saludigestivosaludigestivo

By

La inmunoterapia ‘Opdivo’ (BMS) mejora la supervivencia al cáncer de pulmón avanzado tras una quimio previa

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El uso de la inmunoterapia nivolumab, comercializada por Bristol-Myers Squibb (BMS) como ‘Opdivo’, logra mejorar la supervivencia a tres años en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico cuando se usa después de un tratamiento previo con quimioterapia. Así se desprende de los resultados presentados durante el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, en sus siglas en inglés) que se celebra en Madrid, correspondientes a dos ensayos clínicos en fase III en los que evaluaron su uso frente a docetaxel en pacientes tratados previamente. En el ensayo ‘CheckMate-017’ vieron que el 16 por ciento de los pacientes con este tipo de tumor escamoso tratados con nivolumab estaban vivos a los tres años, frente al 6 por ciento de los tratados con docetaxel. Por su parte, en el ensayo ‘CheckMate-057’, reveló un índice de supervivencia del 18 por ciento a los 3 años en ptumores no escamosos, frente al 9 por ciento que consiguió el docetaxel. Además, se observó un beneficio en la supervivencia global en las distintas histologías y los supervivientes a tres años incluyeron pacientes cuyos tumores expresaban o no PD-L1. Y con un seguimiento mínimo de tres años no se identificaron nuevas señales de seguridad para nivolumab y el perfil de seguridad en ambos ensayos fue consistente con los informes previos. “Nivolumab es ya un tratamiento de referencia en el cáncer de pulmón no microcítico tratado previamente en distintas histologías y demuestra una supervivencia duradera a largo plazo”, según ha destacado la directora del Grupo de Tumores Torácicos del Instituto de Oncología Vall d’Hebron de Barcelona, Enriqueta Felip. Por su parte, el director de desarrollo de cánceres torácicos de BMS, Nick Botwood, celebra este aumento de supervivencia mientras siguen explorando su uso en monoterapia y en combinación con otros agentes en diversos cánceres torácicos”. En el análisis de seguridad agrupado, a los tres años, el 10,5 por ciento de los pacientes tratados con nivolumab habían experimentado acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3/4, y los más frecuentes a nivel general fueron cansancio (17%), náuseas (11%), disminución del apetito (11%), astenia (10,5%), prurito (6,9%) y vómitos (5%).

By

Una combinación de fármacos mejora la supervivencia sin recaídas en pacientes con melanoma avanzado

