saludigestivosaludigestivo

By

‘Anoro’ (GSK e Innoviva) es superior a ‘Spiolto Respimat’ en la mejora de la función pulmonar en la EPOC

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Umeclidinio/vilanterol, registrado con el nombre de ‘Anoro’, es superior a tiotropio/olodaterol, registrado con el nombre de ‘Spiolto Respimat’, en la mejora de la función pulmonar en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según los resultados de un estudio anunciados por GlaxoSmithKline (GSK) e Innoviva y presentados en la reunión anual de CHEST del American College of Chest Physicians, celebrada recientemente en Toronto (Canadá). “Mejorar la función pulmonar es un objetivo claro en los pacientes con EPOC. El reto para los profesionales sanitarios hasta hoy ha sido la falta de diferenciación entre las distintas combinaciones LAMA/LABA. Este es el motivo por el que hemos llevado a cabo este estudio, primera comparación directa entre dos combinaciones fijas LAMA/LABA administradas una vez al día. Estos datos demuestran que ‘Anoro’ proporciona una mejora de la función pulmonar superior con respecto a ‘Spiolto Respimat'”, ha comentado el director global de Respiratorio en GSK, Eric Dube. El objetivo primario de este estudio abierto, cruzado, de ocho semanas de duración, en el que han participado 236 pacientes con EPOC, entre ellos 44 españoles, fue demostrar la no inferioridad de ‘Anoro’ frente a ‘Spiolto Respimat’ en la mejora de la función pulmonar, medida mediante el FEV (volumen espiratorio forzado en el primer segundo) valle en la semana ocho. Asimismo, ‘Anoro’ demostró la superioridad frente a ‘Spiolto Respimat’ en función pulmonar, con una diferencia entre tratamientos de 52 mililitros en el FEV valle en la semana ocho. Ambos tratamientos demostraron un perfil de seguridad y tolerabilidad comparable con una incidencia global de acontecimientos adversos durante el tratamiento del 25 por ciento en el brazo de ‘Anoro’ y del 31 por ciento en el brazo de ‘Spiolto Respimat’. “Creemos que estos datos demuestran de forma clara el beneficio que ‘Anoro’, al compararlo con ‘Spiolto Respimat’, proporciona a los pacientes con EPOC moderada sintomática cuya principal necesidad terapéutica es obtener una máxima broncodilatación y esto hace que estemos muy satisfechos con estos resultados”, ha apostillado el presidente de Innoviva, Michael Aguiar. Finalmente, el investigador del estudio y uno de los autores de la publicación, Bernardino Alcázar Navarrete, ha recordado que actualmente el empleo de combinaciones a dosis fijas de broncodilatadores de larga duración (LABA/LAMA) es el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes con esta enfermedad, pero desconocíamos si existían diferencias entre la capacidad broncodilatadora de estas combinaciones. “Este estudio comparativo responde a esta pregunta, demostrando que existen diferencias entre miembros de este grupo terapéutico en cuanto al grado de broncodilatación que aportan al paciente, algo que tiene relación de forma indirecta con su eficacia en el control de los síntomas y en la prevención de los episodios de exacerbaciones”, ha zanjado el doctor.

