saludigestivosaludigestivo

By

Los hematólogos piden a la población que se anime a donar médula ósea y sangre de cordón umbilical

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha pedido a la población, aprovechando que este sábado se celebra el Día Internacional del Donante de Médula Osea, que se anime a donar médula ósea y sangre de cordón umbilical, ya que estás son las dos principales fuentes de células madre sanguíneas (o progenitores hematopoyéticos) que pueden necesitarse para trasplante. A día de hoy, hay registrados más de 28 millones de donantes de médula ósea en todo el mundo y cerca de 700.000 unidades de SCU, lo que ha propiciado cerca de un millón y medio de trasplantes. “A pesar de tan buenas cifras, siempre son necesarias nuevas donaciones”, señala el doctor José María Moraleda, presidente de la SEHH. En el caso concreto de España, hace apenas dos meses se superaban los 230.000 donantes de médula ósea, con una media de 120 nuevos donantes diarios, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro Español de Donantes de Médula Osea (REDMO). Con estos datos, se estima que nuestro país logrará los 250.000 donantes al finalizar 2016, y los 400.000 antes del plazo previsto de 2020. Con respecto a la SCU, España cuenta con el 10% de todas las reservas mundiales, con más de 60.000 cordones almacenados en bancos públicos. “Somos el segundo país del mundo con más unidades almacenadas, por detrás de Estados Unidos”, señala el presidente de la SEHH.

By

La Fundación Novartis presentará programas de erradicación de la lepra en el 19º Congreso Internacional de la Lepra

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La Fundación Novartis va a presentar los avances en los esfuerzos para acelerar la erradicación de la lepra en el 19º Congreso Internacional de la Lepra, que desde este domingo y hasta el próximo miércoles, 21 de septiembre, se celebrará en Pekín (China). Las novedades se presentarán en once ‘abstracts’ sobre cuatro iniciativas contra la lepra respaldadas por la Fundación Novartis en países con renta baja y media durante las sesiones científicas. “El ILC es una gran oportunidad para anunciar el gran salto de los resultados de nuestra estrategia contra la lepra, compartir enseñanzas y presentar las investigaciones que respaldamos en desarrollo diagnóstico y modelaje epidemiológico, lo que puede atribuirse al diseño de futuras estrategias para que desaparezca por fin la lepra. Me complace especialmente compartir las nuevas evidencias de nuestro programa multinacional de profilaxis Post-Exposición a la Lepra (LPEP), que por ahora ya está demostrando la viabilidad de integrar su estrategia de rastreo de contactos y terapia preventiva en programas de control nacionales”, ha comentado la directora de la Fundación Novartis, Ann Aerts. En concreto, se va a presentar el ‘Proyecto de búsqueda retrospectiva de casos activos en Camboya: recomendaciones para abordar distritos de máxima prioridad en Fase II’; ‘Fiabilidad del sistema de la red de respuesta y vigilancia de alertas de lepra (LEARNS)’ de la Fundación Novartis y el Programa Nacional de Control de la Lepra del Ministerio de Salud de Filipinas; ‘Criterios para desarrollar una prueba PCR’; ‘Nuevas evidencias del proyecto de Profilaxis Post-Exposición a la Lepra’; ‘Un informe provisional sobre la viabilidad operativa de profilaxis post-exposición a la lepra en Dadra y Nagar Haveli, la India; y ‘Comparación de aspectos de la implementación de la Profilaxis Post-Exposición a la Lepra en la India, Nepal e Indonesia’. Otras iniciativas que se van a mostrar son: ‘Negociación e implantación del proyecto de Profilaxis Post-Exposición a la Lepra en el servicio centralizado de salud de la Unión de Birmania’; ‘LPEP y experiencias de implementación de Nepal’; ‘Modelaje del impacto a largo plazo de nuevas intervenciones en la tasa de detección de nuevos casos de lepra en tres países y regiones endémicos’; ‘Distribución de profilaxis post-exposición a la lepra en zonas remotas: el caso de la aldea de Lingat, Maluku, Indonesia’; y ‘Distribución de profilaxis post-exposición a la lepra mediante rastreo de contactos ampliado con auto examen en el Distrito de Sumenep, Indonesia’. “Este año celebramos los 30 años de compromiso de la Fundación Novartis en la lucha contra la lepra. Por tanto, es un buen momento para revisar en el ILC los avances que estamos haciendo junto con nuestros socios para acabar con el contagio de la lepra. También es un buen momento para mirar hacia delante y pensar en una coalición que una a la comunidad contra la lepra para llegar hasta el final en la lucha contra la lepra”, ha zanjado Aerts.

