saludigestivosaludigestivo

By

BMS y Pfizer presentan nuevos datos de su fármaco ‘Eliquis’ frente a la fibriliación auricular no valvular

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Las farmacéuticas Bristol-Myers Squibb (BMS) y Pfizer han presentado diferentes estudios que analizan la eficacia de su fármaco apixaban, comercializado como ‘Eliquis’, como tratamiento de la fibrilación auricular no valvular, incluyendo datos de su uso en la vida real, en el marco del congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología celebrado en Roma (Italia). Los datos proceden del análisis de un estudio ‘Aristole’, que incluyó a 18.000 pacientes y cumple cinco años desde su publicación, y datos retrospectivos de estudios de vida real con más de 500.000 pacientes analizados, lo que ofrece un grupo más diverso en circunstancias de práctica clínica y refuerza los datos de ensayos clínicos previos. Así, en uno de los análisis que evaluaron el sangrado mayor, los pacientes que nunca se habían sometido a tratamiento y lo iniciaron con apixaban tuvieron un riesgo significativamente menor de sangrado mayor en comparación con los que lo iniciaron con warfarina. Estos datos también se confirmaron en otro estudio, en el que participaron pacientes mayores de 75 años, que reveló que apixaban era el único anticoagulante oral (respecto a dabigatran y rivaroxaban) que lograba reducciones significativas en el riesgo de sufrir un episodio de sangrado mayor en comparación con la warfarina. El director médico global de la Unidad de Medicamentos Innovadores de Pfizer, Rory O’Connor, celebra estos datos ya que intentan “contribuir a la investigación continuada y a la discusión científica”. La alianza entre BMS y Pfizer sigue trabajando para contribuir a reducir las discapacidades y fallecimientos provocados por episodios cerebrovasculares como el ictus, primera causa de muerte en la mujer, y la trombosis.

By

MSF reclama ante la ONU un nuevo modelo de I+D para desarrollar medicamentos más asequibles

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Médicos Sin Fronteras (MSF) ha presentado un informe en el que reclama a Naciones Unidas que se impulse un nuevo modelo de I+D para el sector farmacéutico que proteja la salud pública y permita el desarrollo de medicamentos a precios asequibles, con motivo de la Asamblea General de la ONU que se celebra estos días en Nueva York (Estados Unidos). Esta entidad entiende que el modelo actual gestionado por la industria farmacéutica ha “fracasado” y “no responde a las necesidades de la salud pública mundial”, de ahí que inste a los 193 Estados miembros a “tomar las riendas” e implicarse en el desarrollo de medicamentos, vacunas y diagnósticos. “Personas que viven tanto en países pobres como en países ricos se están encontrando con que los medicamentos que necesitan no existen, o son tan caros que no pueden permitírselos”, ha destacado Katy Athersuch, asesora para Políticas de Acceso Médico e Innovación de la Campaña de Acceso a medicamentos vitales de MSF. En su informe, MSF reconoce que una de las medidas más urgentes en los que los países deben centrarse es en adoptar una acción conjunta contra la resistencia a antibióticos. Asimismo, reconocen que la industria farmacéutica no invierte lo suficiente en enfermedades que no son lucrativas y los Estados no velan por que el dinero de los contribuyentes se destine a investigaciones que aborden las necesidades prioritarias de salud. “Ejemplos de este fracaso son la falta de herramientas de diagnóstico, vacunas y medicamentos para el ébola y la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos: ambos casos demuestran que el sector está más centrado en los resultados financieros y en los dividendos para sus accionistas que en resolver los problemas médicos más acuciantes”, ha destacado MSF. También citan el caso de la tuberculosis, para la que en el último medio siglo solo se han desarrollado dos nuevos fármacos pese a que “cada año mata a 1,5 millones de personas”, según Jennifer Hughes, especialista de MSF en Sudáfrica. “No les interesa fabricar mejores tratamientos porque no son suficientemente rentables”, ha censurado. ALGUNOS PAISES ESTAN REACCIONANDO Pese a esta situación, la organización celebra que algunos países hayan “empezado a fijarse” en cómo están apareciendo “medicamentos vitales a precios desorbitados”, como ha sucedido con la hepatitis C donde, según denuncian, en algunos casos pueden costar hasta mil dólares por pastilla. Asimismo, pide “romper con el vínculo entre la investigación médica y las protecciones basadas en los monopolios de mercado”, que conduce a los elevados precios de los productos farmacéuticos. Como ejemplo de cómo renovar las estrategias de I+D MSF ha citado el Proyecto 3P puesto en marcha junto a otras organizaciones de lucha contra la tuberculosis para colaborar en la investigación de nuevas pautas terapéuticas. Para ello, se compartirán datos e información protegida por la propiedad intelectual, con financiación procedente de un programa combinado de becas y premios.

