saludigestivosaludigestivo

By

La Asociación Española de Economía de la Salud lamenta la “oportunidad perdida” con la EMA

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Asociación Española de Economía de la Salud (AES) ha lamentado este lunes la “oportunidad perdida” con la eliminación de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ha criticado la “irresponsabilidad política” de España y Cataluña, que tiene “graves consecuencias” económicas y sociales. El presidente de AES, Eduardo Sánchez-Iriso, ha recriminado a la clase política que no dedique “la suficiente atención a la salud, ni siquiera durante las campañas electorales”, y ha subrayado que esta actitud se ha acentuado desde que ha empezado el curso con una “fuerte propaganda todavía más alejada de las prioridades de los ciudadanos”. Por ello, ha instado a los políticos catalanes y españoles a reflexionar sobre una agenda que tiene “graves consecuencias” económicas y sociales. “Lo que se ha perdido no es una agencia política; es la posibilidad de que los debates de referencia del sector farmacéutico se desarrollaran dentro de casa, con sus consecuentes beneficios”, ha alegado Sánchez-Iriso. Para el presidente de la AES, el hecho de que la sede de la EMA vaya a estar ubicada en Amsterdam –se ha impuesto en la final a Milán, tras eliminar en segunda ronda a la tercera finalista, Copenhague– supone dejar escapar la ocasión de que las reuniones con profesionales más importantes del sector se realizaran en España, a través de un potente clúster en el sector farmacéutico que podía haber estado dentro de casa con sus consecuentes beneficios. Además de la pérdida de empleo directo e indirecto, el presidente de AES ha lamentado que se han perdido oportunidades de sinergias por tener las oficinas de la industria farmacéutica europea en Barcelona, que generan un número de actividades y de investigación e innovación puntera a nivel europeo y mundial.

By

Asociación Española de Economía de la Salud lamenta la “oportunidad perdida” con la EMA

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Asociación Española de Economía de la Salud (AES) ha lamentado este lunes la “oportunidad perdida” con la eliminación de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ha criticado la “irresponsabilidad política” de España y Cataluña, que tiene “graves consecuencias” económicas y sociales. El presidente de AES, Eduardo Sánchez-Iriso, ha recriminado a la clase política que no dedique “la suficiente atención a la salud, ni siquiera durante las campañas electorales”, y ha subrayado que esta actitud se ha acentuado desde que ha empezado el curso con una “fuerte propaganda todavía más alejada de las prioridades de los ciudadanos”. Por ello, ha instado a los políticos catalanes y españoles a reflexionar sobre una agenda que tiene “graves consecuencias” económicas y sociales. “Lo que se ha perdido no es una agencia política; es la posibilidad de que los debates de referencia del sector farmacéutico se desarrollaran dentro de casa, con sus consecuentes beneficios”, ha alegado Sánchez-Iriso. Para el presidente de la AES, el hecho de que la sede de la EMA vaya a estar ubicada en Amsterdam –se ha impuesto en la final a Milán, tras eliminar en segunda ronda a la tercera finalista, Copenhague– supone dejar escapar la ocasión de que las reuniones con profesionales más importantes del sector se realizaran en España, a través de un potente clúster en el sector farmacéutico que podía haber estado dentro de casa con sus consecuentes beneficios. Además de la pérdida de empleo directo e indirecto, el presidente de AES ha lamentado que se han perdido oportunidades de sinergias por tener las oficinas de la industria farmacéutica europea en Barcelona, que generan un número de actividades y de investigación e innovación puntera a nivel europeo y mundial.

By

Salud insiste en que las condiciones laborales en Osakidetza son “de las mejores de todo el Estado”

