saludigestivosaludigestivo

By

Dentistas piden la “urgente” regulación de la publicidad sanitaria, donde no se empleen ofertas, descuentos, ni famosos

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Dentistas insiste en la urgente y adecuada regulación de la publicidad sanitaria, “donde no quepan confusiones en su interpretación y no se permitan ofertas, descuentos, premios y el empleo de personas famosas como medio de incitación a acudir a determinados centros sanitarios o al uso de ciertas técnicas y tratamientos”, señala su presidente el doctor Oscar Castro, que considera imprescindible para poner freno a la actual situación de mercantilización de la salud bucodental. “No es admisible, que no exista prácticamente ninguna restricción legal en este tipo de publicidad en doce de las diecisiete comunidades autónomas de nuestro Estado, de tal forma que la publicidad odontológica, sea o no veraz y, en ocasiones, engañosa, pueda distribuirse libremente y apenas sin ningún control”, ha advertido. Sin estar en contra de ningún modelo de negocio, sí que se opone a la publicidad agresiva, “en muchas ocasiones engañosa”, que se lleva a cabo por determinadas clínicas dentales, franquicias y/o cadenas marquistas, “pertenecientes, bien a empresarios ajenos a la profesión, bien a profesionales, sin tener en cuenta la peligrosidad de aplicar solo criterios economicistas en materia sanitaria, ya que, como consecuencia de ello, la salud de la población puede verse gravemente perjudicada”. Por tanto, piden que se copie el modelo existente en varios países de la Unión Europea, como es el caso de Francia y Bélgica, donde sus Gobiernos han puesto especial énfasis en el control de este tipo de publicidad, estando prohibida o fuertemente restringida en cualquier medio. Además, consideran “imprescindible” que en dicha normativa contemple que la mayoría del patrimonio social y del número de socios de este tipo de sociedades correspondan a los socios profesionales y no a empresarios ajenos al sector sanitario. Por este motivo, desde el Consejo General se ha intensificado los contactos con diversas autoridades políticas y grupos parlamentarios, en su objetivo de aunar voluntades políticas. “Creemos, y los sucesos recientes nos están dando la razón, que en esta cuestión no deben existir ‘paños calientes’ sino que, por el contrario, es necesario que la ley sea taxativa y se aplique estrictamente, donde no quepan confusiones en su interpretación”, añade. De este modo solicitan una normativa “clara y específica” que regule adecuadamente un tipo de publicidad tan sensible como es la sanitaria, “con una información rigurosa, veraz, comprensible y prudente, basada en la ética y el conocimiento científico, sin que pueda inducir a confusión al ciudadano”, pudiendo éste valorar adecuadamente las diversas opciones de los tratamientos y los riesgos que puedan conllevar para su salud. Al propio tiempo, añade Castro, “en dicha normativa debe contemplarse la estricta regulación y protección de los pacientes cuando firman financiaciones con entidades de crédito facilitadas por determinadas clínicas dentales, para que en el caso de cierre de las mismas, no solo los tratamientos se quedarían inconclusos, lo que supondría un grave quebranto para su salud, sino que además, el consiguiente descalabro económico, al tener que seguir pagando el préstamo a pesar de no recibir ya el tratamiento, como hemos visto que ha sucedido con la franquicia Funnydent”. MAYOR PAPEL EN LA CARTERA DEL SNS El Consejo pide que se detallen las inspecciones y controles de los centros sanitarios, respetando los derechos laborales de los profesionales que trabajan en los mismos, así como el régimen de sanciones que se deriven de las actuaciones ilegales que puedan realizar dichos centros. “Si no conseguimos entre todas las instancias implicadas poner freno a estos hechos desde nuestras respectivas competencias y responsabilidades, seguirán produciéndose situaciones tan lamentables como las acontecidas a principios del presente año con la caída de Vitaldent y Funnydent, dejando a numerosos pacientes damnificados”, afirma Castro. Por último, demandan que se amplíe la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud respecto a las prestaciones bucodentales, ya que existen diferencias enormes entre los tratamientos y prácticas que se llevan a cabo en las comunidades autónomas, además de la importancia de proteger a los colectivos particularmente más sensibles y/o desfavorecidos (niños, ancianos y discapacitados). “No cejaremos en nuestro empeño y seguiremos trabajando denodadamente, adoptando las medidas que sean necesarias, proponiendo soluciones y colaborando en todo momento con la Administración en estos asuntos tan importantes y prioritarios, porque es una de nuestras principales obligaciones como Corporación profesional de Derecho Público, situando a la Odontología española en el nivel elevado que le corresponde”, concluye.