By

Alcon lanza un sistema de visualización en 3D para optimizar la experiencia del cirujano de la retina

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Alcon, filial de Novartis, ha lanzado, en colaboración con TrueVision 3D Surgical, el sistema de visualización en 3D ‘NGENUITY’, una plataforma para la cirugía vitreorretiniana asistida por ordenador que tiene como objetivo mejorar la visualización del fondo del ojo y optimizar la experiencia del cirujano. En concreto, este sistema permite al cirujano de la retina operar observando una pantalla de alta definición en 3D en lugar de tener que flexionar el cuello para mirar a través del ocular del microscopio. Habitualmente, el tiempo que se tarda en realizar una intervención vitreorretiniana oscila entre 30 minutos y más de tres horas. Comprende varios elementos, principalmente, una cámara de alto rango dinámico (HDR) con excelente resolución, profundidad de imagen, nitidez y contraste de color. Gracias a la imagen tridimensional, el cirujano puede disfrutar ahora de una percepción de la profundidad que no era posible anteriormente con las pantallas de televisión tradicionales que se usan actualmente en el quirófano. Además, los cirujanos pueden acercar más la imagen y seguir manteniendo un campo de visión amplio, y también utilizar filtros digitales para adaptar la imagen a cada intervención, haciendo resaltar las estructuras oculares y las capas de tejido necesarias para visualizar el fondo del ojo. Diseñado especialmente para minimizar la exposición lumínica del ojo del paciente, ‘NGENUITY’ permite operar con menos luz. “Esta plataforma digital no solo ofrece una mejor imagen, sino que cambiará nuestros tratamientos y la forma en la que manipulamos los tejidos”, ha explicado el director del Hospital Oftalmológico Wills para la Investigación de la Retina de Filadelfia (Estados Unidos), Allen Ho. El sistema está diseñado para facilitar la colaboración y la formación en el quirófano. Así, con la imagen panorámica de inmersión del sistema de visualización en 3D ‘NGENUITY’, el personal del quirófano puede ver exactamente lo mismo que el cirujano en tiempo real. “El sistema consigue que la cirugía vitreorretinana sea una experiencia más intuitiva, ofreciendo una mayor profundidad y detalle durante la cirugía. Nuestro objetivo es ofrecer a los cirujanos una mejor visualización en las intervenciones del fondo del ojo, facilitar la formación y, en definitiva, mejorar los resultados de los pacientes”, ha comentado el CEO de Alcon, Mike Ball. Está previsto que ‘NGENUITY’ esté disponible en Estados Unidos y algunos países de la UE a partir del 15 de septiembre de 2016, y en Japón para diciembre de este año. En el resto de países se espera comercializar durante el año 2017.

By

Las mujeres con menopausia precoz tienen más problemas cardiovasculares y fallecen más pronto

MADRID, 16 (Reuters/EP) Las mujeres que entran en la menopausia antes de los 45 años tienen más probabilidades de tener problemas cardiovasculares y mueren más jóvenes que las mujeres que entran en la menopausia más tarde en la vida, según ha mostrado un estudio liderado por el doctor del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Rotterdam (Países Bajos), Taulant Muka. Para alcanzar esta conclusión, publicada en la revista ‘JAMA Cardiology’, los científicos han analizado datos de más de 310.000 mujeres que habían participado en un total de 33 estudios publicados desde la década de 1990. De esta forma, comprobaron que las mujeres que habían tenido la menopausia antes de los 45 años tenían un 50 por ciento más de riesgo de padecer enfermedad cardiaca coronaria; un 20 por ciento más de riesgo de fallecer por enfermedad cardiovascular, incluyendo ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares; y eran un 12 por ciento más propensas a morir por cualquier causa, en comparación con las mujeres que entraron en la menopausia más tarde. Asimismo, en un segundo análisis en el que se compararon a mujeres que habían tenido la menopausia antes de los 50 años de edad y a aquellas que habían entrado en este periodo entre los 50 y 54 años, los investigadores detectaron que las del segundo grupo tenían un menor riesgo de fallecer por enfermedad coronaria. “Nuestros resultados indican que la menopausia puede ser un periodo crítico para evaluar el riesgo de las mujeres a predecir futuros eventos cardiovasculares, por lo que puede ser un momento oportuno para realizar intervenciones que permitan reducir el riesgo”, han señalado los expertos.

