saludigestivosaludigestivo

By

Asociación de Vacunología cree que obligar a vacunar a menores por ley podría tener “efectos colaterales negativos”

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amos José García Rojas, ha reconocido que poner en marcha una ley que obligue a los menores a vacunarse podría tener “efectos colaterales negativos” y aboga por pedirle al Gobierno una “mejora” de la cobertura” en general. García Rojas ha inaugurado, este jueves en el Congreso, la Jornada de Concienciación sobre la Vacunación ‘Los beneficios de los programas de vacunación antigripal’, en donde se ha preguntado por la posibilidad de que España imite a Italia y prohíba a los niños no vacunados acudir al colegio. Para el presidente de la asociación, con una cobertura del 95%, como la que tiene España, “es muy fuerte hacer una medida obligatoria”. Para García Rojas, el mensaje que se debe hacer llegar a las familias es que “el daño que recibe un niño sin vacunar” es “para sí mismo”. El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia, y miembro de la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor José María Martín, tampoco aboga por obligar a la vacunación, aunque reconoce que en la actualidad existe un debate entre los expertos sobre esta posibilidad. Martín también cree que “más que prohibir” a los niños ir al colegio se debería “hacer comprender” que “una escuela está en una comunidad, que no es un lugar individual y que en ella se siguen unas reglas”, como que “se empieza siempre a una hora” o que “hay que tener respeto a los profesores”. “El no propagar enfermedades infecciosas también debería ser una regla”, ha indicado. Durante la jornada, García Rojas ha hecho un llamamiento a los profesionales sanitarios a participar y debatir en foros, como este, como la “mejor vía para una mejor oferta vacunal” en el país. A su juicio, son quienes deben dar “claridad y coherencia” a al discurso de la administración que, tal y como ha señalado, es “la que está legitimada” para hacer política “gracias a los votos” de la ciudadanía. Así, ha recordado que la labor de los profesionales del sector es “colaborar” en el suministro de “los elementos para los que han sido requeridos” desde las diferentes administraciones. El acto ha estado presidido por el vicepresidente segundo del Congreso, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, quien ha señalado la importancia de concienciar sobre la vacunación en un contexto, el actual, en el que “los movimientos antivacunas cogen fuerza”. En este sentido, ha recordado que, según la OMS, la tasa de cobertura en España no ha registrado crecimientos en los últimos años y se mantiene en el 86%. “Queda mucho por recorrer”, ha reconocido, antes de señalar que jornadas como las de este jueves en la Cámara deben de ayudar a generar distintas estrategias en este campo y acerca criterios y opiniones de expertos a la ciudadanía. “Hay que recordar que el impacto de las vacunas en la salud pública no se centra en un beneficio individual, sino social y económico”, ha apuntado.

By

Alvaro Rodríguez-Lescure, nuevo presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El doctor Rodríguez-Lescure ha asumido la presidencia de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), tras la Asamblea General de Socios, celebrada este jueves en Pamplona durante el congreso SEOM2019, después de ocupar el cargo como vicepresidente desde el 24 octubre de 2017. “Desde SEOM vamos a continuar trabajando con rigor científico, excelencia profesional, integridad, compromiso, independencia, colaboración y transparencia dando respuesta a los retos que se vayan planteando con el objetivo de mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer porque tenemos una gran responsabilidad y compromiso con la salud de la población”, ha comentado el nuevo presidente tras su nombramiento. Rodríguez-Lescure ha manifestado que mantendrá las líneas estratégicas de SEOM desarrolladas por la anterior junta directiva para promover modelos multidisciplinares y trabajando en equipo con diferentes sociedades científicas para definir criterios de calidad en áreas comunes y mejoras en el acceso a la innovación en un entorno de equidad. Además, el nuevo presidente de SEOM pretende analizar la dimensión adecuada de las plantillas de oncólogos médicos en España y las necesidades de futuro, potenciar modelos de investigación académica, trabajar con la administración por la sostenibilidad y la calidad de la atención oncológica, por el desarrollo de modelos de evaluación de beneficio clínico en España, trabajar por el desarrollo del mecenazgo y un marco legislativo y continuar apoyando la formación y la investigación como piedra angular para avanzar en cáncer, centrando los esfuerzos de esta nueva junta en los pacientes y en los oncólogos. Además, en la Asamblea General de Socios SEOM se ha elegido la candidatura a la renovación parcial de la Junta Directiva de SEOM, que recayó en el grupo de oncólogos médicos que ha encabezado la doctora Enriqueta Felip, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, que ejercerá dos años como vicepresidenta.

