saludigestivosaludigestivo

By

Cientos de médicos claman en Santiago “por la dignidad” de la atención primaria: “Nunca estuvimos tan saturados”

La marcha ha destacado “la unidad” de los profesionales para pedir al Sergas que “no destroce” la sanidad SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 (EUROPA PRESS) Cientos de profesionales sanitarios de diferentes puntos de Galicia han protagonizado este sábado una manifestación por las calles de Santiago de Compostela, en la que han clamado “por la dignidad” de la atención primaria para pedir “más tiempo” para cada paciente. La marcha, convocada por la Asamblea de Areas Sanitarias en defensa de la Atención Primaria, ha salido a las 12,00 horas de la Alameda de la capital gallega y ha proseguido por la zona vieja profiriendo distintos cánticos “de unidad” hasta llegar hasta Praza das Praterías, donde han ocupado toda la escalinata hacia Quintana. Desde este espacio del casco viejo compostelano, el portavoz de la Asamblea de Areas Sanitarias, Carlos Eirea, en un discurso frente a sus compañeros, se ha dirigido a la Consellería Sanidade para pedirle que “defienda” y que “no destroce” la atención primaria. En este sentido, Eirea ha admitido que “saben” que la sanidad “es muy buena”, pero ha relatado a continuación: “En 30 años que llevamos trabajando, nunca estuvimos tan saturados, nunca estuvimos tan preocupados por nuestros pacientes. (…) Tenemos que acabar con esto y volver a trabajar con dignidad”. Así, tras denunciar que el sistema sanitario “está yendo hacia atrás”, ha censurado los “experimentos” de Sanidade y sus “cambios de cromos”, tal y como ha denominado al decreto publicado este jueves por el que se dota a todas las áreas sanitarios de un nuevo órgano de dirección para la atención primaria, en coordinación con la hospitalaria. “Lo único que leemos son cambios de nombres. Donde se llamaba director de procesos con ingresos, ahora se llama director de hospital. Y donde se llamaba director de procesos sin ingresos, ahora se llama director de atención primaria. Pero todo sigue igual, nada cambia, es solo cambiar cromos”, ha criticado Eirea. “MAS TIEMPO PARA LOS PACIENTES” Ante las reivindicaciones del portavoz de la Asamblea de Areas Sanitarias, sus compañeros lo han acompañado con aplausos y vítores desde la escalinata de Praterías y han reiterado las diversas consignas que han sido clave en esta la manifestación. “Primaria digna y de calidad”; “Todos juntos con la atención primaria”; “Más tiempo para los pacientes”; y “Primaria, unida, jamás será vencida”, han sido algunos de los cánticos oídos por la zona vieja de Santiago este sábado. Minutos antes de comenzar la marcha, Jesús Sueiro, médico de familia y miembro de las Asambleas de Areas Sanitarias, ha recordado en declaraciones a los medios que los profesionales la primaria gallega secundarán la huelga convocada para a partir del 26 de noviembre. “Porque pensamos que, después de tantos meses de trabajo, de conclusiones, de comisiones… tenemos la sensación de que nuestra situación sigue igual que siempre”, ha explicado. En este sentido, Sueiro insiste en que las consultas “siguen saturadas” y en unas circunstancias que hacen “muy difícil” compatibilizar la atención al doliente con otras actividades: “Si no tenemos tiempo para los pacientes, ¿cómo vamos a tener tiempo para la investigación y la docencia?”. “UNA SOBRECARGA” DE CONSULTAS Así, este médico ha cifrado la media diaria ideal “entre 25 y 30” personas atendidas. No obstante, ha asegurado que los profesionales soportan actualmente “una sobrecarga de 40 o 50” pacientes, algo que antes era “puntual” pero que ya se ha convertido en “estructural”. En vista de estos datos, ha tachado de “insuficiente” la cifra de 241 médicos convocados por el Sergas esta semana para elegir destino y ha alertado de que las próximas jubilaciones “van a suponer un descalabro y una falta de cobertura que va a hacer el sistema sostenible”. Por ello, ha sugerido que la solución pasa “por hacer contratos atractivos”. Por su parte, Carmen Loureiro, una doctora de Vigo que también ha asistido a la manifestación de este sábado, ha puesto el foco en que la atención primaria es “un equipo” en el que se incluyen no solo facultativos, sino también enfermeros, celadores y personal administrativo, entre otros. Loureiro ha tachado de “límite” la situación de este servicio en toda Galicia, lo cual puede repercutir en “la seguridad” de los ciudadanos. “No podemos estar viendo pacientes a cinco, seis o siete minutos máximo y tener la garantía de que sean correctamente atendidos”, ha declarado, para después advertir de que, de seguir así, la atención primaria gallega “se muere”.

