saludigestivosaludigestivo

By

El Hospital La Luz, primer centro sanitario de Quirónsalud en crear una unidad de Cardio-Oncología

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El Hospital La Luz se ha convertido en el primer centro sanitario de Quirónsalud en crear una unidad de Cardio-Oncología que se ha incoporado al servicio de Cardiología Clínica e Intervencionista, dirigido por Roberto Martín-Reyes. La nueva unidad servirá para facilitar el tratamiento del cáncer y ayudar a mejorar la salud cardiovascular durante todo el proceso. Cerca del 20 por ciento de los pacientes oncológicos tiene que suspender el tratamiento por problemas cardiovasculares, empeorando su pronóstico cardiaco y oncológico. Por este motivo, nacen las unidades Cardio-Oncológicas, formadas por profesionales multidisciplinares cuyo objetivo es seleccionar el régimen oncológico que consiga mayor tasa de curación o remisión con el menor número de efectos cardiovasculares adversos y sin necesidad de suspender el tratamiento. La responsable de la nueva unidad será la actual médico adjunto en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz y en la Unidad de Cardio-Onco-Hematología, Teresa López Fernández. Según López Fernández, “el objetivo principal de los grupos de cardio-oncología es vigilar y optimizar de forma estrecha los factores de riesgo y diagnosticar y tratar de forma precoz los posibles efectos secundarios cardiacos del tratamiento del cáncer. Sabemos que con un diagnóstico y un tratamiento precoz mejoramos el pronóstico vital de los pacientes. Sin embargo, si el diagnóstico de cardiopatía es tardío, las posibilidades de recuperación se reducen drásticamente”. Los efectos secundarios cardiovasculares de los tratamientos oncológicos se han identificado con insuficiencia cardiaca, sin embargo, el desarrollo de nuevos fármacos ha aumentado la prevalencia de otras complicaciones como problemas coronarios precoces, arritmias, hipertensión arterial y otros eventos vasculares arteriales. Por tanto, “todos los pacientes que reciban tratamientos potencialmente cardiotóxicos deben seguir un protocolo adecuado de monitorización clínica, con técnicas de imagen y biomarcadores que mejoran los resultados cardiológicos de las terapias del cáncer y siempre que se detecten anomalías en la función cardiaca o síntomas sugestivos de cardiopatía hay que instaurar un tratamiento cardioprotector”, ha asegurado la experta. En Madrid solo dos centros tienen actualmente unidades de cardio-oncología, percibiéndose la necesidad de formación y recursos para poder atender de forma adecuada el seguimiento de los tratamientos antitumorales.

By

Izpisua publica en 2017 nueve artículos científicos promovidos y financiados por la Universidad Católica de Murcia

