saludigestivosaludigestivo

By

El PSOE pide un mayor control de productos para tatuajes y maquillaje permanente para garantizarla salud de sus usuarios

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a incrementar la vigilancia y el control de los productos utilizados para tatuajes y maquillaje permanente de forma que se garantice la salud y la seguridad de sus usuarios. Los socialistas recuerdan en su iniciativa, recogida por Europa Press, que la Comisión Europea ya advirtió en un informe de 2016 acerca de que las tintas utilizadas para realizar tatuajes contiene pigmentos de baja pureza, y no han sido fabricados específicamente para decorar la piel ni autorizados para su uso en cosmética. A pesar de ello, no hay una regulación común europea específica de estas prácticas. En España, según explica el PSOE, estos productos están regulados a través de un Real Decreto por el que estos productos deben tener la autorización sanitaria de comercialización otorgada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Además, la mayoría de comunidades autónomas han desarrollado decretos para establecer las normas sanitarias que deben cumplir los establecimientos que se dedican a estas prácticas y las medidas higiénico-sanitarias básicas de los profesionales que las realizan. Sin embargo, ahora, la formación socialista llama al Ejecutivo a revisar y actualizar la lista de productos autorizados en España para tatuajes y maquillaje permanente con el objeto de hacer compatibles sus propiedades técnicas con la seguridad para la población. Y para ello, escuchar la opinión de los tatuadores acreditados en España, fabricantes, comercializadores y usuarios. CAMPAÑAS DE INFORMACION Además, pide un sistema de vigilancia sobre reacciones adversas y sobre posibles efectos sobre la salud de estos productos. En este sentido, proponen un plan coordinado con el resto de autoridades competentes de inspección de centros y control de productos utilizados. “Mejorar la información disponible a la ciudadanía y promover campañas de información sobre la seguridad, las condiciones higiénicas de aplicación y los posibles riesgos, tanto en su aplicación como en el momento de su eventual remoción, especialmente dirigidas a jóvenes y adolescentes, que son sus principales usuarios”, añade la iniciativa.

By

El farmacéutico modifica en casi un 30% de los casos el tratamiento pedido por el paciente al detectar que era erróneo

