saludigestivosaludigestivo

By

Cofares asegura la “plena normalidad” en la distribución de la vacuna contra la meningitis B ‘Bexsero’

Aplica medidas disciplinarias MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El grupo Cofares ha confirmado la normal distribución de la vacuna contra la meningitis B ‘Bexsero’ de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) entre sus socios y clientes y ha asegurado que “en ningún momento” ha existido riesgo de desabastecimiento en el mercado. En un comunicado, el grupo de distribución de medicamentos ha indicado que los problemas de alteraciones en la asignación de la vacuna fueron “puntuales, identificados rápidamente e interrumpidos de inmediato”. Además, la cooperativa señala que, independientemente del problema, que califica como “puntual y residual”, el total de socios acabará 2017 recibiendo nominalmente más vacunas que en el ejercicio anterior. El presidente de Cofares, Juan Ignacio Güenechea, y el vicepresidente del grupo, Eduardo Pastor, han sido los encargados de liderar y analizar el proceso. El director general de Cofares, Martín Pérez, asume las decisiones de depuración de responsabilidades a nivel operativo con el despido de los comerciales implicados Ana María García y Emilio Rodríguez. En el nivel orgánico se propondrá el cese inmediato y cautelar de D. Aquilino Rodríguez y de D. Juan Luis Longobardo de sus cargos sociales. El grupo defiende que las distintas actuaciones disciplinarias están amparadas en las directrices del Sistema de Cumplimiento de la cooperativa y en los apartados específicos de los estatutos de la entidad. Cofares también ha informado de que el Sistema de Cumplimiento y el departamento de seguridad de la cooperativa continúan trabajando en el caso hasta el pleno esclarecimiento de los hechos, sustanciando las acusaciones y depurando las responsabilidades; incluyendo la filtración de datos que pertenecen a los socios. Además, Cofares sostiene que siempre garantiza un reparto equitativo de sus productos entre las oficinas de farmacia para asegurar una correcta accesibilidad de los usuarios a todos los medicamentos; y afrontar situaciones complejas donde laboratorios concretos facilitan cantidades inferiores a las demanda interna. “El Consejo Rector en su conjunto, liderado por el presidente, está comprometido con el buen gobierno corporativo de la cooperativa, y su plena transparencia, como gestores de la entidad cooperativa en nombre y en beneficio de los 11.000 socios farmacéuticos de toda España”, concluye Cofares.

By

Dos nuevos fallecidos en la última semana elevan a tres las muertes por gripe en Galicia

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 (EUROPA PRESS) El número de muertes por gripe en Galicia se ha elevado a tres después de que dos personas hayan fallecido en la última semana por este virus. Las tres personas tenían indicada la vacuna contra la gripe, pero dos de ellas no se la habían puesto. Según recoge el sexto informe de la gripe publicado este viernes por el Sergas y correspondiente –que finalizó el 17 de diciembre–, en lo que va de campaña de la gripe (que comenzó en la semana del 2 al 8 de octubre), se declararon 11 ingresos con virus de la gripe confirmado, de los cuales 45 permanecían ingresados en la última semana. Del total de ingresos que se registraron desde el 2 de octubre, el 68 por ciento tenían gripe B, tres casos tenían gripe A y B, y el resto presentaron gripe A. Además, de los 111 ingresos, el 85 por ciento del total (unas 95 personas) tenía indicada la vacuna antigripal y, de ellos, el 68 por ciento (unas 65 personas) no la tenía puesta cuando tuvo que ser hospitalizado.