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El catedrático de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), Juan Carlos Izpisua, ha publicado a lo largo de 2017 nueve artículos científicos, derivados de los proyectos promovidos y financiados por la UCAM, en revistas como ‘Cell’, ‘Nature’ y ‘Science’, entre otras. De todas ellas, la que ha tenido mayor repercusión es la publicada por la revista ‘Cell’ en enero, en la que se demostraba que células madre humanas eran capaces de integrarse en un embrión de cerdo y se convertían en precursores de diferentes tejidos. Este resultado puso la primera piedra para saber que se pueden usar técnicas de edición génica y células pluripotentes para generar órganos humanos para trasplantes. Asimismo, otra de las líneas de investigación punteras a nivel mundial en el área de la genética es el estudio del epigenoma, siendo avanzados por las revistas ‘Science’ y ‘Cell ‘los resultados de los estudios de Izpisua y su equipo con colaboración de la UCAM. La más reciente, divulgada en ‘Cell’ en diciembre, ha marcado un antes y un después en la curación de enfermedades como la diabetes o la distrofia muscular, al utilizar la técnica CRISPR/Cas9 sin cortar el ADN. En ella se pone de manifiesto que, modificando las marcas que el paso del tiempo y los factores ambientales generan en el ADN (epigenética), se pueden revertir determinadas enfermedades. Además, 23 artículos han sido también difundidos como resultado de la colaboración de Izpisua Belmonte con la Universidad Católica de Murcia destacando especialmente el titulado ‘In vivo Amelioration of Age-Associated Hallmarks by Partial Reprograming CELL’, publicado en diciembre de 2016 y considerado como ‘popular’ en el mundo científico debido al elevadísimo número de citas recibidas. “El camino marcado por nuestro presidente, José Luis Mendoza, para trabajar con Izpisua es todo un privilegio, ya que nos permite abordar proyectos que contribuyen a la resolución de algunos de los grandes retos de la humanidad, como es la curación de determinadas enfermedades”, ha dicho la vicerrectora de Investigación de la UCAM, Estrella Núñez, para concretar como elementos “imprescindibles” para posicionar a la UCAM, y por tanto a la Región de Murcia, a la “vanguardia” del conocimiento, la calidad y mejora continua en el desarrollo del trabajo, colaboraciones con investigadores de prestigio internacional e “importantes” inversiones en investigación. ZIKA Y DERMATITIS ATOPICA Por otra parte, y también en 2017, investigadores de la UCAM y de la Universidad de Hong Kong han descubierto que una molécula, utilizada hasta ahora como antibiótico, se puede usar como un potente fármaco para combatir las peligrosas consecuencias del virus Zika, asociado a graves trastornos neurológicos, parálisis, deformaciones en la cabeza e incluso la muerte de un feto. De hecho, tras el éxito de la prueba del compuesto (novobiocina) en ratones, con una eficacia del cien por cien de curación, los investigadores trabajan ahora en afinar con la dosis necesaria a aplicar en humanos para conseguir la misma respuesta. Finalmente, la revista ‘Journal of The American Medical Association’ (JAMA) se ha hecho eco de otra de las investigaciones más desarrollada por investigadores de la UCAM junto al Centro Dermatológico Estético de Alicante y el Hospital Universitario del Vinalopó en Elche. En ella se expone que algunas enfermedades de origen desconocido pueden estar provocadas por las bacterias que habitan en el intestino. Demuestra que la modificación de la flora intestinal tiene el mismo efecto que el uso de corticoides en la curación de enfermedades como la dermatitis atópica.

By

FEDER celebra una jornada de ocio adaptado para menores con enfermedades raras

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha celebrado una jornada de ocio adaptado para niños con enfermedades raras en la ‘Granja Escuela La Vaca en Bicicleta’, donde los menores realizaron actividades multiaventura y magia. A través de este evento, la federación ha querido abrir nuevas oportunidades de ocio en plena naturaleza a niños de entre 9 y 13. Según ha explicado el presidente de la organización, Juan Carrión, los menores han podido conocer animales nuevos para ellos, experimentar emociones a través de una tirolina adaptada y participar en actividades de ocio alternativas a las que no siempre pueden tener acceso. “La iniciativa surge para integrar, a través de estas actividades y dinámicas de grupo del ocio, su perspectiva dentro de un proyecto que precisamente nace por y para ellos”, ha añadido Carrión. LOS MENORES, EL MOTOR DEL PROYECTO ACOGER Según ha explicado Juan Carrión, el comienzo precoz de las enfermedades raras hace que la mayor parte de ellas se vinculen a la infancia y la juventud de los pacientes, una situación que repercute no sólo al paciente, sino a todo su entorno familiar y social. Por ello, la familia es el pilar del desarrollo de los pequeños, el primer contexto socializador por excelencia, aunque no todas responden de la misma manera. Carrión ha señalado que, “a veces encontramos situaciones familiares que ponen en riesgo la calidad de vida de los menores y que han derivado en medidas de protección, guarda o tutela, como es el caso del colectivo al que responde el Proyecto AcogER”. Los menores a los que responde el proyecto se encuentran ante una situación que no han elegido, desconocida y reglada, lo que dificulta doblemente en el abordaje de la enfermedad con la que conviven. Hacer visible su realidad ha llevado a FEDER a desarrollar el proyecto en Madrid, Ceuta y Murcia, donde se han identificado los primeros casos. En éste último año, han llegado a más de 200 personas implicadas de forma directa en la problemática que aborda el proyecto. Con ello, buscan fomentar el acogimiento familiar de estos menores y garantizar que puedan convivir en un entorno normalizado.