By

Los pacientes institucionalizados en centros sociosanitarios tienen 9,2 enfermedades crónicas de media, según experto

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) La farmacéutica de la Gerencia de Atención Primaria de Cantabria y coordinadora del grupo de trabajo de centros sociosanitarios de la la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), Raquel Prieto Sánchez, ha señalado que el perfil del paciente institucionalizado que reside en centros sociosanitarios “es heterogéneo, pero presenta unas características comunes”: una edad de 85,7 años, están polimedicados (12 principios activos diarios) y padecen 9,2 enfermedades crónicas de media. Todo esto, según la experta, conlleva que tengan una mortalidad un 23,6 por ciento mayor y un alto grado de dependencia, por lo que acuden más a los servicios de urgencias y tienen más ingresos hospitalarios respecto a las personas que viven en su domicilio. “El gasto sanitario per cápita anual supone 6.139 euros, más del doble de los pacientes de referencia”, ha afirmado Prieto, que ha señalado que el hecho de que tengan pautados tratamientos complejos que pueden originarles problemas de seguridad y falta de eficacia (por interacciones, duplicidad, etc), hace necesario que reciban una atención farmacéutica personalizada. “Podemos concluir que los pacientes institucionalizados se encuentran entre los que más pueden beneficiarse de la atención farmacéutica centrada en la persona. El farmacéutico de Atención Primaria es el profesional sanitario idóneo y más capacitado para prestar esta atención farmacéutica, ya que además de poder participar en todas las actividades clínicas vinculadas a la cadena terapéutica, en las actividades de gestión del conocimiento y en las actividades de gestión y control de medicamentos, aporta su papel de farmacéutico de enlace entre ámbitos asistenciales y profesionales sanitarios”, ha argumentado en el 24 Congreso Nacional de SEFAP, que se está celebrando en Salamanca. Por otra parte, Prieto Sánchez ha explicado que el grupo de Trabajo de Atención Farmacéutica en Centros Sociosanitarios está elaborando un documento de posicionamiento de SEFAP, qué verá la luz “próximamente”, en relación a la atención farmacéutica que deben recibir las personas que residen en los centros sociosanitarios. En el marco de la elaboración del documento, han elaborado también una encuesta en la que participaron los vocales autonómicos con el fin de poder ver en qué estado se encuentra la atención farmacéutica desde la Atención Primaria en las distintas Comunidades Autónomas. Según los datos de esta encuesta, en España existen actualmente 381.343 plazas asistenciales repartidas entre 5.700 centros sociosanitarios. El problema, según Prieto, es que “ninguna” comunidad autónoma realiza la cartera de servicios completa necesaria para llevar a cabo la atención farmacéutica centrada en la persona en centros sociosanitarios; y que en la actualidad “no existe” un modelo único de atención farmacéutico.

By

Este sábado se celebra en Madrid el XIV Congreso Nacional del Síndrome Cornelia de Lange