By

Cientos de médicos claman en Santiago por “la dignidad” de la atención primaria y piden “más tiempo” por paciente

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 (EUROPA PRESS) Cientos de médicos de diferentes puntos de Galicia han protagonizado este sábado una manifestación por las calles de Santiago de Compostela para reivindicar “la dignidad” de la atención primaria y pedir “más tiempo” por paciente. La marcha, convocada por la Asamblea de Areas Sanitarias en defensa de la Atención Primaria, ha salido a las 12,00 horas de la Alameda de la capital gallega y prosigue por la zona vieja de la ciudad haciendo hincapié en la necesidad de “unidad” por parte de los profesionales. (Habrá ampliación)

By

Valentín Fuster cerrará el XXV Mes de la Salud ‘Soria Saludable’, que tendrá como protagonistas a los niños y la mujer

SORIA, 27 (EUROPA PRESS) El reconocido cardiólogo Valentín Fuster será en encargado de clausurar una nueva edición del Mes de la Salud ‘Soria Saludable’ de la Fundación Científica Caja Rural de Soria, que este año cumple 25 ediciones y en el que los niños y la mujer tendrán especial protagonismo. El director de la Fundación Científica Caja Rural, Juan Manuel Ruiz Liso, junto al presidente de Caja Rural de Soria y del Patronato de la Fundación, Carlos Martínez, ha explicado el programa del XXV Mes de la Salud, que arrancará el 28 de octubre y se prolongará hasta el 8 de noviembre, y que se celebrará con la presencia de personas del “máximo nivel”. Ruiz Liso ha señalado que el Mes de la Salud arrancará con dos colectivos que “siempre han preocupado a Caja Rural” como son la mujer y los niños por lo que la inauguración, el lunes 28 de octubre desde las 19.30 horas en el Aula Magna Tirso de Molina, será un foro de la mujer coordinado por Mercedes Molina “para hablar del entorno de salud y bienestar que hay en el entorno soriano”. El foro combinará lo rural con lo urbano por lo que participará la médico de Atención Primara de Gómara, Yolanda María García, la empresaria de San Esteban de Gormaz Maite Hernando Rodríguez, la decana de la Facultad de Empresariales, Blanca García, la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Ana María Fernández Araque, y la enfermera y ex presidenta de Antígona Concha Baena. Asimismo, se entregarán los galardones de valores humanos a Gregorio Alonso y de Soriano Saludable 2019, in memoriam, al pediatra José Miguel Galpasoro. La segunda jornada, el martes 29, será un foro escolar, desde las 12.00 horas en el Aula Magna Tirso de Molina, con el objetivo de conocer la opinión sobre los escolares que están empezando el bachillerato, en un acto que finalizará con la intervención del coro ‘Voces Blancas’. Cinco institutos, el Antonio Machado, Virgen del Espino, San Leonardo, La Merced y Calasancio, abordarán cinco temas diferentes vinculados al deporte, la despoblación, la gastronomía, los hábitos saludables y el desarrollo sostenible. El creador de la Organización Nacional de Trasplantes ONTe, el profesor Rafael Matesanz Acedos, impartirá el miércoles 30 de octubre, desde las 19.30 horas en el Aula Magna Tirso de Molina, una conferencia sobre ‘Presente y futuro de los trasplantes de órganos’ mientras que el jueves 31, en el mismo lugar y a la misma hora, el director médico y de investigación de la Clínica Universitaria de Navarra, Jesús Dan Miguel Izquierdo, hablará de ‘El desarrollo de los nuevos fármacos en medicina’. La clausura del XXV Mes de la Salud se