By

Los suplementos dietéticos de ácidos grasos omega-3 reducen el riesgo de aparición de enfermedades cardiacas

MADRID, 4 (Reuters/EP) Los suplementos dietéticos de ácidos grasos omgea-3 reducen el riesgo de aparición de enfermedades cardiacas, incluso en personas que ya tienen un elevado riesgo por los niveles excesivos de grasas o colesterol malo en la sangre, tal y como ha mostrado una investigación realizada por miembros del EpidStat Instituto en Seattle (Estados Unidos). Para alcanzar esta conclusión, los investigadores analizaron los datos de 18 ensayos en el que participaron 93.000 personas en el que se estudiaron dos omega-3: EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico). De esta forma, comprobaron que el consumo de omega-3 en los alimentos o suplementos disminuía en un 16 por ciento el riesgo de enfermedad cardiaca en personas con niveles altos de triglicéridos, o grasas, en la sangre, y un 14 por ciento en los pacientes con lipoproteína de baja densidad (LDL). “La evidencia colectiva de todos los estudios apoyan el papel beneficioso de EPA y DHA en la enfermedad coronaria, y no se han observado asociaciones más fuertes entre los que se pueden beneficiar de forma aguda de la EPA y DHA, tales como aquellos con niveles elevados de triglicéridos y aquellos con niveles elevados de baja densidad colesterol de las lipoproteínas”, han explicado los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en ‘Mayo Clinic Proceedings’. El estudio también examinó los resultados de otros 17 ensayos publicados previamente que observan unos 732.000 personas durante largos períodos de tiempo antes de que se siguieron sus dietas habituales. Durante todos estos estudios, los omega-3 mostraron una reducción del 18 por ciento en el riesgo de enfermedades del corazón. Ahora bien, los expertos han reconocido que existe una limitación a sus conclusiones, debido a que se han analizado varios ensayos en los que se han incluido pacientes con diferentes hábitos alimentarios y factores de riesgo cardiaco. “Aun así, los resultados de un análisis de datos sobre cerca de un millón de pacientes sugieren que muchas personas pueden beneficiarse de aumentar la cantidad de omega-3 que obtienen de comer pescado o tomar suplementos”, han zanjado.

By

Los cardiólogos lanzan un vídeo para concienciar a los padres sobre la importancia de que los niños hagan deporte

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Cardiología ha lanzado un vídeo, con motivo de la campaña ‘Children in the city’, realizada por la Fundación Española del Corazón (FEC), la World Heart Federation (WHF) y la Union Of European Football Associations (UEFA), para concienciar a los padres sobre la importancia de que los hijos realicen algún tipo de actividad física. Y es que, según ha encuesta realizada en el marco de dicha iniciativa, el 85 por ciento no realiza la hora diaria mínima de ejercicio físico recomendada por la Organización Mundial de la Salud para niños de entre 5 y 17 años. “Tendemos a cargar la responsabilidad a los pequeños de estar en el ordenador todo el día, con las maquinitas o viendo la televisión en vez de jugando a algo más activo como solía hacerse antaño. La inactividad física resulta la causante del 6 por ciento de las defunciones globales. Y es que, el sedentarismo está considerado como uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, una enfermedad por la que fallecen al año en España más de 117.000 personas. Para ponerlo en contexto: mata 65 veces más que los accidentes de tráfico”, han recordado los expertos. Ahora bien, el 80 por ciento de estas patologías se puede prevenir adoptando hábitos de vida saludable como el ejercicio físico practicado de manera regular. No obstante, los padres no suelen hacer “todo lo que está en sus manos” para que los hijos realicen deporte, ya que un 243 por ciento de los menores reclama el apoyo de sus padres para practicar ejercicio físico y un 17 por ciento dice que nunca realiza deporte en familia. “Dedicar un tiempo para realizar actividad física en familia es la vía más constructiva para lograr que los niños huyan de la tendencia sedentaria, ya que ven un ejemplo en su propia casa y adquieren este buen hábito desde la infancia para mantenerlo de por vida. De hecho, según un estudio publicado el año pasado en ‘Circulation’, las conductas saludables en la primera etapa de la vida pueden mejorar hasta un 35 por ciento la salud cardiovascular en la edad adulta”, ha zanjado el presidente de la FEC, Carlos Macaya.