By

FEFE y FENOFAR reconocen la vigencia “ultraactiva” del XXIV Convenio Colectivo

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y la Federación Nacional de Oficinas de Farmacia (FENOFAR) han reconocido la vigencia ultraactiva del XXIV Convenio Colectivo, mientras no se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el XXV Convenio Colectivo Estatal para Oficinas de Farmacia. Los incrementos provisionales para el año 2018 son del dos por ciento (2%) a cuenta del XXV Convenio Colectivo Estatal para Oficinas de Farmacia. No obstante, si se publicase, tal y como está negociado desde enero de 2017, los incrementos que se consolidan para el 2018 serán de un punto y medio por ciento (1,5%) desde el 1 de enero de 2018, con un mes para regularizar las cantidades que puedan ser debidas a favor o en contra del trabajador. Todo ello, tal y como han recordado las patronales, “sin perjuicio” del carácter vinculante del XXV Convenio Colectivo Estatal para Oficinas de Farmacia a las relaciones laborales en que empresarios y trabajadores estén asociados y afiliados respectivamente a las organizaciones firmantes (FEFE, FENOFAR y UGT), o a cualesquiera otras si las partes deciden adherirse libremente al mismo.

By

Investigadoras de la UMA proponen herramientas psicológicas para “hacer frente” al dolor crónico

MALAGA, 22 (EUROPA PRESS) Las investigadoras de la Universidad de Málaga (UMA) Rosa Esteve y Carmen Ramírez han propuesto herramientas psicológicas para “hacer frente” al dolor crónico. Casi el 30 por ciento de la población española que padece una enfermedad crónica tiene una depresión diagnosticada. Una cifra que las citadas investigadoras han expresado que “alarma” y “requiere trabajo y esfuerzos” desde todos los ámbitos y disciplinas, según ha informado este viernes la UMA en un comunicado. Las expertas, junto con las profesoras Alicia Eva López, Gema Teresa Ruiz y Elena Rocío Serrano, llevan más de dos décadas trabajando directamente con pacientes para, a partir de la psicología, enseñarles cómo manejar el dolor, cómo “hacerle frente y cómo aprender a controlarlo, para que este no domine sus vidas”. “El problema no es tanto el dolor, sino el control que ejerces sobre él”, ha afirmado Esteve, señalando el componente sensorial, social y cultural del mismo. “No somos iguales ante el dolor. Cuando las personas lo afrontan, lo hacen con un bagaje de experiencias previas y con sus características de personalidad propias, en las que han cristalizado sus aprendizajes y predisposiciones”, ha asegurado. Asimismo, han destacado la experiencia emocional del dolor y, por tanto, “el papel fundamental de la psicología para conseguir una mejor adaptación”. Para llegar a una situación de equilibrio, han propuesto que los pacientes, tras una primera fase de aceptación, “cambien el foco hacia todo aquello que no es dolor crónico y regulen sus metas vitales hacia otros objetivos”. Así, han presentado el optimismo y la resiliencia ante la adversidad como características en la personalidad de los afectados que “determinan directamente su resistencia”. ESTUDIOS Las investigadoras de la UMA han desarrollado varios estudios con pacientes que indican que, en general, el optimismo se asocia con una mejor adaptación al dolor. “Las personas optimistas valoran el dolor como un desafío, como un reto que implica dificultades y esfuerzo y utilizan estrategias activas para enfrentarse a él, es decir, toman las riendas”, ha explicado Ramírez. “Se puede ser feliz con dolor y a través de la terapia psicológica se puede enseñar a actuar como una persona optimista”, ha concluido.

By

Diabéticos lanzan una petición en Change.org para que el SAS financie el sistema de monitorización de glucosa

SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS) La Federación de Asociaciones de Diabéticos de Andalucía Saint Vicent (FADA SC) ha conseguido ya más de 11.300 firmas a través de una petición en Change.org para que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) financie el sensor de monitorización continua de glucosa, que “evita” que los diabéticos se pinchen en los dedos más de 1.500 veces al año para el control de su diabetes. A esta petición, que se puso en marcha hace unas dos semanas y está dirigida a la consejera de Salud, Marina Alvarez, se une una recogida de firmas que en este sentido se está llevando a cabo por parte de las distintas asociaciones, como ha señalado a Europa Press presidente de FADA SC, Francisco Pérez Barroso, que asegura que se han dado de plazo hasta el próximo 31 de enero para entregar esas firmas en el registro de la consejería. Pérez Barroso ha señalado que el primer día de la petición lanzada en Change.org “se recogieron 5.000 firmas” y que esperan llegar a las 5.000 con las recogida a mano. “En total esperamos que haya más de 20.000 firmas en apoyo a esta petición”, asegura, al tiempo que lamenta que en muchas comunidades “se esté implantando este sistema” –dentro de los productos financiados por el sistema público regional–, y “aquí no se esté por la labor y no se dé ningún paso adelante”. Al respecto, Pérez Barroso ha recordado que en octubre de 2015 se aprobó por unanimidad un proposición no de ley (PNL) en el Parlamento andaluz que instaba a financiar estos sistemas para pacientes con múltiples inyecciones diarias de insulina. “Andalucía iba a ser pionera y sigue sin financiarse, mientras que a primeros de años empieza en Madrid o el País Vasco, y, por ejemplo, ya se presta en Castilla-La Mancha”, manifiesta. Por último, el presidente de FADA SC ha explicado que esta petición esta enfocada para los niños con diabetes y personas hasta los 30 años, que “son los diabéticos tipo 1 que se pinchan cinco o seis veces al día para controlarse”.

By

Consell aprueba las ayudas frente al copago para 2018 de pensionistas Y personas con diversidad funcional

VALENCIA, 22 (EUROPA PRESS) El pleno del Consell ha dado el visto bueno a los decretos por los que se aprueban las bases para la concesión de subvenciones a los colectivos de pensionistas, personas con diversidad funcional y menores, destinadas a compensar gastos relacionados con la protección de la salud en el año 2018. Las ayudas se concederán con cargo a los presupuestos de la Generalitat para 2018 con un importe de 54.666.240 euros. En concreto, se concederán 40.036.000 euros para el colectivo de pensionistas; 6.630.240 euros para las personas con diversidad funcional y 8 millones para menores. Las ayudas permiten garantizar el tratamiento y restablecimiento de la salud a través de la prestación farmacéutica u ortoprotésica, “eliminando los obstáculos económicos que el sistema de aportación de los usuarios y sus beneficiarios representa para determinados colectivos”, ha explicado la Generalitat en un comunicado. Las ayudas frente al copago se conceden a pensionistas con niveles de renta inferiores a 18.000 euros y sus beneficiarios, a personas con diversidad funcional (menores de 18 años con discapacidad diagnosticada con un grado de minusvalía igual o superior al 33% y mayores de 18 años diagnosticados con un grado de minusvalía igual o superior al 65%); y a menores de edad adscritos a una tarjeta sanitaria cuyo titular tenga un nivel de renta inferior a 18.000 euros anuales. Durante los primeros diez meses de este año se han beneficiado de estas ayudas un total de 1.186.698 personas. La concesión de las ayudas para pensionistas comenzó en enero del año 2016 y se mantuvo en 2017 a través de sendos decretos. Tras la concesión de subvenciones ha mejorado la adherencia a los tratamientos prescritos por los facultativos de la red pública valenciana a los pensionistas de forma que se han abandonado un 39,5% menos de tratamientos en los ocho primeros meses de 2017 respecto al mismo periodo de tiempo de 2015, en el que no existía esta medida. En los primeros diez meses de este año se han beneficiado de estas ayudas 761.452 pensionistas. Las ayudas para el colectivo de personas con diversidad funcional comenzaron también en 2016 y continuaron en 2017. En los diez primeros meses se han beneficiado de estas ayudas 112.592 personas. Por último, las ayudas al colectivo de menores de edad comenzaron en 2017. En los nueve primeros meses se han registrado 312.654 beneficiarios de estas ayudas. AYUDAS A VICTIMAS DEL TERRORISMO Por otra parte, se han aprobado las ayudas de la Generalitat por daños físicos o psíquicos a las víctimas de actos terroristas por un importe de 117.382 euros y ayudas por reparación de daños materiales a las víctimas de actos terroristas por un importe de 18.444. Las indemnizaciones por daños físicos o psíquicos, por situación de dependencia y por reparación de daños materiales se entregarán a las víctimas, o en caso de fallecimiento, a los familiares más allegados u otras personas que convivan de forma estable con la víctima y dependan de la misma. Para percibir las ayudas, es requisito necesario que el atentado haya tenido lugar en la Comunitat Valenciana o, cuando la víctima ostente la condición de valenciano, en cualquier otro lugar del territorio español o en el extranjero, siempre que no se hubiese percibido ayudas por el mismo concepto de la comunidad autónoma donde se hubiera perpetrado.