celebrará el viernes 8 de noviembre a las 19.00 horas en el Aula Magna Tirso de Molina donde estará el cardiólogo Valentín Fuster, considerado uno de los médicos universales y que como científico ha sido nombrado Doctor Honoris Causa de 34 universidades de prestigio y ha publicado más de 900 artículos científicos, además de recibir numerosos galardones. El Mes de la Salud contará con actividades asociadas de octubre a diciembre, como la presentación del libro de memorias de la Fundación Científica Caja Rural ’25 años de bienestar y salud”, el certamen internacional de fotografía y de relatos cortos ‘Fray Tomás de Berlanga’, el Certamen de Cortos ‘Ciudad de Soria’, la exposición de fotografías en el Casino y el concurso de tapas micológicas. 25 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION CIENTIFICA El presidente de Caja Rural de Soria y del Patronato de la Fundación, Carlos Martínez, ha señalado que este ciclo de conferencias es un “clásico de todos los otoños” y en esta ocasión “un poco especial” ya que es el del 25 aniversario y “se ha querido darle todo el esplendor desde el punto de vista científico con conferencias muy importantes”. Martínez ha querido recordar cómo se inicia el Mes de la Salud, que surge de unas conversaciones en Madrid con motivo de los premios de la Casa de Soria en la capital de España. “Al ver el perfil de Juan Manuel Ruiz Liso en Madrid le pregunte cómo montar algo en Caja Rural para devolver a la sociedad soriana parte de lo que con sus recursos generaba, por lo que en aquella mesa redonda barajábamos alguna posibilidad” ha señalado el presidente de Caja Rural que ha apuntado que quedaron “emplazados a ver con ideas de ambos cómo podíamos desarrollarlo”. Martínez ha explicado que esta idea cuajó y tuvo “buena acogida en el Consejo Administración de Caja Rural” por lo que se pusieron a darle forma y de ahí salió la Fundación Científica Caja Rural. “El trabajo de estos 25 años está recogido en libro, con nostalgia pero también con satisfacción y rozando el orgullo por todo lo que se ha conseguido” ha señalado el presidente de la entidad sobre este “éxito de la Fundación y su apuesta por la salud integral que pretendía mejorar la calidad de vida de los sorianos”. Asimismo, ha repasado alguno de los logros conseguidos por la Fundación Científica Caja Rural de Soria como ser la “primera ciudad de España cardioprotegida” o el nombramiento de Soria Mediterránea y su apuesta por la Dieta Mediterránea. “El trabajo incansable desde el Patronato y la dirección de la Fundación ha hecho posible que veamos 25 años con una satisfacción del deber cumplido y que lo perciban así nuestros socios”, ha recalcado Martínez que ha mostrado la “gratitud a toda la sociedad soriana por todo el apoyo recibido”. EL FUTURO DE LA FUNDACION, LA INVESTIGACION En cuanto al futuro de la Fundación, Martínez ha señalado que desde el Patronato están “convencidos” que se dará “un giro adaptado a los nuevos tiempos” que pasará previsiblemente por la investigación después de “25 años importantes para haber influido en la calidad de vida” sin dejar de lado la divulgación. En este sentido, la Fundación Científica apuesta en la actualidad por estudios de fibromialgia en personas de tercera edad donde este año ha aportado 12.000 euros a recursos técnicos así como con la Asociación Parkinson Soria. El presupuesto anual del patronato de la Fundación Científica ronda en la actualidad entre los 120.000 y los 150.000 euros.

