saludigestivosaludigestivo

By

El Gobierno concede al cardiólogo Valentín Fuster la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la concesión de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el cardiólogo Valentín Fuster, en reconocimiento a su trayectoria profesional. Esta distinción premia a personas o a entidades tanto españolas como extranjeras, que se hayan distinguido por los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación o que hayan prestado servicios destacados en cualquiera de ellos en España o en el ámbito internacional. Tiene carácter restringido y únicamente puede ser otorgada a quinientas personas físicas, siempre que sea patente el nivel excepcional de sus méritos. Fuster, que desde 1994 también trabaja en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York (Estados Unidos), ha centrado su labor investigadora en múltiples temas relacionados con el funcionamiento del corazón y ha publicado más de cuatrocientos artículos. En 1996 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación y Científica y Técnica, y es doctor honoris causa por varias universidades a nivel nacional e internacional. Además, en junio de este año fue nombrado presidente del Consejo Asesor de Sanidad por la ministra del ramo, Dolors Montserrat.

By

Médicos de AP piden más formación sobre fármacos biosimilares para mejorar el seguimiento de la medicación

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) reclama más formación para este colectivo sobre el manejo de los medicamentos biológicos y biosimilares de cara a mejorar el seguimiento de la medicación y estar atentos a posibles efectos adversos. “Muchos médicos se quejan de que no existen en su zona de trabajo actividades formativas sobre biológicos/biosimilares promovidas por la Administración Pública”, ha criticado Juan Sergio Fernández, presidente del Congreso que esta sociedad científica ha celebrado recientemente en Granada. Aunque los biosimilares han sido de uso exclusivo del ámbito hospitalario, ya existe una insulina glargina biosimilar de reciente comercialización en Atención Primaria y, próximamente, se introducirá una heparina de bajo peso molecular. Además, ha avisado este experto, con independencia de quién las prescriba “el seguimiento de estos pacientes se realiza en los centros de salud”. “Al médico de AP le corresponde un importante papel a la hora de asegurar la correcta trazabilidad y farmacovigilancia de los biológicos ante eventuales reacciones adversas”, según Fernández. Este experto también ha insistido en la necesidad de que su prescripción sea siempre indicando la marca comercial, tal y como lo exige la normativa europea y española. Y ante un cambio de tratamiento, el médico debe valorar las diferencias a efectos del tratamiento con el objetivo de evitar efectos no deseados (inmunogenicidad). “La mayoría de los médicos de Atención Primaria están de acuerdo con que la trazabilidad puede estar comprometida por la intercambiabilidad y la sustitución automática, y que los biosimilares están sometidos a un seguimiento especial de farmacovigilancia tras su autorización, porque el concepto de biosimilar no coincide con el de medicamento genérico”, ha recordado.

By

Tres muertos y un ingresado en la UCI por el brote de legionella en Llinars del Vallès (Barcelona)

BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS) La muerte de una persona afectada por legionella en Llinars del Vallès (Barcelona) ha elevado a tres los fallecidos por este brote, que se dio a conocer el miércoles y que ya lleva siete afectados, con cuatro personas ingresadas y una de ellas en la UCI, según la Agencia de Salud Pública de Cataluña (Aspcat). Los siete afectados –entre los que hay los tres muertos– son cuatro hombres y tres mujeres de entre 48 y 94 años, y todos vivían o habían estado en el municipio durante el periodo de incubación –de 14 días– y tienen patología de base o factores de riesgo, ha explicado la Conselleria de Salud de la Generalitat en un comunicado. Los afectados empezaron a presentar síntomas entre el 15 y el 28 de octubre, y el número de afectados podría aumentar dado el periodo de incubación, ha indicado. Continúa en curso el estudio ambiental para delimitar posibles instalaciones de riesgo en la zona, así como la inspección, recogida y análisis de muestras y, si es necesario, el cierre de las instalaciones implicadas. Los centros sanitarios de la zona han sido informados y colaboran con la detección y notificación de enfermos a la Aspcat, que ha recordado que la legionelosis se contagia por inhalación de agua polvorizada o aerosoles, sin que se pueda transmitir de una persona a otra, y que los que tienen más riesgo son las fumadores, personas con enfermedades crónicas que afectan al sistema inmunitario y ancianos.

