saludigestivosaludigestivo

By

Los pacientes con psoriasis grave tienen mayor riesgo de tener una enfermedad cardiovascular

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Un equipo multidisciplinar español integrado por dermatólogos, cardiólogos, digestivos y nefrólogos ha realizado una revisión específica sobre la relación de psoriasis como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y ha sacado en conclusión que los pacientes con psoriasis grave tienen mayor riesgo de tener una enfermedad cardiovascular así como una mayor mortalidad derivada de la misma. Aunque las diferencias oscilan entre estudios, este aumento se sitúa alrededor del 50 por ciento. “Existen estudios observacionales con gran número de pacientes que describen que la psoriasis es un factor de riesgo independiente para mortalidad cardiovascular multiplicando el riesgo por 1,5 veces”, asegura la doctora Clara Bonanad, cardióloga del Hospital Clínico Universitario de Valencia. El estado inflamatorio crónico es, probablemente, la causa de la asociación entre la psoriasis y enfermedad cardiovascular, debido a que existen citoquinas proinflamatorias comunes en la fisiopatología de ambas. “El mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares en los pacientes con psoriasis se debe a que la psoriasis no es una enfermedad solo limitada a la piel, sino una enfermedad inflamatoria sistémica. En este paciente, la pared de los vasos sanguíneos sufre también un proceso inflamatorio que conlleva al daño vascular y confiere así un mayor riesgo de padecer arterioesclerosis”, asegura el doctor Rafael Botella, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia. La revisión determina además que los pacientes con psoriasis, sobre todo aquellos más jóvenes, con formas más graves y/o artritis psoriásica, tienen una mayor prevalencia de factores de riesgo y síndrome metabólico, así como un mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares mayores, como el infarto de miocardio, la enfermedad cerebrovascular, el ictus o la arteriopatía periférica1 Según destacan, este estudio demuestra que los dermatólogos tienen un papel importante para detectar y responder a indicios tempranos de riesgos cardiovasculares y comorbilidades en sus pacientes. Actualmente, las recomendaciones ya insisten en la importancia de informar a los pacientes con psoriasis moderada-grave sobre su mayor riesgo de presentar esta patología. “Dado que la presencia de factores de riesgo cardiovascular es asintomática en la mayoría de los casos, es importante hacer un screening anual o bianual de los factores de riesgo cardiovascular clásicos. Es necesario un control exhaustivo de la presión arterial, los valores de colesterol en sangre, el sobrepeso, el abandono del hábito tabáquico así como recomendar al paciente el hecho de evitar el sedentarismo e implementar medidas higiénico-dietéticas de forma activa”, declara Bonanad.

By

Investigadores españoles crean un modelo computacional para erradicar los patógenos de la fibrosis quística pulmonar

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y la ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han diseñado un modelo computacional para erradicar los patógenos de la fibrosis quística pulmonar mediante la inoculación de bacterias depredadoras. Y es que, las nuevas herramientas de secuenciación genética están permitiendo constatar una enorme complejidad en el microbioma pulmonar e identificar una gran cantidad de bacterias de las que se desconocía su presencia en los enfermos de fibrosis quística pulmonar. En el estudio, publicado en la revista ‘mBio’ de la Sociedad Americana de Microbiología, se han utilizado estas herramientas NGS para monitorizar las fluctuaciones del ecosistema del microbioma de 15 pacientes con fibrosis quística pulmonar durante un período de un año y se ha descrito por primera vez la presencia de dos tipos de bacterias depredadoras en el microbioma pulmonar de este tipo de enfermos: ‘bdellovibrio’ y ‘vampirovibrio’. La aparición de estas bacterias depredadoras ha inspirado el trabajo computacional de un modelo basado en agentes donde se reproducen los comportamientos de depredador y presa. En concreto, los modelos introducen inicialmente 5.000 agentes con cinco especies diferentes: dos especies con roles de depredadores y tres especies con el de presa. Así, variando las cantidades iniciales de depredadores se llega a las soluciones clásicas de los modelos de tipo ‘Lotka-Volterra’: extinción total de todas las especies o convivencia de una especie depredadora y otra especie presa. “Los resultados de estos modelos nos permiten realizar la hipótesis de que inoculando este tipo de depredadores, ya existentes en el microbioma pulmonar, se podría contribuir a erradicar los patógenos de la fibrosis quística pulmonar en los estadios iniciales de dicha colonización”, ha zanjado uno de los investigadores, Javier Galeano.

