saludigestivosaludigestivo

By

Largas colas de votantes en un ambulatorio de Gavà que mantiene atención sanitaria

Normalidad entre los pacientes que acuden para ser atendidos en el centro GAVÀ (BARCELONA), 1 (EUROPA PRESS) El Centro de Atención Primaria (CAP) Gavà 1 acoge desde la mañana de este domingo cuatro mesas electorales en unas dependencias del edificio, mientras en el resto de la instalación se continúa prestando la atención sanitaria habitual, aunque con la afluencia de pocos usuarios. A las 7 horas de la mañana se ha empezado a concentrar gente a las puertas del CAP Gavà 1 para garantizar la apertura del punto de votación, donde las mesas se han empezado a constituir hacia las 8 horas, al mismo tiempo que se ponía en marcha la atención sanitaria. La apertura del punto de votación no ha afectado a la actividad asistencial, ya que las mesas electorales se han instalado en unas dependencias que tienen acceso propio. Carme, una de las primeras personas en votar en el CAP Gavà 1, ha explicado a Europa Press que “es un día para combatir el golpe de Estado policial y para defender la independencia”. Otra votante, Maria Rosa, ha manifestado que “los catalanes quieren que les dejen en paz y tener libertad”. Mientras los vecinos de Gavà votaban, al ambulatorio iban acudiendo algunos usuarios que requerían cuidados de enfermería y que no han tenido ningún problema para ser atendidos.

By

Una persona herida en el ojo por pelota de goma, operada en el Hospital Sant Pau

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS) Una persona herida en el ojo por pelota de goma ha entrado en quirófano para ser operada en el Hospital Sant Pau de Barcelona, después de sufrir la agresión en una carga policial para impedir el referéndum, han informado fuentes sanitarias a Europa Press. Un total de 38 personas han resultado heridas, tres graves, durante las “cargas policiales” de agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) desplegados para acceder a los puntos de votación electoral para requisar urnas y papeletas, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat. Mayoritariamente se han atendido contusiones, mareos y crisis de ansiedad en diferentes puntos electorales de todo el territorio, ha explicado Salud, que a las 13 horas actualizará la información.

By

Detenido un joven en el CAP de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) SANT ANDREU DE LA BARCA (BARCELONA), 1 (EU

SANT ANDREU DE LA BARCA (BARCELONA), 1 (EUROPA PRESS) La Guardia Civil ha detenido a un joven por desobediencia en el Centro de Atención Primaria (CAP) de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), habilitado como punto de votación del referéndum, han informado fuentes cercanas a Europa Press. Según han relatado testigos oculares a Europa Press, después de desalojar el instituto de la localidad para requisar urnas y papeletas, se han dirigido al ambulatorio. Los testigos han explicado que los agentes sacaban a personas arrastrándolas, y a uno de los que han mostrado resistencia se lo han llevado.

By

El Patronato del IVO sigue estudiando la formalización del contrato del concierto con Sanidad

VALENCIA, 29 (EUROPA PRESS) La sesión del patronato de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), iniciada este viernes a las 18:00 horas, “sigue abierta con el fin de seguir estudiando la decisión a adoptar ante la formalización del acuerdo de acción concertada para la asistencia sanitaria integral oncológica”, según ha informado la entidad en un comunicado hecho público esta noche pasadas las 23.30 horas. La Conselleria de Sanidad Universal concedió a la Fundación del IVO una ampliación del plazo para presentar la documentación requerida para proceder a la formalización del acuerdo de la acción concertada en oncología, que queda fijado para el 2 de octubre. De esta forma, hay tiempo para tomar la resolución definitiva hasta el próximo lunes. La prórroga del plazo se adoptó después de que el IVO anunciara que la había solicitado con el fin de “seguir trabajando” en el acuerdo de la convocatoria. El requerimiento del presidente de la Fundación, el profesor Antonio Llombart, se hizo efectivo el viernes, precisamente el día que acababa el plazo para presentar la documentación y materializar la adjudicación al IVO de la asistencia integral oncológica. La adjudicación supone asumir por 54 millones el tratamiento de 30.000 pacientes derivados. La consellera de Sanidad Universal, Carmen Montón, trasladó este pasado lunes al IVO que desea que siga prestando esa asistencia, pero le advirtió de que si finalmente “se descuelga y decide salir de la colaboración histórica con la Generalitat”, la red pública está “perfectamente preparada” para asumir todos los pacientes. Además, este jueves, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, mantuvo una reunión con una representación del IVO con el fin de dialogar e intentar llegar a un acuerdo.

