saludigestivosaludigestivo

By

Hasta un 10% de los casos de cáncer de mama podrían detectarse precozmente con un test genómico

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Entre un 5 y 10 por ciento de los casos de cáncer de mama son hereditarias, por lo que podrían detectase precozmente con la realización de un test genómico que identifique las mutaciones genéticas vinculadas a su aparición. Así lo asegura DREAMgenics con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama que se celebra este jueves, 19 de octubre, en el que recuerdan que estas herramientas son capaces de determinar, a través de una muestra de sangre o saliva, si una persona tiene un riesgo alto de padecer un cáncer de mama en el futuro. De momento están recomendadas sobre todo en casos de historias familiares con varios casos de cáncer de mama u ovario en mujeres jóvenes (antes de los 50 años de edad) o con casos de cáncer de mama en hombres, y deben hacerse siempre a través de un médico especialista en oncología médica. Las mutaciones genéticas más comunes que apuntan a un mayor riesgo de cáncer de mama se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Algunas de ellas pueden implicar un riesgo hasta 7 veces mayor de cáncer de mama en aquellas personas que las presenten. Su test genómico ‘ONCOgenics’ analiza mutaciones de 149 genes relacionados de forma directa o indirecta con el desarrollo temprano de un cáncer de mama y de síndromes asociados, “en los que el cáncer puede aparecer como una manifestación secundaria”, explica Gonzalo R. Ordóñez, CEO de DREAMgenics.

By

Investigadores del Imibic descubren interacción entre cáncer de mama, desequilibrios metabólicos y obesidad

CORDOBA, 19 (EUROPA PRESS) Un proyecto que implica a grupos de investigación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), de la Universidad de Córdoba (UCO), del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS) y del Ciber de Obesidad y Nutrición (CIBERobn) ha puesto de manifiesto relevantes asociaciones entre la obesidad, el cáncer de mama y el equilibrio metabólico de las pacientes. Según ha informado el Imibic, en este estudio han participado un total de 148 mujeres (71 sanas y 77 con cáncer de mama de carácter esporádico, no familiar) clasificadas en función de su índice de masa corporal y su estado menopáusico, a las que se realizó un análisis de su capacidad para controlar la homeostasis de la glucosa y la insulina. Es conocido que existe una asociación entre obesidad y riesgo de desarrollar cáncer de mama, pero ahora, tras la realización de este estudio, publicado en la revista ‘Oncotarget’, con el título de ‘Breast cancer is associated to impaired glucose/insulin homeostasis in premenopausal obese/overweight patients’, los autores demuestran que existe una profunda alteración del metabolismo de la glucosa y de la insulina en mujeres premenopáusicas con cáncer de mama y que además presentan sobrepeso u obesidad, algo que no ocurrió en aquellas pacientes premenopáusicas con peso normal o mujeres postmenopáusicas. Esta investigación representa un avance para identificar grupos de pacientes con mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama o de padecer fuertes comorbilidades asociadas. De hecho, el estudio sugiere una asociación bidireccional entre la desregulación del metabolismo de la glucosa e insulina y la presencia de cáncer de mama. En concreto, se observaron alteraciones relevantes en biomarcadores derivados de las células tumorales (como el factor de crecimiento del endotelio vascular, VEGF) que podrían agravar la resistencia a insulina en las pacientes con cáncer de mama, así como en factores relacionados con la resistencia a insulina (glucosa, triglicéridos y ácidos grasos libres), que podrían potenciar el desarrollo de este tipo de cáncer. Estos hallazgos son relevantes porque el cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en mujeres y su incidencia está fuertemente condicionada por factores ambientales, como el sobrepeso y la obesidad, los cuales están aumentando de forma alarmante en nuestra sociedad y son un claro factor de riesgo en el desarrollo de un gran número de cánceres. En definitiva, este estudio demuestra una clara interacción patológica entre la obesidad y la presencia de cáncer de mama, especialmente en pacientes premenopáusicas, en las que puede repercutir negativamente en el control del metabolismo de la glucosa y la insulina, un proceso crucial para el mantenimiento del correcto equilibrio del funcionamiento del organismo.