By

Continúa ingresada una persona tras el accidente ferroviario de O Porriño

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 (EUROPA PRESS) La Consellería de Sanidade ha informado este sábado de que, actualmente, sólo permanece ingresado un paciente en el Hospital Alvaro Cunqueiro (HAC) de Vigo tras el accidente ferroviario acaecido hace una semana en O Porriño (Pontevedra). Hasta la fecha, han recibido el alta 21 personas en el HAC, dos en el PAC de O Porriño, 10 en la Clínica Fátima y 15 en la Clínica Povisa, según ha precisado Sanidade a través de un comunicado. En el descarrilamiento del tren registrado hace una semana fallecieron cuatro personas –entre ellas el maquinista y el interventor– y hubo casi medio centenar de heridos.

By

La paciente aislada por fiebre hemorrágica evoluciona favorablemente y su analítica da negativo

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La paciente aislada por la fiebre hemorrágica Crimea-Congo evolcuiona de forma favorable y el resultado de las analíticas, por primera vez, ha sido negativo, lo que indica la ausencia del virus. Según ha informado la Consejería de Sanidad en un comunicado, la paciente, que está ingresada en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz-Carlos III está a la espera de la evolución de la analíticas en fluidos. La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid continúa con la investigación epidemiológica para el control y prevención de la enfermedad. Se mantiene el seguimiento a los profesionales que atienden a la paciente. Ninguno ha requerido hasta ahora clasificarse como caso en investigación.

By

La Marea Blanca se manifiesta hoy en Madrid bajo el lema ‘¿Dónde está la transparencia?’

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha convocado para este domingo la 48 Marea Blanca, que saldrá a la calle bajo el lema ‘¿Dónde está la transparencia?’. Esta marea se celebrará un día después de la II Asamblea Estatal de mareas blancas, que contará con representantes defensores de la sanidad pública de otros territorios, “para profundizar en la estrategia común de desbloqueo de la inacción política para un rescate irreversible de todo lo privatizado”. Así lo ha indicado la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid en un comunicado, donde asegura que el Gobierno regional pretende “seguir manteniendo una Sanidad Pública entregada con total intencionalidad a manos privadas”. “Quieren mantener modelos para-públicos que no están en nuestro modo de entender el Servicio Público por cuanto la dependencia del beneficio hace imposible la superioridad de una atención sin condicionantes donde prime la calidad sólo por la cura y que no sea otra cosa lo que se persigue”, advierten. Consideran “poco convincente el seguimiento y control exigente y permanente” del Gobierno regional, que han calificado de “un verdadero desastre con muchos agujeros negros, amparándose en los blindajes de la empresa privada, no solo por sus propias formas de titularidad, sino por la sucesivas reventas a fondos de inversión”. En este sentido, aseguran que “la Sanidad Publica ha venido siendo expoliada con total impunidad, precisamente por falta de transparencia, en aras de una eficiencia que sólo tenía en cuenta la subida de cuentas privadas que, escandalosamente, estaban engordando con el dinero público”. “Ha habido una malintencionada gestión sanitaria, no digan que heredada, porque la siguen manteniendo, y que deriva del modelo neoliberal que destroza lo público a conciencia para fortalecer lo privado”, sostienen. Una gestión que, a su juicio, “ha estado plagada de corrupción y sangrado del patrimonio de una colectividad desconocedora de lo que estaba pasando y creída de estar en buenas manos” y “todo en la mayor oscuridad y en la nula transparencia. “La falta de transparencia ha permitido que haya habido también puertas giratorias, pérdida de más de 8.000 puestos de trabajo, de más de 10.000 millones de euros y descapitalización de hospitales y centros de salud públicos”, agregan. Asimismo, denuncian que la Oficina de Transparencia “es una entelequia muy difusa” y critican sus “respuestas huecas”. “Exigimos participación ciudadana y rescate total de todo lo privatizado, para lo que es imprescindible transparencia plena con histórico incluido”, subrayan. La marea saldrá del Colegio de Médicos de Madrid y atravesando la puerta de atocha, seguirá hasta el Ministerio de Sanidad.

