saludigestivosaludigestivo

By

San Sebastián de los Reyes y GEICAM organizan ‘El II ZUMBAthon solidario’ para luchar contra el cáncer de mama

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y Geicam ha organizado la II edición del ‘ZUMBAthon solidario de apoyo a la investigación en cáncer de mama’, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del ejercicio físico para prevenir la aparición de este tipo de cáncer y controlar la obesidad, un factor de riesgo para la enfermedad. Durante el evento, que cuenta con la colaboración principal de Autoferbar y está apoyado por Aquaservice, Viña Fitness y Bnfit, se podrá ofrecer un donativo para respaldar la investigación y luchar contra el cáncer de mama. “Aún queda mucho camino por recorrer y se ha convertido en un reto el poder de disponer de los recursos económicos necesarios para el desarrollo de estudios”, ha afirmado la directora científica del Grupo Geicam, Eva Carrasco. En España, se estima que una de cada ocho mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo de su vida. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales y se evalúa que la probabilidad de desarrollar un cáncer de este tipo antes de los 75 años es del 8 por ciento en Europa.

By

El 50% de las intoxicaciones alimentarias se producen en el hogar

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 26 (EUROPA PRESS) Las altas temperaturas de esta época del año y la falta de higiene en la cocina, así como la inadecuada manipulación de los alimentos, potencian la proliferación de bacterias responsables de numerosas toxiinfecciones alimentarias, de las que el 50 por ciento se producen en el hogar. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha recordado que la mejor forma de prevenir este tipo de intoxicaciones es adoptando medidas de prevención elementales, tanto en la elaboración de alimentos en casa, como en el consumo de los mismos en establecimientos de restauración y chiringuitos. Los ancianos y niños pequeños son los grupos de mayor riesgo. Por ello, desde la Consejería apuntan que para evitar toxiinfecciones a la hora de preparar los alimentos es imprescindible extremar las medidas de higiene y seguir algunas recomendaciones. Un primer consejo para evitar la contaminación de los alimentos es cumplir con unas pautas de higiene en la manipulación, como lavado de manos frecuente y siempre después de ir al servicio; protegerse las heridas de las manos; mantener limpios los utensilios que se vayan a utilizar, y evitar cualquier contacto de los alimentos crudos con los alimentos cocinados o preparados. Otra recomendación es que durante el cocinado se debe aplicar calor suficiente para garantizar la destrucción de posibles gérmenes, y es particularmente peligroso que las carnes de aves y las carnes picadas queden crudas o poco hechas. Las temperaturas ambiente elevadas favorecen la rápida multiplicación de las bacterias y la formación de toxinas en los alimentos. Por este motivo, cuando los alimentos cocinados o preparados no se vayan a consumir de inmediato es imprescindible mantenerlos en caliente o conservarlos en frío mediante refrigeración o congelación. La Consejería aconseja mantener siempre en refrigeración carnes, vísceras y embutidos; huevos; quesos frescos; salsas; leche y derivados lácteos; pasteles, tartas y cualquier postre que lleve en su composición crema o huevo; ensaladas, ensaladillas y todos aquellos alimentos que vayan a ser consumidos en frío; comidas preparadas como albóndigas, carne con papas, croquetas, o semiconservas tipo anchoas, boquerones en vinagre, jamón cocido o patés. Los alimentos cocinados que se conserven en frío, antes de su consumo, deben ser calentados con rapidez y alcanzar una temperatura igual o superior a 65°C en el centro interno del alimento. Si se trata de alimentos que se consumen en frío, se deben consumir sin demora, una vez sacados del frigorífico, a fin de evitar toda situación que favorezca la multiplicación bacteriana. Respecto a los alimentos que se consumen en crudo o poco hechos, estos suponen un mayor riesgo, dado que no se benefician del efecto germicida del calor del cocinado. Por ello se deben tomar precauciones especiales, como son: comprar las materias primas en buenas condiciones de frescura, observando que cumplan las normas de presentación, conservación y etiquetado o congelar el pescado para evitar la presencia de parásito anisakis. La Consejería de Sanidad también sugiere sumergir los vegetales que se vayan a consumir en crudo, como lechuga y tomate, en agua con unas gotas de lejía unos minutos, lavándolos a continuación con agua corriente. Es importante utilizar para ello lejías en cuya etiqueta se especifique que son aptas para desinfectar vegetales o agua de bebida. RESPONSABLES DE SALMONELLA Los alimentos que tienen como ingrediente el huevo son responsables de numerosos casos de salmonella cada año. Por ello, desde la Consejería recomiendan prestar una especial atención a su manipulación y tomar precauciones como no adquirir huevos cuya cáscara presente suciedad, fisuras o roturas; guardarlos en el frigorífico; evitar que los huevos crudos entren en contacto con otros alimentos. A su vez, se aconseja no lavar la cáscara del huevo, ya que se puede favorecer la penetración de gérmenes al interior del mismo; no cascar el huevo en el borde del plato o recipiente de batido; no separar nunca las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo; cocinar el alimento hecho con huevo con rapidez y no emplear los recipientes y utensilios usados en la preparación en crudo para contener o manipular el alimento ya cocinado. Sanidad avisa que los animales pueden ser portadores de gérmenes patógenos y ser el origen de la contaminación de los alimentos, por lo que las mascotas y animales domésticos no deben estar en las cocinas ni cerca de los alimentos, así como evitar los focos de atracción de insectos y roedores (como basuras, alimentos sin protección o agua estancada) Finalmente, para la preparación de alimentos se recomienda emplear agua apta para el consumo humano, procedente de la red pública, o de otro origen, siempre que sea potable. En caso de que existan dudas de su potabilidad, habrá que desinfectar el agua mediante hervido o con la adición de lejía que sea apta la desinfección del agua y dosificada según instrucciones del envase.