By

Ascensia Diabetes Care lanza ‘Contour Next One’, un medidor de glucosa que se conecta a dispositivos móviles

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Ascensia Diabetes Care ha lanzado del nuevo sistema de medición de glucosa en sangre ‘Contour Next One’, que en España estará disponible en breve, y que, gracias a la aplicación ‘Contour Diabetes’, se conectan a dispositivos móviles para facilitar la gestión de la enfermedad. El sistema, que ha sido presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), se conecta con la aplicación ‘Contour ‘Diabetes’ la cual recopila, guarda y analiza los resultados de los análisis de glucosa en sangre que recibe del medidor. La aplicación combina estos resultados con otros datos registrados por la persona con diabetes para proporcionarle información detallada sobre su condición que puede ayudarle a entender cómo su vida cotidiana puede impactar en los resultados de sus análisis de glucosa en sangre, incluyendo alertas en caso de lecturas críticamente elevadas o bajas. “En Ascensia Diabetes Care estamos dedicados a ayudar a mejorar la vida de las personas con diabetes y el lanzamiento del sistema de medición de glucosa en sangre ‘Contour Next One’, que es nuestra innovación de alta calidad más reciente, tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los personas con diabetes. El sistema recopila de forma sencilla los datos del medidor con la aplicación ‘Contour Diabetes’ y está orientado tanto a muchas personas con diabetes como a sus profesionales de la salud al ofrecer acceso de forma sencilla y estructurada a datos de glucosa en sangre muy valiosos”, ha explicado el director general de Ascensia Diabetes Care en España, Javier Benítez. Además, prosigue, como el sistema se basa en la tecnología de medición de glucosa en sangre ‘Contour Next’, ha demostrado de forma consistente unos niveles remarcables de exactitud y precisión para los pacientes. “Es un valor significativo tanto para las personas con diabetes como para los profesionales de la salud el ofrecerles un acceso fácil a datos de elevada exactitud que permiten monitorizar la diabetes a lo largo del tiempo”, ha apostillado.

By

Un joven de Isla Cristina pide ayuda en la redes para conseguir tratarse de la enfermedad rara que padece

ISLA CRISTINA (HUELVA), 13 (EUROPA PRESS) Emilio López, un joven de 20 años de Isla Cristina (Huelva) aunque residente en Pozo del Camino, ha solicitado ayuda económica, a través de las redes sociales, con el fin de ponerse en las manos de un especialista, que se encuentra en Barcelona, y poder curarse de una enfermedad por la que sufre episodios repetitivos de fiebre e inflamación, que con frecuencia afecta al revestimiento del abdomen, al tórax y a las articulaciones. En declaraciones a Europa Press, el joven afectado por esta enfermedad, denominada ‘Fiebre Mediterránea Familiar’, ha precisado que lo está “pasando muy mal”, ya que no puede hacer “vida normal” y ha tenido que dejar sus estudios. De hecho, en estos momentos, camina con muletas porque la enfermedad le ha afectado a la cadera y no puede andar bien. No obstante, se ha mostrado esperanzado en este especialista de Barcelona, que está estudiando su historial y que le dará cita en su consulta, según señala el joven, en las próximas semanas. La enfermedad es hereditaria, pero ninguno de sus progenitores la ha desarrollado. “Llevo enfermo desde hace un año, he ido a médicos de Huelva, Sevilla y Madrid y ninguno ha detectado exactamente lo que me ocurre para curarme. Ahora la federación de afectados por esta enfermedad, que está en Valencia, me ha dado el contacto de este especialista, que es privado”, ha remarcado Emilio López. Por ello, aunque aún no conoce los gastos que le supondrán las citas médicas, la estancia en Barcelona y el tratamiento, pero cree que “va a ser alto”, ha comenzado a solicitar ayuda económica, a través de las redes sociales, donde facilita el siguiente número de cuenta: ES02 2100 7147 3901 0016 8491 de la entidad Caixabank. A su vez, el joven, muy activo socialmente en Pozo del Camino, esta misma semana comenzará a vender papeletas para una rifa y pide, a través de su Facebook, “el granito de arena de todos” para poder curarse “y llevar una vida como cualquier persona”.