By

Diseñan una aplicación para evaluar la cognición en pacientes con depresión

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Un panel internacional de expertos, en colaboración con la farmacéutica Lundbeck, ha desarrollado una aplicación que permite evaluar clínicamente el impacto de los síntomas cognitivos en pacientes con depresión. Entre estos síntomas destacan la dificultad de concentración, olvidos frecuentes, indecisión con dificultad para tomar decisiones y priorizar, y procesamiento lento (habla y respuestas lentas), y afectan a la funcionalidad y productividad de estos pacientes en su día a día. En ese sentido, la aplicación ‘Think-it’ se compone de cuatro pruebas cognitivas en modo juego, que duran en total unos 15 minutos y están inspiradas en evaluaciones psicológicas bien conocidas, y un cuestionario de cinco preguntas. Y cada juego evalúa una serie de parámetros para analizar la sintomatología cognitiva. Los resultados obtenidos sirven para determinar en qué medida se ve afectada la concentración, memoria, atención y función ejecutiva de los pacientes con depresión, y ayuda a adoptar las decisiones clínicas oportunas para el correcto abordaje de los síntomas cognitivos con el fin de contribuir a la recuperación funcional del paciente. El psiquiatra y coordinador del Observatori de Salut Mental Comunitària de Catalunya (OSAMCAT), Narcís Cardoner, asegura que se trata de una herramienta de cribado “objetiva, rápida y eficaz” para evaluar los síntomas cognitivos de la depresión en el ámbito terapéutico, y “responde a una necesidad no cubierta en la evaluación de los pacientes con depresión”. Disponible tanto para dispositivos con sistema operativo de Apple o Android, está concebida para su uso en un entorno clínico y supervisada por un profesional sanitario. Además, al ser muy intuitiva puede ser bien aceptada “incluso por los pacientes de mayor edad”.

By

Médicos de AP piden más formación sobre fármacos biosimilares para mejorar el seguimiento de la medicación

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) reclama más formación para este colectivo sobre el manejo de los medicamentos biológicos y biosimilares de cara a mejorar el seguimiento de la medicación y estar atentos a posibles efectos adversos. “Muchos médicos se quejan de que no existen en su zona de trabajo actividades formativas sobre biológicos/biosimilares promovidas por la Administración Pública”, ha criticado Juan Sergio Fernández, presidente del Congreso que esta sociedad científica ha celebrado recientemente en Granada. Aunque los biosimilares han sido de uso exclusivo del ámbito hospitalario, ya existe una insulina glargina biosimilar de reciente comercialización en Atención Primaria y, próximamente, se introducirá una heparina de bajo peso molecular. Además, ha avisado este experto, con independencia de quién las prescriba “el seguimiento de estos pacientes se realiza en los centros de salud”. “Al médico de AP le corresponde un importante papel a la hora de asegurar la correcta trazabilidad y farmacovigilancia de los biológicos ante eventuales reacciones adversas”, según Fernández. Este experto también ha insistido en la necesidad de que su prescripción sea siempre indicando la marca comercial, tal y como lo exige la normativa europea y española. Y ante un cambio de tratamiento, el médico debe valorar las diferencias a efectos del tratamiento con el objetivo de evitar efectos no deseados (inmunogenicidad). “La mayoría de los médicos de Atención Primaria están de acuerdo con que la trazabilidad puede estar comprometida por la intercambiabilidad y la sustitución automática, y que los biosimilares están sometidos a un seguimiento especial de farmacovigilancia tras su autorización, porque el concepto de biosimilar no coincide con el de medicamento genérico”, ha recordado.