By

El Proyecto Vida de B+Safe cardioprotegió a más de 750.000 personas en 2017

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El Proyecto Vida de B+Safe ha cardioprotegido a más de 750.000 personas que han participado en 23 eventos durante el 2017, gracias a contar en con desfibriladores y personal entrenado en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar y Soporte Vital Básico (RCP/SVB). La iniciativa ha sido creada para fomentar el cuidado del corazón y la cardioprotección real y eficaz y su objetivo es crear una cultura de prevención y de capacidad de respuesta que permita combatir el elevado número de muertes provocadas por las paradas cardiacas en España. “La presencia de desfibriladores en este tipo de eventos es imprescindible por el gran número de participantes y público que asiste a ellos. Hay que tener en cuenta que, en caso de un accidente cardiaco grave, hay que actuar con garantías en menos de cinco minutos para salvar la vida de la víctima”, ha señalado el director general de B+Safe, Nuño Azcona. En este sentido, el experto ha añadido que el compromiso del proyecto no solo consiste en prestar los dispositivos inteligentes para eventos, sino también en generar concienciación sobre el paro cardíaco.

By

Los fisioterapeutas recuerdan la importancia de incluir estas Navidades regalos que fomenten el deporte en los menores

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha recordado la importancia de incluir, entre los regalos que dejen los Reyes Magos estas Navidades, algunos que fomenten la actividad física y el deporte en los menores. “En la actualidad, 41 millones de niños tienen exceso de peso, lo que puede ser origen de patologías como hipertensión o diabetes. Aunque alguna marca de juegos electrónicos ya ofrece consejos previos en la pantalla antes de empezar, todavía hace falta aportar más información al usuario para que se conciencie realizar un buen uso”, ha señalado el secretario general del CPFCM, José Santos. Para evitar lesiones, el CPFCM ha recomendado hacer pausas cada hora u hora y media y dejar el juego en el momento adecuado, así como realizar estiramientos de las zonas más trabajadas para evitar problemas posteriores. SEDENTARISMO EN MENORES El experto ha explicado que son los hábitos sedentarios, a los que en la actualidad están sometidos la mayoría de los niños, los que perjudican el desarrollo saludable y equilibrado de su tono muscular, fomentando el acortamiento y la falta de flexibilidad. “Los niños pasan más del 80 por ciento de la jornada escolar sentados y cuando salen continúan con actividades sedentarias. Por este motivo, se recomienda a los padres que fomenten la actividad física de sus hijos todo lo posible en su tiempo libre a través de juegos o actividades al aire libre o en grupo, o inscribiéndoles en alguna actividad deportiva”, ha destacado José Santos. En este sentido, iniciar a un menor en un deporte fomentará que continúe con la práctica en la edad adulta, lo que repercutirá positivamente en su salud cardiovascular, según el fisioterapeuta. De igual manera, ha recordado que hay que educar a los menores para conseguir que su ocio alterne actividades sedentarias, que aporten determinados conocimientos o valores, con otras que fomenten la actividad física. Para hacer llegar estos mensajes a los más pequeños, el CPFCM ha creado un cuento digital interactivo, ‘Mi mejor amiga es una estatua’, que utilizan sus representantes en los talleres de ergonomía infantil que la institución colegial desarrolla de manera gratuita desde 2009 en los centros escolares de la comunidad que los solicitan.