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS) El farmacéutico modificó en casi un 30 por ciento de los casos el tratamiento solicitado por el paciente al detectar que era erróneo o que la dosis era incorrecta, según los resultados del proyecto Indica +PRO realizado en Ontinyent y Puerto de Sagunto (Valencia), una iniciativa que pretende valorar el ahorro que supone para el Sistema Nacional de Salud la solución de síntomas menores desde la farmacia comunitaria mediante el servicio de indicación farmacéutica. Sociedades científicas tanto de farmacéuticos y médicos como de los pertinentes Colegios han trabajado conjuntamente en este programa que ha presentado este lunes el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (Micof). La tos, diarrea, cefalea y acidez son los cuatro síntomas menores más consultados durante el estudio, según ha informado la organización colegial en un comunicado. El proyecto Indica +PRO, en el que ha participado el Micof junto a SEFAC y las Universidades de Sydney y Granada, cuenta además con la participación de la Conselleria de Sanidad, SEMERGEN, SEMFYC, el Colegio de Médicos de Valencia y asociaciones de enfermos. Fernando Martínez, profesor titular de la Universidad de Granada y responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica (UGR) y Charlie Benrimoj, Head of Graduate School of Health of University of Technology Sydney, han sido los encargados de dar a conocer los resultados preliminares del programa. Jaime Giner, presidente del Micof, ha destacado que la farmacia comunitaria “permite que el paciente pueda tratar y mejorar sus síntomas en el mínimo tiempo y que haga un buen uso de los medicamentos no sujetos a prescripción médica”. Asimismo, “estamos contribuyendo a la sostenibilidad del sistema sanitario a través de la optimización de costes sanitarios”, ha señalado. Por su parte, Jesús Gómez, presidente de SEFAC, ha añadido que para obtener resultados de salud es “clave la colaboración multidisciplinar entre médicos y farmacéuticos, tal como se está haciendo con este programa, así como que la administración valore y avala el trabajo llevado a cabo por la farmacia comunitaria con el servicio de indicación farmacéutica”. La iniciativa tiene como objetivo valorar el ahorro que se produce si la atención a los síntomas menores se realiza desde la farmacia comunitaria respecto a la consulta de atención primaria o a los servicios de urgencia. Del estudio se desprende que el 90 por ciento de la demanda registrada en síntoma menor se realizó en farmacia comunitaria. Esto se debe a que el paciente “suele acudir en la mayoría de los casos a su farmacia antes que a su centro de salud, cuando padece algún tipo de molestia, para que el profesional farmacéutico le recomiende el medicamento más adecuado para un problema de salud concreto”, señala la investigación. 19 BOTICAS Para la realización de este programa, se ha realizado un pilotaje en 19 farmacias de las localidades de Ontinyent y Puerto de Sagunto y cuatro centros de salud de la misma zona. La iniciativa consistió en un registro de los datos de las indicaciones en 12 síntomas menores cuyos protocolos de actuación se han consensuado entre las sociedades científicas citadas y el Micof. Los síntomas menores son acidez, cefalea, congestión nasal, diarrea, dolor de garganta, dolor menstrual, flatulencia, herpes labial, pie de atleta, síndrome catarral/gripal, tos y vómitos. Durante el mes que ha durado el estudio se han monitorizado un total de 72 casos y el 60% de las consultas fueron realizadas por mujeres, que padecían síntomas menores. De ellos, el 42% se debían a una consulta sobre uno de los 12 síntomas menores incluidos en el estudio, el 48,6% se debio a una demanda directa en la que el paciente solicitaba una mediación concreta. En el 22% de los casos registrados el paciente padecía el síntoma por primera vez, por lo que tenía la necesidad de que el farmacéutico le indicara el medicamento adecuado para su dolencia. Asimismo, en cerca de un 10% de los casos el farmacéutico derivó al paciente a las consulta de atención primaria para evitar complicaciones en su patología. El 77,5% de los pacientes que acudió a la farmacia recibió una “actuación adecuada” por parte del farmacéutico de acuerdo a los criterios de derivación consensuados entre las entidades participantes. Está previsto que en los próximos meses el proyecto Indica +PRO, se extienda a diferentes comarcas de la provincia de Valencia, para aumentar los participantes y evaluar mejor el impacto de este servicio.

By

El hospital de media estancia en el antiguo Puerta de Hierro estará listo para 2020 o 2021

MAJADAHONDA, 2 (EUROPA PRESS) El hospital de media estancia del antiguo hospital Puerta de Hierro entrará en funcionamiento en 2020 o 2021, ha informado este lunes el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. Así lo ha manifestado tras visitar el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, preguntado por el anuncio de la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, en el debate del estado de la región, donde dijo que estas instalaciones se destinarán a un hospital de media estancia para mayores. Ruiz Escudero ha afirmado que el concurso del proyecto y dirección de obra saldrá el año que viene y calculan que para 2020 o 2021 este listo porque es una reforma que tardará aproximadamente dos años. El consejero ha dicho que ya hay modelos parecidos al de este hospital en la región como el Hospital de la Poveda, el de Fuenfría o el de Guadarrama, pero ha añadido que “crean cierta distancia con los familiares porque pocos hospitalizados son de la zona”. Por eso, ha tildado de “lógico” abrir un hospital así en Madrid y ha precisado que tendrá 240 camas.

By

Luisa Rodríguez Pose, nueva directora médica de Celgene en España

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Celgene ha nombrado a Luisa Rodríguez Pose nueva directora del Departamento Médico de la compañía, quien deberá reportar directamente a Katherine Stultz, directora general de Celgene en España y Portugal, y formará parte del Comité de Dirección. Entre las funciones que Luisa Rodríguez desempeñará dentro de Celgene se encuentra la gestión las áreas de Medical Affairs, Medical Operations, Clinical Operations, Medical Education y Drug Safety. Rodríguez se incorpora a Celgene tras ocupar la posición de Global Medical Affairs Director para la franquicia de Neurología en IPSEN. Es licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, y posee el PDD Program for Management Development por el IESE Business School, acredita además una amplia experiencia en diversas áreas terapéuticas como Oncohematología, Alzheimer, Depresión, Inflamación, Enfermedades Infecciosas, Endrocrinología o Neurología, entre otras.