By

Unos 52 millones de niños de todo el mundo padece hepatitis viral

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Unos 52 millones de niños padecen hepatitis viral en todo el mundo, en comparación con 2,1 millones de niños que viven con VIH, según nuevos datos presentados en la Cumbre Mundial de la Hepatitis, que estos días se celebra en Sao Paulo (Brasil). Se estima que 325 millones de personas vivían con hepatitis viral en todo el mundo en 2016 y, de ellos, 4 millones eran niños que vivían con hepatitis C (menores de 19 años) y 48 millones (menores de 18 años) niños con hepatitis B. “Los niños sufren una enorme carga de hepatitis viral en todo el mundo, y las implicaciones para la salud pública de esto son enormes. La mayoría de los bebés y niños infectados no son diagnosticados, priorizados o tratados de manera efectiva”, ha comentado la directora ejecutiva de World Hepatitis Alliance, Raquel Peck. Sólo 21 países son responsables de alrededor del 80 por ciento de estas infecciones pediátricas de hepatitis C, con las tasas de prevalencia más altas generalmente encontradas en los países en desarrollo, siendo la transmisión de madre a hijo una de las principales causas de la hepatitis C en los niños. Sin embargo, ni las mujeres embarazadas ni los niños pequeños con esta enfermedad causante de cáncer pueden tratarse con medicamentos antivirales de acción directa (DAA) altamente efectivos, dado que en los países de altos ingresos todavía hay poca evidencia de que estén siendo utilizados en este grupo de edad. Como resultado, casi todos los niños sólo son tratados con regímenes de interferón pegilado más antiguos que, a menudo, tienen efectos secundarios graves que incluyen retraso en el crecimiento, síntomas similares a la influenza, anemia y pérdida de peso, y no siempre curan el virus. Los ensayos de medicamentos DAA en niños menores de 12 años también están en curso, pero aún no han sido aprobados en ningún país para estos niños más pequeños. “Actualmente, 4 millones de niños viven con hepatitis C, que puede curarse, y 48 millones con hepatitis B, que tiene una vacuna. Ya es suficiente. Los gobiernos y las organizaciones mundiales de salud deben garantizar que todos los niños sean vacunados contra la hepatitis B y que reciban DAA para la hepatitis C, y que todas las mujeres embarazadas sean examinadas”, ha comentado el presidente de World Hepatitis Alliance, Charles Gore. En comparación con la hepatitis C, las nuevas infecciones de hepatitis B entre los niños están disminuyendo, desde aproximadamente el 4,7 por ciento en la era prevacunal de principios de 1980 hasta el 1,3 por ciento, debido a los esfuerzos ampliados para prevenir la transmisión de madre a hijo y la cobertura mundial con las tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B. Actualmente, el 84 por ciento de los países ofrece vacunas contra la hepatitis B, si bien, la cobertura con la dosis inicial de vacunación necesaria para brindar protección a los recién nacidos sigue siendo baja, con un 39 por ciento. Ahora bien, a juicio de los expertos, es probable que los casos de hepatitis C en los niños sigan creciendo en los próximos años, dada la falta de programas de prevención y control para las mujeres embarazadas que viven con hepatitis C y las mujeres en edad fértil. “Debemos actuar y tratar a la mayor cantidad de niños posible. El beneficio económico y social del tratamiento temprano contra la hepatitis C en los niños es sustancial. Esto incluye evitar la progresión de la enfermedad, eliminar el estigma social y mejorar la actividad y el rendimiento escolar, y reducir la fatiga”, ha zanjado los expertos.

By

Vinculan la supervivencia del cáncer de páncreas a las mutaciones de cuatro genes

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) han descubierto que las alteraciones de cuatro genes son las principales responsables de la supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas, según un trabajo publicado en la revista ‘JAMA Oncology’. Hasta ahora no estaba del todo establecida una relación entre los patrones genéticos y la progresión de estos tumores, en parte por la elevada mortalidad y rápida evolución que tienen. Y en este sentido, el tamaño de este trabajo ha sido clave ya que incluyó a 356 pacientes con adenocarcinoma de páncreas, el subtipo más frecuente, que pudieron ser operados. Noventa pacientes fueron tratados en el Wilmot Cancer Institute, y el resto en el Dana Farber/Brigham and Women’s Cancer Center de Boston. Y en todos los casos, después de extirpar el tumor, los científicos pudieron extraer ADN del tumor y del tejido sano de alrededor, para proceder a su secuenciación. El análisis se centró en la actividad de los genes KRAS, CDKN2A, SMAD4 y TP53, y los resultados mostraron que los pacientes que tenían tres o cuatro de estos genes mutados tenían una peor supervivencia libre de enfermedad (el tiempo transcurrido entre la cirugía y la recaída) y una peor supervivencia general (desde la cirugía hasta la muerte), en comparación con los pacientes con sólo uno o dos genes alterados. “La investigación nos ayuda a comprender mejor cómo las características moleculares del cáncer de páncreas afectan al pronóstico a nivel individual y da más datos sobre cómo hacer seguimiento de estos pacientes y, lo que es más importante, diseñar futuras investigaciones”, ha apuntado Aram Hezel, jefe de la División de Hematología/Oncología en Wilmot. Los pacientes que pueden someterse a una cirugía como parte del tratamiento a menudo sobreviven más tiempo y algunos pacientes obtienen mejores resultados cuando pueden recibir quimioterapia antes de la cirugía. Pero gracias a una información molecular personalizada, los autores confían en poder mejorar su conocimiento de cómo puede avanzar la enfermedad en cada caso.

