saludigestivosaludigestivo

By

El 90% de los españoles cree que se come más de lo que se necesita

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El 90 por ciento de los españoles cree que se come más de lo que se necesita debido, entre otros motivos, por el picoteo entre horas (61%), por no cuidar lo que se ingiere (54%), por cuestiones culturales (43%), por la falta de tiempo para organizar las comidas (40%) y por el estrés (30%), según se desprende del XII Sondeo de Hábitos Saludables de Herbalife Nutrición. “Una dieta saludable ayuda a protegernos de todo tipo de malnutrición, así como de las enfermedades más prevalentes en el siglo XXI, las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer”, ha comentado el especialista en Medicina Deportiva, nutricionista y miembro del Consejo Asesor de Herbalife Nutrición, Julián Alvarez. El consumo de platos preparados y alimentos ultraprocesados está íntimamente ligado a un mayor consumo de sal, azúcar y grasas, todos ellos elementos de consumo restringido que deberíamos limitar en nuestra dieta y que, además, llevan a un mayor consumo calórico. Este consumo calórico debería equilibrarse con el gasto y, por lo tanto, con el nivel de actividad física, si bien solo el 30 por ciento de los españoles afirma que trata de comer en consonancia con el nivel de actividad física que realiza. “El exceso de calorías procedentes de unos alimentos cada día con una mayor carga energética (incluyendo las bebidas con un alto contenido en azúcar) y el bajo nivel de actividad física, provocan un desequilibrio entre el ingreso y el gasto calórico que nos lleva al sobrepeso y a la obesidad”, ha detallado Alvarez. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), actualmente, el 52,6 por ciento de la población española mayor de 18 años está por encima del peso considerado como normal, es decir, el 16,9 por ciento de la población española es obesa y el 35,7 por ciento tiene sobrepeso. “De no tomarse medidas para invertir estas tendencias, continuaremos viendo un aumento en enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades hepáticas y diferentes tipos de cáncer. Además, la factura médica mundial anual para enfrentar estas consecuencias podría superar el billón de dólares al año durante la próxima década, acelerando aún más el aumento descontrolado de los costes de salud pública”, ha zanjado el CEO de Herbalife Nutrición, Rich Goudis.

By

Carrefour diseña un sujetador postoperatorio para facilitar la recuperación a las mujeres con cáncer de mama

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Carrefour y su Fundación han diseñado, con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el sujetador postoperatorio, denominado ‘BienStar’, con el que pretende facilitar la recuperación a las mujeres operadas de cáncer de mama. Y es que, una de cada ocho mujeres será diagnosticada de cáncer de mama en su vida y, más allá de los costes médicos, las afectadas tienen que hacer frente a otros derivados de productos enfocados a mejorar su autoimagen durante el tratamiento que, junto con los medicamentos, pueden llegar a suponer un gasto medio de 450 euros durante el tiempo que dure el tratamiento. Además de estos costes, según la AECC, las mujeres a las que se les diagnostica esta enfermedad pueden desarrollar sintomatología ansiosa y alteraciones emocionales, derivados en muchos casos de los cambios que pueden producir los tratamientos en su apariencia física. “Con este nuevo sujetador, Carrefour pretende estar al lado de todas aquellas mujeres que se enfrentan a estos procesos, cuidando la parte emocional, con productos que ayuden a reforzar su autoestima y que cubran al máximo sus necesidades específicas”, ha resaltado la directora de Textil Carrefour, Beatriz González. Para desarrollar el nuevo sujetador postoperatorio, Carrefour ha contado con el asesoramiento de la AECC y de colaboradoras de la compañía que han sido operadas, quienes han probado personalmente la nueva prenda para mejorarla y que son además la imagen de la campaña. En concreto, la AECC ha asesorado en el desarrollo de este producto que reúne características beneficiosas para las mujeres ya que es mayoritariamente de algodón, cuenta con un cierre delantero, un tirante más ancho y una abertura para prótesis. “Este sujetador ha sido diseñado con las recomendaciones de la Asociación que, tras 64 años al lado de pacientes y familiares, tiene la experiencia necesaria como para conocer en profundidad cómo debe ser un sujetador postoperatorio y que características debe reunir para cubrir las necesidades las mujeres con cáncer de mama”, ha zanjado la directora de Relaciones Externas de la AECC, Isabel Martínez-Noriega.