By

Diabéticos esperan la dispensación de agujas en farmacias esté en “todas las provincias antes de fin de año”

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS) La Federación de Asociaciones de Diabéticos de Andalucía Saint Vicent (FADA SC) celebra que desde este domingo 1 de octubre se dispensen las agujas de la insulina en las farmacias malagueñas –en las sevillanas se pueden adquirir desde el pasado mes de noviembre–, al tiempo que espera que este sistema “llegue a todas las provincias andaluzas antes de final de año”. Así lo ha señalado en declaraciones a Europa Press el presidente de FADA SC, Francisco Pérez Barroso, que añade que “estarán vigilantes” para que la dispensación en farmacias funcione y explica que en la reunión mantenida con Salud la semana pasada respecto a este tema, “se les dijo que este sistema se traspasará a todas las provincias antes de que acabe 2017”, para “lo que ya tienen fecha”, apostilla. “Esperamos que este sistema esté normalizado en Málaga en aproximadamente un mes”, afirma Pérez Barroso, al tiempo que asegura que en Sevilla, “después de mucho problemas, ahora funciona”. Además, indica que cuando se implante en el resto de Andalucía “lo irán controlando desde la federación” y asegura que desde la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) “están viendo cómo se hace para implantar este sistema a nivel nacional”. Hay que recordar que el proyecto piloto de dispensación de las agujas en las farmacias sevillanas se puso en marcha el 2 de noviembre de 2016 gracias al acuerdo entre el SAS y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof), tras la denuncia por parte de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Andalucía Saint Vicent (FADA SC) de la dispensación en Sevilla y Málaga de agujas de “mala calidad que causaban dolor y hematomas”. En este sentido, el pasado 9 de marzo en la Comisión de Salud en el Parlamento, el entonces consejero Aquilino Alonso explicó que se había iniciado una evaluación de la satisfacción de profesionales sanitarios y pacientes, para la que han contado con la federación, sobre este nuevo modelo de dispensación de agujas para la insulina en oficinas de farmacia que se puso en marcha en Sevilla y cuyo análisis finalizó el 31 de marzo. En esta misma comparecencia aseguró que el objetivo de este nuevo modelo es “mejorar” la accesibilidad de los pacientes a las agujas de insulina y permitir “la elección directa y adaptada a las necesidades específicas de los usuarios sobre dos modelos de agujas, ambas de calidad contrastada en un estudio desarrollado de forma específica para su valoración”, y que además tienen el mismo precio.

By

Expertos reivindican la cirugía periapical y denuncian la “actitud extraccionista” motivada por la implantología

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Expertos reunidos en la jornada ‘¿Cirugía periapical o implante? ¿Conservar o extraer los dientes?’, organizada por la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), han denunciado la actitud extraccionista motivada por el desarrollo de la implantología, y han reivindicado la cirugía periapical como herramienta para la conservación de los dientes. Asimismo, durante el encuentro se ha presentado la guía de práctica clínica ‘Cirugía Periapical: Indicaciones y técnica quirúrgica’, la primera guía sobre esta materia que se publica en España. El documento, coordinado por el catedrático de Cirugía Bucal de la Universidad de Valencia (UV), Miguel Peñarrocha, recopila un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y unificar los criterios de actuación profesional. “La cirugía periapical es la primera opción de tratamiento para un diente que se pueda recuperar, antes que el implante. Gracias al avance de la tecnología, es posible el diagnóstico y el tratamiento de los dientes con lesiones periapicales con un elevado porcentaje de éxito. Además, es más natural, mejor y más seguro a largo plazo hacer cirugía periapical, que sustituir el diente por una prótesis o un implante”, ha detallado el experto. Además, prosigue, la guía es un trabajo pionero a nivel internacional que responde a la “necesaria revisión del gran número de trabajos sobre este tema publicados en los últimos años. Se centra en las indicaciones y la técnica quirúrgica, dejando fuera temas como el diagnóstico, la histopatología o el pronóstico, con el fin de conseguir una guía concisa que sirva de consulta habitual tanto para los profesionales como para los pacientes. Por su parte, el presidente de SECIB, Eduard Valmaseda, ha destacado que es la primera guía de práctica clínica que se publica en el mundo sobre esta técnica, al tiempo ha resaltado la participación en su redacción del equipo dirigido por el coordinador de SECIB para las Guías de Práctica Clínica, Daniel Torres Lagares, y Miguel Peñarrocha Diago, un experto mundial en este tipo de tratamiento. “Una importante ventaja de la cirugía periapical frente a la extracción de la raíz y su sustitución por una prótesis, ya sea soportada por un implante dental o por dientes, es que se preserva más hueso alveolar, y por tanto el contorno es más natural. Por otra parte, con el desarrollo de técnicas cada vez más sofisticadas y materiales más biocompatibles, la cirugía periapical se ha convertido en una opción tan predecible como la endodoncia”, ha recalcado. El trabajo ha sido revisado y evaluado por la Sociedad Española de Endodoncia (AEDE), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Sociedad Española de Calidad Asistecial (SECA).