By

El 40% de los pacientes con enfermedades raras no cuentan con un tratamiento o, si lo tienen, no les funciona

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El 40 por ciento de los pacientes con enfermedades raras no cuentan con un tratamiento o, si lo tienen, no les funciona, según se ha puesto de manifiesto durante la III Conferencia EUROPLAN, organizada por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), con el apoyo del Ministerio de Sanidad, el de Educación, Cultura y Deporte y el de Economía, Industria y Competitividad, y de la compañía Shire. “Sin diagnóstico no hay tratamiento, pero tampoco valoración de la magnitud de la patología ni acceso a ayudas para la familia. Y es que, en el caso de las enfermedades raras esta realidad se ve agravada por el hecho de que, entre la aparición de los primeros síntomas hasta la consecución de un diagnóstico transcurre una media de 5 años”, ha detallado el presidente de FEDER, Juan Carrión. Por ello, a lo largo de este 2017, FEDER ha destacado la necesidad de impulsar situar la investigación científica en enfermedades raras como una actividad prioritaria de mecenazgo dentro de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. De hecho, ha vuelto a posicionar esta propuesta en la agenda pública y política aprovechando la transversalidad de EUROPLAN para poner sobre la mesa las ventajas de la investigación en enfermedades raras. A través de la misma, se podrían identificar nuevos procedimientos de diagnóstico para fomentar la obtención del mismo y la detección precoz, pero también aumentaría el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas para el impulso de tratamientos y terapias innovadoras, ya que “tan sólo” el dos por ciento de las enfermedades raras cuentan con medicamentos autorizados. Finalmente, durante la tercera edición de EUROPLAN en España se ha analizado también el funcionamiento de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) y su relación con las Redes Europeas de Referencia (ERNs o RER). “La oferta de servicios sanitarios nacionales para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes en enfermedades raras varían significativamente, en términos de disponibilidad, dentro de nuestro país y de la propia Unión Europea”, ha analizado Carrión.

By

La microbiota intestinal puede ayudar a la inmunoterapia a combatir el cáncer

NUEVA YORK, 3 (Reuters/EP) Científicos del MD Anderson Cancer Center de Texas (Estados Unidos) y el Instituto Gustave-Roussy (Francia) han descubierto que los pacientes con cáncer que tienen niveles más altos de bacterias en su intestino, lo que se conoce como microbiota intestinal, responden mejor a los tratamientos de inmunoterapia. Así se desprende de los resultados de dos trabajos publicados en la revista ‘Science’ que permitiría optimizar el uso de muchos de los nuevos tratamientos que están cambiando el paradigma terapéutico de muchos tumores, que son altamente efectivos pero sólo funcionan en determinados subgrupos de pacientes. Los estudios son además los últimos ejemplos de la importancia que juega la microbiota intestinal que se ha relacionado desde a trastornos digestivos hasta la depresión. “Puedes cambiar tu microbiota, realmente no es tan difícil, por lo que estos hallazgos ofrecen nuevas y enormes oportunidades”, ha destacado Jennifer Wargo, investigadora de la MD Anderson y una de las autoras de este hallazgo, en alusión a los probióticos o al trasplante fecal. En concreto, en su trabajo han visto que las bacterias de la flora intestinal sirven para alimentar a las células inmunes y allanar el camino para los inhibidores anti PD-1, que funcionan quitando los frenos del sistema inmune. Estos tratamientos de inmunoterapia están revolucionando el abordaje de muchos tumores aunque sólo entre un 20 y 30 por ciento de los pacientes responden, lo que ha llevado a científicos e industria farmacéutica a buscar la mejor forma de identificar qué pacientes serán los que se beneficien de estos fármacos. El último trabajo en encontrar una relación entre la inmunoterapia y la microbiota se llevó a cabo y se remontaba a 2015. En este caso, científicos del centro Gustave Roussy estudiaron a más de 200 pacientes que tratados con esta inmunoterapia frente al cáncer de pulmón, riñón o vejiga. Y, de este modo, descubrieron que aquellos que tomaron antibióticos como consecuencia de una infección rutinaria urinaria o dental tenían menos probabilidades de supervivencia. Al mismo tiempo, el equipo de Wargo en el MD Anderson estudió a pacientes con melanoma, un tipo de cáncer de piel en el que la inmunoterapia ya ha conseguido resultados esperanzadores, y vieron que aquellos que respondieron a estos tratamientos presentaban una mayor diversidad de bacterias en su intestino. Este equipo planea iniciar un ensayo clínico para evaluar los beneficios de combinar la inmunoterapia con la modulación del microbioma en estos pacientes, algo que ya están evaluando también algunas compañías biotecnológicas.