By

CSIF exige aumentar los recursos destinados a la prevención temprana del cáncer de mama

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) ha exigido, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, aumentar recursos destinados a la prevención temprana, de modo que los tratamientos garanticen una mayor tasa de supervivencia y su duración se acorte. Del mismo modo, el sindicato ha calificado de “imprescindible” implantar en las empresas y en la administración pública una cultura de la prevención del cáncer de mama que permita avanzar en la lucha contra éste y paliar las consecuencias laborales de esta enfermedad y sus secuelas. Garantizar la igualdad en el acceso a los medios de diagnóstico más avanzados para todas las pacientes, promoviendo la inclusión en la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud de todas aquellas pruebas, como el cribado genético, que permitan reducir los efectos secundarios de los tratamientos y garantizar la especificidad de éstos, reduciendo los costes de los tratamientos y, sobre todo, el sufrimiento de las pacientes y sus familias, han sido otras de las peticiones realizadas por el sindicato. Del mismo modo, CSIF ha destacado la necesidad de mejorar la atención psicológica a las pacientes y a sus familias, consiguiendo que el sistema público proporcione a estas personas herramientas para recuperar sus vidas. La organización sindical ha pedido una reunión a la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, para presentar una iniciativa de campaña de detección precoz del cáncer de mama en los centros laborales, para incorporar las revisiones ginecológicas dentro de los programas de prevención y promoción de la salud, que fueron muchos de ellos eliminados por los efectos de la crisis económica.

By

La Sociedad Española de Trasplante ve la “escasez de órganos” como el principal problema en la donación

CIUDAD REAL, 19 (EUROPA PRESS) El catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y el presidente de la Sociedad Española de Trasplante, Valentín Cuervas-Mons, ha impartido este jueves la conferencia ‘Trasplante de órganos: de la fantasía hecha realidad a la realidad de la nueva fantasía’, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de la Facultad de Ciudad Real, donde ha apuntado a la “escasez de órganos” como el principal problema en la donación. Con motivo de la festividad del patrón de medicina, San Lucas, Cuerva-Mons ha realizado esta ponencia donde ha hecho una evolución histórica de lo que ha supuesto el trasplante de órganos, que a día de hoy pasa por ser “el mejor tratamiento disponible” para los pacientes a los que le ha fracasado un órgano, según ha informado en nota de prensa la UCLM. Durante la segunda mitad del siglo pasado, según ha explicado, los resultados de la donación de órganos “no eran excepcionalmente buenos. A los pacientes no se les indicaba el trasplante y, por tanto, no accedían a él”, ha concretado. El panorama actual, ha continuado, es “completamente diferente”. Las tasas de curación están entre el 85 y el 90 por ciento y la supervivencia de pacientes es del 75 por ciento a los cinco años de ser trasplantado. Ello ha supuesto que “la inmensa mayoría de los pacientes afectados lo soliciten y que los médicos lo indiquen”, ha indicado el profesor Cuervas-Mons, quien ha advertido que hoy el “problema principal” se halla en la “escasez de órganos”, junto con el de la “toxicidad de medicamentos”. “Hay más pacientes que necesitan un trasplante que órganos disponibles”, ha dicho, y eso pese a que España es el país del mundo con mayor tasa de donación de órganos y de trasplantes por millón de habitantes, situándose la tasa de negativa familiar por debajo del 15 por ciento. Por último, el profesor Cuervas-Mons ha explicado que para conseguir nuevos órganos que satisfagan las necesidades crecientes de los pacientes se está estudiando la utilización de órganos procedentes de animales, y la ingeniería de tejidos y órganos –o cómo fabricar órganos a partir de células vivas– y, en un futuro más lejano, la bioimpresión de órganos en tres dimensiones. De forma previa a la intervención del presidente de la Sociedad Española de Trasplante, el decano de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Alino Martínez, se ha referido al “momento dulce y el futuro prometedor” por el que pasa el centro académico, que este curso ha visto “reforzar su profesorado clínico en diez y ha recibido más de dos mil solicitudes de alumnos de nuevo ingreso para un total de 65 plazas”.