BILBAO, 20 (EUROPA PRESS) El Departamento vasco de Salud ha insistido en que las condiciones laborales en Osakidetza son “de las mejores de todo el Estado tanto en lo que a jornadas de trabajo, permisos, vacaciones, salarios, conciliaciones familiares, etc. se refiere”. En un comunicado, la Consejería ha respondido así al estudio elaborado por el Sindicato de Enfermería, Satse, que apunta que el 51% de las enfermeras vascas sufre el síndrome del profesional ‘quemado’, mientras que siete de cada diez se siente estresada y el 81% entiende que han empeorado sus condiciones de trabajo. Ante los datos aportados este lunes por Satse, la consejería dirigida por Jon Darpón ha destacado que el ratio de personal de enfermería por habitante en la Atención Hospitalaria en Euskadi es “el más alto del Estado, mientras que el ratio en la Atención Primaria es también superior a la media estatal”. En concreto, en Osakidetza trabajan 8.104 enfermeras, lo que supone que en el Sistema Sanitario Público vasco hay una enfermera por cada 247 habitantes. Asimismo, ha resaltado que la actitud del sindicato Satse respecto al sistema sanitario público vasco “no se corresponda con la actitud que este mismo sindicato confederal mantiene respecto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ya que, mientras llega a acuerdos en Madrid, esos mismos acuerdos los incumple en las comunidades autónomas”. Finalmente, ha lamentado también que el sindicato Satse haya realizado en este estudio presentado hoy una lectura “tan alejada de la realidad que se vive en Osakidetza”.

By

La iniciativa ciudadana por la prohibición el glifosato pide a Bruselas que se tome “en serio” sus demandas

BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS) La Iniciativa Ciudadana Europea que consiguió reunir más de un millón de firmas a favor de prohibir el polémico herbicida glifosato ha defendido este lunes su posición en el Parlamento Europeo y ha pedido a la Comisión Europea que se tome “en serio” sus demandas porque los ciudadanos del bloque están “preocupados” por los efectos tóxicos de la sustancia. “Pedimos a la Comisión Europea que nos tome en serio. Los ciudadanos europeos están preocupados y nuestras preocupaciones son legítimas”, ha defendido la representante de este movimiento, Mika Leandro, en una audiencia pública en la Eurocámara organizada por las comisiones de Medio Ambiente, Industria, Agricultura y Peticiones. Leandro ha subrayado que la iniciativa consiguió reunir las firmas necesarias en menos de cinco meses, un plazo “récord” que a su juicio demuestra que “los ciudadanos europeos quieren acción, especialmente sobre el glifosato y en general sobre los pesticidas”. La representante de la Iniciativa Ciudadana ha celebrado que el Parlamento Europeo abogue por prohibir este compuesto en 2022, pero ha defendido que las firma recogidas piden una prohibición del glifosato y no una renovación de su licencia, que expira el próximo 15 de diciembre. Los Estados miembros deben reunirse de nuevo para decidir si extienden otros cinco años el permiso el próximo 27 de noviembre, después de no haber conseguido una mayoría clara al respecto en otras ocasiones. Leandor ha explicado que el movimiento pide tres cuestiones concretas, que son la prohibición del uso del glifosato en la UE, una reforma en el proceso de aprobación de pesticidas y el establecimiento de unos objetivos vinculantes de reducción de los mismos de cara a un futuro “libre de pesticidas” en el bloque comunitario. Asimismo, ha señalado que existe un “amplio consenso científico” que apunta a que esta sustancia es tóxica, algo que ha calificado de “alarmante” porque se encuentra “literalmente en todos los lados”. De la misma forma, ha criticado su “significativo impacto negativo” sobre la biodiversidad. BRUSELAS: JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE PARA EL SUMINISTRO DE ALIMENTOS Por su parte, el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, ha defendido que el glifosato “juega un papel importante para asegurar un suministro adecuado de alimentos”, al tiempo que ha indicado que los agricultores “necesitan herramientas contra las pestes y enfermedades”, que pueden “reducir severamente e incluso destruir la producción”. “Todos tenemos el mismo objetivo: alimentos seguros producidos de una manera ética y sostenible, de una forma respetuosa con el medio ambiente y con el mínimo efecto negativo en el medio ambiente y en nuestra salud”, ha asegurado en la misma audiencia pública. En todo caso, Andriukaitis ha recordado que la Comisión Europea no es el único actor que tiene un papel en la renovación de permisos de productos como el glifosato, una competencia es “claramente compartida” con los Estados miembros.