By

La FADSP critica al Gobierno por rebajar la previsión de gasto sanitario y avisa que lo hace para favorecer a la privada

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha criticado que el Gobierno haya reducido nuevamente su previsión de gasto sanitario público y avisa de que el “objetivo real” de la medida es “crear espacios” al sector privado y a los seguros médicos. Esta entidad ha lamentado las previsiones del Ejecutivo en el plan presupuestario que ha remitido a la Comisión Europea, en el que se destina a la sanidad pública el 5,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 5,95 por ciento del año pasado, a pesar de que ya se ha “dado por cerrada” la crisis económica. Con estas previsiones, la FADSP lamenta ha lamentado que España está ya más de un punto de PIB por debajo de la media europea (7,2%), ocupando el puesto 15 de los 28 países de la Unión y quedando lejos de países como Alemania, Francia o Reino Unido. “No parece por tanto lógico reducir el gasto en salud cuando la mayoría de los países lo están incrementando. Las políticas de gasto sanitario del PP se han fundamentado en el recorte de recursos en lugar de incremento de los ingresos, como demuestra la disminución del presupuesto de sanidad mientras estamos diez puntos por debajo de la media de países europeos en presión fiscal”, ha destacado. Además, avisa de que esta reducción beneficia al sector privado y los seguros médicos que, de hecho, “han experimentado un gran crecimiento a pesar de los recortes”. Sobre todo, han añadido, porque temen que esta reducción repercuta en un aumento exponencial de las listas de espera, un deterioro de la calidad de la atención de los enfermos o un incremento del malestar y la frustración del personal. “Riesgo para el mantenimiento y sostenibilidad del sistema sanitario, dado que se reduce el gasto mientras aumentan los costes por la privatización”, ha apuntado.

By

Un estudio avisa de que el consumo prolongado de omeprazol duplica el riesgo de cáncer de estómago

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El uso a largo plazo de los inhibidores de la bomba de protones (IBP), una clase de medicamentos comúnmente utilizados para tratar el reflujo ácido, como el omeprazol, puede duplicar el riesgo de cáncer de estómago, según ha mostrado un estudio realizado por investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y de la Universidad de Hong Kong (China) y que ha sido publicado en la revista ‘Gut’. Un riesgo que existe aunque ya se haya eliminado del organismo la bacteria ‘helicobacter pylori’, principal causa de las úlceras digestivas e implicada en el desarrollo de este tipo de cáncer que representa la tercera causa de muerte por tumor en el mundo. Para alcanzar esta conclusión, los científicos compararon el uso de IBP con otro tipo de fármaco utilizado para reducir la producción de ácido, llamado antagonistas del receptor H2 de histamina (bloqueadores H2), en 63.397 adultos tratados con terapia triple: una combinación de un PPI y dos antibióticos para matar ‘H.pylori’ durante 7 días. Posteriormente, fueron monitoreados durante unos 7,5 años hasta que desarrollaron cáncer de estómago, murieron o el estudio finalizó (a fines de diciembre de 2015). Durante este tiempo, 3.271 (5%) personas tomaron IBP durante unos tres años y 21.729 recibieron bloqueadores H2. En total, 153 (0,24%) personas desarrollaron cáncer de estómago después de la terapia triple y, aunque ningún participante dio positivo en la prueba del ‘H.pylori’, todos padecieron gastritis de larga duración. De hecho, tomar IBP duplicó el riesgo de cáncer de estómago, mientras que no se observó un riesgo tan elevado entre los que tomaron bloqueadores H2. En este punto, los investigadores han informado de que el uso diario de los inhibidores de la bomba de protones cuatriplicaba el riesgo de cáncer de estómago, en comparación con el uso semanal. Y, además, aquellos que estuvieron durante más de un año tomándolo a diario tenían cinco veces más riesgo, los que duraron dos o más años seis veces más probabilidades y entre los que estuvieron tomándolo más de tres años su riesgo era hasta ocho veces mayor.

