclusivamente en el par 18 y, en menor medida, en el 9. En el caso de las personas, los resultados publicados ahora en ‘Nature Communications’, indican que estos ARN se transcriben exclusivamente en un punto. Para alcanzar esta conclusión, los investigadores analizaron 18 ARNs propuestos previamente como posibles TERRA pero sólo los transcritos en el brazo largo del cromosoma 20 (20q) y en el corto del cromosoma X (Xp) mostraron características de TERRA. EXPLORAR EL PAPEL DE TERRA EN LA BIOLOGIA DE LOS TELOMEROS Asimismo, con el fin de demostrar que los ARNs transcritos en estos dos puntos eran, efectivamente, TERRA, los autores suprimieron genéticamente ambos loci empleando la técnica CRISPR-CAS9. De esta forma, observaron que mientras que la supresión de Xp no tenía consecuencias significativas, la supresión de 20q tenía efectos muy negativos sobre los telómeros. “La identificación de 20q como uno de los locus principales de la generación de los TERRA humanos nos permite explorar el papel de TERRA en la biología de los telómeros”, han explicado los expertos, para señalar que, al eliminarlo en varias líneas celulares, vieron que se producía un aumento significativo del daño en al ADN y del daño en los telómeros, así como un aumento de la inestabilidad cromosómica. Esta es la primera vez que se demuestra en un organismo el papel crucial de TERRA en el mantenimiento de los telómeros. “Estos resultados son llamativos ya que demuestran claramente que los TERRA tienen un papel esencial en la viabilidad celular así como en el mantenimiento de los telómeros; son tan importantes para la función del telómeros como la telomerasa o las proteínas que protegen los telómeros, llamadas shelterinas”, ha recalcado Blasco. El descubrimiento de la región 20q como origen de los TERRA y la comprobación del papel fundamental de estos ARNs en la conservación de los telómeros abre la puerta al estudio de ciertos síndromes en los que se han detectado alteraciones en esta región cromosómica. También, ofrece una nueva vía en el estudio de pacientes con enfermedades teloméricas en los que, sin embargo, no se han hallado alteraciones en los genes normalmente implicados (telomerasa, shelterinas). Esta investigación ha sido financiada con fondos procedentes del Ministerio de Economía y Competitividad, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Botín y AXA Research Fund.

By

El Ayuntamiento de Santa Eulària pide que la UVI móvil se mantenga “todo el año”

PALMA DE MALLORCA, 12 (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu quiere que la ambulancia del servicio de Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI móvil), que se ha instaurado este verano por primera vez en la zona norte de Ibiza, se mantenga durante “todo el año” y no acabe, tal como está previsto, el próximo 30 de septiembre. Según han explicado fuentes municipales a Europa Press, el consistorio quiere que “haya una UVI móvil con base en Santa Eulària todo el año” ya que los servicios que se mantienen en invierno está muy al sur por lo que “la zona norte de la isla “queda muy desprotegida”. El servicio de UVI móvil en la zona norte se puso en marcha el pasado 1 de junio y con él se contrataron tres médicos y tres enfermeros que, junto con dos técnicos de transporte sanitario, cubren el horario del nuevo servicio entre las 09.00 horas y las 21.00 horas. Esta UVI móvil es la tercera que presta servicio en la isla, que ya cuenta con una con base en Sant Antoni y otra en Ibiza ciudad.

By

Los hijos cuyos padres han vivido más tiempo tienen menos riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Los hijos cuyos padres han vivido más tiempo tienen menos riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, según ha mostrado un estudio realizado por investigadores del Reino Unido, en colaboración con expertos de Connecticut (Estados Unidos), Francia e India, y cuyos resultados han sido publicados en el ‘Journal of the American College of Cardiology’. Para alcanzar estos datos, los científicos analizaron a 186.151 personas de entre 55-73 años cuyos padres, ya fallecidos, habían participado en el Biobanco del Reino Unido, un proyecto que recoge datos de los voluntarios para la investigación en salud. Los datos de seguimiento se recogieron durante de ocho años a partir de los registros de ingresos hospitalarios y los registros de defunción. Al inicio del estudio, el aumento de la longevidad de los padres se asoció con una mayor educación, mayores ingresos, mayor actividad física, y menores tasas de tabaquismo y la obesidad. En este sentido, los expertos comprobaron que cuando los padres habían vivido más de 69 años, las causas de mortalidad en los hijos disminuyeron hasta un 17 por ciento por cada década adicional que sobrevivían sus progenitores. REDUCCION DE LA CARDIOPATIA CORONARIA Además, la mortalidad por cardiopatía coronaria se reducía en un 20 por ciento, cuando era la madre la que más años vivía, y en un 21 por ciento cuando era el padre. Del mismo modo, aquellos hijos cuyos padres vivían más tiempo tenían un menor riesgo de patología vascular periférica, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, hipertensión, anemia, hipercolesterolemia y fibrilación auricular. De hecho, los investigadores encontraron previamente que los hijos de padres que vivían ya tenían menores puntuaciones de riesgo genético para padecer la enfermedad de las arterias coronarias, presión arterial sistólica, índice de masa corporal, colesterol y los niveles de triglicéridos. “No hemos comprobado por qué algunas personas mayores padecían enfermedades del corazón cuando cumplían 60 años, mientras que otros sólo las padecen cuando cumplen 90 o más años. Ahora bien, hemos comprobado que hay factores hereditarios de los padres que influyen en la salud cardiovascular de sus hijos”, han zanjado los científicos.