By

Estados Unidos reconocerá las inspecciones de normas de correcta fabricación realizadas por autoridades españolas

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Estados Unidos reconocerá las inspecciones de normas de correcta fabricación realizadas por autoridades españolas, después de que este miércoles se haya iniciado una etapa en la cual se reconocen las inspecciones de normas de correcta fabricación (NCF) realizadas por las autoridades de ocho países de la Unión Europea (UE). Este reconocimiento mutuo se basa en la confianza en los respectivos sistemas de inspección que han sido evaluados en los últimos meses. Por una parte, la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) fue auditada por un equipo de auditores europeos consiguiendo un resultado positivo en junio de 2017 y, por la otra, inspectores de la FDA han participado como observadores en las auditorias del programa ‘Joint Audit Program’ (JAP), coordinado por la Red de Jefes de Agencias de la Unión Europea. Además, la FDA ha llevado a cabo una evaluación adicional de cada país, de acuerdo con sus procedimientos, cuyo resultado positivo fue comunicado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, en adelante (AEMPS) el pasado 31 de octubre de 2017. Otros siete países de la UE (Austria, Croacia, Francia, Italia, Malta, Suecia y Reino Unido) han superado, al igual que España, este proceso lo cual hace posible el inicio de la fase operativa del acuerdo firmado entre la UE y Estados Unidos. A este acuerdo se irán añadiendo el resto de países de la UE tras superar las correspondientes evaluaciones que se van a extender hasta el 15 de julio de 2019. En el ámbito del acuerdo el reconocimiento incluye exclusivamente a las inspecciones de NCF realizadas en sus respectivos territorios si bien también se podrán reconocer las inspecciones realizadas en terceros países. Los medicamentos veterinarios y algunos tipos de medicamentos de uso humano (vacunas y los derivados de plasma) no están en el ámbito del acuerdo, de momento, y su inclusión se va a considerar próximamente. Con relación a la fase de evaluación realizada por la FDA a España, las autoridades sanitarias españolas han destacado el “intenso” trabajo técnico y de coordinación que se ha realizado, a través del Comité Técnico de Inspección, por los servicios de inspección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y de las comunidades autónomas, competentes en estas inspecciones. “Este acuerdo supone un testimonio de confianza mutua entre autoridades que permitirá evitar duplicidades logrando una mayor eficiencia en la utilización de los recursos de inspección disponibles, con el fin último de garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos”, han comentado desde la AEMPS.

By

El entrenamiento con pesas permite a los mayores bajar de peso sin perder masa muscular

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad Wake Forest (Estados Unidos) defienden que combinar el entrenamiento con pesas con una dieta baja en calorías es mejor que el ejercicio cardiovascular para intentar bajar de peso en personas mayores sin perder masa muscular. Así lo aseguran tras los resultados de un estudio publicado en la revista ‘Obesity’, en el que se evaluó durante 18 meses a 249 mayores de 60 años con sobrepeso u obesidad, en los que se evaluaron los efectos de restringir las calorías de la dieta junto con la práctica de diferentes tipos de ejercicio. De este modo, vieron que con un entrenamiento con pesas los participantes perdieron una cantidad de grasa significativa pero menos masa muscular, en comparación con un ejercicio más aeróbico como caminar. En términos generales, a las personas mayores con obesidad se les recomienda bajar de peso pero preservar su masa muscular. Sin embargo, ha reconocido Kristen Beavers, principal autora del estudio, “sorprendentemente” vieron que cuando hacen ejercicios cardiovasculares pierden más masa magra que sólo con una dieta. Y esta pérdida de masa corporal libre de grasa podría tener consecuencias importantes dado el alto riesgo de discapacidad física a una edad más avanzada. En concreto, la pérdida total de grasa fue mucho mayor cuando los participantes seguían una dieta y caminaban (aproximadamente 16 libras, unos 7,5 kilos) que cuando hacían un entrenamiento con pesas (unas 17 libras, unos 7,7 kilos), mientras que sólo con dieta se perdían unas 10 libras de grasa (4,5 kilos) después de año y medio. En cambio, la pérdida de masa muscular fue mayor cuando se combinaban las caminatas con la dieta (aproximadamente 4 libras, unos 1,8 kilos) en comparación con la dieta sola o sumándole el entrenamiento con pesas (unas 2 libras, 0,9 kilos, en cada caso). Por lo que, dicho de otra manera, el porcentaje de pérdida de peso procedente de la masa muscular fue del 20 por ciento en el grupo que tenía que caminar, del 16 por ciento en el grupo que sólo seguía una dieta y del 10 por ciento en el grupo que además seguía un entrenamiento con pesas. Además, la pérdida de grasa se asoció con una velocidad de la marcha más rápida, mientras que la pérdida de músculo se asoció con una reducción de la fuerza de la rodilla. Estos resultados pueden ser aún más importantes para los adultos mayores que ganan y pierden peso con frecuencia, porque las personas mayores generalmente no recuperan los músculos pero sí su masa grasa, lo que es una “razón más para que los adultos mayores prueben y conserven la masa muscular durante su pérdida de peso”, según Beavers.