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Este sábado, 26 de octubre, se celebra en Madrid el XIV Congreso Nacional del Síndrome Cornelia de Lange, organizado por la Asociación Española del SCdL y la Dirección General de Políticas de Discapacidad, con el doble objetivo de dar a conocer los avances científicos y poner sobre la mesa los temas médicos que más preocupan a las familias y, por otro, ofrecer un punto de encuentro para las familias con un miembro con el SCdL repartidas por toda España, para que puedan compartir sus experiencias y disminuir el sentimiento de aislamiento, debido a los pocos casos diagnosticados. En el congreso participarán los referentes en la investigación y tratamiento del Síndrome Cornelia de Lange, profesionales del Centro de Referencia del SCdL en España, situado en Zaragoza, como el doctor Feliciano J. Ramos, Pediatra Genetista y miembro del comité científico CDSL World, y el doctor Juan Pie, Genetista Director de la Unidad de Genética Clínica y Genómica Funcional. El SCdL es una de las enfermedades genéticas más raras conocidas, cuyo problema principal es la discapacidad mental y física. Una dolencia genética de causa hasta hace poco desconocida que afecta a muchos órganos y conlleva anormalidades en el desarrollo físico e intelectual del niño. Se reconoce clínicamente sobre la base de la configuración facial, la microcefalia, cejas juntas, nariz antevertida, entre otras, el retraso intelectual, y puede afectar también al crecimiento prenatal y posnatal, así como presentar malformaciones en las extremidades superiores. Dos de los principales problemas que comparten la mayoría de las enfermedades raras son la falta de información y el aislamiento de las familias, debido a que con frecuencia no tienen a nadie con su misma enfermedad en su entorno. Por este motivo, la Asociación Española Síndrome de Cornelia de Lange organiza desde 2006 esta cita anual con el objetivo de poner en contacto a las familias de distintos puntos de España con los profesionales y especialistas que les atienden, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los afectados, sus familiares y personas implicadas. La AESCdL nació en 1998, motivada por un grupo de familias afectadas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con el SCdL y sus familiares, siendo la única entidad en el territorio español. El ánimo que impulsa esta Asociación es la voluntad de orientar, facilitar, asesorar, colaborar con trabajos en áreas educativas, sanitarias y científicas, de personas, centros, entidades o profesionales dedicados al estudio y atención del Síndrome de Cornelia de Lange.

By

Carcedo reconoce que la lucha contra las adicciones es compleja y afecta al conjunto de la sociedad

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha reconocido que la lucha contra las adicciones es “compleja” y ha recordado que no sólo afecta a la persona, sino a su familia y al conjunto de la sociedad. Carcedo se ha pronunciado así durante el acto de entrega de las condecoraciones de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas, al que ha asistido también el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska. “La Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas sirve además de para reconocer a los condecorados para seguir sensibilizando sobre este problema que afecta a las personas que consumen pero también a sus familias y el conjunto de la sociedad”, ha dicho. En este sentido, la ministra en funciones ha destacado que las medallas entregadas reconocen la “especial dedicación, permanente entrega y trayectoria ejemplar” en la elaboración y desarrollo de programas de prevención, asistencia y reinserción socio-laboral en adicciones asumiendo la reducción de la oferta e incluso poniendo en peligro, en ocasiones, su propia vida. En concreto, el Plan Nacional sobre Drogas ha ortogado la ‘Medalla de Oro’ se ha otorgado a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, por su labor de prevención del consumo de drogas y de asistencia a los internos drogodependientes en los establecimientos penitenciarios. “Quiero transmitir mi reconocimiento como ministro del Interior para los trabajadores de la sanidad penitenciaria y para todos los funcionarios en general que hacen una labor extraordinaria para que las personas drogodependientes puedan superar sus adicciones evitando así su reincidencia en el delito”, ha declarado Grande-Marlaska. En este sentido, el ministro del Interior en funciones ha recordado que un objetivo “esencial” de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias es evitar la reincidencia delictiva, e incidir en los tratamientos sanitarios y psicosociales en aquellas personas que han llegado al delito por su drogodependencia es una forma más de trabajar por la seguridad pública. Por su parte, las ‘Medallas de Plata’ que se han entregado a las distintas asociaciones, instituciones y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han llevado a cabo para erradicar el narcotráfico en el área del Campo de Gibraltar. Se trata de las Comandancias de la Guardia Civil de Algeciras y Cádiz, la Fiscalía Provincial de Cádiz, la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Cádiz, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y la Coordinadora Comarcal de asociaciones contra las Drogodependencias ‘Alternativas’. “Se trata de una zona especialmente afectada por el narcotráfico y el consumo de droga, donde la intervención social es fundamental para poder asistir a una población que experimenta el fenómeno de las drogas en muchos ámbitos de su vida cotidiana”, ha indicado Carcedo. También se ha concedido la Medalla de Plata’ a Andrés González Canelo, funcionario de carrera jubilado que trabajó de “manera incansable” durante casi 14 años como subdirector general de Gestión del Plan Nacional sobre Drogas con “absoluta profesionalidad y entrega” a los fines de la delegación. ‘CRUZ BLANCA’ A SIETE PERSONAS Asimismo, se ha distinguido con la Cruz Blanca a siete personas y dos entidades por su trabajo y dedicación. En concreto la han recibido el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el Laboratorio Central de Aduanas e Impuestos Especiales y el teniente de la Guardia Civil destinado en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, Andrés Giralt Escobar. También ha sido entregada al doctor Gabriel Rubio Valladolid por sus aportaciones en los ámbitos de la investigación, la asistencia y la reincorporación social de personas con problemas de adicciones; al Padre Agustín Rodríguez Teso, que desde 2007 realiza una “encomiable labor” gestionando el Banco de Alimentos, la organización del comedor y el servicio de ducha para drogodependientes en activo en el sector seis de la Cañada Real Galiana; y a la abogada del Estado María del Bueyo Díez Jalón, por la colaboración jurídica que durante los últimos siete años ha prestado a la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Finalmente, se ha reconocido la labor de Josefa Miguel Serrano, funcionaria jubilada, y de María Victoria Mancebo Prieto, funcionaria en activo de la Delegación del Gobierno para Plan Nacional sobre Drogas.