By

El Congreso insiste en la detección temprana en el Día Mundial del Cáncer de Mama y pide ayuda para la investigación

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Congreso de los Diputados ha aprovechado el Día Mundial del Cáncer de Mama para realizar una declaración institucional en la que ha llamado a concienciar sobre la importancia que tiene la detección temprana de esa dolencia, así como el acceso a los tratamientos y el apoyo a la investigación. En el escrito se señala que, pese a que de cada ocho mujeres, una desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida, la tasa de curación actual supera el 90 por ciento de los casos gracias a los avances que se han llevado a cabo en la materia. “Con ello queremos mandar un mensaje de esperanza a los pacientes y a sus familiares y agradecer la labor de los profesionales que con su esfuerzo y dedicación han hecho que España sea uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo”, concluye el documento, que se ha leído en el Hemiciclo durante el Pleno de la Cámara Baja. “HAY ESPERANZA” Precisamente, durante su intervención en esta sesión del Congreso, la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, también se ha referido al Día Mundial del Cáncer de Mama y ha enviado su “apoyo a todas las mujeres y sus familias” que sufren esta dolencia. “Seguimos trabajando juntos en la prevención y juntos trabajando en la lucha contra el cáncer. Hay esperanza”, ha señalado Montserrat que, igual que numerosos diputados, lucía el lazo rosa que simboliza la lucha contra el cáncer de mama.

By

El mercado farmacéutico crece un 1,5% en valores en el acumulado del último año, pero baja un 0,2% en unidades

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El mercado farmacéutico en España ha crecido en los últimos 12 meses un 1,5 por ciento en valores, aunque en cambio cae un 0,2 por ciento en unidades, según el último informe de la consultora QuintilesIMS con datos actualizados hasta septiembre. No obstante, si se tienen en cuenta los datos del último más el mercado crece en ambos casos (2,2% en valores, 1% en unidades). Además, el crecimiento es superior en el segmento de marcas que en el de genéricos, según el acumulado del último año. El mercado de ‘Consumer Health’ crece por encima del segmento de prescripción, con un 1,9 por ciento en valores, pero en cambio decrece un -0,2 por ciento en volumen en el acumulado del último año. Y en el mes de septiembre, respecto al mismo mes del año anterior, se observa un crecimiento del 2,5 por ciento en valores y el 1,3 por ciento en volumen Dentro de los segmentos que componen estos productos, todos experimentan crecimientos en el acumulado del último año salvo el de nutrición, que ha caído un 1,4 por ciento. Entre los crecimientos destacan los mercados de OTC (3,3%), ‘Patient Care’ (1,6%) y ‘Personal Care’ (1,5%).

By

La osteoporosis causa el 80% de las fracturas en mujeres menopáusicas de más de 50 años, según una experta

SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS) La osteoporosis es una enfermedad esquelética, sistémica y progresiva, caracterizada por un descenso de la masa ósea y un deterioro en la microarquitectura del hueso, peor calidad ósea que aumenta su fragilidad y el riesgo de fracturas. Se estima que la posibilidad de por vida de sufrir una fractura a partir de los 50 años es de un 40 por ciento para las mujeres y de un 13 por ciento para los hombres, debido a la osteoporosis, que es la causa del 80 por ciento de las fracturas en mujeres menopáusicas de más de 50 años. El hueso es un tejido biológicamente activo que está en constante proceso de renovación a lo largo de la vida. Este comportamiento dinámico le permite adaptarse para mantener sus principales funciones fisiológicas. El envejecimiento progresivo, la menopausia y las distintas enfermedades o tratamientos producen una pérdida significativa de la cantidad y la calidad óseas con la consiguiente aparición de osteoporosis y el aumento del riesgo de fracturas. Según explica en un comunicado, la doctora Cecilia Gallego, especialista en endocrinología y nutrición de los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, “se trata de una enfermedad prevenible y tratable que a menudo pasa desapercibida por su carácter asintomático. Así, en algunos estudios, hasta el 95% de los pacientes que presentan una fractura por fragilidad no se les había realizado un diagnóstico previo de osteoporosis. Su etiología es multifactorial, contribuyendo factores genéticos y ambientales”. La doctora destaca que “las principales causas son la falta de ingesta o la malabsorción de calcio. Pero también la imposibilidad de fijar en los huesos el calcio que se ingiere. Sí que hay una predisposición genética y, en el caso de mujeres, la disminución de estrógenos en la menopausia dificulta la fijación en los huesos del calcio que se ingiere. Asimismo, otros factores de riesgo son los asociados a la edad (mayores de 65 años), malos hábitos de vida, como el consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, mala alimentación o sedentarismo, así como la ingesta de ciertos medicamentos que pueden provocar pérdida de masa ósea”. “La densitometría de fémur proximal y columna lumbar es la prueba más útil para el diagnóstico de osteoporosis, así como para la valoración del riesgo de fractura. Es recomendable realizarla a mujeres cuyo riesgo absoluto de fractura, según FRAX (herramienta para calcular el riesgo de fracturas), se hallen en una situación intermedia o elevada de riesgo”, continúa. Conscientes de la importancia de la prevención, este viernes 20 de octubre, Quirónsalud Sagrado Corazón realizará gratuitamente test FRAX a aquellas mujeres con menopausia que lo deseen para lo que se instalará personal en el hall principal del centro hospitalario, en su entrada por la calle Rafael Salgado, de 09,00 a 13.00 horas. En cuanto al momento de someterse a un screening, según Gallego, “a partir de la menopausia (más de un año de cese de la menstruación) en el caso de las mujeres y a partir de los 55-60 años en el de los varones”. La principal repercusión de la fractura por fragilidad es el impacto que su aparición tiene sobre la vida del individuo. Producen mermas funcionales, precisando hospitalización y un proceso de recuperación lento y, a menudo, incompleto e incapacitante. “Podemos decir que menos del 50% se recuperará por completo y que el 25% va a necesitar cuidados en su domicilio”. Igualmente, destaca la doctora, las fracturas por fragilidad aumentan significativamente la mortalidad; en 2010, el número de muertes debidas a las fracturas osteoporóticas se estimó en 43.000 en la UE. PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD En España se estima que existen 2.450.000 personas con osteoporosis, siendo la prevalencia en la población mayor de 50 años del 26,07 por ciento y del 8,1 por ciento en mujeres y varones, respectivamente. La prevalencia aumenta progresivamente con la edad, afectando al 80 por ciento de las mujeres mayores de 80 años. En Europa es más probable que una mujer con menopausia sufra una fractura de cadera (40%) que padecer un cáncer de mama (12%). TRATAMIENTO La doctora incide en que se deben seguir unos hábitos de vida saludables para el mantenimiento de una buena salud en general y para la prevención de la osteoporosis en particular. No hay que olvidar que la principal fuente de calcio es la alimentación, principalmente los lácteos; practicar ejercicio diario, a ser posible al aire libre, una exposición moderada al sol, prevenir las caídas y acudir periódicamente a las revisiones con el especialista para un buen seguimiento de la salud. Del mismo modo existen en el mercado suplementos de calcio y/o vitamina D. Además de diferentes fármacos que han demostrado su eficacia en el aumento de la densidad mineral ósea.

By

Gobierno y Generalitat defienden en la UE que Barcelona es la mejor sede para EMA pese al desafío independentista