By

Carcedo advierte de que los nuevos modelos sanitarios de la derecha desvían recursos hacia el ámbito privado

MIRANDA DE EBRO (BURGOS), 27 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, ha defendido este domingo la necesidad de mantener el Sistema Nacional de Salud con criterios de equidad y garantía de universalidad, frente a los nuevos modelos de gestión planteados en algunas comunidades autónomas como Castilla y León. En este sentido, Carcedo ha insistido en que los gobiernos autonómicos de determinadas regiones como es el caso de Castilla y León están aplicando “modelos de gestión diferentes que deterioran el sistema sanitario porque desvían recursos hacia la sanidad privada”. Para la ministra en funciones esta forma de privatización de los servicios públicos es una “opción política” que deben valorar los ciudadanos en la próxima cita con las urnas. Asimismo, Carcedo ha señalado que frente a esta forma de gestión de las derechas, el PSOE insiste en reforzar el sistema de salud desde la gestión pública, de una forma “ordenada” para asegurar que las nuevas innovaciones terapéuticas lleguen a todo el mundo, mediante una introducción “planificada y ordenada” que asegure la sostenibilidad y el mantenimiento del Sistema Nacional de Salud. Del mismo modo, ha recordado que los recortes realizados por el Gobierno del Partido Popular en los siete últimos años “se han cebado con los servicios públicos y con la sanidad”, al tiempo que ha insistido en la necesidad de un “nuevo impulso y una defensa a ultranza de la sanidad pública y universal, algo que se está haciendo desde el Gobierno socialista. Carcedo ha defendido, además, la actitud de la ciudadanía, que sale a la calle a defender sus derechos en materia sanitaria. “Que los ciudadanos defiendan esto es algo loable”, ha incidido, porque los españoles “quieren mucho al Sistema Nacional de Salud”, uno de los servicios “mejor valorados”. La ministra ha realizado estas declaraciones minutos antes de participar un acto público con la ciudadanía en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, donde ha estado acompañada del secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, de la alcaldesa, Aitana Hernando, y los candidatos al Congreso y al Senado, Esther Peña, Agustín Zamarrón, Ander Gil, o Mar Arnáiz, entre otros. En respuesta a las preguntas de los periodistas, la ministra en funciones también ha apuntado que el Gobierno socialista está haciendo frente al problema de la falta de especialistas médicos, mediante la creación de nuevas unidades de formación y de servicios donde se forma a estos facultativos. Así, ha recordado que desde 2012 no se habían acreditado nuevas unidades de formación, lo que desembocó en un atasco que su Gobierno está actualizando. Carcedo ha insistido en que desde su entrada en el Gobierno, han incrementando en un 15 por ciento la capacidad de formación de nuevos especialistas, y su compromiso es seguir trabajando en esta línea.

By

La consellera catalana de Salud acusa a Sánchez de “bloquear” 30 minutos la entrada de Urgencias del Sant Pau

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS) La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha acusado este viernes al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de haber “bloqueado” durante 30 minutos la entrada de Urgencias del Hospital Sant Pau de Barcelona en su visita del lunes. En declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press, la consellera ha dicho que a Sánchez “les estaban esperando en la planta cero porque así se había dicho con la Delegación del Gobierno en Catalunya, y al final cambió”. Vergés ha lamentado que “entró por Urgencias, bloqueó la entrada y estuvo 30 minutos”, de manera que no podía ni entrar ni salir ninguna ambulancia, ha criticado. “Me parece que esto no es la manera de hacer, y esto también lo denunciamos nosotros”, ha dicho la consellera después de que Sánchez haya reprochado al hospital no haber recibido al presidente del Gobierno con el respeto que merece. Sánchez visitó el pasado lunes a los agentes heridos en los disturbios de la semana pasada por la sentencia del 1-O siendo abucheado por unas 200 personas en el centro hospitalario y marchándose sin atender a la demanda de una reunión del presidente de la Generalitat, Quim Torra.