By

Demuestran que un medicamento contra la artritis también frena a la bacteria de la tuberculosis

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Investigadores de la KU Leuven (Béliga) han demostrado que un medicamento utilizado para combatir la artritis también detiene el proceso que permite a la bacteria de la tuberculosis infectar y ‘secuestrar’ células madre sanguíneas de la médula ósea con el objetivo de convertirlas en células huéspedes ideales para la multiplicación. La tuberculosis (TB) puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero la propagación de la enfermedad puede comenzar en la médula ósea. Alrededor de una cuarta parte de la población mundial es portadora del bacilo de Koch, que puede causar la enfermedad. La mayoría de las personas infectadas tienen tuberculosis latente, lo que significa que no se enferman. Sin embargo, esta tuberculosis latente puede convertirse en tuberculosis activa cuando el sistema inmunitario se debilita, por ejemplo, en los ancianos o en los pacientes con VIH. La tuberculosis se conoce sobre todo como una enfermedad pulmonar, pero puede afectar a todos los tejidos y órganos. Todavía se desconoce cómo se propaga la enfermedad a través del cuerpo, aunque los investigadores ya sospechaban que el bacilo se esconde en la médula ósea. En cualquier caso, el bacilo de la tuberculosis necesita un huésped. Y son precisamente las células madre de la sangre las que son ‘engañadas’ para convertirse en los ‘anfitriones perfectos’. El equipo de investigación utilizó células madre de médula ósea y sangre de cordón umbilical de donantes sanos. “Pusimos estas células madre sanguíneas en un tubo de ensayo y las expusimos al bacilo de la tuberculosis. Como resultado, tuvieron lugar dos procesos: el bacilo infectado comenzó a multiplicarse en las células madre de la sangre. Al mismo tiempo, las células madre de la sangre se transformaron en un tipo muy específico de glóbulos blancos. En circunstancias normales, los glóbulos blancos defienden el cuerpo contra las infecciones, pero en este caso, fueron ‘secuestrados’ por el bacilo y se convirtieron en células huéspedes ideales”, indican los autores.

By

SESPAS pide regular la publicidad y las características que producen adicción en los juegos de azar

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha denunciado que los juegos de azar suponen “una gran carga de daño” para las personas y la sociedad, por lo que reclaman abordar este problema con “políticas regulatorias”, así como a través de regular la publicidad, las estrategias promocionales y las características que producen adicción en estos juegos. En un comunicado, esta sociedad científica denuncia las “limitaciones” de la Ley 13/2011 de Regulación del Juego para controlar los “graves riesgos” que plantea a la sociedad. “Su contenido en materia de protección de los consumidores y sobre juego responsable es de carácter declarativo, y no se ha desarrollado el reglamento relativo a la publicidad, patrocinio y promoción de las actividades de juego”, lamentan. Así, critican que las administraciones públicas “parecen actualmente muy influidas” por la industria del juego, “tal vez por aportar una contribución (por modesta que sea actualmente) a sus ingresos fiscales”. “Y, sin embargo, los expedientes sancionadores por incumplimientos de la normativa en este sector tienen cuantías no desdeñables”, indican. En este contexto, reivindican como “muy necesarias” las políticas regulatorias por las administraciones. Entre otras cuestiones, proponen una “mayor regulación” de la publicidad para disminuir su presencia y cobertura, especialmente en canales que llegan a los menores de edad; normas que reduzcan la disponibilidad y accesibilidad del juego, tanto presencial como ‘on line’; o monitorizar de forma “sistemática” la oferta de juego, así como “del problema del juego patológico”.