By

Los cardiólogos avisan de que el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos amenaza la investigación biomédica

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha avisado de que el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos amenaza la investigación biomédica, ya que no autoriza la reutilización de datos ni la prestación de consentimiento para otros fines que no fueran los previstos inicialmente. Algo que, a su juicio, “choca” con lo dispuesto en el artículo 5.1.b del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, en el que otros países como Alemania se han basado para aprobar una legislación nacional que permite la reutilización de datos sin necesidad de obtener un nuevo consentimiento del interesado. “Ante esta situación, la SEC quiere mostrar su gran preocupación por el incierto panorama que puede plantear la futura aplicación de esta nueva propuesta de Ley en el ámbito de la investigación biomédica en nuestro país”, ha señalado el presidente de la SEC, Manuel Anguita. Además, la SEC ha recordado la Constitución Española reconoce y protege en su artículo 20 el derecho a la investigación científica, siendo esta una actividad de interés público que debe ser promovida por los poderes públicos. “El uso de datos de pacientes participantes en otras investigaciones, así como su historial médico, contribuye con las máximas garantías legales a la mejora de I+D en el ámbito biomédico favoreciendo una mejor asistencia sanitaria”, ha apostillado el presidente de la SEC. Finalmente, la SEC ha señalado que esta normativa debería tener en cuenta la línea establecida por la Unión Europea, asegurando así una buena práctica sanitaria y una mejora de la salud pública.

By

OMFE (Cofares Internacional) colabora con Madrid Salud en el suministro de medicamentos y material sanitario en Senegal

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El Grupo Cofares, a través de su filial internacional OMFE (Cofares Internacional), ha donado, en colaboración con Madrid Salud, suministro de medicamentos y material sanitario a un centro de salud comunitario puesto en marcha por la asociación ‘Campamentos Solidarios’ en la región de Bassari, en Senegal. Esta actividad que se desarrolla en el marco de la estrategia de colaboración de OMFE (Cofares Internacional) con Madrid Salud en los países de la costa oeste de Africa. El centro de salud de la región senegalesa proporciona atención sanitaria a la población y cuenta con una enfermera-matrona que asiste embarazos, atiende partos y realiza el seguimiento de los recién nacidos y niños, además de ofrecer educación sanitaria a grupos de mujeres y escuelas. En concreto, el desarrollo del proyecto ha sido posible gracias a la labor de la responsable del programa sanitario ‘Campamentos Solidarios’ en Senegal, la pediatra y jefa de la Unidad Técnica de Formación e Investigación de Madrid Salud, Teresa Benítez. Y es que, el difícil acceso y la escasez de medicamentos y productos sanitarios es uno de los problemas más acuciantes a los que tiene que hacer frente el continente africano. En este sentido, OMFE, a través de su estrategia de implantación en destino mediante colaboraciones con distribuidores locales, pretende paliar esta situación tanto en Senegal como en el resto de países que integran la Southern African Development Community (SADC), organismo internacional cuyo principal objetivo es contribuir a mejorar el desarrollo económico de estos países para erradicar la pobreza entre las comunidades más vulnerables. Hasta la fecha, OMFE ha contribuido a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios de 52 países con dificultades de acceso al medicamento en sus mercados. Asimismo, cada año destina un cinco por ciento de las ventas a acciones sociales en forma de donaciones de medicamentos a nivel internacional en países como Ucrania, Haití o Cuba. Se han realizado además proyectos de soporte internacional a todas las misiones de emergencias llevadas a cabo por el Ejército Español o Cruz Roja Internacional en los últimos años: Afganistán, Haití, Siria, etc.