By

La Generalitat dice que hay 38 heridos en cargas policiales, tres de ellos graves

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS) Un total de 38 personas han resultado heridas, tres graves, durante las “cargas policiales” de agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) desplegados para acceder a los puntos de votación electoral para requisar urnas y papeletas, ha informado la Consejería de Salud de la Generalitat. En un apunte en su cuenta de Twitter recogido por Europa Press, ha afirmado que el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a las 38 personas. Manifestantes y personas que custodiaban las escuelas, centros cívicos y demás puntos de votación electoral han criticado cargas de la policía y uso de pelotas de goma para dispersar multitudes.

By

Acción Psoriasis y Novartis organizan un ‘speed dating’ para ayudar a las personas con psoriasis

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Acción Psoriasis y Novartis han celebrado un ‘speed dating’ entre pacientes con psoriasis y expertos en dermatología, psicología, imagen y sexualidad para abordar el impacto de esta patología en la esfera personal y proporcionarles las herramientas necesarias para afrontarla en su día a día. “Mediante iniciativas como el ‘speed dating’ tratamos de romper las barreras emocionales y sociales que a menudo sienten las personas con psoriasis, y que suponen un lastre diario en sus vidas. Queremos que se sientan apoyados y cuenten con las herramientas necesarias para afrontar el fuerte impacto que causa la psoriasis en los aspectos más íntimos de la vida, afectando negativamente a sus relaciones sociales e íntimas y a la percepción los pacientes tienen de sí mismos”, ha detallado Santiago Alfonso, paciente con psoriasis. Asimismo, el doctor del Hospital Parc Taulí, Miquel Ribera, ha destacado la importancia de que los pacientes se sientan acompañados en el transcurso de su enfermedad, ya que el hecho de que sea crónica y que no exista un tratamiento curativo implica la necesidad de realizarlo de forma continuada, y es frecuente que el paciente se canse, se olvide o incluso se rebele y lo deje. “Para evitarlo, debe sentirse acompañado, respaldado y motivado. En este acompañamiento son muy importantes la familia, el médico, el psicólogo y otros profesionales sanitarios, sin olvidar la labor que hacen las asociaciones de pacientes”, ha añadido. Y es que, tres de cada cuatro personas con psoriasis ven afectado su ámbito emocional tras el diagnóstico de la enfermedad, un 55 por ciento declara que la psoriasis influye en su ocio, el 31 por ciento en el ámbito sexual y el 23 por ciento en sus relaciones sociales. En este sentido, la consultora de imagen y comunicación Andrea Villalonga ha puesto de manifiesto la necesidad de que el paciente se acepte a sí mismo para evitar el impacto de la psoriasis en la esfera social y sexual. “La piel que recubre todo nuestro cuerpo o la que está a la vista tiene una importancia muy grande en la primera impresión, lo que afecta directamente a la autoestima. Saber que te van a juzgar por una parte de tu cuerpo de la que no te sientes especialmente orgulloso es bastante doloroso”, ha destacado. Asimismo, considera que la imagen no es solo una cuestión de belleza, sino una cuestión de comunicación, ya que si uno no se siente bien consigo mismo no se comunica de la manera correcta con los demás o los demás no le responden como le gustaría. Para mejorar la percepción que tienen de sí mismos, la experta ha recomendado a los pacientes poner en valor en aspectos como su personalidad o su sonrisa, que realmente son positivos y nos hacen sentir bien, en lugar de focalizar en el error. “La afectación de la esfera íntima se produce esencialmente por dos motivos, poniendo el acento, de nuevo, en la autoestima. Por un lado, está el componente psicológico, ya que, al ver afectada su imagen personal, muchos pacientes sufren una merma de su autoestima o incluso se sienten deprimidos. Por otra parte, está el componente puramente físico, ya que en el terreno íntimo muchas veces el contacto piel con piel puede verse dificultado durante las crisis, o incluso, en aquellos pacientes con psoriasis inversa en la zona genital, puede verse limitado el contacto sexual”, ha zanjado la sexóloga Silvia Carpallo.