By

La OMS pide a los países aprobar medidas políticas y legales para garantizar la cobertura sanitaria universal en 2030

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado a los parlamentos de todos los países aprobar medidas políticas y legales para garantizar la cobertura sanitaria universal en el año 2030, como así se ha establecido en una resolución aprobada en la 141 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Belgrado (Serbia). “La cobertura universal de salud es una opción política. El mes pasado, los líderes mundiales manifestaron su disposición a tomar esa decisión. Ahora es el momento de convertir esos compromisos en resultados de salud”, ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La resolución, que busca acelerar el progreso de UHC para hasta 5.000 millones de personas que actualmente se estima que carecen de acceso a servicios de salud esenciales, llega sólo un mes después de que los jefes de estado acordaron una declaración política de alto nivel de las Naciones Unidas sobre UHC en Nueva York (Estados Unidos). “Los parlamentarios tienen un papel vital que desempeñar para que esto suceda. Porque son los parlamentarios quienes aprueban leyes y asignan fondos. Son los parlamentos los que hacen que el gobierno rinda cuentas por los compromisos asumidos y forjan las alianzas que ayudan a los países a hacer realidad la cobertura sanitaria universal”, ha dicho Adhanom Ghebreyesus. Al igual que la declaración de las Naciones Unidas, la resolución ha destacado la importancia de garantizar una Atención Primaria de salud sólida (la provisión de servicios de salud esenciales a nivel comunitario) y fortalecer los sistemas de salud. También ha destacado el papel que pueden desempeñar los sistemas y servicios de salud sólidos para garantizar la seguridad sanitaria mundial. Y es que, tal y como ha recordado la OMS, solo cuando los grupos más vulnerables obtienen atención médica un país puede proteger a su gente y evitar que los brotes se conviertan en epidemias. En este sentido, la resolución incluye un fuerte enfoque en la salud de las mujeres, niños y adolescentes, incluida la salud sexual y reproductiva, como un componente clave de la cobertura universal de salud.

By

La integración de los avances clínicos y moleculares, en el congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica

PAMPLONA, 23 (EUROPA PRESS) El congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) aborda esta semana en Pamplona la integración de los avances clínicos y moleculares para optimizar las estrategias de medicina de precisión en el tratamiento del cáncer. Con el lema ‘Una nueva era de progresos en cadena’, SEOM celebra su congreso del 22 al 25 de octubre en el Baluarte de Pamplona. Con este lema, SEOM quiere destacar “los eslabones más importantes que deben estar presentes en el manejo del paciente con cáncer para progresar hacia una mejora de la supervivencia y de la calidad de vida”. Así, ha destacado “el manejo integral del paciente desde la prevención hasta el tratamiento, el abordaje multidisciplinar y el desarrollo de una oncología de precisión basada en la integración de todo el conocimiento: datos clínicos, nuevas tecnologías moleculares, estilo de vida y entorno ambiental de cada paciente”. Con más de 1.400 asistentes y 251 ponentes, el congreso SEOM2019 abordará en 54 sesiones científicas con diferentes formatos las novedades más importantes en el manejo de los distintos tipos de tumores, el soporte de los cuidados continuos así como los principales avances moleculares, con la incorporación de nuevos biomarcadores y tratamientos diana específicos y de la inmunoterapia como una realidad en el tratamiento de un importante número de tumores. La presidenta de SEOM, Ruth Vera, ha afirmado que el congreso es “un foro de debate y de actualización de conocimientos donde abordamos el manejo del cáncer desde la prevención hasta el diagnóstico y el tratamiento, con un enfoque multidisciplinar y teniendo muy presente la medicina de precisión, los análisis genómicos y los progresos en la inmunoterapia, como base fundamental”. Ruth Vera ha explicado que “en SEOM nos preocupa la formación médica continuada estandarizada de los oncólogos médicos y de los residentes porque es fundamental para que los pacientes reciban una asistencia de excelencia, y el programa científico de SEOM2019 responde a esta necesidad”. Además, la presidenta de SEOM ha destacado que en esta ocasión “hemos querido acercar los avances en oncología a la población y vamos a tener un área específica para pacientes y sociedad”. Por su parte, Encarnación González Flores, coordinadora científica de SEOM2019, ha subrayado el amplio programa que se ha organizado este año, dando cabida a los principales temas de interés y actualidad en oncología. Como sesiones especiales, ha subrayado la de manejo multidisciplinar del paciente con cáncer y la de acceso a fármacos y resultados en salud como apuesta firme de SEOM, además de las sesiones +MIR, dedicadas a los médicos en formación, en especial la de comunicación médico-paciente. Por otro lado, González Flores ha afirmado que “el paciente sigue siendo el eje central de nuestra práctica clínica y de toda la investigación y por ello hemos organizado una nueva edición de ‘Diálogos SEOM’, una jornada especial para pacientes y medios de comunicación, además de una carpa interactiva sobre cáncer y medicina de precisión, una exposición fotográfica y un área para las asociaciones de pacientes, además de las sesiones especiales CICOM para coordinadores de investigación clínica”. En SEOM2019, también se realizarán sesiones de discusión de comunicaciones orales y pósteres destacados de las 560 comunicaciones presentadas. De todas, cuatro han sido seleccionadas para la sesión plenaria, 73 son orales, 70 pósteres destacados, 362 pósteres digitales y 51 han sido elegidas para libro. Según ha apuntado González Flores, “este año nos gustaría destacar la importancia de la formación de los jóvenes oncólogos”. Por ello, además de las sesiones especiales +MIR, se ha incluido como novedad el espacio NEXT-ONCO Generation, diseñado especialmente para residentes y adjuntos jóvenes, a los que se acercará algunos de los temas más novedosos para su práctica diaria, entre ellos, el modelo de consulta asistencial oncólogo-farmacéutico llevado por adjuntos junior y residentes, el funcionamiento de un grupo cooperativo y actividades, la inteligencia artificial en la imagen oncológica, los nuevos perfiles en Oncología, y las Becas SEOM y la forma de acceder a ellas. ‘DIALOGOS DE SALUD Y CANCER’ En el marco del Congreso SEOM 2019 (Sociedad Española de Oncología Médica) se presenta también en Pamplona la campaña de concienciación ‘Diálogos de salud y cáncer’. Se trata de una iniciativa llevada a cabo por la Sociedad Española de Oncología Médica, la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP-IAP), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y Bristol-Myers Squibb. Con el lema ‘El tiempo que dedicamos a la investigación es tiempo que le quitamos al cáncer’, El objetivo de la iniciativa es que la población pamplonesa tenga la oportunidad de conocer más detalles sobre los diferentes tipos de cáncer, sus factores de riesgo más comunes, las distintas clases de terapias oncológicas y sobre la medicina de precisión. Con este motivo, la plaza del Baluarte acoge una carpa didáctica e interactiva.

By

La empresa de los productos cárnicos retirados por Sanidad defiende que no dieron positivo por listeria