By

Sescam creará grupo de trabajo para mejorar la gestión de las unidades de Fisioterapia de Atención Primaria

TOLEDO, 25 (EUROPA PRESS) El director general de Asistencia Sanitaria del Sescam, José Antonio Ballesteros, ha avanzado este viernes que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha va a poner en marcha en los próximos meses un grupo de trabajo para elaborar un plan de actuación que permita conseguir que la asistencia en las unidades de Fisioterapia de Atención Primaria de la región sea más homogénea, equitativa y de mayor calidad. Ballesteros ha participado esta tarde en la inauguración del Congreso Internacional de Fisioterapia, que desde este viernes se celebra en Toledo, en la que ha estado acompañado del presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, Miguel Villafaina, el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Fisioterapia, Fausto Barbero, el presidente de Coficam, Natalio Martínez, el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas, Fernando Ramos, el concejal de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Toledo, Pablo García Martin y de la delegada provincial de Sanidad en la provincia de Toledo, Rocío Rodríguez Martín, ha informado la Junta en nota de prensa. El director general de Asistencia Sanitaria del Sescam ha indicado que “para un correcto funcionamiento de estos servicios es necesario el establecimiento de normas de derivación y coordinación que aseguren una atención continuada en el cuidado de la salud de la población”. En Castilla-La Mancha, ha dicho, se está tratando de homogeneizar las actuaciones con el objetivo de mejorar la calidad asistencial en todos los puntos de la Comunidad Autónoma. “Para ello -ha añadido– se debe disponer de un protocolo de derivación y manejo de las patologías de mayor prevalencia en la población diana”. En este sentido, ha comentado que el plan de actuación se pretende “hacer efectiva la prestación de rehabilitación básica en todas las unidades, para que se realicen actividades de rehabilitación en trastornos neurológicos, fisioterapia respiratoria, rehabilitación cardiaca y actuaciones dirigidas a la prevención y educación proporcionando conocimientos y habilidades para el autocuidado, para pacientes y cuidadores”. “Actualmente existe una enorme variabilidad en la práctica asistencial, centrada principalmente en el tratamiento individual, pero hay que potenciar las actividades dirigidas a la prevención y participación”, ha precisado. Ballesteros ha explicado que desde la incorporación de las Unidades de Fisioterapia en Atención Primaria en el año 1991 se han sucedido cambios importantes, tanto en la organización y funcionamiento como en la prestación de servicios más próximos al domicilio de las personas. “Globalmente, puede considerarse que el balance es muy positivo, tanto si tenemos en cuenta el volumen de actividad desarrollada como si nos fijamos en los procesos tratados”, ha apuntado. A este respecto, ha indicado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha cuenta con un total de 130 profesionales de fisioterapia que desarrollan su labor en las 102 salas de Atención Primaria, que a lo largo del último año han realizado cerca de 650.000 sesiones individual. SOBRE EL CONGRESO Hasta el próximo domingo, Toledo se convierte en la capital mundial de la Fisioterapia gracias a la celebración de este Congreso, en el que se han inscrito más de 800 participantes y que cuenta como ponentes con algunos de los mejores profesionales del mundo en diferentes especialidades dentro de la Fisioterapia. Con la celebración de este congreso, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha tiene el objetivo de visibilizar la profesión y fomentar la Fisioterapia a través de la evidencia científica con la presencia de los mejores expertos de la profesión. Para ello, se desarrollarán tanto contenidos teóricos como prácticos, con más de 20 talleres sobre las técnicas más avanzadas en Fisioterapia que permitirán mejorar la práctica clínica diaria de los fisioterapeutas y en los que se podráì ver en directo la utilización de algunos de los últimos avances lanzados al mercado. El congreso está estructurado en cinco grandes bloques: Ejercicio Terapéutico, Terapia Manual, Mujer (suelo pélvico y oncología), Pediatría y Neurología. Cada uno de ellos contará con los mejores especialistas. Así estarán presentes profesionales de la talla de Kari Bo, doctora en Fisioterapia y experta en suelo pélvico de Noruega; Chris Showalter, director del programa MAPS en terapia manual ortopédica de Nueva York; Antonio Cuesta, Doctor por la Universidad de Málaga y profesor del Area de conocimiento de Fisioterapia de la Universidad de Málaga. Dentro del programa para el I Congreso Internacional de Fisioterapia de Castilla-La Mancha también están organizadas conferencias con Shirley Sharmann, profesora emérita de Fisioterapia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington; con Lourdes Macías, sobre Fisioterapeuta pediátrica; con el especialista en Fisiología del Ejercicio y experto en Medicina de la Educación, José López Chicharro o con Andrea Guzzetta, neuropsiquiatra infantil y experto en detección precoz de alteraciones del movimiento del neonato de Italia, entre otros.