By

Hematólogos piden acelerar el acceso a las nuevas terapias contra tumores hematológicos

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) defiende que las terapias de precisión y las inmunoterapias comienzan ya a despuntar en el tratamiento de los tumores hematológicos, y por ello es necesario acelerar su acceso para que lleguen lo antes posible a los pacientes. Así lo ha asegurado el presidente de esta sociedad científica, Jorge Sierra, durante la II Jornada de Periodistas ‘Avanzando en el cuidado del paciente hematológico’ que se celebra este viernes en Salamanca, bajo el lema ‘La hematología, pionera en innovación’. Este precisamente es uno de los objetivos de la red europea ‘Harmony’, en la que trabajan también hematólogos españoles, que busca sirve de la tecnología ‘big data’ para desarrollar el mapa europeo del cáncer hematológico e identificar nuevos tratamientos más eficaces. Esta nueva tecnología ‘big data’ se basa en el análisis de grandes cantidades de datos de calidad y “supondrá un gran paso hacia la medicina personalizada”, al tiempo que “ayudará a acortar el tiempo que tarda un medicamento en llegar a los pacientes y contribuirá a definir las necesidades reales de cada uno de esos fármacos tan específicos”, según Jesús María Hernández Rivas, miembro del Servicio de Hematología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y coordinador del proyecto. Por otro lado, durante el encuentro también se ha abordado el déficit de hierro o ferropenia, que es un factor de riesgo y el primer signo de alarma de muchas condiciones y enfermedades y afecta a la calidad de vida tanto de pacientes con patologías inflamatorias crónicas como de millones de mujeres, ya que es mucho más frecuente que en hombres. Además, es la principal causa de transfusión sanguínea tanto evitable como inadecuada, por lo que su estudio y tratamiento debe ser fundamental, no solo para reducir el consumo de recursos sanguíneos, sino también para mejorar el pronóstico de cualquier paciente candidato a cirugía”, ha destacado el director del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra, José Antonio García Erce. Por su parte, el doctor Ramón Lecumberri, del Servicio de Hematología y Hemoterapia de la Clínica Universidad de Navarra, ha analizado la integración de los anticoagulantes orales de acción directa en el Sistema Nacional de Salud (SNS). En ese sentido, pese al “importante avance en el tratamiento antitrombótico” que han logrado en España existen “fuertes restricciones administrativas” para su uso, lo que está generando “inequidad en el acceso” entre unas comunidades y otras.

By

El asma ocupacional es la enfermedad laboral más frecuente en los países industrializados