By

Diseñan un nuevo hidrogel experimental para el tratamiento de la artritis reumatoide

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Científicos del Instituto para la Ciencia Básica (IBS, en sus siglas en inglés) en Daejeon, Corea del Sur, han diseñado un nuevo hidrogel experimental pensado para combatir la artritis reumatoide, que permite detectar el óxido nítrico, absorber el exceso de líquidos y liberar fármacos en la articulaciones. Esta enfermedad reumática afecta a alrededor de un 1 por ciento de la población española y se caracteriza por el ataque del sistema inmune al tejido blando de las articulaciones, que da lugar a una acumulación de líquido sinovial que causa hinchazón y dolor, según recuerdan los autores de este hallazgo en la revista ‘Advanced Materials’. Las células inmunes en las articulaciones inflamadas son la fuente predominante de óxido nítrico, que actúa como una “espada de doble filo” ya que regula la inflamación y protege al organismo de patógenos externos pero, cuando sus niveles son demasiado elevados, puede resultar tóxico y está detrás de la artritis, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, según ha reconocido Kim Won Jong, autor de la investigación. Los tratamientos actuales de la artritis reumatoide se basan en fármacos antiinflamatorios que alivian el dolor y la inflamación, pero los científicos han avanzado en un enfoque más desafiante dirigiéndose hacia dicho compuesto, que permanece en circulación durante menos de 10 segundos antes de unirse a otras moléculas. Su hidrogel gel utiliza la acrilamida como material de base y un nuevo reticulante para mantenerlo en su lugar. Y a diferencia de la forma monomérica, este compuesto polimérico tiene poca toxicidad y puede contener una gran cantidad de agua. Además, cuenta con un agente llamado NOCCL que forma puentes entre las moléculas de acrilamida generando una red con la que logra retener otros principios activos en su interior, hasta que el gel cambia su estructura, los libera y absorbe otros líquidos. Aunque se trata de un estudio preliminar, el equipo confirmó que este agente puede reaccionar de forma selectiva y sensitiva con el óxido nítrico, por eso ahora están trabajando en un hidrogel de tamaño nanométrico para ser probado en modelos roedores con la enfermedad. No obstante, avisan que también podría ser útil en otras patologías en las que se produzca una sobreexpresión de este gas.

By

Por cada 1% de mejora en el tratamiento del cáncer de mama unas 250 mujeres evitan la recaída en la enfermedad

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Con más de 27.000 casos al año de cáncer de mama en España, cada 1 por ciento de mejora con un avance en el tratamiento del cáncer de mama hace que 250 mujeres menos recaigan de su enfermedad y puedan disfrutar de una mejor calidad de vida con reincorporación plena a su vida social y laboral, según ha asegurado la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo de la celebración, el próximo 19 de octubre, del Día Internacional del Cáncer de Mama. Actualmente, el tumor de mama es el segundo más diagnosticado en el mundo y el cuarto en España si se tienen en cuenta ambos sexos. Ahora bien, si se tiene en cuenta solo a la mujer, ocupa el primer puesto de los tumores más diagnosticados en España. Ahora bien, mientras que principios de los años 80, las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama tenían unas posibilidades de estar libres de recaída a los 5 años tras el diagnóstico que se situaba en torno al 70 por ciento, en la actualidad la cifra se aproxima a casi un 90 por ciento. Esto ha sido gracias a que en los años 70 se obtuvieron los primeros resultados de los estudios que demostraban el beneficio de la quimioterapia administrada tras la cirugía. También por aquella época se demostró el éxito del tamoxifeno como tratamiento hormonal para el cáncer avanzado de mama, que poco después se comenzó a emplear en estadios precoces de la enfermedad. Asimismo, en la década de los 80, una nueva quimioterapia, las ‘antraciclinas’ mejoraba los resultados obtenidos con esquemas previos, y no fue hasta finales de los años 90 cuando los taxanos aumentaron aún más los beneficios de las antraciclinas. Del mismo modo, a comienzos de los años 2000, más de 4.000 mujeres españolas participaron en varios ensayos clínicos del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) que demostró que añadir un taxano a la quimioterapia que hasta entonces se consideraba estándar conseguía que recayeran de la enfermedad un 6 por ciento menos de mujeres. Hoy en España los taxanos evitan más de 500 recaídas al año. Sin embargo, SEOM ha asegurado que el hito “más significativo” en los últimos años es el conocimiento de la heterogeneidad del cáncer de mama, ya que es una enfermedad con subtipos biológicos diferentes que precisan tratamientos específicos. “El descubrimiento de tipos de cáncer con diferentes perfiles biológicos permitió en la década pasada incorporar anticuerpos monoclonales como el trastuzumab al tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo, hasta entonces de mal pronóstico por su mayor agresividad”, ha recordado la asociación. En este sentido, las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo ya no cuentan sólo con el trastuzumab, la asociación de un segundo anticuerpo (pertuzumab) al tratamiento ha mostrado incrementar notablemente la supervivencia en estadios avanzados. De hecho, se advierte una mejoría de 15 meses en su esperanza de vida, llegando casi a los 5 años de supervivencia en un grupo de pacientes metastásicas que hace unos 15 años tenía un muy mal pronóstico. También T-DM1 (un nuevo fármaco que combina de forma conjugada quimioterapia y trastuzumab) es altamente efectivo en pacientes que fracasan a tratamientos previos. En las pacientes con enfermedad ‘hormonosensible’ también se han comunicado resultados de nuevos fármacos biológicos que, asociados a tratamientos clásicos como la hormonoterapia, mejoran los resultados de estos. Everolimus primero, y más recientemente palbociclib y ribociclib son los ejemplos “más relevantes” a juicio de SEOM. “Además, en estas tres décadas otro hecho de gran relevancia ha sido el incremento de cirugías conservadoras y menor intervención sobre la axila, evitando complicaciones y mejorando la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama. Cada uno de estos pasos suponía una mejora de un 2 o 3 por ciento en la tasa de recaídas. Cada una de esas mujeres tiene nombre y apellidos. Y cada uno de esos avances ha conseguido aumentar la supervivencia en un 20 por ciento entre los años 70 y la actualidad”, ha zanjado la sociedad científica.