By

Expertos aseguran que el nuevo Reglamento de Controles Oficiales garantiza la alta protección de los consumidores

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Expertos reunidos en la jornada ‘Reglamento de controles oficiales: Un nuevo horizonte para la salud pública’, organizada por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y el Foro Interalimentario, han asegurado que el nuevo Reglamento de Controles Oficiales garantiza la alta protección de los consumidores. Esta norma fue aprobada el pasado mes de abril y tiene como objetivo garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios. Además, se ha ampliado y abarcará también cuestiones fitosanitarias, los subproductos animales y la gestión del fraude alimentario, lo que consigue un alcance más amplio a toda la cadena agroalimentaria. Esta novedad introduce un enfoque “más armonizado y coherente” a los controles oficiales y las medidas de aplicación pertinentes en toda la cadena, ofreciendo “más transparencia y eficacia y digitalización” de los contenidos. “Garantizar la seguridad alimentaria requiere el compromiso absoluto de todos los sectores, privados y públicos. Y para hacer frente a esta nueva realidad y necesidades, esta normativa introduce cambios, oportunidades y retos”, ha comentado la directora ejecutiva de AECOSAN, Teresa Robledo. Por su parte, Andrea Gavinelli, de la Unidad G3 de controles oficiales y erradicación de enfermedades animales de la Comisión Europea, ha expuesto lo relacionado a las habilitaciones de la Comisión Europea para los actos delegados y de ejecución que proporcionan los medios legales necesarios para ajustar los controles a las necesidades de un entorno de cadena agroalimentaria en constante cambio. Y es que, el nuevo Reglamento UE 2017/625 aclara y refuerza también las normas relativas a la cooperación y asistencia administrativa de los Estados miembros, a fin de permitir a las autoridades competentes abordar eficazmente los cumplimientos de la legislación a nivel fronterizo. Además, la experta ha informado de que se van a crear laboratorios de referencia europeos para la sanidad vegetal, así como los pasos de introducción y ejecución de este Reglamento durante los siguientes meses: “Es necesario tener una visión holística. Es muy importante que las autoridades locales, centrales y europeas se coordinen para la implantación del reglamento por eso, la comisión ha creado una agenda para su incorporación y a finales de 2017 y en 2018 se irán activando nuevas líneas de coordinación y actuación”, ha enfatizado. Por otro lado, esta nueva norma ofrece un marco simplificado que va a integrar las normas de los controles oficiales en un único Reglamento, manteniendo el enfoque basado en el riesgo de los controles, consiguiendo además un mayor grado de protección a los consumidores. “Esta nueva normativa integra la mayoría de los controles para garantizar la seguridad en toda la cadena agroalimentaria y, al mismo tiempo, ayudar a prevenir prácticas fraudulentas y engañosas. Se trata de un paso hacia adelante y que gracias a el se van a conseguir unos controles de calidad coherentes y eficaces”, ha argumentado Carlos Felices, de la Dirección General de Salud Pública y Consumo de La Rioja. UNA NUEVA NORMA PARA UN NUEVO MOMENTO Por su parte, Leonor Sáiz, de Embutidos Martínez, ha asegurado que el cambio en la alimentación ha venido motivado por los avances tecnológicos y por las nuevas demandas de los consumidores, cada vez más conscientes de la importancia de la nutrición y su relación con la salud, su preocupación por la seguridad, el medio ambiente y la sostenibilidad. Por ello, ha aseverado que este reglamento llega en un momento “idóneo” para ayudar a adaptar el sector a los cambios que se están produciendo. “El 2017/625 se encuentra alineado con las demandas de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y transparencia que demandan los consumidores pero para desarrollar de manera coherente y eficaz hemos de trabajar todos coordinados y de la mano”, ha añadido. Finalmente, el director general del Foro Interalimentario, Víctor Yuste, ha informado que una de las labores de su organización es compartir con todos los agentes la información y la actualización de aquellas materias que afecten de manera directa a la calidad y la seguridad de la cadena agroalimentaria.