By

Descubren que los macrófagos tienen un papel clave en el tratamiento del reumatismo inflamatorio

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Una investigación del Flanders Interuniversity Institute for Biotechnology (Bélgica), ha demostrado que los macrófagos, un tipo de glóbulos blancos que atacan microorganismos extraños y eliminan sustancias nocivas del cuerpo, juegan un papel clave en el tratamiento del reumatismo inflamatorio. Uno de los problemas médicos más comunes que subyace en las diversas formas de reumatismo inflamatorio es la entesitis, que consiste en la inflamación de los tendones que se adhieren al hueso y afecta al uno por ciento de la población. “La entesitis es una de las formas más típicas de la tendinitis crónica y nuestra investigación demuestra que los macrófagos que carecen de la proteína ‘A20’ anti-inflamatoria desarrollan al principio de su enfermedad una entétesis del tendón de Aquiles”, ha declarado el autor de la investigación, el profesor Dirk Elewaut. Además, “hemos sido capaces de conocer la causa subyacente y es que la proteína ‘A20’ suprime la activación de ‘STAT1’, una molécula de señalización que parecer ser la clave del inicio de la inflamación. La ausencia de ‘A20’, por tanto, conduce a un aumento significativo de ‘STAT1’ que promueve el desarrollo de la entesitis”, detalla. TRATAMIENTOS EXITOSOS PARA PREVENIR Una de las moléculas que es capaz de controlar ‘STAT1’ es ‘JAK’, que se encarga de utilizar un inhibidor que previene el aumento de ‘STAT1’. Este hecho ha supuesto un éxito en el tratamiento de la entesitis de Aquiles. “Nuestros hallazgos subrayan la importancia de los macrófagos en el desarrollo de la entesitis y la posibilidad de tratar estas condiciones usando inhibidores ‘JAK’. En varios países, este tipo de inhibidores ya están disponibles para el tratamiento de artritis reumatoide”, subraya el profesor. Por otra parte, existen muchos tratamientos anti-inflamatorios, utilizados hasta la fecha, que incluyen inhibidores TNF claves en los procesos inflamatorios y trastornos autoinmunes. “La investigación abre nuevas perspectivas para pacientes en los que los inhibidores de TNF existentes no ofrecen ningún alivio. Deseamos comprobar si este mecanismo también desempeña un papel en otros lugares del cuerpo como la columna vertebral, ha declarado el profesor Elewaut. “El descubrimiento puede ofrecer nuevas opciones para los pacientes con otras formas de enfermedad reumática como la espondiloartritis. También puede ofrecer nuevas opciones de tratamiento para la artritis psoriásica”, ha concluido.