By

Menudos Corazones crea unas pulseras para padres con niños ingresados por cardiopatías congénitas

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Menudos Corazones ha puesto en marcha la elaboración de unas pulseras para padres con niños ingresados por cardiopatías congénitas, las cuales están incluidas en el llamado ‘Kit de Acogida’ para las familias de los niños ingresados como uno de los materiales de autoayuda, junto con guías monográficas e información útil. Gracias a la financiación de Bankia y Fundación Montemadrid al proyecto ‘Un hogar y atención psicológica para niños con cardiopatías congénitas y sus familias en situación de riesgo y desigualdad’, el soporte de elaboración de la pulsera, de madera, se ofrece ahora a los padres que aguardan con sus hijos en la sala de espera de consultas de las unidades de referencia en cardiología pediátrica y cirugía cardiaca infantil de Madrid, para acompañarlos durante sus revisiones. “Con este telar, enlazas tus latidos a los de los niños con problemas de corazón. Al tejer tu pulsera, recuerda el propósito original del telar: acompañar a los padres de niños con cardiopatías congénitas en su duro y, a veces, largo proceso de hospitalización. Tú también les estarás acompañando. ¡Gracias!”, señala el texto que acompaña a la pulsera. Y es que, La pulsera no solo contribuye a sobrellevar las interminables horas de espera en el hospital, sino que es una tarea sencilla que reduce el estrés y la ansiedad. “Además, ayuda a la autoestima, es fácil de confeccionar, permitiendo compatibilizar la labor con el cuidado de los menores por poderse abandonar y retomar en cualquier momento, y reduce la sensación de impotencia, focalizándola en la realización de un detalle de agradecimiento para regalar a personal sanitario, familiares y amigos”, ha comentado la directora de la Fundación Menudos Corazones, Amaya Sáez.

By

El implante de condrocitos muestra su alta seguridad y eficacia como primera opción para tratar lesiones de cartílago