By

La Federación Internacional de Diabetes analizará la concienciación de los pacientes en enfermedad cardiovascular

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) se ha asociado con la farmacéutica Novo Nordisk para poner en marcha la primera encuesta ‘on-line’ internacional sobre el nivel de concienciación en enfermedad cardiovascular de las personas con diabetes tipo 2. La encuesta, ‘Taking Diabetes to Heart’, estará disponible en varios idiomas hasta marzo de 2018, para favorecer la participación de las pacientes, ya que estas patologías, como el ictus, la cardiopatía isquémica y la enfermedad arterial periférica, están entre las principales causas de fallecimiento en personas con diabetes tipo 2. “El mundo se enfrenta a una creciente prevalencia e incidencia de enfermedad cardiovascular en personas con diabetes tipo 2, debido a un escaso conocimiento sobre su prevención, un acceso limitado al diagnóstico en los plazos adecuados, un tratamiento inapropiado e información insuficiente sobre su control”, ha destacado el presidente de IDF, Shaukat Sadikot. En ese sentido, el vicepresidente senior y director médico de Novo Nordisk, Alan Moses, ha lamentado que pese al riesgo que tienen estas patologías para la diabetes “muchas de estas personas no son conscientes de su riesgo”. La iniciativa culminará en un informe completo que recoja los resultados específicos de cada país y los recursos necesarios para ayudar a fomentar el conocimiento y la conciencia de las enfermedades cardiovasculares entre las personas con diabetes tipo 2 en todo el mundo.

By

La Generalitat eleva a 761 los heridos en las cargas policiales en Cataluña

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS) La Conselleria de Salud de la Generalitat ha elevado a 761 el número de heridos en cargas policiales por el referéndum este domingo, según ha informado el departamento liderado por Antoni Comín sobre datos a las 19.30 horas. En un comunicado, ha explicado que se trata de la cifra de atendidos por el Servicio de Emergencias Médicas (SEM), centros de atención continuada y los dos hospitales, en los que se encuentran los heridos en estado más grave: uno por herida en un ojo por pelota de goma en el Hospital Sant Pau y el otro por infarto en el de la Vall d’Hebron de Barcelona, que se encuentra en estado crítico pero controlado. Del conjunto de heridos 335 se encontraban en la Región Sanitaria de Barcelona –280 en Barcelona ciudad–, 46 en la Catalunya central, 26 en el Camp de Tarragona, 55 en Terres de l’Ebre, 187 en Girona, 111 en Lleida y uno en la Región del Alt Pirineu-Aran.