By

España se une a la Campaña Europea contra la Obesidad en los colegios

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) España, de la mano de la Fundación Vida Activa y Saludable, se ha unido al Campaña Europea contra la Obesidad y el Sedentarismo Infantil en los colegios (ALCIS). En el primer año de esta iniciativa participaron cinco países europeos y dado el grado de satisfacción y los beneficiosos resultados, este año el proyecto se ha ampliado a nueve países, entre los que se incluye España. El proyecto consta de dos partes, una de promoción y concienciación de la importancia de incorporar la actividad física y el deporte a nuestras vidas que se llevará a cabo en los distintos centros educativos participantes y en cuatro grandes eventos, y otra de investigación que se llevará a cabo durante los próximos seis meses con la inestimable colaboración de los profesores a través del material proporcionado por la comunidad europea. “Estoy encantada en poner mi granito de arena en este proyecto europeo de lucha contra la obesidad infantil. Espero poder transmitir los valores que me inculcaron para amar el deporte a los más pequeños el próximo martes”, ha asegurado la embajadora del proyecto en España y campeona olímpica, Ruth Beitia. Y es que, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas europeos es “alarmante” y, además, los porcentajes en España están en aumento, situándose actualmente cerca de un 18 por ciento de la población total en menores de 12 años.

By

La inmunoterapia ‘Tecentriq’ (Roche) mejora la supervivencia de un tipo específico de cáncer de pulmón

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El uso de la inmunoterapia atezolizumab, comercializada por Roche como ‘Tecentriq’, ha demostrado una mejoría clínica y estadísticamente significativa en la supervivencia global del cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico, en comparación con la quimioterapia docetaxel, cuando la enfermedad ya ha progresado durante o tras un tratamiento con quimioterapia basada en platino. Así se desprende de los últimos resultados del estudio en fase III ‘Oak’, cuyos resultados completos se presentarán en un próximo congreso médico a lo largo de 2016. Además, también reveló como los efectos adversos fueron consistentes con los ya observados previamente en otro estudios. El estudio incluyó un total de 1.225 pacientes para recibir de forma aleatorizada docetaxel (75 mg/m2 en infusión intravenosa) o atezolizumab (1.200 miligramos en infusión intravenosa) cada tres semanas. El tratamiento con la inmunoterapia se mantuvo mientras los pacientes experimentaran un beneficio clínico a juicio del investigador o hasta toxicidad inaceptable. El análisis del objetivo primario de eficacia se realizó sobre los primeros 850 pacientes y los objetivos secundarios con los datos de los 1.225 pacientes. “Es una noticia muy alentadora para las personas que viven con esta enfermedad, ya que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Esperamos poder facilitar esta opción de tratamiento para los pacientes tan pronto como sea posible”, ha destacado Sandra Horning, máxima responsable de Desarrollo Internacional de Roche. El fármaco ha sido catalogado como terapia innovadora por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) para pacientes con estos tumores pulmonares con expresión de PD-L1 (ligando 1 de muerte celular programada) que hayan progresado durante o después del tratamiento con quimioterapia basada en platino. Además de este estudio, Roche tiene en marcha ocho ensayos clínicos fase III que evalúan su uso en monoterapia o en combinación con otros tratamientos, en pacientes con cáncer de pulmón en fases iniciales y avanzadas.