By

La compañía biofarmacéutica MSD entra a formar parte del Consejo Asesor de Madrid Excelente

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La Fundación Madrid Excelente y la empresa biofarmacéutica MSD han firmado este jueves un acuerdo de colaboración por el que la compañía entra a formar parte del Consejo Asesor de Excelencia Empresarial, desde el que “se promueve la excelencia en gestión de las empresas como factor clave de competitividad”. Según ha informado el Gobierno regional, La industria farmacéutica tiene un marcado vínculo histórico con la región de Madrid donde, desde sus comienzos, ha encontrado importantes ventajas de localización. Prueba de ello es la relevante participación de este sector en el desarrollo económico regional. Según los últimos datos del directorio de empresas del INE, la Comunidad de Madrid acoge a 96 empresas dedicadas a la fabricación de productos farmacéuticos, lo que representa el 25,7 por ciento del total nacional. Asimismo, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, este sector emplea en la región a un total de 17.770 personas, lo que supone el 22,8 % del total en España. El Consejo Asesor de Excelencia se creó en 2011 y está integrado por Banco Santander, Caixabank, Roche Farma, Mutua Madrileña, El Corte Inglés, Indra, Atento y Air Europa. Tiene como misión “la búsqueda de la excelencia y la mejora continua, siendo la calidad en gestión, la innovación, y la internacionalización pilares básicos para el fomento de la competitividad en el sector empresarial madrileño”. Entienden que tanto los servicios que ofrecen las compañías que lo integran como el objeto social de la Fundación Madrid por la Excelencia y la marca Madrid Excelente favorecen los intereses de los consumidores y el desarrollo económico de la Comunidad de Madrid. La directora general de Madrid Excelente, Irene Navarro, ha señalado que “la relevancia del sector biofarmacéutico va más allá de las cifras macroeconómicas y hace que sea importante para nosotros contar con dos de las grandes empresas del sector en nuestro Consejo”. Navarro ha afirmado que la industria farmacéutica representa un sector estratégico para la sociedad, “tanto por la naturaleza de su actividad como por su contribución económica, y constituye una fuente de empleo estable y diverso -no en vano más del 50 por ciento de los empleados son mujeres- con un alto índice de productividad y aportando el 20 por ciento de I+D en España”. MSD es una marca de Merck & Co., Inc., con sede central en Kenilworth, (Nueva Jersey, Estados Unidos). Produce medicamentos, vacunas, terapias biológicas y productos veterinarios; trabaja en la investigación de enfermedades como el cáncer, el Alzheimer, el VIH y el Ebola; y opera en más de 140 países.

By

Intentan medir el dolor en pacientes con dificultad de comunicación con un algoritmo de reconocimiento facial

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) A través del análisis automático de expresiones faciales y la visión computacional, investigadores del Hospitales Psiquiátrico de Alava y Universitario de Alava de Osakidetza pretenden cuantificar y valorar de forma objetiva y no subjetiva el nivel de dolor en pacientes con dificultad de comunicación. La tecnología aplicada, desarrollada por la empresa i3b Ibermática, se basa en algoritmos de reconocimientos faciales, que se agrupan en grafos, a los que se aplican múltiples regresiones lineales en paralelo, basado en un total de 74 puntos, en los que cada punto es un vector, y cada vector tiene una puntuación. La tecnología utilizada se manifiesta en matrices transformacionales, al estilo del FaceSen, que es una ‘Spin OFF’ del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos. Esta iniciativa pionera ha sido presentada en el XXXV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). Durante el congreso, los doctores Hernández y Bárez, líderes clínicos del estudio, recordaron que la expresión del dolor mediante la cara es universal. La intención última es disponer de una herramienta TIC (PAIN-MED) que automatice un valor a la intensidad de dolor que sufre el paciente, integre la información con la historia clínica del paciente y monitorice ese dolor en una escala del 0 al 10, dando respuesta a sus necesidades, y a las expectativas de ellos y sus familiares, siendo extrapolable a otros hospitales, centros de día, residencias, hogares, etc. Hasta ahora, para conocer el nivel de dolor y sufrimiento en pacientes sin capacidad de comunicación (demencias, neonatos, pacientes intubados, pacientes en la URPA, pacientes con deterioro cognitivo, etc.), se utilizan a nivel internacional escalas normalizadas observacionales tipo Painad y Aminoff.