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, y representantes de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona han defendido este miércoles en un acto conjunto en Bruselas que la Ciudad Condal es la mejor opción como nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), a pesar de la incertidumbre creada por el desafío independentista. “La EMA es un proyecto de unidad, que une a las tres administraciones y creemos que es una buena manera de movernos del actual debate en Cataluña”, ha asegurado Montserrat, en el acto de presentación pública de la candidatura, celebrada ante un aforo de algo más de un centenar de personas, en su mayoría españoles. Barcelona compite con otras 18 ciudades europeas y se sitúa entre las favoritas –junto a ciudades como Amsterdam, Viena o Copenhague–, si se observan las encuestas a los empleados de la EMA o el informe de la Comisión Europea que ha evaluado las características técnicas de cada candidata. Sin embargo, el contexto político lastra el proyecto de Barcelona, cuyos puntos fuertes son disponer de un edificio ya disponible, contar con la infraestructura y red para asegurar una transición suave y funcionamiento inmediato tras la mudanza cuando la EMA abandone Londres en marzo de 2019. En declaraciones a la prensa, la ministra ha señalado los esfuerzos del Gobierno por “devolver la normalidad democrática” en Cataluña y dar “certeza, seguridad jurídica y estabilidad”, por lo que se ha mostrado convencida de que “no hay ningún tipo de peligro de que la EMA” vaya a Barcelona. Así, la ministra ha insistido en que “juntos llegaremos más lejos” y que el reto de la EMA es un proyecto con el que demostrar que “juntos estamos defendiendo mejor los intereses generales de todos los españoles”. En este sentido, Montserrat ha tenido palabras para el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al que ha emplazado a aprovechar este jueves la “gran oportunidad de devolver Cataluña a la democracia”, porque “fuera de la ley solo hay totalitarismo, anarquía, caos y pérdida de derechos y libertades. A lo largo del acto, en el que han intervenido –en inglés y francés– representantes de la sociedad civil y de las tres administraciones, también ha hablado el teniente de alcalde de Barcelona Jaume Collboni, quien ha dicho que todos han “trabajado y sufrido juntos” para hacer valer la candidatura. Además ha recordado unas palabras del expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall, que ha hecho suyas para defender el proyecto: “Lo que es positivo para Barcelona, lo es para Cataluña, y lo que es positivo para Cataluña es positivo para España, ahora más que nunca”. El vicepresidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) y CEO de Ferrer, Jordi Ramentol, por su parte, ha insistido en que la elección de la nueva sede de la agencia “no debe ser una decisión política”, sino una decisión basada en criterios técnicos y objetivos. La directora de la Agencia Española del Medicamento, Belén Crespo, a su vez, ha expuesto la capacidad de Barcelona y del sector en España para “asegurar la continuidad” del funcionamiento de la EMA y “mantener el mismo nivel” de apoyo en el futuro. GENERALITAT: LA EMA ES COMPATIBLE CON INDEPENDENCIA También ha asistido el conseller de Salud de la Generalitat, Toni Comín, quien en un encuentro previo con la prensa ha defendido que Barcelona es “la mejor opción” si el objetivo que se persigue es “retener el talento”, ya que garantizaría la permanencia de los profesionales actuales, que sitúan la Ciudad Condal como uno de sus destinos preferidos. En cuanto al daño para la candidatura de la crisis política abierta en Cataluña, Comín ha negado que sean “incompatibles” el proyecto de acoger la EMA en Barcelona con la instauración “de una república independiente”. Así, el teniente de alcalde se ha sumado a las críticas por la entrada en prisión de los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, a los que ha considerado “presos políticos” de un Estado que hace un “uso ilegítimo del derecho penal”; al tiempo que ha defendido el buen trabajo de las tres instituciones para defender la candidatura de Barcelona. “Siempre hemos tenido claro que defenderemos la candidatura en cualquier plaza, circunstancia o momento; no pensamos abandonar un proyecto de tanta importancia como este, por complejas que serán las circunstancias”, ha remachado Comín. DISCUSION EN LA CUMBRE Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea aprovecharán la cumbre que les reúne este jueves y viernes en Bruselas para discutir brevemente sobre las candidatas a acoger las dos agencias que dejarán Reino Unido en marzo de 2019 a más tardar. Será la continuación de una primera “discusión política” a nivel de ministros de la UE celebrada el pasado martes en Luxemburgo y en la que los 27 se centraron en los criterios objetivos que a juicio de cada cual deberían tener más peso en la selección. Con ello, la delegación española evitó que se abordara el contexto político en Cataluña como elemento que pudiera desestabilizar la sólida candidatura de Barcelona, según varias fuentes consultadas. Países como España, Países Bajos o Italia abogan por priorizar que la oferta elegida asegure la continuidad de la actividad y que el potencial de la agencia pueda ser “maximizado”, puntos en los que sus candidatas han destacado en la evaluación realizada por la Comisión Europea. Del otro lado, los países del Este y centroeuropeos reclaman que la sede vaya a uno de los Estados miembros que aún no tienen ninguna agencia (España cuenta con 3 organismos de la UE en su territorio) y se respete así el principio de “diseminación geográfica”. “No se trata de repartirse las agencias entre los Estados miembro, sino de asegurar realmente que el traslado se produce con éxito y que la actividad no se ve alterada”, advertía un alto diplomático sobre el valor del equilibrio entre países. En cualquier caso, la decisión definitiva no llegará hasta el 20 de noviembre, cuando los Estados miembros decidan mediante voto secreto las ciudades elegidas para acoger la EMA y la EBA.