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Clínica Cemtro de Madrid han constatado la alta eficacia y seguridad del implante de condrocitos (ICC) como primera opción terapéutica para las lesiones de cartílago, incluso en aquellas de gran tamaño, o cuando ya han fracasado otras técnicas. Así se desprende de los resultados de un estudio publicado en la revista ‘Cartilage’, que evaluó la aplicación de esta técnica en 50 pacientes tras un seguimiento de dos años. Los resultados reflejan que los pacientes presentaron una mejoría media de 31 puntos en el índice IKDC (encuesta funcional y sintomática de la patología de rodilla), ya que consiguió un buen control sintomático y recuperación funcional en más del 80 por ciento de los casos. Además, en el 50 por ciento de los pacientes las lesiones de cartílago habían sido tratadas previamente con otras técnicas quirúrgicas que fallaron y, a pesar de usarse como segunda elección sobre una lesión ya operada, la tasa de resultados fue igual de buena que en los pacientes cuyas lesiones aún no habían sido tratadas. Los pacientes que fueron sometidos a cirugía de implante de condrocitos presentaban de 1 a 4 lesiones en su articulación y el tamaño de las lesiones era de entre 2 y 7 centímetros. Pero aún así, ofreció los mismos buenos resultados independientemente del tamaño de la lesión tratada y de si el paciente presentaba una o más lesiones. Hasta ahora se habían utilizado preferentemente otras técnicas para tratar las lesiones de cartílago, generalmente microfracturas o mosaicoplastias. Sin embargo, los estudios más recientes indican que estas técnicas o no producen una verdadera reparación de la lesión, o la reparación que producen es transitoria, sobre todo en lesiones de gran tamaño.

By

La doctora Pilar Nos es nombrada presidenta del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis

VALÈNCIA, 11 (EUROPA PRESS) La doctora Pilar Nos, directora del Area de Enfermedades Digestivas y jefa del Servicio de Medicina Digestiva del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, ha sido nombrada presidenta del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), según ha informado la Generalitat en un comunicado. De esta forma sustituye al doctor Javier P. Gisbert en la presidencia y se convierte en la primera mujer que lidera este grupo de trabajo en 28 años. En este nuevo puesto, la doctora Nos será responsable de la gestión y el cumplimiento de los objetivos de GETECCU. GETECCU es una asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), así como la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de la misma. “Estoy muy ilusionada con esta nueva etapa en la que nuestro compromiso continuará siendo un referente en la labor de la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Seguiremos trabajando juntos para que los pacientes puedan optar a una mejora en su calidad de vida”, ha afirmado la doctora. Nos se doctoró en Medicina en el año 1996 y tiene un Máster en Gestión Clínica por la UNED en 2010. Asimismo, es autora de más de cien artículos indexados y directora de varias tesis doctorales que cuentan con relevantes premios, entre ellos el premio extraordinario a la mejor tesis en el 2014 y el premio Juan Peset del Ayuntamiento de València. Además, es profesora del Máster en Enfermedades Autoinmunes de la Universitat Politécnica de València y responsable del Grupo Acreditado de Investigación en Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), un grupo formado por un total de 15 investigadores centrados en diversos aspectos del estudio de la enfermedad inflamatoria intestinal, que complementa su trabajo con el desarrollo de ensayos clínicos en este campo, así como con la investigación de carácter más básico y su aplicación clínica.

By

Diseñan un nuevo material textil que logra mantenerse libre de gérmenes

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) han diseñado un nuevo material textil capaz de desinfectarse automáticamente y mantenerse libre de gérmenes, pensado para evitar infecciones en hospitales. En concreto, son una especie de almohadillas pensadas para ser utilizadas en las puertas de los hospitales, en lugar de las clásicas placas de aluminio situadas a media altura para que la gente las empuje al abrirlas, y los resultados de un estudio publicado en la revista ‘Journal of Hospital Infection’ han demostrado que puede reducir la presencia de bacterias en más de un 90 por ciento. Según recuerdan sus autores, las puertas de los hospitales son clave en la transmisión de infecciones en el interior de los hospitales, ante el elevado número de personas que las tocan y teniendo en cuenta que sólo una persona con las manos sucias es suficiente para poner en riesgo al resto que la toquen. El nuevo material, conocido como ‘Surfaceskins’, cuenta con diferentes capas de tejido y funciona dispensando una pequeña cantidad de gel de desinfectante cada vez que alguien lo presiona, logrando esterilizar la superficie de cara al siguiente uso. Está pensada para reemplazarse después de 7 días o mil usos. No obstante, los autores creen que su uso no debe sustituir a las medidas de higiene de manos que debe seguir cualquier profesional sanitario. En el estudio probaron su eficacia para reducir la presencia de tres bacterias que protagonizan un número importante de infecciones hospitalarias, el ‘S. aureus’, el ‘E. coli’ y el ‘E. faecalis’. “Nuestros resultados sugieren que puede servir para reducir la contaminación de gérmenes a través de las puertas en entornos hospitalarios”, ha apuntado Mark Wilcox, profesor de Microbiología de la Universidad de Leeds.