By

Tomar paracetamol durante el embarazo puede aumentar el riesgo de problemas de comportamiento en los niños

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Tomar paracetamol para aliviar los dolores durante el embarazo puede aumentar el riesgo de problemas de comportamiento en los niños, según ha mostrado una investigación realizada por expertos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y publicado en la revista ‘JAMA Pediatrics’. Para alcanzar esta conclusión, los expertos analizaron a 7.796 madres, y a sus respectivos hijos y parejas, que habían participado en un estudio realizado entre los años 1991 y 1992. Los expertos analizaron el consumo de paracetamol a las 18 y 32 semanas de embarazo, así como cuando los niños cumplieron los cinco años, si bien la evaluación de los problemas de comportamiento se realizó cuando los menores tenían siete años. A las 18 semanas de embarazo, 4.415 madres (53 por ciento) reconocieron tomar paracetamol y 3.381 madres (42 por ciento) cuando estaban en las 32 semanas. Asimismo, 6.916 madres (89 por ciento) tomaron este medicamento después del nacimiento de su hijo. De esta forma, los investigadores comprobaron que el uso prenatal de paracetamol a las 18 y 32 semanas de embarazo se asoció a un mayor riesgo de problemas de conducta y de síntomas de hiperactividad en los niños, al igual que cuando se tomaba a las 32 semanas. “Los niños expuestos al uso de paracetamol antes de nacer están en mayor riesgo de padecer problemas de conducta. Nuestros hallazgos sugieren que la asociación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y la aparición de problemas de conducta en la infancia puede ser debido a un mecanismo intrauterino. Se requieren más estudios para dilucidar mecanismos que subyacen a esta asociación, así como para probar alternativas a una explicación causal”, han zanjado los expertos.

By

Reprograman células de las úlceras del piel diabético para crear células madre terapéuticas

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Tufts (Estados Unidos), del Beth Israel Deaconess Medical Center y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Universidad de Harvard en Boston han conseguido crear células madre terapéuticas a través de la reprogramación de células de las úlceras del pie diabético. Y es que, según han recordado los autores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Cellular Reprogramming’, las células madre terapéuticas tienen el potencial de convertirse en una gran variedad de tipos de células y se puede utilizar para crear modelos de enfermedades para estudiar nuevos enfoques terapéuticos, tales como la activación de las capacidades regenerativas que podrían convertir fibroblastos que no cicatrizan en las células de la piel parar recuperar sus funciones de cicatrización. En este sentido, los expertos han destacado el futuro potencial terapéutico de las células derivadas de la úlcera del pie diabético reprogramadas, lo que, a su juicio, podría someterse a remodelación epigenética, un cambio que puede revertir los procesos de enfermedad “Esta investigación ha creado dos nuevos enfoques para el estudio y el tratamiento de las úlceras diabéticas. Se ha puesto de manifiesto una nueva e importante fuente de células para el tratamiento de tales y puede revelar los cambios moleculares que causan las úlceras”, han zanjado los investigadores.

By

Los ‘drones’ humanitarios entregarán suministros médicos en Ruanda para salvar vidas y servir de modelo a otros países

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Los ‘drones’ diseñados para trabajos humanitarios, que forman parte de la colaboración entre la Fundación UPS, Gavi, the Vaccine Alliance y Zipline, serán usados en Ruanda para entregar suministros médicos en algunos lugares más remotos del país. Estos ‘drones’ están creados para realizar 150 entregas diarias de sangre a 14 establecimientos sanitarios localizados en la región. Asimismo, el proyecto tiene intención de expandirse para incluir, además de suministros de sangre, vacunas y tratamientos contra el sida, la malaria o la tuberculosis, así como otras medicinas esenciales. La Fundación UPS ha contribuido con más de 1 millón de dólares en efectivo, especie y apoyo en el transporte para ayudar al lanzamiento de esta iniciativa en el país centroafricano. “Este proyecto representa un importante cambio en la logística humanitaria, haciendo más fácil enviar suministros sanitarios a regiones remotas”, ha afirmado el director general de UPS España y Portugal, Wilfredo Ramos.

1 726 727 728 729 730 789