By

La Oficina de Patentes de Estados Unidos aprueba la vacuna EB101 de EuroEspes para la enfermedad de Alzheimer

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha aprobado la vacuna EB101 contra la enfermedad de Alzheimer desarrollada por el equipo de científicos que dirige el presidente de EuroEspes, Ramón Cacabelos, en el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes y en EuroEspes Biotecnología, la filial industrial del Grupo EuroEspes. Se trata de la primera vacuna española aprobada por la Oficina de Patentes de Estados Unidos para la prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Se diferencia del resto de vacunas existentes en el mercado en su efecto dual, preventivo y terapéutico, y en las características tecnológicas que la convierten en una de las vacunas más seguras y eficaces. En concreto, una de las características diferenciales de la EB101 es que incorpora liposomas enriquecidos en factores tróficos que le confieren el carácter dual, tanto preventivo para evitar la aparición de la enfermedad, como terapéutico para revertir el proceso de muerte neuronal en fases incipientes de la enfermedad. Además, se ha demostrado que no produce los efectos secundarios que provocaban otros prototipos de vacunas para el Alzheimer, como microhemorragias cerebrales o reacciones meningoencefalíticas, lo cual supuso la suspensión de estudios con estos modelos de vacuna más primitivos e inseguros. La EB101 se ha desarrollado en animales transgénicos en cuyo genoma murino se han insertado los principales genes humanos mutantes responsables de la enfermedad de Alzheimer. “La EB101 ha concluido su fase de desarrollo preclínico y está lista para iniciar la fase clínica cuando las autoridades americanas lo autoricen”, ha zanjado Cacabelos.

By

HM Hospitales impulsa un servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) HM Hospitales ha impulsado el servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora para ofrecer al paciente, la mayor parte mujeres de entre 25 y 55 años, los tratamientos más efectivos para sentirse bien mediante un servicio “diferente y exclusivo”. “Las más jóvenes solicitan intervenciones de remodelación corporal (aumento mamario, liposucción) y del rostro (rinoplastia). Las mujeres de edades intermedias solicitan corrección de secuelas de cambio de peso o tras el embarazo (liposucción, abdominoplastia, elevación mamaria) y las mujeres de edades más mayores abogan por intervenciones de rejuvenecimiento (lifting cérvico facial, blefaroplastia, abdominoplastia)”, ha comentado el jefe de servicio de Cirugía Plástica de los hospitales universitarios HM Montepríncipe, HM Torrelodones, HM Madrid y HM Puerta del Sur, Xavier Santos Heredero. Una de las partes de la anatomía que más protagonismo tiene en este campo es el rostro. Así, según ha explicado el especialista, en las personas más jóvenes un objetivo habitual es la corrección estética de la nariz o de las orejas de soplillo, mediante la rinoplastia y la otoplastia respectivamente. En cambio, si se habla de rejuvenecimiento facial, las técnicas más recurrentes son la blefaroplastia y el lifting cérvico facial, que tradicionalmente se destina a mujeres algo más mayores. “La blefaroplastia permite corregir la caída de los párpados superiores y eliminar las bolsas en los inferiores para borrar el aspecto de mirada cansada y triste y conseguir que ésta sea más luminosa”, ha apostillado Santos Heredero. Del mismo modo, en la técnica que se desarrolla para efectuar un lifting cérvico facial se aboga por elevar la cara que, con el paso del tiempo, se ha ido desplazando hacia abajo. “Se eleva no solo la piel sino los músculos y la grasa de la cara y el cuello”, ha sentenciado. Por otra parte, prosigue, muchas demandas son las relativas a la remodelación del contorno corporal. Sin duda la mamoplastia de aumento (aumento de pecho) y la mastopexia (elevación mamaria) son dos de las técnicas más demandadas. “El aumento suele hacerse mediante el implante de una prótesis y la intervención, que se hace bajo anestesia general, dura aproximadamente una hora. Al cabo de un mes se puede ir ya sin sujetador y realizar el ejercicio que se desee”, ha aseverado Santos Heredero. También tiene una alta demanda la liposucción, una técnica que habitualmente se realiza con láser y en función del volumen de grasa a extraer y número de zonas se usa anestesia local, epidural o general. Ahora bien, la abdominoplastia también goza de una alta incidencia, ya que su objetivo es la corrección de las deformidades del abdomen con exceso de grasa y piel y pérdida de tono en los músculos. TECNICAS MINI Otra de los servicios asistenciales que oferta HM Hospitales en el campo de la Cirugía Plástica son las intervenciones mínimamente invasivas, que reciben el nombre de técnicas MINI, ya que permiten intervenciones poco agresivas y de rápida recuperación. En este sentido, destaca el láser lifting, indicado para personas que tienen un moderado descolgamiento de la piel en la cara y cuello, y se realiza sin “apenas” cicatrices. En esta misma línea pero orientado al abdomen se encuentra la abdominoplastia endoscópica, que permite tensar la musculatura del abdomen. “Técnica empleada cuando se ha perdido tonicidad tras los embarazos. A través de una herida de 10-12 centímetros por encima del pubis se introduce una cámara que nos dirige y permite suturar la musculatura. El resultados un abdomen plano. Otros tratamientos no invasivos como la radiofrecuencia, tratan la celulitis y la flacidez de la piel sin dolor y sin interrumpir las actividades diarias”, ha zanjado el experto.