By

UE.- Montserrat dice que perder la EMA es uno de los “daños directos” del independentismo en Cataluña

Jorge Toledo: “Cuando 2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia” BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha asegurado este lunes que el fracaso de Barcelona para acoger la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) es uno de los “daños directos” que ha causado el desafío independentista en Cataluña. “Me atrevo a decir que este es quizá uno de los daños directos que nos ha podido llevar el independentismo a Cataluña, pero que ahora, más que nunca, todos juntos tenemos que trabajar unidos para continuar en este gran proyecto que es Europa y que es España”, ha declarado a la prensa en Bruselas, después de que Barcelona cayera en la primera vuelta de votaciones del Consejo de Asuntos Generales de la UE. “Realmente, la división y la segregación no nos lleva a ninguna parte. Hoy hemos visto alguno de los efectos negativos a los que nos puede llevar la división y la segregación”, ha añadido, para después lanzar un mensaje de “unidad” para el futuro. La ministra ha defendido que el Gobierno de Mariano Rajoy “ha remado con mucha fuerza y en la misma dirección” y ha lamentado que las fuerzas independentistas no se hayan sumado con el mismo esfuerzo, aunque ha agradecido el trabajo “técnico” realizado en todo momento por las oficinas del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat. También ha apuntado que la “división social” no ha llevado “nada” a Cataluña si no es “pérdida económica”. En una línea similar, el secretario de Estado para Asuntos de la UE, Jorge Toledo, que ha acompañado a Montserrat en la reunión europea, ha avisado de que situaciones en las que “2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia”. Una vez resuelta la competición y descalificada Barcelona, Montserrat ha admitido el lastre que ha supuesto el desafío independentista y que ha sido una cuestión que ha estado sobre la mesa en sus contactos en el plano europeo. “A nadie se le escapa que nos han preguntado por activa y por pasiva por el tema de Cataluña”, ha explicado. La ministra se ha mostrado “triste” como española y catalana por el resultado y porque se haya perdido una oportunidad “única” tanto para la Comunidad Autónoma como para la industria farmacéutica y para el sistema sanitario español. El perfil técnico de Barcelona era objetivamente el “mejor”, ha dicho la ministra, para quien los movimientos independentistas que quieren “romper Europa” alejan la posibilidad de desarrollar este tipo de proyectos. Barcelona ha quedado en quinto lugar en la primera ronda de votaciones para decidir la nueva ubicación de la EMA –que deberá dejar Londres como consecuencia del Brexit en marzo de 2019–, tras sumar apenas 13 votos. Han quedado por delante Milán (25 puntos), Amsterdam (20 puntos), Copenhague (20 puntos) y Bratislava (15). Tras una disputa a tres en la segunda vuelta (Milán, Amsterdam y Copenhague), la final se ha resuelto por sorteo entre Milán y Amsterdam, ganando esta última.

By

UE.- Montserrat dice que perder la EMA es uno de los “daños directos” del independentismo en Cataluña

Jorge Toledo: “Cuando 2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia” BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha asegurado este lunes que el fracaso de Barcelona para acoger la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) es uno de los “daños directos” que ha causado el desafío independentista en Cataluña. “Me atrevo a decir que este es quizá uno de los daños directos que nos ha podido llevar el independentismo a Cataluña, pero que ahora, más que nunca, todos juntos tenemos que trabajar unidos para continuar en este gran proyecto que es Europa y que es España”, ha declarado a la prensa en Bruselas, después de que Barcelona cayera en la primera vuelta de votaciones del Consejo de Asuntos Generales de la UE. “Realmente, la división y la segregación no nos lleva a ninguna parte. Hoy hemos visto alguno de los efectos negativos a los que nos puede llevar la división y la segregación”, ha añadido, para después lanzar un mensaje de “unidad” para el futuro. La ministra ha defendido que el Gobierno de Mariano Rajoy “ha remado con mucha fuerza y en la misma dirección” y ha lamentado que las fuerzas independentistas no se hayan sumado con el mismo esfuerzo, aunque ha agradecido el trabajo “técnico” realizado en todo momento por las oficinas del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat. También ha apuntado que la “división social” no ha llevado “nada” a Cataluña si no es “pérdida económica”. En una línea similar, el secretario de Estado para Asuntos de la UE, Jorge Toledo, que ha acompañado a Montserrat en la reunión europea, ha avisado de que situaciones en las que “2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia”. Una vez resuelta la competición y descalificada Barcelona, Montserrat ha admitido el lastre que ha supuesto el desafío independentista y que ha sido una cuestión que ha estado sobre la mesa en sus contactos en el plano europeo. “A nadie se le escapa que nos han preguntado por activa y por pasiva por el tema de Cataluña”, ha explicado. La ministra se ha mostrado “triste” como española y catalana por el resultado y porque se haya perdido una oportunidad “única” tanto para la Comunidad Autónoma como para la industria farmacéutica y para el sistema sanitario español. El perfil técnico de Barcelona era objetivamente el “mejor”, ha dicho la ministra, para quien los movimientos independentistas que quieren “romper Europa” alejan la posibilidad de desarrollar este tipo de proyectos. Barcelona ha quedado en quinto lugar en la primera ronda de votaciones para decidir la nueva ubicación de la EMA –que deberá dejar Londres como consecuencia del Brexit en marzo de 2019–, tras sumar apenas 13 votos. Han quedado por delante Milán (25 puntos), Amsterdam (20 puntos), Copenhague (20 puntos) y Bratislava (15). Tras una disputa a tres en la segunda vuelta (Milán, Amsterdam y Copenhague), la final se ha resuelto por sorteo entre Milán y Amsterdam, ganando esta última.