By

El TC desestima una cuestión de inconstitucionalidad planteada contra un artículo de la Ley de Salud de 2008

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 (EUROPA PRESS) El Tribunal Constitucional ha desestimado por unanimidad una cuestión planteada por el Juzgado Contencioso-administrativo número 2 de Ourense en relación con un artículo de la Ley de Salud del año 2008. En concreto, la cuestión de inconstitucional se presentaba contra el artículo 110.2 de la citada norma y que, según el juzgado ourensano, entra en contradicción con el Estatuto Marco estatal. Así, entendía que mientras esta última norma mantiene que el personal estatuario que pase a prestar servicios en otra categoría, o como funcionario público o personal laboral, no devenga las retribuciones propias de su relación de origen, el precepto de la ley gallega señala que en estos casos sí devengará y percibirá los complementos asignados a dicha relación estatutaria. “Esta conclusión a la que llega el órgano judicial es demasiado rotunda, porque el personal estatutario que pasa a prestar servicios en un puesto de trabajo de funcionario o de personal laboral, no siempre quedará en la situación administrativa de excedencia”, considera el TC. Así, según el constitucional, el artículo de la norma gallega no resulta contrario a la regulación estatal, puesto que el precepto de este marco se refiere “específicamente al personal estatuario excedente”, mientras que la autonómica “regula otros supuestos del cambio de régimen de personal que no conllevan la situación de excedencia”. El TC considera lícito que el personal estatutario del Sergas perciba la retribución correspondiente a su puesto y los complementos que tuviera asignados antes de cambiar a otro servicio con distinto régimen.

By

Experto reclama generalizar en toda España la prescripción de anticoagulantes orales de acción directa

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) El jefe del Servicio de Hematología del Complejo Hospitalario de Toledo y vocal de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), Jorge Cuesta, ha reclamado que se generalice en toda España la prescripción de la terapia de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). “Son unos fármacos que añaden seguridad y eficacia”, ha destacado Cuesta durante el simposio ‘Aspectos prácticos del tratamiento antitrombótico’, que ha tenido lugar en el LXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y XXXV Congreso Nacional de la SETH, que se celebra en Valencia. Por ejemplo, ha resaltado que en tromboembolismo pulmonar (TEP) “son de primera elección, pero no están financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS)”. “Asimismo, existe evidencia de la mejor anticoagulación y seguridad con ACODs en pacientes con fibrilación auricular no valvular”, ha asegurado Cuesta. En este punto, ha lamentado las “diferencias significativas” entre comunidades autónomas, ya que “la aprobación para que se autorice por la inspección médica depende de unas exigencias que varían entre comunidades, así como la posibilidad de pauta, existiendo zonas en las que el médico de atención primaria no puede prescribirlo”. En este punto, ha señalado que los profesionales que tratan pacientes que requieren anticoagulación llevan tiempo reclamando a la Administración que amplíe las indicaciones financiadas de los anticoagulantes orales de acción directa. A pesar de todos los obstáculos, “la tendencia es aumentar la cifra de pacientes con fibrilación auricular no valvular anticoagulados con ACOD en lugar de con antivitamina K”, ha apuntado el representante de la SETH. A pesar de que cada vez se maneja mejor la terapia anticoagulante, en opinión de Jorge Cuesta existe “margen” para avanzar en diferentes campos, como es “la coordinación entre los profesionales, derivar a los enfermos en situaciones especiales a las unidades de tratamiento antitrombótico, aumentar la formación de enfermería y atención primaria y aumentar la cifra de pacientes anticoagulados con antivitamina K con la modalidad de autocontrol”.