By

iDental ha atendido desde 2014 a más de 250.000 pacientes en toda España, 20.000 de forma gratuita

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) iDental ha atendido desde el año 2014 a más de 250.000 pacientes en toda España, de los que más de 20.000 han accedido a tratamientos de forma totalmente gratuita. Además, sólo en 2016, más de 160.000 personas han recibido atención bucodental y se han visto beneficiadas por la ‘Asistencia Dental Social’, recibiendo ayudas económicas para sus tratamientos. “iDental tiene el objetivo de hacer la odontología accesible a todo el mundo, acercándola a la población que por motivos económicos no pueden acceder al tratamiento odontológico que necesita. Hablamos de un nuevo modelo de negocio del siglo XXI, en el que no sólo se busca el beneficio económico sino mejorar la sociedad en la que se desarrolla, en nuestro caso mejorando la calidad de vida de los pacientes”, ha aseverado el responsable de Comunicación de iDental, María Ruanova. La compañía cuenta en la actualidad con más de 3.200 empleados y su objetivo para 2017 es continuar al mismo ritmo de contrataciones para atender la demanda de pacientes en los diferentes centros en España, a la vez que aportar una salida laboral a los profesionales de un sector cuya tasa de desempleo ha crecido un 7 por ciento durante el último año, y se sitúa en torno al 20 por ciento. De media, iDental emplea en torno a 250 personas en cada centro, entre odontólogos, enfermeras, auxiliares e higienistas, además de los profesionales destinados a la atención del paciente. “Apostamos por el talento y defensa de la estabilidad de todos nuestros trabajadores, que cuentan con una amplia experiencia profesional para garantizar la calidad de la atención a los pacientes”, ha comentado la responsable de Comunicación de iDental, María Ruanova. Una de las diferencias de iDental respecto a otros modelos de atención bucodental es su modelo de negocio basado en centros de gestión hospitalaria de gran tamaño. Actualmente, iDental cuenta con 26 centros propios en diferentes ciudades, cuyo tamaño varía de unos centros a otros, siendo el de mayor tamaño el situado en Rivas (Madrid). Estos centros suman más de 100.000 metros cuadrados destinados al servicio de los pacientes, por parte de más de 3.200 profesionales que forman parte de la plantilla de iDental.

By

Ayudar a los niños a escribir la carta a los Reyes Magos aumenta su nivel de solidaridad y evita el materialismo