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El asma ocupacional es la enfermedad laboral más frecuente en los países industrializados y, de hecho, se estima que en el 15 por ciento de los casos, el origen del asma en los adultos es laboral, aunque esta cifra puede variar, e incluso aumentar, según la distribución geográfica, la edad y la exposición a diferentes agentes industriales, según ha informado el jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz de Madrid, Santiago Quirce. En concreto, el asma relacionada con el medio laboral puede ser asma ocupacional causada por agentes específicos que se encuentran en el lugar de trabajo, o asma exacerbada en el trabajo, que es preexistente y empeora por la exposición a diversos estímulos que suceden en el trabajo. “Las profesiones que más las padecen son peluqueros, industria de la goma y plástico, panaderos, agricultores y ganaderos, e industria farmacéutica entre otros. Además del asma, otra de las manifestaciones más frecuentes es la dermatitis que afecta a profesionales de sectores como peluquería, manipulación de alimentos, industria química, manufactura de plásticos y limpieza”, ha comentado el experto. Existen más de 575.000 productos empleados en la industria que son potencialmente nocivos para el aparato respiratorio y, de ellos, alrededor de 350 sustancias proteicas naturales o agentes químicos de masa molecular baja han sido implicados como agentes etiológicos del asma ocupacional. En el caso de las dermatosis, las sustancias que producen la reacción suelen encontrarse en tintes de pelo, metales, aditivos, resinas epoxi, alimentos (proteínas de marisco, huevo, leche, harinas o soja). En las patologías de las vías respiratorias, las responsables son pinturas y poliuretanos, cosméticos o fármacos. NUEVOS TRATAMIENTOS PARA EL ASMA Precisamente, la importancia de estas enfermedades, que afectan no solo a la persona implicada, sino también a la economía de las empresas y a la sociedad en general, ha sido abordada durante la Clase Magistral sobre Alergia Laboral organizada en Madrid por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). En los últimos años ha aumentado la aplicación de técnicas moleculares en el campo del asma y otras enfermedades respiratorias alérgicas, un hecho que ha dado lugar a la aparición de nuevos biomarcadores de presencia, susceptibilidad e incluso de respuesta diferencial al tratamiento y evitación del alérgeno. “Estos avances también afectan a las alergias respiratorias laborales, y las nuevas herramientas y conocimientos sentarán las bases de la medicina personalizada o de precisión en esta patología”, ha informado el presidente de la SEAIC, Joaquín Sastre. Un diagnóstico correcto y un manejo temprano son puntos clave para el pronóstico de la enfermedad y sus consecuencias socioeconómicas. La repercusión de estas actuaciones no sólo afecta a la persona implicada, sino que en ocasiones la modificación de las condiciones de trabajo y de otros ámbitos laborales similares puede llevar a evitar otros muchos casos. Los beneficios son importantes para la salud de la población trabajadora, y también para la economía de las empresas y de la sociedad en general. “En el curso se revisará desde la epidemiología y el diagnóstico, hasta el manejo de los diversos tipos de asma ocupacional y su prevención. Además, se llevará a cabo un seminario práctico en la Fundación Jiménez Díaz para aprender ‘in situ’ cómo realizar técnicas diagnósticas”, ha zanjado el presidente.

By

Al 60% de los españoles les inquieta cómo mantenerse sanos cuando lleguen a la vejez

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El 80 por ciento de los españoles aspiran a mantenerse activos durante su vejez pero hasta seis de cada diez admiten que la principal inquietud sobre esta etapa de la vida es precisamente cómo harán para mantenerse sanos e independientes. Así se desprende de los resultados del estudio ‘Actitudes hacia el envejecimiento’ realizado por Sanitas entre mil ciudadanos difundidos con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores que se celebra este domingo, 1 de octubre. El trabajo muestra como tener una buena salud es el aspecto que más señalan los encuestados para ser felices, según el 85 por ciento, pero existen dudas de cómo lo van a conseguir cuando tengan una edad más avanzada. Además, esta inquietud afecta a personas de todas las edades, ya que hasta el 12 por ciento de los españoles de 25 a 45 años se cuestiona a diario cómo será su vida durante la vejez; dos de cada diez lo hace varias veces por semana y un 8 por ciento, al menos, una vez a la semana. De igual modo, más de la mitad se plantea cuánto dinero necesitará para afrontar esta etapa y un 47 por ciento qué pasará si cae enfermo. Y en el caso de necesitar cuidados y ayuda en el futuro, el 60 por ciento entiende que se harán cargo sus familiares. “La toma de conciencia del envejecimiento es progresiva y requiere una adaptación paulatina. Lo más deseable es pensar en la vejez con una perspectiva temporal, es decir, adoptar desde una edad temprana un estilo de vida saludable, ya que, a pesar de los achaques propios de la edad, tener un estado físico razonable es fuente de calidad de vida y bienestar”, ha reconocido el jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, David Curto. ESTAR EN FORMA, CLAVE PARA SER FELIZ Otros aspectos que los españoles señalan para ser felices en la vejez son una buena forma física, en el 69 por ciento de los casos, tener una posición económica desahogada (68%) y estar cerca de los seres queridos (66%). En cuanto a las actividades principales en las que los españoles invertirían su dinero al jubilarse es en ocio y viajes, según un 80 por ciento de los encuestados. “Un ocio de calidad resulta esencial para promover un envejecimiento activo y saludable”, según Curto. De hecho, y dado que a partir del desarrollo de ciertas patologías o el consumo de ciertos fármacos con la edad se desarrollan tendencias hacia el sedentarismo o el aislamiento social, este experto cree que “el ocio cumple un papel fundamental para combatirlas, ya que contribuye al bienestar de los mayores, tanto físico como mental”.