By

Monago dice que el transporte sanitario es “un caos” y pide a los extremeños que “denuncien” incidencias

Afirma que habrá Hospital Don Benito-Villanueva porque “no hay disposición de los terrenos” ni “disposición de la Junta” DON BENITO (BADAJOZ), 3 (EUROPA PRESS) El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha dicho este viernes que el nuevo servicio de ambulancias de Extremadura “es un caos sin paliativos” y ha animado a los extremeños a que “levanten la voz” y “denuncien” las incidencias que se están produciendo para que, “si no se cumplen las condiciones del contrato, se tomen medidas”. Según Monago, la puesta en marcha de la nueva concesión el 1 de noviembre ha generado “un lío monumental” con “cientos de pacientes afectados” por retrasos y ambulancias que han empezado a circular “con menos papeles que una liebre”. En declaraciones a los medios en Don Benito con motivo de una reunión los ‘populares’ de esta localidad pacense, el dirigente del PP extremeño se ha referido a pacientes que “tenían que recibir” radioterapia o quimioterapia o tratamientos diálisis y “que no han podido realizarse”. Según el dirigente del PP “hay muchísimas incidencias” y “con pruebas gráficas” en redes sociales, que “están que arden con este tema”, ha apuntado. Además, ha dicho que la Guardia Civil “ha estado denunciando a ambulancias porque no llevan los papeles, porque no tienen la ITV”. Para Monago, “esto es muy grave”, también por el efecto que estas “incidencias” provoca “en la gestión” de los servicios sanitarios, y ha recordado que se trata de una concesión administrativa que supone el “mayor contrato de la historia de Extremadura de esta legislatura”, el cual, ha recordado, se ha llevado una empresa de Sevilla. “A pesar de que el presidente de la Junta dijo que iba a hacer una operación salvamento de la empresa extremeña para que no vinieran los de fuera a quedarse con concesiones, con servicios, con adjudicaciones, que podían hacer los extremeños”, ha añadido al respecto. Según Monago, el servicio que empezó a prestar este pasado 1 de noviembre Ambulancias Tenorio “es un escándalo”. En este sentido, también ha dicho que hay ambulancias con “rótulos de otras comunidades autónomas” circulando en Extremadura y “ambulancias que no son nuevas cuando dijeron que todas las ambulancias iban a ser nuevas”. Con todo ello, el líder del PP ha criticado que el consejero de Sanidad, José María Vergeles, “miente” sobre este asunto cuando “dice que ha habido escasa incidencia”. “Miente como lleva toda la legislatura mintiendo a los extremeños”, ha apostillado. Monago ha dicho que “hasta la propia empresa” adjudicataria “desmiente al consejero” cuando Vergeles, ha dicho, “salió el otro día diciendo que iba la cosa normal y luego se disculpaban los responsables de la empresa por las incidencias que estaba habiendo”. El líder del PP regional también ha señalado que la “operación salvamento de la empresa extremeña del señor Fernández Vara” ha hecho que “de aquí a Navidad, siete empresas extremeñas que prestaban el servicio de ambulancia desde hacía 30 años entren en concurso y vayan a la quiebra”. Según Monago, con la nueva adjudicación del servicio de transporte sanitario, “a 900 trabajadores se le van a cambiar las condiciones de trabajo, 33 no van a seguir prestando sus servicios de ambulancia” y hay “82 ambulancias menos” en la comunidad autónoma. Por todo ello, el líder del PP regional ha dicho que no va a pedir al consejero que “se vaya”, aunque ha considerado que “ya se tenía que haber ido hace mucho”, pero ha pedido a los extremeños “que levanten la voz de lo que está pasando” porque a su juicio “no hay derecho que un concurso que no es menor, de 122 millones de euros empiece a funcionar en Extremadura en estas condiciones”. “Y esto no es que se ha caído el