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Ayudar a los niños a escribir la carta a los Reyes Magos aumenta su nivel de solidaridad y evita el materialismo, tal y como ha asegurado la psicóloga de Blua de Sanitas, Gabriela Gómez, quien ha destacado la importancia de enseñar a los niños a dar “más valor” al hecho de compartir las fiestas en familia que al de recibir regalos. “Cada niño no debería recibir más de cuatro regalos y es conveniente asegurarse de que se le da más valor a la oportunidad de compartir estas festividades en familia y no tanto al de recibir regalos”, ha apostillado. Dicho esto, la psicóloga ha comentado que el tipo de juguete adecuado para cada niño es aquel que se adapta a su edad, nivel de desarrollo y personalidad, además de aportarle beneficios a su desarrollo psicomotriz, cognitivo e intelectual, emocional y social. Por lo tanto, prosigue, es preferible escoger bien los regalos y elegir aquellos que puedan proporcionar un aporte educativo mayor. “La idea es orientarles para que su lista de deseos no contenga solo regalos materiales sino deseos positivos como, por ejemplo, reunirse toda la familia más veces al año, tener más amigos en la escuela o pedir objetivos como la paz mundial y la salud de los enfermos. Antes de redactar la carta con ellos hay fomentar una reflexión en el niño de cómo ha sido su conducta a lo largo del año y, en base al balance resultante, que ellos pidan los regalos que crean que se merecen”, ha indicado la psicóloga. DEJAR QUE JUEGUE CON AQUELLO QUE LLAME SU ATENCION Asimismo, y para el libre desarrollo de la personalidad del niño, ha subrayado la importancia de dejarle que desarrolle su curiosidad por aquello que les llame la atención, aunque eso implique que las niñas jueguen al fútbol y los niños en la cocina. Entre las opciones más beneficiosas para los niños, la experta ha destacado los regalos manuales y aquellos que conllevan una cierta responsabilidad. “Además es beneficioso enseñar a los más pequeños a asumir responsabilidades, pero son los adultos quienes deben explicarles con paciencia y constancia qué es lo que se espera de ellos. Asimismo, es necesario asegurarse de que el nivel de responsabilidad sea el apropiado para su edad y nivel de comprensión y, en este aspecto, los padres deben involucrarse y estar dispuestos a ayudar al niño a desarrollar esa responsabilidad”, ha apostillado. Respecto a las mascotas como regalo de Navidad, la psicóloga ha asegurado que puede ser una buena opción siempre y cuando los padres estén dispuestos a asumir con responsabilidad los cuidados de la misma y establezcan las normas respecto al trato y cuidados que todos los miembros de la familia deberán ejercer con la mascota. Y es que, además de que las mascotas aumentan la socialización, mejoran la psicomotricidad de los niños y aumentan su autoestima, “puede ser un punto más de unión y compromiso familiar”. Si el regalo elegido es una mascota la familia debe de estar comprometida con su cuidado y su crecimiento, además, el priorizar la adopción fomentará el valor de la solidaridad en el pequeño. Finalmente, y en relación a los regalos bélicos, Gómez los ha descartado porque se invita a los niños a jugar con armas y otros objetos alusivos a la guerra. “En cuanto a los regalos tecnológicos, lo importante es que los padres se pregunten qué aprendizaje de valor le puede aportar a su hijo esa tecnología, si es adecuada para el momento evolutivo del niño y si le sabrá dar un uso responsable”, ha zanjado.

By

La FDA avisa de que la anestesia general en niños menores de 3 años y embarazadas puede afectar al desarrollo cerebral

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha avisado de que el uso prolongado y repetido de la anestesia general durante las cirugías en niños menores de tres años o embarazadas de seis meses puede afectar al desarrollo cerebral de los bebés. Por ello, y debido a que los anestésicos y sedantes son necesarios para bebés, niños y mujeres embarazadas que requieren cirugía u otros procedimientos dolorosos y estresantes, el organismo ha destacado la necesidad de que los profesionales sanitarios sepan equilibrar los beneficios de la anestesia con los riesgos potenciales que un uso de más de tres horas puede ocasionar en los bebés. Además, ha aconsejado a los padres y educadores hablar con un profesional sanitario sobre los efectos secundarios que la anestesia puede provocar en el desarrollo cerebral de los niños y con el fin de saber cuál es el momento más apropiado para realizar un procedimiento quirúrgico sin poner en riesgo la salud de los menores. “Los estudios publicados en animales gestantes y animales jóvenes han demostrado que el uso de anestesia y sedación generales drogas durante más de 3 horas causadas pérdida generalizada de las células nerviosas en el cerebro. Los estudios en animales jóvenes sugieren que estos cambios dan lugar a efectos a largo plazo sobre el comportamiento de los animales o de aprendizaje”, ha alertado al FDA. ESTUDIOS EN NIÑOS Además, también se han llevado a cabo estudios en niños, apoyando en muchos de ellos los hallazgos encontrados en los trabajos previos realizados en animales, especialmente después de la exposición repetida o prolongada a estos fármacos durante las primeras etapas de la vida. No obstante, la FDA ha reconocido que todos los estudios en niños tenían limitaciones, y no está claro si los efectos negativos observados en el aprendizaje o el comportamiento se deben a la anestesia o a otros factores, tales como la condición médica subyacente que condujo a la necesidad de la cirugía o procedimiento. Por todo ello, ha instado a los profesionales sanitarios, pacientes, padres y cuidadores a informar de los efectos secundarios relacionados con los fármacos anestésicos y sedantes u otros medicamentos a través del programa ‘MedWatch’ de la FDA. “Para informar mejor al público de los riesgos estamos requiriendo advertencias que se añaden a las etiquetas de estos fármacos. Reconocemos que en muchos casos pueden ser médicamente necesario, por lo que estos nuevos datos con respecto a los daños potenciales deben sopesarse cuidadosamente frente al riesgo de no realizar un procedimiento médico peligroso”, ha comentado la directora del Centro de la FDA para la Evaluación e Investigación de Medicamentos, Janet Woodcock.