By

Médicos Sin Fronteras participa en la campaña de vacunación en el Congo contra la fiebre amarilla

(Esta noticia sustituye la anterior del mismo tema por error en el titular y primer párrafo) MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Médicos Sin Fronteras (MSF) está movilizando a cientos de trabajadores para apoyar a las autoridades congolesas en su campaña a gran escala para combatir la fiebre amarilla. El objetivo común de todos los equipos y organizaciones implicadas en la campaña de vacunación es inmunizar a 10,5 millones de personas en los próximos 10 días. “Durante los próximos días de vacunación se llevarán a cabo actividades de promoción de la salud dirigidas, principalmente, a los hombres adultos, ya que hasta ahora se ha visto que su asistencia ha sido mucho menor que la de las mujeres”, ha declarado el coordinador de emergencias de MSF, Axelle Ronsse. De esta manera, se han desplazado hasta Kinshasa, la capital, profesionales de 19 países organizados en más de 100 equipos, formados por 58 trabajadores internacionales y 103 nacionales de MSF, que se encargarán de la vacunación en tres de las zonas sanitarias de la ciudad. A su vez, 1.600 empleados del Ministerio de Salud del Congo se implicará en la gestión de la campaña de vacunación que pretende llegar a más de un 10 por ciento de los 7,5 millones de personas de Kinshasa. En total, si se cumplen las previsiones, vacunarán a 760.000 personas a lo largo de los próximos días. “Considerando que existe una vacuna segura y efectiva, esta campaña es un paso esencial para contener la propagación del virus. Sin embargo, la vigilancia seguirá siendo crucial durante los próximos meses”, ha subrayado el coordinador de MSF. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde que comenzó la epidemia en Africa central en enero de 2016, Angola ha registrado 879 casos y la República Democrática del Congo 74 casos confirmados y 16 muertes. Y es que la fiebre amarilla no tiene cura y el único tratamiento que existe se limita a aliviar los síntomas. Por ello, la vacunación es la mejor defensa contra una enfermedad que mata entre el 15 y el 50 por ciento de las personas que desarrollan la patología de forma severa. Además, MSF organiza actividades con el fin de controlar la presencia de mosquitos transmisores del virus de la fiebre amarilla. El 22 de agosto, al final de la quinta jornada de la campaña, cerca de 490.000 personas habían sido vacunadas en Kinshasa, mientras que la cobertura en niños de 9 a 24 meses casi había alcanzado el 100 por cien en las tres zonas de salud cubiertas por Médicos Sin Fronteras.

By

Fallece a los 89 años el oftalmólogo Joaquim Barraquer

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS) El oftalmólogo Joaquim Barraquer ha fallecido este viernes a los 89 años de edad, han informado a Europa Press fuentes del Centro de Oftalmología Barraquer, del que era cirujano-director. El funeral por el oftalmólogo será el domingo a las 11.45 horas en el tanatorio de Sant Gervasi de Barcelona, informa Serveis Funeraris de Barcelona en su web. Nacido en Barcelona en 1927, estudió la carrera de Medicina en la Universitat de Barcelona (UB) en 1951 y se doctoró en Madrid cuatro años después; obtuvo el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad de Guayaquil y el de la de Bogotá, y en 1970 fue nombrado catedrático de Cirugía Ocular de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Barraquer era doctor Honoris Causa y profesor honorario de once universidades nacionales y extranjeras, y fue galardonado con seis distinciones y premios científicos en España y 28 en el extranjero. Era miembro honorario de 40 asociaciones científicas y de 52 sociedades médicas, así como fundador del Banco de Ojos para Tratamientos de Ceguera. La labor de Joaquim Barraquer se ha centrado principalmente en los campos de los trasplantes de córnea y la cirugía de la catarata, del glaucoma y de la miopía.