Yelmo Cines y Makro retiraron los productos quince días antes de la alerta por precaución MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La compañía Casa Westfalia ha defendido que “todos” los análisis que han realizado sobre sus productos fabricados por Wilke han dado “negativo” en listeria, pese a haber sido retirados del mercado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) por su relación con el brote de listeriosis en Alemania. “Casa Westfalia envió inmediatamente para su análisis una muestra de cada lote y producto en su poder fabricados por Wilke. Todos los análisis dieron resultado negativo. Ningún producto estaba afectado por listeria”, defiende la empresa en un comunicado. Los artículos fabricados por Wilke bajo la marca Casa Westfalia incluidos en la alerta están identificados mediante la marca de identificación oval ‘DE EV 203 EG’, que está colocada en todos los envases. Por lo tanto, esta alerta, tal y como recuerda la compañía, no afecta al resto de la marca Casa Westfalia producida por otros fabricantes. La empresa defiende que “ha actuado en todo momento, y desde el principio, estrecha y coordinadamente con las autoridades sanitarias españolas, siguiendo sus instrucciones y con un intensivo intercambio de información, garantizando la salud de sus clientes y consumidores”. Así, insisten en que informaron a las autoridades sanitarias españolas “inmediatamente al inicio” de la alerta en Alemania, y detuvieron “inmediatamente” la venta de los productos fabricados por Wilke. Por su parte, Yelmo Cines y la cadena de supermercados Makro retiraron de sus establecimientos el pasado 3 y 4 de octubre, respectivamente, todos los productos que estaban en su poder y se encontraban dentro de la alerta, y que se extiende a todos aquellos producidos por Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren. A través de un comunicado, Yelmo defiende que sus clientes “en ningún momento” estuvieron expuestos a la contaminación de los productos incluidos en la alerta, ya que los retiraron el 3 de octubre, es decir, quince días antes de la publicación de la alerta en España por parte de la AESAN. Y, además, no estaban infectados por listeria, de acuerdo con los resultados de los análisis de Casa Westfalia. Según la cadena de cines, ese 3 de octubre actuaron “en cooperación constante” con Casa Westfalia para activar un protocolo “preventivo” de seguridad, que culminó con el bloqueo y posterior retirada de los productos afectados de sus cines. Yelmo reivindica que sacó de sus cines el producto “de forma voluntaria y preventiva, buscando en todo momento la seguridad de los clientes”. “En el momento en que Yelmo Cines fue conocedora de la existencia real de contaminación en determinados productos de la empresa fabricante, todas las actuaciones preventivas detalladas anteriormente ya se habían llevado a cabo, por lo que se confirmó la inexistencia de peligro de contaminación. Al no haber existido ningún riesgo, no se hizo ningún comunicado que pudiera generar una alarma que no había existido”, argumentan. En otro comunicado, Makro ha explicado que fue informada el pasado 4 de octubre sobre la comercialización en sus supermercados de las ‘salchichas currywurst (bockwurst) gigante 3X180G’, suministradas por Casa Westfalia y que fueron fabricadas en la citada fábrica alemana. Por ello, Marko retiró “ese mismo día” todos los productos de sus 37 centros a nivel nacional, así como de su plataforma logística. Makro aclara que “ninguno” de los productos de marcas propias que comercializan provienen de dicha planta alemana, por lo que no hay riesgo de infección por listeria. En cualquier caso, la compañía se ha puesto en contacto con todos los clientes que, en base a sus registros informáticos, compraron estas salchichas en los últimos 90 días (vida útil total del producto) para solicitar su devolución. “Desde aquí nos ponemos a disposición de nuestros clientes para aclarar cualquier duda al respecto que pudieran tener”, destaca la compañía en su comunicado. Los productos afectados por la alerta de la AESAN son todos aquellos que cuenten con la identificación oval ‘DE EV 203 EG’. En cualquier caso, el organismo ha detallado una lista de productos cárnicos de Wilke que aparecen en alguna de las listas de distribución en España: ‘Bockwurst Waldecker en lata 24/125g’, ‘Salchicha Wiener bandeja 25/80g’, ‘Salchichas Cabanossi 2 x 150g’, ‘Salchicha Mettenden 4 x 75g’, ‘Salchicha Bockwurst. Pieza 100 g’, ‘Salchicha Bockwurst. Lata 24/125 g’, ‘Salchicha Bockwurst gigante. Bolsa 540 g = 3 piezas’, ‘Salchichas cóctel. Piezas 8g bolsa duopack 112 g’, ‘Salchichas cóctel. Piezas 8g. bolsa 25 piezas = 200 g’, ‘Salchichas cóctel. Piezas 8 g bolsa 125 piezas = 1 kg’, ‘Salami extra cobertura blanca. Pieza 2 kg aprox.’, ‘Jamón curado y ahumado. Pieza 1,2 kg’, ‘Rostbratwurst especiada. bolsa 300 g = 3 piezas’, ‘Salchicha de vacuno. Pieza 100 g’ y ‘Salchicha bratwurst especiada. Pieza 100 g’.

1 4 5 6 7 8 789