By

Vinculan la prevalencia del VIH-2 en Africa occidental a menores tasas de circuncisión masculina

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Científicos de la Universidad de Lovaina (Bélgica) han observado una relación directa entre las tasas históricas de circuncisión masculina en Africa occidental y la prevalencia del VIH-2, uno de los tipos del virus del sida cuya expansión se limitó a algunos países de este continente. El estudio, publicado en la revista ‘PLoS One’, informa de que este virus surgió en humanos alrededor de 1930 pero ha sido mucho menos predominante que el VIH-1, sobre el que sí hay investigaciones previas que vinculan la circuncisión con una menor prevalencia del virus dado que el prepucio aumenta el riesgo de contagio. En este caso, los autores recopilaron los datos publicados de supervivientes con VIH-2 en 30 ciudades de Africa occidental a partir de 1985, y combinaron esa información con las tasas históricas de circuncisión de 218 grupos étnicos africanos para estimar la ratio en cada una de las ciudades analizadas. Los investigadores intentaron hacer coincidir los datos de prevalencia del VIH-2 con la tasa estimada de circuncisión masculina en cada ciudad para identificar una posible correlación. Y de este modo, vieron que las ciudades con más hombres circuncidados en 1950 solían tener una prevalencia de VIH-2 más baja en el momento en que se registraron los primeros supervivientes, entre 1985 y 1991. En general, la circuncisión masculina era mucho menos común de lo que es hoy, aunque había muchas diferencias entre países. De hecho, las ciudades analizadas de Guinea-Bissau y Costa de Marfil, que se cree que actuaron como epicentros durante la aparición del VIH-2, tuvieron tasas de circuncisión masculina particularmente bajas, lo que refuerza esa correlación negativa. Aunque los datos sobre circuncisión masculina y la prevalencia del VIH-2 no son de los mismos años, lo que hace difícil establecer una vinculación directa, los autores han visto que el VIH-2 sólo pudo alcanzar una alta prevalencia en las ciudades de Africa Occidental donde había más población no circuncidada. , “La falta de circuncisión puede haber sido un factor determinante en la aparición inicial del VIH-2”, ha admitido el investigador Joao Sousa, que ha coordinado el estudio.

By

AbbVie y el Lurie Cancer Center firman un acuerdo de colaboración plurianual para investigar el cáncer

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La compañía biofarmacéutica AbbVie y la Northwestern University han firmado un acuerdo de colaboración de cinco años para avanzar en la investigación del cáncer y los descubrimientos que se hagan en ese área. De esta forma, abordarán conjuntamente varias áreas de investigación oncológica que, entre otras, podrán incluir el estudio del cáncer de pulmón, mama, próstata, colorrectal y hematológico. “Una de las mejores decisiones que AbbVie puede tomar para ofrecer nuevas terapias contra el cáncer es combinar su experiencia en investigación y descubrimiento con el talento y los conocimientos de nuestros compañeros procedentes de la medicina académica. Al trabajar con investigadores y médicos de primer orden del centro oncológico Lurie, AbbVie tiene todavía más posibilidades de ayudar a pacientes oncológicos en el futuro”, ha afirmado el vicepresidente de desarrollo clínico en oncología de AbbVie, Gary Gordon, M.D., Ph.D. Los científicos del Lurie Cancer Center podrán aplicar las nuevas terapias desarrolladas por AbbVie en las investigaciones preclínicas financiadas por el acuerdo, gracias a esta colaboración. También, trabajarán muy de cerca con los equipos de investigación de AbbVie para favorecer el intercambio de conocimientos científicos, mientras que AbbVie tendrá la posibilidad de obtener la licencia exclusiva de algunos de los descubrimientos realizados por el centro oncológico en el marco de la colaboración quinquenal. “El hecho de poder investigar nuevos agentes terapéuticos de la mano de AbbVie nos brinda una oportunidad inmejorable de intensificar nuestros esfuerzos oncológicos traslacionales. Gracias a la colaboración con AbbVie, vamos a poder favorecer e impulsar el desarrollo de nuevas terapias contra varios tipos de cáncer”, ha recalcado el director del Lurie Cancer Center, Leonidas C. Platanias, M.D., Ph.D. El comité directivo conjunto definirá los proyectos de investigación objeto de la colaboración. Asimismo, los investigadores de AbbVie y del centro oncológico Lurie tienen previsto celebrar un simposio anual en el que debatirán los resultados de sus investigaciones conjuntas y posibles ideas para nuevos proyectos de colaboración.