By

Hacer ejercicio puede prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con el consumo de alcohol

MADRID, 16 (Reuters/EP) Hacer ejercicio de forma regular puede prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con el consumo de alcohol como, por ejemplo, patologías cardiacas, del hígado o problemas de salud mental, como según ha mostrado una investigación liderada por el profesor asociado de ejercicio, la salud y la actividad física en la Universidad de Sydney en Australia, Emmanuel Stamatakis. Para alcanzar esta conclusión, los investigadores analizaron los datos de 36.000 hombres y mujeres de más de 40 años de edad que participaron en la Encuesta de Salud en Inglaterra y en Escocia en los años 1990 y 2000. Todos ellos fueron agrupados en varias categorías: los que nunca bebían, exbebedores, bebedores ocasionales, los que tenían un consumo peligroso de alcohol y los que eran alcohólicos. Además, los científicos pidieron a los participantes que señalaran la cantidad de ejercicio físico que realizaban a la semana. Así, y después de ajustar otros factores como la edad, raza, sexo, peso, clase social, tabaquismo y otras enfermedades, los expertos comprobaron que los que bebían alcohol de forma “normal” y no hacían ejercicio eran un 16 por ciento más propensos a morir por cualquier causa, y el 47 por ciento de cáncer, que los que no consumían ningún tipo de bebida alcohólica. Unos porcentajes que aumentaron hasta el 58 por ciento y el 87 por ciento en los casos de las personas que tenían un consumo problemático y en los que ya se consideraban alcohólicos. Asimismo, analizando el ejercicio físico, los investigadores detectaron el ejercicio disminuía el riesgo de muerte y de cáncer en todos los grupos de bebedores.

By

DKV Seguros lanza el concurso de ideas ‘Health4Good’ para “transformar la salud del futuro”

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) DKV Seguros ha puesto en marcha ‘Health4Good’, un concurso de ideas que tiene como objetivo promover el talento y la innovación en torno a la salud. Desde este viernes y hasta el próximo 15 de octubre, la iniciativa está abierta a recibir ideas de mentes inquietas, ya sean estudiantes, emprendedores, ‘startups’ o ‘developers’, siendo la mayoría de edad el único requisito para inscribirse. Este concurso de ideas forma parte de ‘Health4Good’, un evento creado y liderado por DKV que además del ‘call for ideas’ incluirá una jornada de reflexión y debate sobre los últimos avances en ‘ehealth’ y ‘mhealth’, de la mano de expertos nacionales e internacionales. En el marco de esta sesión se producirá la presentación pública de las soluciones digitales en salud creadas por DKV Seguros. Para participar en el concurso de ideas, los candidatos deben presentar una idea o solución que responda a uno de estos tres retos tecnológicos/sanitarios: por una vida saludable; prevención y control de riesgos; o atención digital para pacientes.. Se puede participar de dos modos, ya sea optando a la categoría individual o bien apostando por la categoría grupal. Así, a partir del día 15 de octubre, un jurado independiente seleccionará las 30 ideas más innovadoras, originales y disruptivas para participar en una jornada de desarrollo que se celebrará el 10 de noviembre en Barcelona. Los 30 seleccionados disfrutarán de un día de ‘mentoring’ y debate con expertos en la materia y, al final del día, se elegirán los dos ganadores (uno individual y otro grupal), que obtendrán 1.500 euros y ‘smartwatch’ para todos los galardonados.