sistema informático como ha querido decir alguna representación sindical; aquí se ha caído todo el servicio entero porque esto no está bien planificado”, ha recalcado. Monago espera que los extremeños “levanten la voz” y que “los tribunales hablen de este tema”. Y ha reclamado que, “si no se cumplen las condiciones del contrato se tomen medidas” y “no se lave la imagen, que es lo que ha hecho el consejero hoy”, ha dicho el líder del PP, quien ha subrayado que los responsables de la Junta son “los primeros que tienen que velar por la inspección de esta concesión”. HOSPITAL DE DON BENITO Por otro lado, José Antonio Monago ha afirmado que “no va a haber hospital en Don Benito-Villanueva”, porque el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, “ha reconocido” en sede parlamentaria que “no se tiene la disposición de los terrenos” y, además, ha dicho el líder del PP regional, “no hay voluntad de hacer un hospital”. Según Monago, “prueba de ello” es que en los presupuestos autonómicos del primer ejercicio en esta legislatura “hubo una partida habilitada para la ejecución del hospital” de la que “se ejecutó cero euros” y en los segundos presupuestos que el Ejecutivo regional acordó con los ‘populares’ hubo también “una partida económica para este hospital de la que se ejecutaron cero euros”. “Y en este tercer ejercicio presupuestario no sabemos cuál es la partida porque todavía no hay borrador de presupuestos”, ha dicho Monago, quien no obstante ha apuntado que “pongan lo que pongan, si no se tiene la disposición, la ejecución va a ser cero euros”. Por ello, el presidente del PP extremeño ha dicho que “tienen que saber” los vecinos de Don Benito, Villanueva de la Serena y todo el área de influencia de “este hipotético futuro hospital”, que suman “en torno a 150.000 extremeños”, que “no va a haber hospital porque no hay disposición de los terrenos y porque no hay disposición de la Junta” para hacerlo. Así, Monago ha dicho que a los ‘populares’ les “parece muy importante los palacios de congresos” pero “el palacio de congresos que hay que cuidar es la salud de los extremeños”. Además, ha subrayado que “cuando se compromete uno a hacer algo, hay que hacerlo”. DATOS DE PARO Por otra parte, Monago se ha referido a los datos de paro en la región, donde ha subido la cifra del desempleo en el mes de octubre y ha dicho que la evolución de empelo en Extremadura es manifiestamente mejorable desde que e empezó esta legislatura y ha lamentado que la región “no converge” con la media nacional . Según ha señalado, Extremadura “crece muy por debajo de la media nacional” a pesar de que los datos del conjunto del país son muy positivos y se han creado en el último año medio millón de puestos de trabajo en toda España, acercándose a la cifra de 20 millones de empleos en el conjunto del país”, que era “uno de los objetivos que se marcó el Gobierno central”, ha recordado. En este contexto, Monago ha lamentado que Extremadura “cada día está peor” porque “se aleja de la media” de las comunidades autónomas. “Es la comunidad autónoma que menos crece en España, ha recalcado el líder del PP quien ha resaltado además que la región “está en el furgón de cabeza del desempleo en España”. Por otra parte, Monago ha criticado que “a día 3 de noviembre” los grupos parlamentarios no tienen borrador de presupuestos cuando en los dos primeros ejercicios a estas alturas “ya estaba todo hablado y más que hablado”. En este sentido, ha dicho que imagina que “ahora lo habrá” puesto que “Vara tiene más tiempo porque ha nombrado a una ayudante” y “se ha quitado las competencias de Juventud y Deporte”. “Ahora tendrá más tiempo para otras cosas; aparte de salvar España, tendrá tiempo para Extremadura un poquito más, pero no hay borrador de presupuestos”, ha apostillado.

1 426 427 428 429 430 789