By

La bioestadística deportiva, una nueva especialidad profesional emergente que contribuye a prevenir lesiones

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La bioestadística deportiva es una nueva especialidad profesional emergente que puede ayudar en la optimización de los datos sobre las lesiones para cuantificarlas, comprender sus causas y poder así prevenirlas, según ha publicado un nuevo estudio en el que han participado investigadores españoles y que ha sido publicado en la revista ‘Injury Prevention’. La investigación que ha sido realizada por Martí Casals, del Sport Performance Analysis Research Group (SPARG) de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y la Agència de Salud Pública de Barcelona (ASPB), en colaboración con Caroline Finch, del Australian Collaboration for Research into Sports and its Prevention (Federation University Australia). Las especializaciones de la estadística aplicada han ido creciendo en los últimos años y son ya reconocidas por diferentes ciencias afines como la deportiva. Este auge se ha visto propiciado por las nuevas tecnologías y el fenómeno del ‘big data’ que han dado más valor a los analistas, la estadística y la ciencia de computación en este campo. “Hablar de rendimiento es también hacerlo indirectamente de prevención de lesiones y sistemas de vigilancia para prevenirlas. La ciencia del deporte y la medicina deportiva necesitan especialistas para resolver los desafíos que surgen con los datos de lesiones. Una de las profesiones que pueden ayudar a llevar a cabo estas funciones sería la especialidad del bioestadístico deportivo, más conocida en los Estados Unidos o Australia”, ha explicado uno de los investigadores de este estudio, Martí Casals. PREVENCION DE LESIONES Son necesarios más equipos multidisciplinarios que incorporen bioestadística epidemiología y salud pública para poder avanzar en la prevención de lesiones en el deporte. Actualmente es una realidad su control y vigilancia como problema de salud pública, ya que uno de los ‘hándicaps’ que hay actualmente es la falta de disponibilidad de información de alta calidad sobre lesiones para diferentes poblaciones que practican deporte. La ciencia de prevención de lesiones deportivas, la creciente popularidad de métricas y estadísticas deportivas, el potencial del ‘big data’ en ciencia del deporte y prevención de lesiones o la necesidad de formación de nuevos investigadores y profesionales en este ámbito son algunas de las cuestiones que destacan los autores de este trabajo. Los autores también reclaman que los bioestadísticos deportivos expliquen sus ideas en términos comprensibles para perfiles implicados en la comunidad deportiva como entrenadores, deportistas, médicos del deporte, preparadores físicos, fisioterapeutas o readaptadores de lesiones y que estos sean conscientes de su utilidad para la prevención y predicción de lesiones.

By

La Fundación Solidaridad Carrefour lanza ‘Los Orejotas’, una colección de peluches solidarios

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La Fundación Solidaridad Carrefour, en colaboración con Famosa, ha lanzado una colección de peluches solidarios ‘Los Orejotas’, que se pueden adquirir en cualquier centro de Carrefour por 3,50 euros de los que 1 euro irá destinado a esta iniciativa. Este proyecto solidario está dirigido a la creación de diferentes Bancos de Préstamo de Ayudas Técnicas de ámbito nacional y tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de aquellas familias con escasos recursos y con algún menor a su cargo con enfermedad rara, discapacidad auditiva o parálisis cerebral. Los beneficios del proyecto se distribuirán, a partes iguales, entre la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Confederación ASPACE que agrupa las entidades de Atención a la Parálisis Cerebral, y Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación y serán gestionados directamente por estas entidades. Gracias a estos tres Bancos de Préstamos, los menores de toda España con estas enfermedades podrán tener acceso gratuito a sillas de ruedas, audífonos y demás equipamiento, en pro de la mejora de su calidad de vida, que al ser es en calidad de ‘préstamo’, según los menores dejen de necesitar estas ayudas podrán ser destinadas a una nueva familia que lo necesite. Los fondos que se recauden con la venta de estos peluches permitirán también a las tres entidades adquirir nuevos materiales para aplicar tratamientos más eficaces de rehabilitación y ofrecer una continuidad a nivel de cuidados.

1 630 631 632 633 634 789