By

Más de 340.000 estudiantes de 850 colegios españoles corren para recaudar fondos contra la leucemia infantil

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Más de 340.000 estudiantes de más de 850 centros escolares de toda España se han sumado este viernes a ‘La Vuelta al Cole contra la leucemia infantil (#VueltaAlColeXLeucemia)’, que pretende concienciar y recaudar fondos para investigar la leucemia infantil con la Fundación Unoentrecienmil. “Cada año nos emocionamos más y más con el increíble apoyo de tantos centros educativos de toda España y por la energía de tantos niños solidarios e implicados corriendo a favor de la investigación de esta terrible enfermedad. Ellos saben que con su esfuerzo, con su carrera, con su apoyo y aportación están ayudando a que otros peques que están en el hospital puedan volver lo antes posible a su cole”, señala la directora de la Fundación Unoentrecienmil, Elena Huarte-Mendicoa. Cada centro educativo organiza libremente su carrera solidaria, escogiendo el recorrido, el horario y la forma en la que desea colaborar. Los participantes pueden donar desde 1 euro, recibiendo un dorsal y un diploma de agradecimiento por su gran aportación a financiar un proyecto de investigación. ‘La Vuelta al Cole’, que celebra este año su quinta edición, es un proyecto de la Fundación Unoentrecienmil. Desde 2015, la participación de los centros educativos se ha ido incrementando, el compromiso de los colegios ha ido aumentando y la cantidad de niños que corren en cada centro es mayor. Todo esto se traduce en cerca de 800.000 euros recaudados, que han sido destinados a financiar diversas Becas de Investigación Unoentrecienmil.

By

Salvador Aznar, del IRB Barcelona, gana el V Premios Constantes y Vitales a Joven Talento en Investigación Biomédica

MADRID, 25 (EUROPA PRESSS) El jefe del laboratorio de Células Madre y Cáncer del IRB Barcelona, Salvador Aznar Benitah, ha ganado el galardón ‘Joven Talento en Investigación Biomédica’ dentro de los V Premios Constantes y Vitales, dotado con 100.000 euros para garantizar la continuidad de la investigación del galardonado. La Mejor Campaña de Divulgación en Prevención Médica ha sido para ‘Ariadna’, pionera iniciativa de la Sociedad Española de Cardiología y Cruz Roja Española; el Mejor Publicación Biomédica del año para Guillermina López-Bendito, investigadora del Instituto de Neurociencias de Alicante; y el galardón de mejor Trayectoria Científica a Angel Carracedo, catedrático de Medicina Legal y coordinador del Grupo de Medicina Genómica de la Universidad de Santiago de Compostela, investigador y experto internacional en genética. Constantes y Vitales, la campaña de Responsabilidad Corporativa de laSexta emprendida junto a Fundación AXA, ha celebrado este viernes la V Edición de sus Premios, “que se consolidan como un referente de la comunidad científica en su vocación de potenciar, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora de los científicos españoles en el ámbito de la biomedicina y las campañas de prevención en salud”, señalan. El consejero delegado de Atresmedia, Silvio González, ha inaugurado el acto asegurando que Constantes y Vitales y sus Premios encajan con uno de los propósitos corporativos del Grupo, el de “la reflexión”, porque “solo con una sociedad formada tendremos ciudadanos con capacidad, ilustrados y con sentido crítico”. “La investigación supone los cimientos de futuro de cualquier sociedad”, ha subrayado y, por eso, “los medios tenemos la responsabilidad de difundir lo que permite la ciencia y no otros procedimientos mágicos que acaban calando en la sociedad y produciendo un enorme daño”, ha señalado. Posteriormente, ha tomado la palabra la consejera delegada de AXA España y presidenta de la Fundación AXA, Olga Sánchez, que ha recordado la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de Naciones Unidas en 2015 y la “gran novedad” de que esta hoja de ruta “incluía al sector privado como un actor clave para lograr las metas propuestas, junto a los Gobiernos, la sociedad civil y los propios ciudadanos”. Finalmente, Faustino Blanco, secretario general de Sanidad y Consumo, ha asegurado que estos premios “se han consolidado ya como un referente”, ya que “iniciativas así son oportunidades reales para potenciar la investigación científica y técnica”. “Está demostrado que cuanto más se invierte en i+d+I, más mejora un país”, por lo que “es preciso avanzar más”, ha asegurado mientras valoraba la labor de nuestros científicos, así como la gestión del Instituto Carlos III.

1 2 3 4 5 6 789