By

El 74% de mujeres cree erróneamente que la regla es una desintoxicación necesaria y que no tenerla afectaría a su salud

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El 73,8 por ciento de las mujeres en edad fértil considera “erróneamente” que la menstruación es un proceso de desintoxicación necesario y el 57,2 por ciento que prescindir de ella podría afectar a su salud, según se desprende de la ‘Encuesta Nacional sobre Anticoncepción’, encargada a Sigmados por el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y en la que han participado 1.800 mujeres de entre 14 y 49 años. “Siguen existiendo muchos mitos en relación a la regla y a los métodos anticonceptivos, por lo que es necesario aumentar la formación en materia de educación sexual tanto en los colegios, como en las casas, en los medios de comunicación y en las consultas médicas”, ha señalado el presidente de la Fundación Española de Contracepción (FEC), José Vicente González Navarro, con motivo del Día Mundial de la Anticoncepción. Estos mitos hacen que el 69,2 por ciento no quiera hacer nada para dejar de tenerla a pesar de las molestias que le acarrea, dado que el 62 por ciento reconoce que su estado de ánimo se ve limitado los días antes de la menstruación, el 45,5 por ciento padece molestias que le influyen en su vida cotidiana, más de un tercio no duerme bien, y a una cuarta parte les afecta en sus relaciones sociales. Todos estos síntomas se acentúan además durante la menstruación y, especialmente, en aquellas mujeres que tienen un mayor sangrado menstrual y experimentan más dolores. “Por tanto, se corrobora que la regla y el dolor que produce marcan la vida cotidiana de las mujeres, a pesar de que existen métodos anticonceptivos que los palian”, ha detallado el presidente de la SEC, José Ramón Serrano Navarro. MITOS SOBRE LA ANTICONCEPCION Además, existen también otros mitos relacionados con la anticoncepción. En concreto, el 62,1 por ciento considera que es peligroso tomar algún medicamento o anticonceptivo para no tener la menstruación, especialmente las mujeres de 30 a 39 años, extranjeras y de menor nivel de ingresos. Del mismo modo, el 50 por ciento muestra preocupaciones por los posibles efectos adversos derivados del uso de los métodos anticonceptivos y, de ellas, el 58,5 por ciento cree que pueden provocar problemas circulatorios, el 57,5 por ciento cambios de humor, el 55 por ciento hinchazón de piernas o aumento de peso, el 51 por ciento nauseas y el 50 por ciento infertilidad. Ahora bien, cuando se les pregunta si utilizarían algún método anticonceptivo que les garantizase que mejoraría su calidad de vida y los síntomas de la menstruación, el 67,1 por ciento estaría dispuesta. Y es que, según los resultados, las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos hormonales tienen una mejor calidad de vida que aquellas que no los usan, o sólo utilizan el preservativo o métodos poco fiables para evitar embarazos no deseados. “Tanto el Ministerio de Sanidad como las comunidades autónomas, salvo Aragón y la Comunidad Valenciana, han dado muy pocos pasos para seguir desarrollando la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, y es necesario seguir destacando la importancia que tiene la educación sexual y desmitificar los mitos que hay entorno a ella”, ha zanjado el presidente de la SEC.

1 450 451 452 453 454 789