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Una combinación de dos terapias dirigidas ha demostrado por primera vez que puede frenar la progresión del melanoma avanzado e incluso duplicar la supervivencia libre de enfermedad después de la cirugía, según los datos presentados durante el congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (ESMO, en sus siglas en inglés) que se está celebrando en Madrid. El trabajo, que también se ha publicado en la revista ‘The New England Journal of Medicine’, mejora los actuales tratamientos estándar en pacientes con la forma más avanzada (fase III o IV e inoperables) del cáncer de piel más agresivo. Para ello probaron el uso combinado de dabrafenib y trametinib, comercializados por Novartis como ‘Tafinlar’ y ‘Mekinist’, que se encargan respectivamente de inhibir el gen BRAF y una vía celular conocida como MEK, contra ‘fallos’ específicos de las células tumorales. En total el estudio ‘Combi-AD’ incluyó a 870 pacientes con melanoma en fase III que, tras una cirugía para extirparles metástasis en los ganglios linfáticos, fueron asignados para recibir esta combinación de tratamiento durante 12 meses o bien un placebo (sustancia inactiva). Al cabo de 2,8 años de seguimiento, el tratamiento redujo el riesgo de recaídas o muerte un 53 por ciento en comparación con placebo. “Estos son los mejores resultados nunca vistos en el tratamiento adyuvante [después de la cirugía] del melanoma en fase III”, según ha destacado Axel Hauschild, profesor de Dermatología de la Universidad de Kiel (Alemania) e investigador principal del estudio. Actualmente el interferón es la única terapia aprobada para este escenario pero, según este experto, “sólo mejora la supervivencia relativa sin recaídas un 20 por ciento”, por lo que estos resultados cambiarán la práctica clínica en este tipo de pacientes con melanoma de alto riesgo. “Llevamos muchos años intentando desarrollar terapias adyuvantes para el melanoma [que ayuden a prevenir recaídas después de la cirugía para extirpar las metástasis]”, ha añadido Oliver Michielin, coordinador del ESMO Melanoma Faculty, que recuerda que los pacientes con mutación en BRAF representan aproximadamente la mitad de los pacientes con melanoma. AVANCES EN INMUNOTERAPIA Por otro lado, otro estudio también presentado en ESMO ha analizado el uso de la inmunoterapia nivolumab, comercializada por BMS como ‘Opdivo’ después de la cirugía en pacientes con melanoma en fase III, y se compararon los resultados con el fármaco estándar empleado para reducir el riesgo de recaídas en pacientes con melanoma en fase III/IV extirpado quirúrgicamente. Tanto este fármaco como el ipilimumab, también comercializado por BMS, como ‘Yervoy’, son dos fármacos inmunoterápicos que actúan inhibiendo un fallo en el sistema de control del sistema inmunitario que impide a las células defensivas reconocer y destruir el tumor. El estudio ‘CheckMate238’ es un ensayo en fase III, randomizado y doble ciego, llevado a cabo con 906 pacientes con melanoma con un alto riesgo de recaídas, y buscó comparar la acción de ambos medicamentos en la supervivencia libre de progresión. Como explican los autores, en este tipo de pacientes medir la supervivencia global es un objetivo complicado porque los pacientes suelen pasar a recibir el tratamiento alternativo en cuanto experimentan una recaída. El ensayo fue interrumpido antes de tiempo cuando el comité que evalúa los datos observó una clara evidencia de beneficio en el grupo de nivolumab, que al cabo de 18 meses de tratamiento conseguía una tasa de supervivencia libre de recaídas del 66 por ciento, frente al 52,7 por ciento del ipilimumab. Además, los pacientes del primer grupo experimentaron además una menor tasa de toxicidades y de interrupción del tratamiento por efectos adversos. Además, el director de Investigación Clínica en HM CIOCC, Emiliano Calvo, recalca que durante el congreso se han presentado estudios de combinaciones de fármacos inmunoterápicos innovadores para este tipo de tumor y pone el foco en la combinación de un anticuerpo antiLAG3 y nivolumab para el tratamiento de pacientes con melanoma, algunos de ellos con enfermedad avanzada tras terapia previa con antiPD1/PDL1. “Además, habrá nuevas aproximaciones para intentar que los tumores no inflamatorios sean más sensibles a la inmunoterapia”, comenta el especialista quien pone como ejemplo la combinación de BiTE (anticuerpo específico de simple cadena) con atezolizumab o la administración local de herpesvirus oncolíticos en pacientes con mesotelioma.

By

Investigadores españoles crean biosensores para el diagnóstico precoz de la meningitis bacteriana

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Un equipo del Grupo de Microsistemas y Materiales Electrónicos (GMME) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado biosensor para la detección precoz y en tiempo real de las bacterias asociadas con la meningitis bacteriana. Para realizarlo, según un artículo publicado en la revista ‘Sensors and Actuators’ y recogido por la plataforma Sinc, los expertos han utilizado sensores sin marcaje secundario (llamados gravimétricos), que permiten detectar las bacterias directamente, combinados con anticuerpos sintéticos, que actúan como receptores. Los biosensores gravimétricos sin marcaje secundario consisten en un resonador electroacústico formado por dos elementos básicos. El primero (receptor) es un material capaz de fijar la especie a detectar de forma selectiva y eficiente, de tal modo que su peso aumenta de forma proporcional a la concentración de dicha especie en el fluido que se va analizar. Asimismo, el segundo elemento (transductor) se encarga de medir la variación de peso del receptor al detectar las especies. En este sentido, el nuevo biosensor desarrollado utiliza aptámeros como receptores, ya que son una alternativa muy atractiva a la hora de sustituir a los anticuerpos para el reconocimiento de especies en biosensores de afinidad. Se trata de receptores muy estables químicamente, sintéticos -frente a los anticuerpos desarrollados en animales- y muy selectivos, ya que se pueden diseñar de forma muy específica para cada especie a detectar. Por otro lado, como transductor se han usado sensores gravimétricos basados en resonadores de alta frecuencia de película delgada de nitruro de aluminio piezoeléctrico. Los investigadores han demostrado la efectividad del nuevo método comprobando, a través de la medida de las variaciones de la frecuencia de resonancia del sensor gravimétrico, que el biosensor es capaz de detectar proteínas específicas de bacterias causantes de la meningitis en concentraciones excepcionalmente bajas. A juicio de los autores, es un método “más rápido y económico” que los actuales, y podrá ser usado en centros de salud y ambulatorios para el diagnóstico precoz de enfermedades bacterianas. .