By

Un niño de 3 años con diagnóstico de hemiparesia derecha por parálisis cerebral caminará gracias a un aparato ortopédico

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Un niño de tres años con diagnóstico de hemiparesia derecha por parálisis cerebral podrá aprender a caminar de forma correcta gracias a un aparato ortopédico. Según ha informado la Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB) en un comunicado, este aparato se ha podido realizar gracias al proyecto solidario de Banco Mediolanum, Family Bankers y sus colaboradores, liderados por la madrina solidaria de AMEB, Coral Gamo. Durante este mes de diciembre la entidad ha llevado a cabo acciones para recaudar fondos para AMEB y ha conseguido, con “creces”, cubrir el coste total del aparato ortopédico que necesita el pequeño. Se trata de una ortesis antiequino para el miembro inferior, que permitirá “facilitar la contención del pie equino y facilitar la deambulación”. El pequeño tiene reconocida la condición de discapacidad por la Comunidad de Madrid, pero este tipo de aparatos no están subvencionados en su totalidad. La familia cuenta con recursos económicos insuficientes para hacer frente a gastos extraordinarios como este, por lo que es “una enorme ayuda, más valorada aún en estas épocas navideñas”, ha explicado la asociación.

By

El Colegio de Médicos de Madrid incrementa un 10% las ayudas del Programa de Acción Social en 2018

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La Asamblea Ordinaria de Compromisarios del Colegio de Médicos de Madrid ha aprobado el presupuesto para el año 2018, con 173 votos a favor, 28 en contra y 2 abstenciones, en el que se incrementan un 10 por ciento ayudas del Programa de Acción Social en 2018. “Queremos potenciar los valores de la profesión, incrementar los servicios colegiales, tener un papel destacado en la sociedad y optimizar lo que tenemos en recursos materiales y humanos”, ha dicho el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Angel Sánchez Chillón, para recordar que en enero de 2017 el colegio bajó la cuota de los colegiados al nivel de la que se abonaba en el año 2003, hace 14 años, reducción que se mantendrá el próximo año, siendo uno de los colegios que menor cuota colegial tiene actualmente. La mayor partida de gastos corresponderá en 2018 al Programa de Protección Social que, incluye entre otras las ayudas a la dependencia, a las familias y el estudio, y que se incrementa un 10 por ciento con respecto al presupuesto de este año. Asimismo, Sánchez Chillón también ha informado de que el ICOMEM ha puesto en marcha en enero el programa ‘Fórmate en tu Colegio’, que ha sido elaborado con la participación de las sociedades científicas de Madrid, que es de carácter gratuito y que se desarrollará hasta junio. En total son diez sesiones en cada una de las cuales se abordarán tres temas de distintas especialidades como ‘El tratamiento no quirúrgico del cáncer cutáneo’, ‘El manejo y atención del síndrome isquémico agudo’ o ‘Las vacunas en el adulto: inmunocompetente e inmunosuprimido’. “Otro de los proyectos del Colegio de Médicos para 2018 consiste en la puesta en valor del patrimonio histórico de la institución acercándolo a los colegiados y a la población con el desarrollo de exposiciones y programas de Neurociencias, en relación con el proyecto del Museo Nacional Ramón y Cajal, que acogerá el colegio”, ha zanjado el presidente de la organización.

1 394 395 396 397 398 789