By

PP culpa al independentismo de haber “dañado irremediablemente” las opciones de Barcelona como sede de la EMA

En un argumentario interno, el partido espera que éste sea el último “efecto” del proceso independentista MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Partido Popular ha difundido un argumentario interno en el que culpa al independentismo de haber “dañado irremediablemente” las posibilidades de Barcelona para ser la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés). Además, ha confiado en que éste sea el último “efecto” del proceso soberanista, de forma que a partir de ahora todos se pongan a “construir juntos”. Así lo han expresado también públicamente varios dirigentes del partido poco después de conocerse que Barcelona quedaba descartada. El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha achacado lo ocurrido al “secesionismo catalán” mientras que el presidente del partido en Cataluña, Xavier García-Albiol, ha indicado que “no ha podido vencer la imagen de una Generalitat jugando a ser una República”. En un argumentario interno, que ha recogido Europa Press, el Partido Popular ha recordado que Barcelona “era objetivamente la mejor candidatura” y, de hecho, ha señalado que así lo reconocieron los empleados de la EMA, la misma agencia en su valoración y la Comisión Europea. En este sentido, los ‘populares’ han subrayado que quedó segunda en 1992. “Por eso la presentó el Gobierno y la ha apoyado con todo su empeño y con innumerables gestiones a todos los niveles. Era buena para Barcelona, para Cataluña y para España”, añaden. LA INSEGURIDAD JURIDICA DEL ‘PROCES’, UN “LASTRE INSOPORTABLE” Sin embargo, el PP considera que “desgraciadamente la situación creada por los independentistas en Cataluña ha dañado irremediablemente las posibilidades de Barcelona”. “Más de 2.500 empresas abandonando Barcelona y Cataluña por la inseguridad jurídica creada por el proceso independentista y por el mismo Gobierno de la Generalitat que teóricamente co-patrocinaba la candidatura, han supuesto un lastre insoportable”. Por todo ello, y a un mes de las elecciones autonómicas que se celebrarán en Cataluña, el PP espera que éste sea el último “efecto” del proceso independentista y que a partir de ahora todos se concentren en “construir juntos”.

By

El PP culpa al independentismo de haber “dañado irremediablemente” las opciones de Barcelona como sede de la EMA

En un argumentario interno, el partido espera que éste sea el último “efecto” del proceso independentista MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Partido Popular ha difundido un argumentario interno en el que culpa al independentismo de haber “dañado irremediablemente” las posibilidades de Barcelona para ser la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés). Además, ha confiado en que éste sea el último “efecto” del proceso soberanista, de forma que a partir de ahora todos se pongan a “construir juntos”. Así lo han expresado también públicamente varios dirigentes del partido poco después de conocerse que Barcelona quedaba descartada. El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha achacado lo ocurrido al “secesionismo catalán” mientras que el presidente del partido en Cataluña, Xavier García-Albiol, ha indicado que “no ha podido vencer la imagen de una Generalitat jugando a ser una República”. En un argumentario interno, que ha recogido Europa Press, el Partido Popular ha recordado que Barcelona “era objetivamente la mejor candidatura” y, de hecho, ha señalado que así lo reconocieron los empleados de la EMA, la misma agencia en su valoración y la Comisión Europea. En este sentido, los ‘populares’ han subrayado que quedó segunda en 1992. “Por eso la presentó el Gobierno y la ha apoyado con todo su empeño y con innumerables gestiones a todos los niveles. Era buena para Barcelona, para Cataluña y para España”, añaden. LA INSEGURIDAD JURIDICA DEL ‘PROCES’, UN “LASTRE INSOPORTABLE” Sin embargo, el PP considera que “desgraciadamente la situación creada por los independentistas en Cataluña ha dañado irremediablemente las posibilidades de Barcelona”. “Más de 2.500 empresas abandonando Barcelona y Cataluña por la inseguridad jurídica creada por el proceso independentista y por el mismo Gobierno de la Generalitat que teóricamente co-patrocinaba la candidatura, han supuesto un lastre insoportable”. Por todo ello, y a un mes de las elecciones autonómicas que se celebrarán en Cataluña, el PP espera que éste sea el último “efecto” del proceso independentista y que a partir de ahora todos se concentren en “construir juntos”.