By

Investigan varios casos de legionela detectados en Palmanova (Mallorca)

Un hombre de 70 y que sufría varias patologías ha fallecido PALMA DE MALLORCA, 18 (EUROPA PRESS) La Dirección General de Salud Pública está investigando varios casos de legionela que se han detectado en la zona Palmanova (Mallorca), después de que desde el 5 de octubre hasta la fecha de hoy se hayan notificado un total de 18 personas afectadas de diversa procedencia. La mayoría de pacientes evoluciona favorablemente, excepto un hombre de 70 que tenía varias patologías, entre ellas leucemia, que ha fallecido. Según han informado, este departamento del Govern ha tomado muestras de todos los posibles focos de contaminación y de manera preventiva ha cerrado el suministro de agua de diferentes instalaciones de la localidad- Asimismo, han detallado que todos los casos, excepto tres, se han notificado desde sus países de origen, ya que han desarrollado la enfermedad cuando habían finalizado su estancia en la isla. Por otro lado, la mayoría de los afectados ya se han recuperado o evolucionan favorablemente, excepto un hombre de 70 años y con varias patologías (diabetes, leucemia crónica, cardiopatía isquémica), que murió el 11 de octubre en el hospital. Los técnicos de Salud Pública, han seguido todos los protocolos establecidos y han tomado muestras en la red sanitaria de varios hoteles de la zona, así como fuentes ornamentales, duchas de playa, restaurantes con nebulizadores exteriores, aspersores de riego, el manantial de una piscina y un parque acuático, han remarcado desde el Ejecutivo autonómico. En estos momentos, se han confirmado muestras positivas en un establecimiento hotelero donde se alojaban ocho de las 18 personas afectadas, y se esperan los resultados de los cultivos de las muestras tomadas en el resto de puntos de la localidad investigados. Como medidas preventivas, la Dirección General de Salud Pública y el Ayuntamiento de Calvià han cerrado el suministro de agua del hotel, así como del agua de las duchas de la playa de la zona, de las fuentes ornamentales y riegos por aspersión, elementos sobre los que se llevan a cabo revisiones y controles de forma periódica. Asimismo, la Policía Local ha colaborado con la autoridad sanitaria en controlar establecimientos de la zona por si tenían en marcha nebulizadores exteriores. Por su parte, los establecimientos hoteleros también han adoptado medidas preventivas y han procedido a desinfectar sus redes sanitarias. Todas las actuaciones se han hecho de manera coordinada con el Ayuntamiento de Calvià, la Dirección General de Turismo y la Federación Hotelera de Mallorca. 80 CASOS EN BALEARES DURANTE 2017 Durante 2017, en Baleares se han diagnosticado 80 casos de legionela. La legionelosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental asociada a instalaciones, equipamientos y edificios. La transmisión de la infección se realiza por vía aérea mediante la inhalación de aerosoles o gotitas respirables que contienen legionela y también para microaspiración de agua contaminada. No se transmite de persona a persona.

By

Una plataforma se concentra mañana frente a Sanidad para pedir protocolos únicos de reconstrucción mamaria en el SNS

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La Plataforma E730 ha convocado para este jueves, a partir de las 12.00 horas, una concentración frente al Ministerio de Sanidad para pedir que se unifiquen los protocolos de reconstrucción mamaria tras un cáncer en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS). Actualmente, según denuncian, existen muchas diferencias en las listas de espera para esta intervención entre unas comunidades autónomas, que oscila entre los 6 meses y los 5 años, lo que “crea una gran desigualdad entre las mujeres que desean ser reconstruidas”. Por ello, reclaman que se tomen las medidas oportunas para que la reconstrucción de mama sea un derecho ejercido en las mismas condiciones por todas las mujeres en España y recuerdan que la Ley de Cohesión y Calidad otorga igualdad de derechos sanitarios a toda la ciudadanía española. “Existe popularmente una filosofía errónea de que una mujer mastectomizada requiere de una reconstrucción de mama sólo por estética, y eso no es cierto. La realidad es que una mujer necesita ser reconstruida (si así lo desea) para recuperar su integridad física, su integridad como mujer, y poner un punto final al cáncer que ha padecido. Verse durante años mutilada es algo muy duro y que afecta a todas las facetas de la salud de las pacientes”, han denunciado.

1 437 438 439 440 441 789