By

El número de casos de tuberculosis en India es dos o tres veces superior a las estimaciones actuales, según un estudio

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El número de casos de tuberculosis en la India puede ser hasta dos o tres veces superior a las estimaciones actuales, según sugiere un nuevo estudio del Imperial College London, Gobierno de India, Central TB Division, India Country Office, la Fundación Bill y Melinda Gates y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El equipo ha analizado la cantidad de ventas de medicamentos para demostrar el actual número de personas con tuberculosis en India porque los datos recogidos son inferiores a la realidad. Esto es así porque muchas personas optan por un tratamiento de salud privado y, por lo general, no se presentan casos de tuberculosis a los funcionarios de salud pública. Para conseguir esta estimación, los investigadores han calculado las ventas a nivel nacional de medicamentos contra la tuberculosis en todo el sector privado lo que ha revelado que hay, aproximadamente, 2,2 millones de casos de tuberculosis tratados en el sector privado en 2014. Se tratan de cifras que superan de dos a tres veces las estimaciones actuales. “La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más asesina en todo el mundo y no han tenido idea de la magnitud del problema en la India, que es el país más afectado”, ha comentado el autor principal de la investigación, el doctor Nimalan Arinaminpathy. Para ser más exactos, la India es el responsable de, al menos, la cuarta parte de todos los casos del mundo. El informe de tuberculosis global de la OMS de 2015 indica que sólo el 12 por ciento de las notificaciones proviene del sector privado y “aunque hemos introducido la política de notificación obligatoria en 2012, la proporción de casos notificados por el sector privado ha aumentado, muchos están todavía por confirmar”, ha advertido el gerente del programa nacional de la India de control de tuberculosis, Sunil Khaparde. “En los últimos tres años, el programa nacional ha introducido iniciativas de participación del sector privado para fomentar la notificación de casos de tuberculosis activos, así como protocolos de gestión de proveedores privados. Sin embargo, el estudio refleja la necesidad urgente de ampliar los esfuerzos”, añade. Por su parte, el representante de la OMS en la India, Henk Bekadem, ha indicado que los hallazgos de la investigación revelan que “más de un millón de pacientes no se cuenta en el programa nacional de vigilancia y reafirma la necesidad de que todos los interesados debemos unirnos si queremos poner fin a la tuberculosis en 2035”.