By

Expertos advierten del riesgo de las “autodietas” para la salud

Crean un plan nutricional ‘online’ basado en la genética individual BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS) Expertos han advertido este jueves del riesgo de las “autodietas” para la salud, y han recomendado ponerse en manos médicas para no sufrir consecuencias a diferentes niveles, ha advertido la psicóloga María Luisa Ferrerós, que ha subrayado el componente de desesperación que suele caracterizar el seguimiento de dietas halladas en la red. Junto a un equipo de genetistas, endocrinos, nutricionistas, psicólogos y enfermeras ha puesto en marcha un programa de adelgazamiento ‘online’ que pretende ayudar a mejorar hábitos alimenticios y combatir contra la “alarma social” de la obesidad. El director de innovación del programa Befy, Jorge de la Torre, ha explicado que el nuevo servicio verá la luz el 12 de noviembre con motivo de la celebración del Día Mundial contra la Obesidad, y, al servirse de una plataforma virtual –adecuada para móvil y tablet–, nace con una vocación mundial. “No existe dieta sin supervisión médica, porque estamos jugando con la salud”, ha subrayado De la Torre, a lo que el médico Luis Izquierdo ha resaltado la voluntad integral del servicio, que aúna últimas novedades en el ámbito tecnológico y también nutricional. La dieta personalizada se construirá en función de los hábitos y necesidades del paciente, partiendo del perfil genético del usuario –al que se enviará un enfermero a casa para extraer una muestra de sangre–, teniendo en cuenta que los seres humanos comparten el 99% de los genes, pero el 1% diferencial puede llevar a un mar de 10 millones de variaciones en el genoma. Ferrerós ha destacado la importancia de contar con un respaldo psicólogo en el inicio y durante el proceso: “Tener un psicólogo a un click es importante”. GANAR EN SALUD Y BIENESTAR El coach alimentario de deportistas de élite Robert Amat también forma parte del equipo de expertos, y ha subrayado la necesidad de situar a la persona en su peso óptimo para ganar en salud. La pediatra del Hospital de Nens de Barcelona y CEO de Befy, Carmen Valls, ha advertido sobre la lacra de la obesidad en la infnacia, y ha destacado que en 10 ó 15 años la OMS calcula que crecerá un 30% la obesidad entre menores. Ha destacado la importancia de ayudar a las familias en la educación nutricional para ganar en salud y prevención de síndromes metabólicos desde la infancia.

By

Las arañas vasculares pueden estar asociadas a enfermedades más graves, según una experta

MARBELLA (MALAGA), 2 (EUROPA PRESS) Las varículas o arañas vasculares, además de antiestéticas y molestas, pueden estar asociadas con patologías más complejas, según ha indicado la doctora María Ortiz, responsable de la nueva Unidad de Fleboestética del Hospital Quirónsalud Marbella. Así, ha señalado que pueden ser el reflejo externo “de un problema interno más severo, como la probabilidad de desarrollar varices de mayor entidad en el futuro o tener relación con enfermedades más graves, como la flebitis o la trombosis”. Las arañas vasculares son dilataciones de las venas más periféricas, habituales en las piernas, especialmente en el caso de las mujeres. Suelen estar ocasionadas por factores hormonales, uso de fajas o medias, toma de anticonceptivos, embarazos, por motivos genéticos o por un estilo de vida sedentario. La doctora María Ortiz ha considerado en un comunicado que las varículas “no deben ser tomadas como un tema baladí”, incidiendo en que es “importante” acudir al especialista para su tratamiento, especialmente por esa posible vinculación con otras patologías más severas. Actualmente, ha expuesto, “contamos con las técnicas más avanzadas, mínimamente invasivas, sin tener que recurrir a la cirugía y sin necesidad de utilizar medias de compresión”. TRATAMIENTO MINIMAMENTE INVASIVO La Unidad de Fleboestética de Quirónsalud Marbella se concibe para dar un tratamiento integral, especializado, ágil y competitivo para arañas vasculares, ha expuesto, añadiendo que dicha área forma parte del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, “con la seguridad que supone, tanto por poder tratar varices de todo tipo como por ser tratado por especialistas en un entorno hospitalario”. La Unidad de Fleboestética utiliza una técnica de escleroterapia mínimamente invasiva. “La escleroterapia –ha agregado la doctora Ortiz– es el tratamiento más efectivo, menos doloroso y con menos complicaciones de los disponibles hoy día para acabar con las varículas y telangiectasias”. Además ha incidido en que con el método con el que cuenta pueden tratarse zonas “muy extensas con la mínima concentración de esclerosante, en forma de microespuma de altísima calidad, lo que maximiza los resultados óptimos y minimiza complicaciones como manchas cutáneas, marcas o cicatrices”. Normalmente, con dos o tres sesiones de pierna completa suele ser suficiente para tratar las arañas vasculares estéticas más llamativas y, en general, los resultados son visiblemente apreciables al mes de la primera sesión. Este tratamiento se puede realizar durante todo el año, aunque recomiendan que se evite el verano para optimizar los resultados estéticos ya que si da el sol en las zonas tratadas se pueden fijar pigmentos en la piel, ha puntualizado el doctor Rubén Rodríguez Carvajal, jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular de los Hospitales Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar.

1 427 428 429 430 431 789