By

La Fundación ONCE y HM Hospitales firman un ‘Convenio Inserta’ para fomentar la inserción laboral de discapacitados

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, han firmado un’ Convenio Inserta’ para facilitar la incorporación de personas con discapacidad en la plantilla del grupo hospitalario durante los próximos tres años. El acuerdo suscrito se enmarca en el programa operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) que está desarrollando la Fundación ONCE a través de Inserta Empleo con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, con el objetivo de incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad. “Para nosotros es un reto porque HM Hospitales demanda perfiles muy cualificados y además, cuenta con un centro formativo que nos puede ayudar a que la colaboración sea más fácil. El acuerdo se puede complementar con la prestación de servicios a la compañía sanitaria por parte de Ilunion, el grupo de empresas de la ONCE y Fundación”, ha comentado Martínez Donoso. Por su parte, el presidente de HM Hospitales ha asegurado que con la rúbrica de este convenio HM Hospitales avanza en su “compromiso de integración” de personas con discapacidad y aporta su grano de arena en construir una sociedad “más justa y solidaria”. “En HM Hospitales lo importante son las personas. Por esa razón, contar con profesionales ilusionados y comprometidos en todos los ámbitos de actuación de la compañía es la base de nuestro modelo de empresa. Estamos convencidos de que los trabajadores que incorporaremos a nuestra plantilla provenientes de este acuerdo con la Fundación ONCE van a cumplir todas las expectativas que vamos a depositar en ellos”, ha añadido. HM Hospitales contará con Inserta Empleo, entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para abordar los procesos de selección de candidatos para puestos de trabajo que pueda necesitar la firma, así como para desarrollar posibles acciones de formación y cualificación profesional. Además, el convenio contempla la promoción de otras acciones que favorezcan la inserción laboral de personas con discapacidad de forma indirecta mediante la colaboración con los centros especiales de empleo. Este acuerdo conlleva la adhesión de HM Hospitales al ‘Foro Inserta Responsable’, una plataforma de trabajo en red e innovación social que posibilita compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas inserción laboral de talento con discapacidad y RSE y Diversidad.

By

Fisioterapeutas reivindican la importancia de la actividad física para una vida saludable

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) reivindica la importancia de su papel para educar y capacitar a sus pacientes realizando un ejercicio físico personalizado y adaptado a su estado de salud. La CGFE ha coincidido con el mensaje de la presidenta la World Confederation for Physical Therapy, Emma Stokes, que con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia ha declarado que los fisioterapeutas pueden “ayudar a las personas a integrar la actividad física en su vida cotidiana”. Además, en dicho mensaje ha emitido que los retos establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud en 2013, para reducir la inactividad física un 10 por ciento en 2025, han avanzado de forma lenta. De esta manera, los fisioterapeutas se alinean con el Plan de Acción Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el lema ‘Actividad Física para la Vida’, mediante recursos informativos para promover unos hábitos más saludables en relación con el ejercicio.