By

Alma en Pena, una marca de calzado para mujer muy diferente

MADRID, 20 (CHANCE) Desde la pasada semana la firma de calzado Alma en Pena está presente con dos tiendas físicas en Madrid. La inauguración contó con Pilar Rubio como madrina de la marca, que con esta nueva apertura consigue abrirse a un mercado más amplio. Alma en Pena organizó una gran fiesta de inauguración como adelanto de la Navidad, a la que acudieron multitud de rostros conocidos como Elena Furiase o Esmeralda Moya. Y donde su directora, Mónica Rucabado y su hila, la diseñadora Mónica Gil nos contaron como es gestionar la firma y el trabajo mano a mano entre madre e hija. El nombre de Alma en Pena es cuanto menos ingenioso, su directora cuenta el motivo de esta elección: “Alma en Pena nace en un momento en el que estábamos un poco tristes porque vendimos una empresa que era un fondo de inversión, y el nombre vino un poco de broma hasta que al final pensamos que era ideal para una marca de zapatos”. “¡Llevamos ya once años con la marca, hemos ido creciendo en todo, imagen, diseño, calidad. Al reforzar la comunicación, hemos tenido un empujón muy grande, somos una marca de calzado para mujer muy diferente, un zapato muy cómodo”. Desde Alma en Pena tratan de reinventar un look casual y tradicional con un calzado especial: “Pretendemos que tu look comience por los zapatos y yo creo que eso lo hemos conseguido, también en invierno, aunque nos cueste más porque es una época menos alegre. Buscamos bases muy cómodas siguiendo las tendencias actuales y a partir de ahí buscamos adornos, pedrería sin caer en lo exagerado, que pueda vestir una chica joven y una señora más mayor a la vez”. El truco de la marca está en la forma de trabajar, ya que madre e hija lo hacen mano a mano: “Nos basamos en la familia, mi hija también está en el equipo de diseño. Y hasta ahora estamos muy orgullosos a pesar de la dificultad que conlleva cualquier empresa con los altibajos”, asegura Mónica. Su hija, también tocaya y encargada del diseño, nos da las claves del calzado: “Realmente nosotros tenemos un sello de identidad muy fuerte que es la pedrería, estamos todo un poco locos porque nos encanta que los zapatos tengan personalidad y seguimos las tendencias pero siempre con pedrera y bordados, siempre dando nuestro punto de locura”. Ambas coinciden en las ventajas que tiene el trabajo en equipo: “Trabajar de madre a hija es mas positivo que negativo, nos llevamos bien, además compartimos todo, somos muy afines, aunque menos mal que no tenemos la misma talla de zapatos”. Aunque también reconocen las dificultades con las que se encuentran en un mercado tan grande como es la moda: “Cuesta hacerse hueco en el mercado español, no puedes fallar en ningún momento, tienes que mantenerte”. En cuanto a las copias que surgen dicen no darles importancia: “Todos nos inspiramos en todo, no son copias, aunque a veces da rabia. Además simplemente siguiendo las tendencias ya estás copiando”.