By

El Senado pide al Gobierno nuevas medidas contra la obesidad que promueva hábitos saludables

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Senado ha aprobado por unanimidad una moción por la que insta al Gobierno a impulsar nuevas medidas para promocionar una vida saludable y una alimentación equilibrada que siente las bases para la prevención y la atención de la obesidad y el sobrepeso, sobre todo el que afecta al ámbito infantil. La iniciativa original del PSOE proponía al Ejecutivo que en menos de 6 meses tuviera listo un proyecto de Ley para abordar esta cuestión pero finalmente han acordado que, en lugar de una nueva normativa, se actualice la Ley de Seguridad Alimentaria que impulsó el PSOE en 2011. “Es necesario actuar de manera urgente y firme para desarrollar una norma de carácter estatal”, ha destacado la senadora socialista María Borao, que recuerda que la obesidad y el sobrepeso en España son un “enorme problema de salud pública” en España, dada su relación numerosas enfermedades como la diabetes, los accidentes cerebrovasculares o las enfermedades coronarias. De hecho, ha alertado Borao, pese a que algunos datos apuntan a que los índices de obesidad y sobrepeso infantil en España se han estancado, los efectos de la epidemia pueden revertir muchos de los beneficios que se han conseguido en los últimos años. Por su parte, el portavoz del PP Antonio Alarcó ha reconocido que la ley actual está funcionando y ha contribuido a que el sobrepeso y la obesidad estén “más controlados”, y ha pedido incidir más en la importancia de mantener hábitos de vida saludables en el ámbito familiar y educativo. La senadora del PNV Nerea Ahedo se ha mostrado más partidaria de impulsar nuevas estrategias, planes y programas sin necesidad de elaborar una nueva ley mientras que María Concepción Palencia, de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ha destacado que “la obesidad es un problema de clase y de riqueza y para erradicarla hay que incidir en las desigualdades y las discriminaciones que propician los factores de riesgo”. Por ello, entre otras medidas ha apostado por dotar de más recursos a la Atención Primaria y por incluir más horas de ejercicio físico en colegios e institutos.

By

Fundación Cris lanza una edición especial de su cómic ‘Super J’ en favor de la lucha contra el cáncer de mama

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La Fundación Cris Contra el Cáncer ha lanzado una edición especial de su cómic ‘Super J’ y se viste de rosa con el objetivo de reivindicar la importancia de la investigación en cáncer de mama, coincidiendo con el Día mundial contra estos tumores que se celebra el próximo jueves 19 de octubre. Esta entidad creó en mayo ‘SuperJ al rescate!’ para dar respuesta en clave de cómic a las dudas que tiene la sociedad sobre estos tumores, y en esta edición busca explicar de forma sencilla qué es el cáncer de mama, cómo prevenirlo y la importancia de la investigación cuando no existe tratamiento para pararlo. “Es una forma original y sencilla de que la sociedad conozca y entienda el trabajo del investigador y los esfuerzos y tiempo que lleva desarrollar proyectos innovadores”, ha señalado el coordinador de Proyectos Científicos de la Fundación e ilustrador del cómic, Jesús Sánchez. Por su parte, la directora de la Fundación, Marta Cardona, apuesta por “ofrecer una herramienta de comunicación, visual que de manera eficaz se entiendan conceptos complejos”, en este caso frente a un subtipo de cáncer que causa cada año unas 6.000 muertes en España.