By

Merck premia a una investigadora española por un trabajo sobre los mecanismos de la esclerosis múltiple

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Merck ha premiado, en la cuarta edición de las ‘Grant for Multiple Sclerosis Innovation’ (GMSI), y durante un simposio celebrado en el marco del 32º Congreso del European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis (ECTRIMS), que se está celebrando estos días en Londres, a la doctora del IDIBAPS-Hospital Clínic, Elena Hernández Martínez de Lapiscina, por su trabajo ‘Espectroscopia Raman en esclerosis múltiple’. El objetivo de la investigación ha sido dar respuesta a dos necesidades no cubiertas de los pacientes con esclerosis múltiple: conocer los mecanismos de la enfermedad y obtener una manera rápida, económica y no invasiva de monitorizar la patología. “Con este proyecto queremos contribuir al tratamiento de la enfermedad, ya que, al lograr un mejor conocimiento de la enfermedad, se pueden desarrollar mejores tratamientos, y, por otro lado, al monitorizar la inflamación y el daño neuronal que sufre el paciente se puede conocer mejor si su respuesta al tratamiento está siendo buena”, ha explicado. Para ello se han basado en la espectroscopia ‘Raman’, que ya se usa en otros ámbitos como la restauración de obras de arte y la determinación de moléculas de muestras de tejidos. “En este proyecto acoplamos la espectroscopia Raman a un aparato similar a un tomógrafo de coherencia óptica (OCT, por sus siglas en inglés) para obtener información sobre los cambios moleculares de la retina. Los estudios realizados con OCT nos han mostrado que los cambios en la retina informan de lo que ocurre en el cerebro de los pacientes con esclerosis múltiple. De esta forma, podemos ver los cambios inflamatorios y de daño axonal a nivel molecular que generalmente ocurren antes que de que las neuronas se dañen de forma irreversible”, ha comentado. OTROS PROYECTOS GALARDONADOS Hernández Martínez de Lapiscina ha sido una de las cuatro premiadas entre un total de 260 candidaturas procedentes de 45 países. Los equipos de investigadores galardonados compartirán una beca de un millón de euros para sus proyectos de investigación en esclerosis múltiple (EM). En este sentido, la compañía ha galardonado también al trabajo titulado ‘Análisis del plasma mediante espectroscopia de resonancia magnética; un nuevo método de gran sensibilidad para monitorizar el desarrollo y predecir la progresión en esclerosis múltiple’, del profesor Daniel Anthony, del Departamento de Farmacología de la Universidad de Oxford, en Reino Unido. Otros proyectos premiados son ‘Patrones de metilación específica en células tipo en el ADN circulante: hacia la aplicación clínica de un innovador biomarcador sanguíneo para oligodendrocitos y daño neuronal en esclerosis múltiple’, del profesor Yuval Dor, del Departamento Biología de Desarrollo e Investigación Oncológica del Instituto de Investigación Médica Israel-Canadá, en Jerusalén (Israel), la doctora Adi Vaknin, del Laboratorio de Neuroinmunología del Centro Médico de la Universidad Hadassah Hebrew, en Jerusalén, y el doctor Klemens Ruprecht, del Departamento de Neurología de la Charité – Universitätsmedizin, en Berlín (Alemania). Finalmente, Merck ha galardonado a los doctores Rayaz Malik y el Dr. Ioannis Petropolous, de la Universidad Weill Cornell Medicine-Qatar of Cornell, de la Qatar Foundation, en la Ciudad de la Educación de Doha (Qatar) por su trabajo ‘Microscopía confocal corneal: una forma de valoración indirecta, rápida y no invasiva para el daño y la reparación axonal en esclerosis múltiple’. “Los ganadores de la beca en esta edición estudiarán nuevas vías de detectar y monitorizar la esclerosis múltiple, prediciendo además la progresión de la enfermedad. Estos proyectos subrayan la investigación puntera llevada a cabo por los equipos de la GMSI para ayudar a tratar la EM, reparando el daño causado por la patología y encontrando nuevas vías que un día podrían ayudar a prevenirla”, ha zanjado el director médico y responsable global de Medical Affairs y global drug safety del negocio Biopharma de Merck, Steven Hildemann.

1 702 703 704 705 706 789