By

Decálogo para cuidar tus dientes esta Navidad

MADRID, 22 (CHANCE) Fiesta, celebraciones y emotivos encuentros son sinónimos de la Navidad, pero también de cambios de rutinas en nuestra alimentación y en el aumento de la ingesta de dulces. En esta época es muy importante la prevención y el cuidado de nuestra salud bucodental y saber lo que comemos, para no sufrir las negativas consecuencias de los excesos durante estos días. Para ayudarte a cuidar tu sonrisa durante estas fiestas hemos hablado con el odontólogo Iván Malagón que nos propone estos consejos para que nuestra dentadura luzca perfecta una época de excesos y cambios de hábitos, rutinas que hacen peligrar la salud de nuestros dientes Según indica el odontólogo Iván Malagón: “Después de la Navidad, muchos son los pacientes que acuden a consulta con problemas de caries y problemas dentales, tanto adultos como niños. En el caso de los más pequeños, más del 50 % de ellos son producidos en esta época por un excesivo consumo de azúcar y una inadecuada rutina de higiene”. 10 CONSEJOS PARA CONSERVAR LA DENTADURA SANA Y BONITA DURANTE LA NAVIDAD 1. La regla básica: cepillar los dientes después de cada ingesta de comida y, al menos, tres veces al día. Nunca debes irte a la cama sin lavarlos y sin haber usado seda o hilo dental entre tus dientes. a. En la boca no solo hay dientes: debes mantener una correcta higiene de tu lengua y paladar mediante limpiadores linguales o, incluso, con tu propio cepillo. Para evitar que las encías se inflamen y sangren, realiza masajes con movimientos circulares en cada cepillado. b. Antes de usar cualquier colutorio es mejor que consultes a un especialista. Alguno no pueden usarse en determinados casos y otros no se recomiendan emplearlos de manera continua. c. Cambia tu cepillo cada 3 meses, o siempre que las cerdas hayan perdido la forma y estén despuntadas. 2. Cuidado con el turrón y dulces típicos navideños: Es aconsejable ingerir mejor turrón duro que blando o de chocolate (contienen más cantidad de azúcar). La composición del turrón duro es en su mayoría almendra, miel, clara de huevo y un bajo porcentaje de azúcar. Si optaras por chocolate, mejor el negro, al 70% posee propiedades antioxidantes y cardioprotectoras. 3. Navidad, exceso de azúcar: Las golosinas pegajosas y los dulces blandos crean muchos problemas de inflamación de encías en los niños y adultos que llevan aparatos de ortodoncia. Los dulces más duros pueden fracturar los dientes, así como destrozar los empastes y dañar los trabajos de ortodoncia. Las bacterias productoras de caries se nutren especialmente de los alimentos ricos en azúcares. 4. Alerta con las bebidas con azúcar: Consumir en exceso bebidas azucaradas puede llegar a ser muy agresivo para los dientes, dañando gravemente el esmalte. Al endulzar el café o las infusiones, es recomendable el aspartato, la estevia u otros edulcorantes. Pero cuidado con los productos “light” o sin azúcar, ya que es posible que contengan fructosa, glucosa y otros azúcares, que son dañinos para los dientes. 5. Evita beber bebidas carbonatas o zumos ácidos (naranja, limón o pomelo). Este tipo de bebidas descalcifican el esmalte de tus dientes y provocan un desgaste prematuro. Otras como el café, el té o el vino pueden teñirlos. Un consejo es usar pajitas al beberlos. 6. Control con el alcohol: En los brindis navideños es recomendable ingerir bebidas sin azúcar o champán sin alcohol, pero si es complicado resistirse, elige vino tinto, ya que el vino blanco y el champán, son más agresivos para el esmalte y para el cemento de la raíz dental. 7. Cambios bruscos de temperatura, peligro! Los cambios bruscos de temperatura en los alimentos provoca aumento de la sensibilidad e, incluso, inflamaciones de los vasos sanguíneos del interior de tus dientes. 8. Aumenta el consumo de proteínas, calcio, flúor y vitaminas A, C, D y K. 9. El tabaco, un gran enemigo de la salud y de nuestros dientes: provoca pérdida en la permeabilidad de las mucosas, es decir, disminuye la oxigenación de todo tejido, lo que provoca un envejecimiento prematuro y deteriora la salud de los tejidos que rodean al diente. 10. Y, por supuesto, acude a tu odontólogo si ves que notas algún problema en tu boca o dientes. Además, la visita a este especialista es obligada al menos dos veces al año como medida de prevención.

By

Cofares asegura la “plena normalidad” en la distribución de la vacuna contra la meningitis B ‘Bexsero’