By

Experto alerta del excesivo consumo de omega-6 y avisa de que favorece el envejecimiento acelerado

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El presidente de la Inflammation Research Foundation de Estados Unidos, Barry Sears, alerta de un consumo “en exceso” de ácidos grasos omega-6 que provoca inflamación celular y un envejecimiento acelerado, y por ello pide compensarlo con un mayor consumo de omega-3 para “envejecer de manera sana prolongando la vida lo máximo posible sin enfermedades”. Así lo ha asegurado durante el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad celebrado en Madrid, en el que ha recordado que el organismo no es capaz de sintetizar los omega-6 y, por tanto, se debe limitar su presencia mediante la alimentación. “En la actualidad existe un desequilibrio entre el consumo de omega-6 y el de omega-3. Las recomendaciones de los expertos indican que deberíamos consumir una relación de 2 partes de omega-6 por cada uno de omega-3. El problema es que, en la actualidad, la población española sitúa esta proporción en 16:1”, ha alertado. Un desajuste, según aclara, que provoca inflamación celular, el verdadero germen de las enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad, la diabetes o las cardiopatías. Este bioquímico recuerda que los ácidos grasos Omega 6 son una grasa barata que encontramos en múltiples productos, como en los aceites vegetales (girasol, colza, maíz) y en los alimentos precocinados, como el pan de molde, las galletas y la bollería industrial en general. “Si reducimos la ingesta de omega-6 y aumentamos el consumo de omega-3 reduciremos la inflamación celular y estabilizaremos los niveles de glucosa en sangre, eliminando el exceso de grasa corporal y mejorando nuestra energía física y agudeza mental”, explica este experto. “Lo ideal sería consumir diariamente al menos 2,5 gramos de ácidos grasos omega-3 de cadena larga para ayudar a mantener la visión en condiciones normales, lograr niveles medios de tensión arterial y controlar los niveles de triglicéridos”, según ha recomendado. Sobre todo, ha añadido, por su aporte se ha relacionado además con el aumento de la saciedad, que tiene una acción antiinflamatoria y regula la glucemia, lo que es clave en la pérdida de peso y en el control de la diabetes.

By

ALCER aboga por la medicina personalizada porque aumenta la esperanza de vida en pacientes con cáncer renal

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La Federación Nacional de Asociaciones de Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER) ha abogado por la medicina personalizada al haberse demostrado en diversos estudios que aumenta la esperanza de vida y la calidad de vida de pacientes con cáncer renal. Así lo ha explicado la doctora Mar Martínez, del Grupo de Angiogénesis del Instituto Catalán de Oncología (ICO), durante las 30 Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales. “Se está llevando a cabo una nueva forma de hacer medicina llamada medicina personalizada, donde los pacientes son tratados de forma individualizada al cáncer que padecen. De esa manera, podremos contribuir al aumento de personas que sobrevivirán más tiempo y mejor después de un diagnóstico de cáncer renal”, ha dicho. Y es que, el cáncer de riñón ha sido considerado durante años una neoplasia de baja incidencia, el tratamiento quirúrgico era la única forma eficaz de controlar la evolución. Sin embargo, el tratamiento del carcinoma de células renales se ha modificado en gran medida en los últimos años gracias a los nuevos conocimientos sobre determinados procesos como la angiogénesis tumoral y las nuevas terapias dirigidas.