By

El Govern dice que seguirá trabajando para potenciar a Barcelona y Cataluña en investigación

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS) La Conselleria de Salud de la Generalitat ha asegurado este lunes que Barcelona ha sido una gran candidata para acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ha remarcado que seguirá trabajando para potenciar a Barcelona y Cataluña en investigación. En una serie de tuits en el perfil del departamento recogidos por Europa Press ha asegurado: “Barcelona ha sido una gran candidatura. Es necesario agradecer el trabajo a todo el equipo que ha luchado para optar, haciéndolo con total intensidad, dedicación y profesionalidad”. “La Generalitat seguirá trabajando para potenciar a Barcelona y Cataluña en el mapa de la excelencia mundial en investigación e innovación, también en el campo del medicamento”, ha subrayado.

By

Nutricionista recomienda seguir pautas sobre las proporciones de cada grupo de alimentos para las comidas principales

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La nutricionista del Hospital Quirónsalud San José, Elena de la Fuente, ha recomendado seguir algunas pautas sobre las proporciones de cada grupo de alimentos que hay que consumir en las comidas principales, con el fin de “tomar distancias” con la obesidad. “En los últimos años, los índices de obesidad y enfermedades asociadas han ido aumentando como consecuencia del sedentarismo, al consumo de productos procesados y a un incremento considerable de las raciones de comida en detrimento de alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales, como son las frutas, verduras y legumbres”, ha detallado De la Fuente. A su juicio, es “muy recomendable” seguir el método ‘plato o plato’ de Harvard, que muestra cuánta cantidad y qué grupos de alimentos deben formar parte de nuestras comidas y cenas. Así, en la primera mitad del plato se han de incluir vegetales, alternando entre crudos (lechuga, brotes tiernos, tomate, pimiento, zanahoria o pepino) y cocinados (berenjena, calabacín, setas, espinaca o acelga). “Estos tienen muy pocas calorías y un alto valor nutricional (antioxidantes, fibra, vitaminas) y es por eso por lo que hay que consumirlos en mayor proporción que el resto. Debemos ingerir una cantidad equivalente a lo que cabe en las dos palmas de nuestras manos en cada comida principal”, ha explicado la especialista. La segunda mitad del plato se debe dividir en dos cuartos, que se distribuyen en aproximadamente un cuarto de alimentos ricos en proteínas (carne, pescado y huevo), decantándose en la mayor parte de las ocasiones por carnes con menos grasa y escogiendo métodos de cocinado sencillos; y un cuarto de alimentos ricos en hidratos de carbono (pasta, arroz, pan, patata o quinoa), eligiendo las versiones integrales por su aporte de fibra y nutrientes y evitando el consumo de cereales refinados. “Dado que las legumbres aportan carbohidratos y proteínas, cuando se coman, cubrirán estos dos grupos de alimentos. Siempre recomiendo incluirlas en nuestra dieta de 3-5 veces por semana”, ha apostillado la nutricionista para destacar la importancia de realizar cambios en el estilo de vida que impidan la acumulación anormal y excesiva de grasa, esto es, que nos aleje de la obesidad y el sobrepeso. En ese sentido, ha aconsejado abandonar el sedentarismo, practicar alguna actividad física y mejorar la calidad y la cantidad del sueño. “Cuando el cuerpo no descansa suficientemente, se tiende a consumir alimentos más energéticos con más aporte de grasas y azúcares simples”. Igualmente, en su opinión es muy recomendable erradicar el estrés y la ansiedad, pues no pocas veces se recurre a la comida para liberar esos estados”, ha zanjado.

1 416 417 418 419 420 789