By

El 30% de adultos con TDAH abusa del alcohol u otras drogas

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Entre el 30 y 40 por ciento de los adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son consumidores de alcohol u otras drogas, siendo la cocaína la sustancia de mayor abuso, según han señalado desde la Clínica IVANE, situada en el Hospital Nisa Aguas Vivas (Valencia). “Cuando se estudian las distintas condiciones que pueden resultar un factor de riesgo para el consumo de sustancias, uno de los elementos destacados son las distintas dimensiones de los rasgos de personalidad. En este sentido, es fundamental investigar si el paciente en cuestión ha padecido TDAH en la infancia”, ha asegurado el psicólogo de la clínica, Fermín Ferrero. Esta situación da lugar a dudas en torno a la aparente contradicción ya que el TDAH se caracteriza por un elevado nerviosismo, inquietud y falta de concentración y la cocaína es una droga estimulante no caracterizada por ser calmante. LA COCAINA RELAJA EL CEREBRO Esto es así porque el consumo de cocaína tiene como efecto disminuir el foco de atención en unas pocas cosas manejables para la persona. El TDAH, por su parte, hace que se capte demasiada información hasta tal punto que nuestro cerebro es incapaz de procesar todo lo captado y, por ello, reacciona con nerviosismo. Como el consumo de cocaína cierra el foco de atención a unas pocas cosas, el cerebro se relaja y es capaz de enfocar mejor a una o pocas actividades o estímulos, pudiendo concentrarse en sólo una o dos cosas. Esto es congruente con la medicación contrastada que usualmente se receta a los niños con este mismo trastorno, los psicoestimulantes, y que como su propia palabra indica provoca una acción de enfoque a nivel psicológico en los pacientes que sufren TDAH, según los expertos. NO SOBREMEDICARSE Como prevención de esta situación, el experto explica que cada vez hay una mayor población infantil sobrediagnosticada y sobremedicada por este trastorno. Por ello, “debemos abogar por una máxima racionalización tanto de los diagnósticos fiables y multidisciplinares por profesionales expertos, así como plantear alternativas terapéuticas efectivas, biológicas, psicológicas y educacionales”. La finalidad es “dotar desde la infancia el máximo bienestar posible a estos niños y evitar una vulnerabilidad adquirida para que se desarrollen dificultades psicológicas o trastorno mentales en la adolescencia y, consecuentemente, disminuir la actual prevalencia de consumo de drogas y adicciones en personas adulta que padecen TDAH”, ha concluido.

By

Las personas mayores deben mantenerse hidratados y comer ligero para evitar golpes de calor, según experto

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Se recomienda a las personas mayores vestir con prendas ligeras, consumir bebidas frías y evitar comidas copiosas para prevenir los golpes de calor en verano, según han afirmado expertos de Sanitas Mayores. Los mayores tienen más riesgo de sufrir consecuencias más graves con el aumento del calor, ya que sus mecanismos para regular la temperatura corporal son menos eficaces y pueden desarrollar problemas de sueño, irritabilidad, agotamiento, somnolencia, dolores de cabeza y comportamientos agresivos, entre otros. En este sentido, es recomendable que estas personas “lleven prendas ligeras, consuman bebidas frías y eviten las comidas copiosas para poder conciliar el sueño con mayor facilidad y evitar problemas derivados, ya que estas medidas favorecen la regulación de la temperatura corporal”, ha explicado el jefe de gestión asistencia de Sanitas Mayores, David Curto. Además, es aconsejable que las personas en edad avanzada mantengan sus hábitos y rutinas habituales y practiquen ejercicio físico regularmente, durante 15 o 20 minutos al día, en las horas de menos calor. Por otra parte, los especialistas han advertido la importancia de controlar la temperatura del dormitorio para que no haya cambios bruscos de temperatura y favorecer el descanso, especialmente cuando se tiene aire acondicionado. IMPORTANCIA DE UNA DIETA ADECUADA Una alimentación e hidratación correcta ayuda a prevenir los efectos de las altas temperaturas, de hecho es recomendable que durante todo el verano se consuman alimentos ligeros, refrescantes y fáciles de digerir para cubrir las necesidades del organismo. Además, es recomendable beber entre 1,5 y 2 litros diarios de agua, ya que a mayor edad se aumenta la probabilidad de riesgo por deshidratación. Mantenerse hidratado puede prevenir los golpes de calor, que en los peores casos, pueden ocasionar el fallecimiento.