By

Experto asegura que las alergias o intolerancias alimentarias no son sinónimo de una dieta desequilibrada

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El director de la Fundación Espriu, Carlos Zarco, ha asegurado que, pese a que las alergias o intolerancias alimentarias infantiles son cada día más frecuentes, estas no deben ser sinónimo de una dieta desequilibrada. Y es que, tal y como ha explicado con motivo del Día Mundial de la Alimentación, las reacciones adversas a alimentos suelen estar provocadas por productos de consumo común y, pese a que, algunas desaparecen con el tiempo, otras se agravan. “Una vez identificados los alimentos prohibidos, lo importante es lograr que la imposibilidad de comer ciertas cosas no provoque una dieta desequilibrada ni genere en el niño miedos que le impidan, por ejemplo, participar en las mismas actividades y celebraciones gastronómicas que sus compañeros”, ha añadido. En este sentido, el experto ha destacado la necesidad de ayudar a que los niños comprendan sus alergias o intolerancias, a la vez que es básico buscar alimentos sustitutivos con el fin de confeccionar una dieta que cubra los requerimientos nutricionales del menor afectado. De la misma manera, recalca, hay que tener especial cuidado porque muchos alimentos alergénicos pueden aparecer en numerosos productos de forma enmascarada o con denominaciones desconocidas y pueden ser ingeridos causando reacciones graves como, por ejemplo, dificultad respiratoria, mareo asma, palpitaciones e, incluso, anafilaxia. Por otra parte, Zarco ha recordado que uno de cada tres niños padece sobrepeso en España y ha insistido en que los dos pilares fundamentales para disfrutar de una vida saludable son el sueño y una correcta alimentación. Para fomentar esto último, el doctor ha aconsejado cocinar en familia, crear menús en casa haciendo participes a los más pequeños, enseñarles a comer despacio y en un ambiente agradable. Además, ha recomendado la necesidad de preparar a los pequeños almuerzo y merienda saludables para que alcancen las cinco comidas al día, incluyendo las raciones de fruta y verdura pertinentes. Finalmente, y respecto a la ingesta de dulces, Zarco ha indicado que un consumo moderado es recomendable siempre y cuando se compense con ejercicio físico. “Si se come fuera de casa, hay que huir de los restaurantes de comida rápida. Es mejor buscar un restaurante que ofrezca una alimentación sana y nutricional, que además ayude a los niños a socializarse y a enfrentarse a nuevos platos”, ha zanjado el doctor.

By

Sólo el 20% de los españoles desayuna de forma equilibrada, especialmente los mayores de 65 años

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Sólo 2 de cada 10 españoles desayuna de forma equilibrada siguiendo las recomendaciones de los expertos, es decir, incluyendo un cereal, una fruta y un lácteo, tal y como ha puesto de manifiesto el ‘II Estudio Lidl-5 al día sobre los Hábitos del Desayuno en España’, presentado con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Asimismo, el 9 por ciento de los españoles no desayuna alegando como motivo fundamental la ausencia de hambre o la falta de tiempo por la mañana y, de los que sí lo hacen, el 18 por ciento reconoce saltarse el desayuno de forma habitual. Del mismo modo, del 80 por ciento de los españoles que no toma un desayuno equilibrado y saludable, la mitad son personas entre los 18 y 24 años. En esta franja de edad, lo más habitual es tomar un café solo o con leche como único desayuno o incluso saltarse el desayuno al menos una vez a la semana, cosa que hacen dos de cada tres. Ahora bien, el porcentaje de personas que desayunan de forma saludable, aumenta de forma progresiva con la edad, siendo la franja de edad comprendida entre los 65 y los 74 años la que más se cuida, de modo que el 31 por ciento de las personas en este grupo desayunan de forma adecuada. Otro dato a destacar es que, más de un 40 por ciento le dedica menos de 10 minutos entre semana, un tiempo insuficiente para realizar un desayuno completo y equilibrado y, de hecho, el 22 por ciento asegura que solamente desayuna un café o un vaso de leche. Habitualmente, los españoles desayunan solos y se preparan ellos mismos el desayuno entre las 6 y las 10 de la mañana, en el 90 por ciento de los casos en casa. El 41 por ciento lo hace viendo la televisión o mientras utiliza el móvil. En este último caso, mayoritariamente, jóvenes. Ante estos datos, Lidl ha impulsado la campaña itinerante de concienciación ‘Fórmula Desayuno’ en colaboración con ‘5 al día’ que tiene previsto recorrer más de 80 poblaciones españolas en ocho meses. Durante su recorrido, la campaña ofrece diversos talleres, consejos y recomendaciones para llevar a cabo un desayuno completo y saludable, mediante la realización de diversas

1 439 440 441 442 443 789