By

Una nueva combinación de fármacos mejora la respuesta al tratamiento de un subtipo de cáncer de mama precoz

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Un estudio internacional con participación española ha demostrado que una nueva molécula todavía en investigación puede aumentar de forma significativa la respuesta al tratamiento del cáncer de mama precoz HER2-negativo y receptores hormonales positivos, según los resultados presentados en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, en sus siglas en ingles) que se celebra en Madrid. En el trabajo han participado el grupo de investigación en cáncer de mama SOLTI, el Breast International Group (BIG) y el Austrian Breast & Colorectal Cancer Study Group (ABCSG), que evaluaron la eficacia de añadir taselisib al tratamiento con letrozol como terapia neoadyuvante de estos tumores en mujeres postmenopáusicas. El estudio ‘Lorelei’, promovido por Genentech, miembro del grupo Roche, es el primero en evaluar un inhibidor de PI3-quinasa (PI3K) selectivo en combinación con terapia endocrina y utilizó una evaluación centralizada por resonancia magnética (RM) para estudiar la respuesta del tumor en el ensayo clínico. De este modo, los investigadores alcanzaron el objetivo primario del estudio al demostrar que añadir taselisib supuso un incremento de la tasa de respuesta objetiva (TRO) del 38 al 56,2 por ciento en pacientes con la mutación en el gen PIK3CA, y del 39,3 al 50 por ciento en todos los pacientes incluidos en el estudio, en comparación con el uso de letrozol y placebo. La mutación en PIK3CA, uno de los principales mecanismos que conduce a la activación de la vía PI3K, se encuentra en presente en aproximadamente el 40-45 por ciento de los cánceres de mama con receptores hormonales positivos. Además, la evidencia preclínica sugiere que una actividad elevada de la vía de PI3K está asociada con la resistencia a la terapia endocrina. Por lo tanto, se cree que el bloqueo de la vía de señalización de PI3K podría detener o ralentizar el crecimiento de ciertos cánceres de mama y potencialmente otros tipos de tumores. De hecho, los datos clínicos de ensayos previos ya han demostrado actividad antitumoral en pacientes con cáncer de mama con mutación en PIK3CA tratados, ya sea solo con taselisib o combinándolo con terapia endocrina. “Se trata de un importante ensayo clínico”, ha destacado Cristina Saura, investigadora del Hospital Universitario Vall d’Hebrón y principal investigadora del estudio, ya que los resultados “ayudarán a guiar el futuro de la investigación clínica en cáncer de mama HER2-negativo con receptores hormonales positivos”. ELEVADA PARTICIPACION ESPAÑOLA España ha encabezado el reclutamiento de pacientes a nivel global para el estudio, ya que SOLTI ha sido el grupo más reclutador de todos los participantes con un total de 78 de los 334 pacientes incluidos, casi una cuarta parte del reclutamiento global. Los centros más activos en España han sido el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Además, también han incluido pacientes el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, el Centro Integral Oncológico Clara Campal, Hospital de Fuenlabrada, el Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida, el Hospital San Pedro de Alcántara, el Instituto Valenciano de Oncología, el Complejo Hospitalario de Jaén, el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, el Hospital Universitario Dexeus de Barcelona, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, el Institut Català d’Oncologia de L’Hospitalet de Llobregat y el Hospital Provincial de Castellón.

By

Descienden a siete los hospitalizados por los ataques terroristas

BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS) El número de hospitalizados tras los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) ha descendido de ocho a siete este domingo, aunque dos de ellos siguen en estado grave, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat en un Comunicado. Uno de los que se encuentran en estado grave resultó herido en Cambrils y el otro en Barcelona, mientras que los cinco heridos en estado menos grave se vieron involucrados en lo ocurrido en la capital catalana. Cinco hospitalizados están ingresados en el Hospital del Mar, el Hospital Clínic, el Hospital de Sant Pau y el Hospital Sagrat Cor de Barcelona, uno en la Mútua de Terrassa (Barcelona) y otro en un centro hospitalario de Zaragoza.

By

Médicos avisan de que ni los centros de salud ni los datos de las tarjetas sanitarias deben usarse en el referéndum