By

1-O.- La Generalitat eleva a 465 los heridos en cargas policiales, con dos hospitalizados

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS) La Consejería de Salud de la Generalitat ha contabilizado 465 heridos en relación a las cargas de los cuerpos policiales hasta las 16.30 horas en la jornada del referéndum este domingo, dos ingresados en hospitales. En un comunicado, ha explicado que se trata de la cifra de atendidos por el Servicio de Emergencias Médicas (SEM), centros de atención continuada y los dos hospitales, en los que se encuentran los heridos en estado más grave: uno por herida en un ojo por pelota de goma en el Hospital Sant Pau y el otro por infarto en el de la Vall d’Hebron de Barcelona. La persona herida en el ojo por una pelota de goma ha entrado en quirófano para ser operada en el Sant Pau, después de sufrir la agresión en una carga policial para impedir el referéndum, mientras que un hombre de 70 ha sufrido un infarto en la Mariola de Lleida cuando se producían cargas policiales a su alrededor. Del conjunto de heridos 216 se encontraban en Barcelona, 27 en la Cataluña central, 25 en Tarragona, 53 en Terres de l’Ebre, 80 en Girona y 64 en Lleida. Una mujer ha explicado a Europa Press que agentes le han asestado tres golpes de porra en la cara cuando han iniciado una carga policial para dispersar la muchedumbre que se agolpaba para votar en la Escola Mediterrània de la Barceloneta. “Fui pillada en tres ocasiones, mientras buscaba a mi pareja entre el caos”, ha explicado A.R., que, después de acudir al médico, ha sido diagnosticada de una fisura en el pómulo y otra en la nariz y tiene un gran moratón en la cara. En declaraciones a Europa Press, un herido en la escuela Agora, en el barrio de Nou Barris de Barcelona, ha explicado a Europa Press que sobre las 12 horas agentes de la Policía Nacional han iniciado una “carga indiscriminada” hacia todas las personas del lugar, donde se concentraban unas 500 personas. POSIBLE PERFORACION DE TIMPANO Javier Gallego ha sido atendido en un centro de urgencias de atención primaria (CUAP) por contusiones y por un puñetazo en la oreja, que le ha dejado un “pitido permanente”, y que es lo que más le preocupa de la agresión por la que posteriormente ha tenido que ser atendido en un hospital por una perforación de tímpano diagnosticada. Al lugar se han desplazado una veintena de furgones policiales y han empezado a empujar con los escudos antidisturbios para hacerse un hueco entre los concentrados, que han levantado los brazos. HERIDOS TAMBIEN EN NOU BARRIS En la Escuela Aiguamarina de Verdum del mismo Nou Barris se ha activado una ambulancia por un herido y varias personas han sufrido golpes y empujones –al menos cinco han caído al suelo– después de que decenas de agentes de la Policía Nacional rompieran una valla y entraran corriendo al patio, colisionando y empujando a los ciudadanos que se encontraban ante la puerta interior del colegio. Una mujer ha explicado a Europa Press que estaba sentada en la escalera de la entrada y los agentes la han pisado y apartado tirándole del pelo, mientras mostraba en la mano puñados de cabello que le han arrancado. Otras personas se masajeaban extremidades contusionadas, antes de que organizadores de este punto de votación llamaran a los vecinos que no habían podido votar a ir a otras escuelas –como la del Agora– porque la policía había requisado las urnas. Otra testigo ha relatado que anteriormente había presenciado una carga policial en la escuela de formación de adultos Freire, también en Verdum, donde había muy pocas personas y los agentes han usado “mucha violencia, que no se justificaba”, corriendo y pasando por encima de personas, con lo que una mujer de edad avanzada ha caído al suelo.

By

1-O.- El Govern contabiliza 337 heridos y señala a Rajoy como único responsable

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS) El portavoz del Govern, Jordi Turull, ha explicado este domingo que son 337 “las personas heridas y contusionadas” –entre ellas alguna grave– por las cargas de la Policía y Guardia Civil contra los ciudadanos que han acudido a los colegios electorales este 1 de octubre. En rueda de prensa, ha afirmado que “todos los daños personales y materiales son exclusivamente responsabilidad de Rajoy y el Gobierno del PP”, y ha insistido en pedir la dimisión del delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo. Turull ha pedido a todos los ciudadanos que hayan sido heridos que pidan “un certificado” en el centro médico en el que sean tratados, para inmediatamente después presentar una denuncia ante el cuerpo de Mossos d’Esquadra. (HABRA AMPLIACION)

1 449 450 451 452 453 789