By

TEVA lanza el primer anticonceptivo oral que reduce a 4 el número de reglas al año

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Teva Women’s Health ha lanzado en España ‘Seasonique’, el primer anticonceptivo oral de pauta prolongada que consigue reducir a cuatro el número de reglas al año. El tratamiento se toma durante 91 días, proporcionando a las mujeres tres días de sangrado por cada ciclo de 91 días, por lo que las reglas se reducen de 13 al año, de media habitual, a cuatro, además de ser más cortas y menos abundantes. ‘Seasonique’ se presenta en un blíster con 84 comprimidos de color rosa que contienen levonorgestrel (0,15 miligramos)/etinilestradiol (0,03 miligramos), y siete de color blanco conteniendo una baja dosis etinilestradiol (0,01 miligramos). La inclusión en la posología de estos siete días de comprimidos de baja dosis de etinilestradiol, en lugar de un intervalo libre de hormonas o toma de placebo como ocurre con los anticonceptivos orales convencionales, estabiliza los niveles de estrógeno de la mujer, consiguiendo reducir los síntomas por deprivación hormonal, además de mejorar el patrón de sangrado. ‘Seasonique’ tiene una eficacia superior al 99 por ciento y un buen perfil de seguridad, comparable a las pautas y, además, no repercute en la fertilidad, pues tras la suspensión del mismo se produce un regreso “rápido” al ciclo ovárico/endometrial normal.

By

Los nuevos reglamentos europeos de productos sanitarios mejorarán la transparencia y las garantías para los pacientes

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Belén Crespo, defiende que los nuevos reglamentos europeos de productos sanitarios mejorarán la transparencia y reforzarán las garantías de los productos de alto impacto en la salud, tanto para los pacientes como para los profesionales que los usan. Así lo ha destacado durante una jornada organizada este martes por dicho organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, sobre la nueva normativa europea sobre productos sanitarios para el diagnóstico ‘in vitro’. Dichos reglamentos, que todavía no están publicados, son documentos de alta complejidad técnica que tendrán que ser desarrollados, a su vez, mediante Reglamentos de la Comisión para conseguir la completa aplicación de todas sus disposiciones, y nacen para reforzar las garantías en beneficio de los pacientes y los profesionales sanitarios que los utilizan en su ejercicio profesional. Entre las principales medidas que incorporan destacan mayores requisitos de competencia técnica para la designación de los Organismos Notificados y proceso de designación con la intervención de un equipo auditor europeo, o un procedimiento de revisión por un Panel de expertos del informe del Organismo Notificado sobre la evaluación clínica de los productos de mayor riesgo (procedimiento de escrutinio). Asimismo, también definirán los aspectos metodológicos, éticos y clínicos que tienen que regir las investigaciones clínicas con productos sanitarios, y facilitará el proceso de notificación de incidentes adversos mediante la creación de un Portal de notificaciones europeo y mejora de la coordinación para la investigación de dichos incidentes. Todo ello conllevará un aumento de la supervisión de las autoridades sobre las empresas y los productos comercializados y permitirá más garantías de trazabilidad mediante un Sistema de Identificación Unica de Dispositivos: UDI, y mejora de la transparencia, mediante la creación de una Base de Datos Europea y un Registro Europeo de Fabricantes. Durante la jornada, que ha contado con más de 300 asistentes, se ha comentado el contenido de los Reglamentos, haciendo especial hincapié en los aspectos relacionados con las investigaciones clínicas y se ha explicado el proceso legislativo que ha llevado a su elaboración, así como los aspectos que requerirán un desarrollo ulterior.