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) expresa su rechazo a que los centros sanitarios se utilicen para otros fines distintos a los asistenciales como puede ser la celebración del referéndum que ha convocado la Generalitat de Cataluña, y avisa de que la tarjeta sanitaria no debe ser utilizada con otra finalidad que no sea la identificación del paciente, lo contrario podría contravenir lo dispuesto en la normativa de protección de datos. El máximo organismo médico responde así ante al debate suscitado a raíz de las informaciones en diferentes medios de comunicación de que la Generalitat de Cataluña podría utilizar los centros sanitarios y las tarjetas sanitarias para la celebración de un referéndum. Y, ante esta posibilidad, la Comisión Permanente solicita a la Administración Sanitaria responsable que evite el uso inadecuado de los centros sanitarios y de la tarjeta de identificación. El sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT) compuesto por los centros de Atención Primaria, consultorios locales, hospitales, centros sociosanitarios y centros de atención a la salud mental, tiene como única finalidad la de garantizar la atención pública efectiva y de calidad a la ciudadanía de Cataluña sin que sus recursos puedan ser utilizados para otras funciones no contempladas en la Ley 15/1990, de 9 de julio, de Ordenación Sanitaria aprobada por el Parlamento de Cataluña y de acuerdo con lo que establece el artículo 33.2 del Estatuto de Autonomía de Cataluña, que en definitiva solo estarán afectos a la preservación de la salud de los pacientes. Asimismo, la Comisión Permanente entiende que la tarjeta sanitaria no debe ser utilizada con otra finalidad que no sea la identificación del paciente para ser atendido o para prestarle asistencia sanitaria. “La utilización y uso de las tarjetas sanitarias para confeccionar y/o ser utilizadas como censo electoral, es decir, la utilización de los datos de sus titulares para fines distintos para los que originalmente se obtuvieron, esto es, para la correcta prestación de una asistencia sanitaria, podría contravenir lo dispuesto en la normativa de protección de datos (LOPD) suponiendo un acceso no autorizado por parte de los organismos implicados a datos confidenciales”, advierten.

By

‘Gilenya’ (Novartis) reduce significativamente las recaídas en niños y adolescentes con esclerosis múltiple

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Novartis ha presentado los resultados preliminares de un estudio que confirma como el uso del fármaco oral fingolimod, comercializado como ‘Gilenya’, reduce de forma significativa las recaídas de niños y adolescentes con esclerosis múltiple durante al menos dos años. En el estudio, que se presentará próximamente en un encuentro europeo sobre la enfermedad que se celebrará en París (Francia), se comparó el uso diario de este fármaco con el uso de inyecciones intramusculares de interferón beta-1a. El perfil de seguridad de fingolimod fue coherente con el observado en otros ensayos clínicos y, en general, se observaron más acontecimientos adversos en el grupo de interferón. “Supone una noticia muy emocionante para los pacientes con esclerosis múltiple, que se beneficiarán de los posibles avances en un tratamiento de alta calidad contrastada en las evidencias científicas”, ha destacado el director global de Desarrollo de Medicamentos y director médico de Novartis, Vas Narasimhan. El fármaco aun no ha sido aprobado para tratar la variante pediátrica de esta enfermedad y, a raíz de estos resultados, Novartis prevé realizar un análisis exhaustivo para dirigirse a las autoridades sanitarias y acordar los siguientes pasos para la solicitud de registro.

By

Los enfermeros rechazan el uso de centros sanitarios para la votación del referendum en Cataluña

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Enfermería ha criticado que la Generalitat de Cataluña pueda utilizar centros sanitarios para la votación del referéndum de independencia que han convocado para el próximo 1 de octubre, y rechaza su uso para cualquier fin ajeno a la atención de los pacientes. “La sanidad pública, sus profesionales, y toda su red asistencial deben servir única y exclusivamente para garantizar la salud de las personas con independencia de cualquier actuación política o ideológica”, ha defendido la corporación en un comunicado. Los enfermeros creen que la instalación de urnas en estos centros para dicho referéndum, que ya ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional, podría afectar a la calidad de la asistencia sanitaria y alterar el normal funcionamiento de los centros. Además, entienden que utilizar los centros de salud con fines políticos es “apoderarse ilícitamente de la sanidad pública” y, por ello, piden a la Generalitat y la Consellería de Salut que desestime esta opción. Asimismo, piden que tampoco recurran para la votación a la tarjeta sanitaria a fin de identificar a sus ciudadanos, ya que ésta debe ser utilizada exclusivamente para la identificación de la persona que vaya a ser atendida por un profesional de la sanidad. “Cualquier uso que tenga una finalidad diferente supondría una utilización fraudulenta de este documento”, según la organización enfermera.

1 464 465 466 467 468 789