By

Los investigadores buscan nuevas formas de antidepresivos

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Los científicos de la Universidad de Huddersfield en Reino Unido estan investigando nuevos antidepresivos para el tratamiento más efectivo para la depresión, aunque su objetivo es que también ayude a tratar otras condiciones neurológicas tales como dolor crónico. La investigación, dirigida por el doctor Patrick director del Centro de la Universidad para la Investigación de biomarcadores (CeBioR), se lleva a cabo en European Lead Factory (ELF), una de las instalaciones de investigación para el descubrimiento de los fármacos más avanzados del mundo. “Las tasas de respuesta a los antidepresivos actualmente disponibles pueden ser tan bajo como del 50 por ciento. Por otra parte, puede llevar varias semanas antes de conseguir una respuesta terapéutica adecuada o, puede ser también, que se produzca una falta de respuesta evidente, y durante este periodo el paciente sufre morbilidad y un mayor riesgo de suicidio. Por lo tanto existe una necesidad clínica urgente para el desarrollo de fármacos más terapéuticamente eficaz”, ha señalado McHugh. Su proyecto se basa en la identificación de receptores bioquímicos que podrían proporcionar nuevas dianas para el desarrollo de mejores antidepresivos. McHugh y varios colegas europeos estudian los compuestos de la “biblioteca” de compuestos que pueden ser seleccionados automáticamente cuando los investigadores están sujetos un ensayo químico y describen su objetivo de drogas. Un panel de expertos de la ELF respaldado por la UE examina cada aplicación para usar las instalaciones y sólo selecciona un subconjunto de los objetivos más prometedores. “Tienen una enorme biblioteca de compuestos y examinar grandes volúmenes de compuestos, lo que es increíble para la Universidad de Huddersfield”, ha señalado McHugh, encantada de que su proyecto sea aceptado por la ELF. A partir de un total de unos 300.000 compuestos, la búsqueda se ha reducido a 1.500 candidatos potenciales. Cuando el proceso de análisis señale entre 20 y 30 compuestos potenciales, estas estructuras químicas serán dadas a McHugh. Esto desencadenará la siguiente fase de la investigación, por la que buscará financiación adicional para desarrollar más este trabajo. “En la mayoría de los antidepresivos el objetivo es la transmisión de neurotransmisores de monoamina. Sin embargo, basándose en las recientes pruebas de farmacogenómica, hemos identificado los receptores que pueden proporcionar nuevas dianas para el desarrollo de mejores fármacos antidepresivos”, explica. “Nuestro programa tratará de identificar un conjunto de pequeñas moléculas que pueden interactuar y afectar la actividad de estos receptores. Una vez identificadas, estas moléculas pequeñas se pueden optimizar para su evaluación en un aluvión de estudios farmacológicos y pre-clínicos definidos para dilucidar su idoneidad como candidatos antidepresivos”, concluye.

By

La privación de cinco horas de sueño provoca la pérdida de conectividad entre las neuronas del hipocampo

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Científicos de la Universidad de Groningen y Pennsylvania han descubierto que privarse de cinco horas de sueño conduce a la pérdida de conectividad entre las neuronas del hipocampo, una región del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria, según un estudio publicado en la revista ‘eLife’. La investigación ha revelado que los cambios en la conectividad entre las sinapsis, estructuras que permiten a las neuronas intercambiarse información, puede afectar a la memoria. Para descubrir este fenómeno, los científicos analizaron en el cerebro de los ratones los efectos que tenían breves periodos de sueño sobre las estructuras de las dentritas. Así, por medio del método de ‘tinción con plata de Golgi’ para visualizar la longitud de las dentritas, descubrieron que la privación del sueño reduce significativamente la densidad de la longitud y la columna vertebral de las dentritas que pertenecen a las neuronas de la región ‘CA1’ del hipocampo. “La falta de sueño es un problema común en la sociedad que tiene graves consecuencias para la salud, bienestar general y la función cerebral. Aunque se desconocen las razones por las que la pérdida de sueño afectan negativamente en el cerebro, este descubrimiento pone de relieve la importancia de la capacidad de la red neuronal para adaptarse a la pérdida de sueño”, ha explicado el profesor de Biología de la Universidad del Pennsylvania y autor principal del estudio, Ted Abel. Es importante destacar, ha proseguido, que las conexiones neuronales se restauran con varias horas de sueño de recuperación, por lo que los sujetos tienen la oportunidad de dormir mejor para prevenir estos efectos en el cerebro.

1 719 720 721 722 723 789