By

El H. Clínico San Carlos, H. de Medina del Campo y Vithas Xanit Internacional, los hospitales más optimistas de España

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Hospital Vithas Xanit Internacional (Benalmádena, Málaga), el Hospital de Medina del Campo (Valladolid) y el Hospital Clínico San Carlos (Madrid) han sido galardonados en la tercera edición de los ‘Premios Hospital Optimista’, que cuenta la reina doña Letizia como presidenta de Honor. A esta convocatoria se ha presentado cerca de 200 candidaturas que representan alrededor de 40.000 profesionales sanitarios de toda España. Como en ediciones anteriores, los participantes designaron al inscribirse la ONG o Fundación a la que donarían su premio en caso de resultar ganadores. Así, el Hospital Vithas Xanit Internacional ha concedido al premio a UNICEF; el Hospital de Medina del Campo a Cayapa Pi Chulla Kumani-Amigos del Cayapas; y el Hospital Clínico San Carlos (Madrid) al Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF). Asimismo, en la categoría ‘Servicios Hospitalarios’, se ha galardonado a la Unidad del Sueño de la Clínica Vistahermosa (Alicante), que ha concedido el premio a la Fundación ASISA; al Servicio del Hospital de Día del Hospital de Vinalopó (Elche, Alicante), que lo ha concedido a la Asociación Española contra el Cáncer de Elche; y Salud Mental Infanto Juvenil del Consorcio Hospitalario de Castellón, a la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón. En la categoría de ‘Proyectos Adultos’, se ha premiado a Músicos por la Salud del Hospital General de Valencia, cuyo galardón ha concede el premio a la Asociación Fundación Social District; al Proyecto Integral de Humanización de la EOXI, Lugo, Cervo y Monforte del Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo, que lo ha otorgado al Huerto Solidario y Saludable de Lugo; y al Plan Dignifica del Area Integrada del Hospital de Talavera de la Reina (Toledo), que lo ha ofrecido a la Asociación Española contra el Cáncer. Del mismo modo, en la categoría ‘Proyectos Pediátricos’, se ha premiado a la iniciativa ‘Cuenta conmigo’, equipo de apoyo en cuidados paliativos pediátricos de los hospitales de Barcelona Sant Joan de Deu, Santa Creu y Sant Pau, Vall d’Hebron y Sabadell, y Germans Trias i Pujol de Girona. que ha concedido el premio a la Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia; ‘Musical Guachi’ del Hospital Universitario de Albacete, que lo ha dado a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer (AFANION); y ‘Farmaventura’ del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, que otorga el premio a la Fundación Blas Méndez Ponce. Finalmente, en la categoría ‘Capitán Optimista’ se ha premiado a Antonio Javier Cepillo Boluda, pediatra en el Hospital General Universitario de Albacete; mientras que en la categoría ‘Gerente Nariz Verde’ a Mercedes Mengíbar, gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional (Benalmádena, Málaga).

By

La OMS crea una comisión de alto nivel para mejorar el abordaje de las enfermedades no transmisibles

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado la creación de una Comisión de Alto Nivel sobre Enfermedades no Transmisibles para definir nuevas estrategias para su abordaje que permitan ampliar la esperanza de vida de sus afectados. Así lo ha anunciado durante la 64 reunión del Comité Regional de esta organismo de Naciones Unidas en la región del Mediterráneo Oriental que se celebra estos días en Islamabad (Pakistán). El objetivo de este organismo será apoyar los esfuerzos políticos ya en marcha para el manejo de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorios, así como para reducir el sufrimiento causado por los trastornos mentales. La comisión estará presidida por la exministra pakistaní Sania Nishtar, que ya presidió un comité de la OMS para luchar contra la obesidad infantil. La OMS recuerda que estas patologías causan aproximadamente 40 millones de muertes al año en todo el mundo, el 70 por ciento de todos los fallecimientos, y alrededor de 15 millones de esas muertes se dan en personas de 30 a 69 años. Además, los países con un menor nivel de ingresos son los más afectados por estas patologías, ya que agrupan al 80 por ciento de estas muertes. En 2015 los líderes mundiales se comprometieron a reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles en un tercio para el año 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero los últimos informes de la OMS apuntan a que todavía están lejos de alcanzar este objetivo. “Necesitamos urgentemente nuevos enfoques y acciones en una escala dramáticamente diferente si queremos evitar que las personas mueran innecesariamente de enfermedades no transmisibles”, según el director general de la OMS.

1 442 443 444 445 446 789