By

ORY-2001 (Oryzon Genomics) demuestra eficacia preclínica en esclerosis múltiple

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El fármaco epigenético oral ORY-2001, desarrollado por Oryzon Genomics, ha demostrado eficacia preclínica en esclerosis múltiple, según los datos de un estudio realizado en modelos animales y que van a ser presentados en el 32º Congreso internacional ‘ECTRIMS-2016’ que se celebrará en Londres del 14 al 17 de septiembre. Concretamente, en un modelo muy usado en el campo de la Esclerosis Múltiple, la encefalomielitis autoimmune experimental, el tratamiento con ORY-2001 inhibe de forma rotunda el desarrollo de la enfermedad y reduce tanto la incidencia como la severidad de la enfermedad en este modelo animal. Esta es la primera vez que se reporta el beneficio de inhibir la demetilación de histonas en enfermedades autoinmunes y sugiere un potencial de ORY-2001 como una alternativa terapéutica en esclerosis múltiple. “Los resultados positivos obtenidos en diferentes modelos animales de diferentes enfermedades neurodegenerativas y neuroinflamatorias sugieren que elementos comunes subyacentes controlados por mecanismos epigenéticos pueden contribuir al desarrollo de diferentes patologías y nos muestran un camino para explorar nuevas aproximaciones terapéuticas”, ha aseverado la vicepresidenta y directora científica de Oryzon, Tamara Maes. En estudios previos en modelos animales de la Enfermedad de Alzheimer, tratamientos prolongados con este fármaco habían demostrado una mejora “muy robusta” de las capacidades cognitivas, con un excelente perfil de seguridad. ORY-2001 está actualmente en fase clínica I en voluntarios sanos para determinar su seguridad y tolerabilidad en seres humanos.

By

El Women 360º Congress abordará la medicina personalizada para la mujer y su liderazgo

BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS) La tercera edición del Women 360º Congress, que se celebrará el 13 de octubre en la sede de EsadeCreapolis en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), tendrá novedades sobre medicina personalizada para la mujer, liderazgo femenino, y estrategias para la alta dirección y gestión del cambio para acceder a puestos de responsabilidad. En la presentación del congreso este martes, la directora del Observatori Dona Economia Empresa de la Cámara de Comercio de Barcelona, Anna Mercadé, ha comentado que además de tratar temas de salud, bienestar y empresa para la mujer directiva y empresaria, el objetivo del congreso también es dar “visibilidad a las mujeres, a las empresarias y a las profesionales”. Mercadé ha afirmado que actualmente las mujeres están “más formadas, están cambiando el estilo de liderazgo, y están preparadas para dar un paso más”, y ha comentado que el W360º Congress es una herramienta para conseguir estos propósitos. La directora del Women 360º Congress, Rosa Cuscó, ha explicado que este año la jornada volverá a reunir a unas 300 directivas y empresarias para que intercambien sus inquietudes e ideas en las distintos espacios del congreso. 11 SESIONES En la sesión inaugural está prevista la asistencia de la consellera de Trabajo y Asuntos Sociales de la Generalitat, Dolors Bassa, y de la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de Sant Cugat, Mercè Conesa, que en esta edición será la presidenta honorífica del congreso. Esta tercera edición del congreso reúne 11 sesiones que tratarán temas como la calidad de vida después del diagnóstico de un cáncer, la salud cardiovascular, y como evitar que la piel refleje el estrés y el cansancio, entre otros. Otra de las novedades será la sesión ‘Conversación entre ellas’, que será una mesa redonda de debate sobre temas de actualidad entre “mujeres de referencia en sus sectores”, según Cuscó. PONENTES Cuscó ha destacado entre los ponentes al ginecólogo Santiago Dexeus; la secretaria general adjunta de las Naciones Unidas para la Comunicación y la Información Pública, Cristina Gallach; la directora científica de Telefónica y premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2016, Nuria Oliver, y la consejera delegada de Siemens PPAL y presidenta de la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras, Nerea Torres. En la presentación también ha intervenido la coordinadora del Centre d’Estudis Sanitaris i Socials de la Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya (UVIC-UCC) y exconsellera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, que ha explicado que su intervención en el congreso tratará sobre cómo tener una esperanza de vida con buena salud. Geli ha destacado también la importancia de saber que la primera causa de muerte entre mujeres son las “enfermedades vasculares, tanto ictus como de corazón”, otro de los temas que se abordarán en la jornada.

1 705 706 707 708 709 789