Aplica medidas disciplinarias MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El grupo Cofares ha confirmado la normal distribución de la vacuna contra la meningitis B ‘Bexsero’ de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) entre sus socios y clientes y ha asegurado que “en ningún momento” ha existido riesgo de desabastecimiento en el mercado. En un comunicado, el grupo de distribución de medicamentos ha indicado que los problemas de alteraciones en la asignación de la vacuna fueron “puntuales, identificados rápidamente e interrumpidos de inmediato”. Además, la cooperativa señala que, independientemente del problema, que califica como “puntual y residual”, el total de socios acabará 2017 recibiendo nominalmente más vacunas que en el ejercicio anterior. El presidente de Cofares, Juan Ignacio Güenechea, y el vicepresidente del grupo, Eduardo Pastor, han sido los encargados de liderar y analizar el proceso. El director general de Cofares, Martín Pérez, asume las decisiones de depuración de responsabilidades a nivel operativo con el despido de los comerciales implicados Ana María García y Emilio Rodríguez. En el nivel orgánico se propondrá el cese inmediato y cautelar de D. Aquilino Rodríguez y de D. Juan Luis Longobardo de sus cargos sociales. El grupo defiende que las distintas actuaciones disciplinarias están amparadas en las directrices del Sistema de Cumplimiento de la cooperativa y en los apartados específicos de los estatutos de la entidad. Cofares también ha informado de que el Sistema de Cumplimiento y el departamento de seguridad de la cooperativa continúan trabajando en el caso hasta el pleno esclarecimiento de los hechos, sustanciando las acusaciones y depurando las responsabilidades; incluyendo la filtración de datos que pertenecen a los socios. Además, Cofares sostiene que siempre garantiza un reparto equitativo de sus productos entre las oficinas de farmacia para asegurar una correcta accesibilidad de los usuarios a todos los medicamentos; y afrontar situaciones complejas donde laboratorios concretos facilitan cantidades inferiores a las demanda interna. “El Consejo Rector en su conjunto, liderado por el presidente, está comprometido con el buen gobierno corporativo de la cooperativa, y su plena transparencia, como gestores de la entidad cooperativa en nombre y en beneficio de los 11.000 socios farmacéuticos de toda España”, concluye Cofares.

By

Dos nuevos fallecidos en la última semana elevan a tres las muertes por gripe en Galicia

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 (EUROPA PRESS) El número de muertes por gripe en Galicia se ha elevado a tres después de que dos personas hayan fallecido en la última semana por este virus. Las tres personas tenían indicada la vacuna contra la gripe, pero dos de ellas no se la habían puesto. Según recoge el sexto informe de la gripe publicado este viernes por el Sergas y correspondiente –que finalizó el 17 de diciembre–, en lo que va de campaña de la gripe (que comenzó en la semana del 2 al 8 de octubre), se declararon 11 ingresos con virus de la gripe confirmado, de los cuales 45 permanecían ingresados en la última semana. Del total de ingresos que se registraron desde el 2 de octubre, el 68 por ciento tenían gripe B, tres casos tenían gripe A y B, y el resto presentaron gripe A. Además, de los 111 ingresos, el 85 por ciento del total (unas 95 personas) tenía indicada la vacuna antigripal y, de ellos, el 68 por ciento (unas 65 personas) no la tenía puesta cuando tuvo que ser hospitalizado.

By

FEFE y FENOFAR reconocen la vigencia “ultraactiva” del XXIV Convenio Colectivo

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y la Federación Nacional de Oficinas de Farmacia (FENOFAR) han reconocido la vigencia ultraactiva del XXIV Convenio Colectivo, mientras no se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el XXV Convenio Colectivo Estatal para Oficinas de Farmacia. Los incrementos provisionales para el año 2018 son del dos por ciento (2%) a cuenta del XXV Convenio Colectivo Estatal para Oficinas de Farmacia. No obstante, si se publicase, tal y como está negociado desde enero de 2017, los incrementos que se consolidan para el 2018 serán de un punto y medio por ciento (1,5%) desde el 1 de enero de 2018, con un mes para regularizar las cantidades que puedan ser debidas a favor o en contra del trabajador. Todo ello, tal y como han recordado las patronales, “sin perjuicio” del carácter vinculante del XXV Convenio Colectivo Estatal para Oficinas de Farmacia a las relaciones laborales en que empresarios y trabajadores estén asociados y afiliados respectivamente a las organizaciones firmantes (FEFE, FENOFAR y UGT), o a cualesquiera otras si las partes deciden adherirse libremente al mismo.

1 393 394 395 396 397 789