saludigestivosaludigestivo

By

Fisioterapeutas alertan de los riesgos para profesionales que realizan posturas forzadas, que se incrementan en Navidad

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha alertado de los riesgos para profesionales que realizan posturas forzadas o esfuerzo físico, como es el caso de los sanitarios o de los repartidores, que se incrementan en Navidad. Esta advertencia se recoge en el videoconsejo del mes de diciembre, enmarcado en la campaña ’12 meses, 12 consejos de salud’, llevada a cabo por los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y Galicia. Para los fisioterapeutas, es necesario advertir de estos peligros, ya que España es uno de los países con más lesiones por realizar esfuerzo físico en el entorno laboral, lo que sin llegar a ocasionar patologías graves, sí genera situaciones de incapacidad temporal. No en vano, se estima que en torno al 80 por ciento de las enfermedades profesionales son trastornos músculo esqueléticos. Los profesionales ponen el foco en la diferencia por sexos, y, según se desprende de la ‘V Encuesta Europea de las Condiciones de Trabajo’, el manejo de cargas pesadas afecta al 42 por ciento de los hombres frente al 24 por ciento de las mujeres. En contraste, el 13 por ciento de las mujeres moviliza personas como parte de su trabajo, frente al 5 por ciento de los hombres. “Las personas que trabajan a diario transportando cargas tienen más posibilidades de sufrir patologías consecuencia de la realización progresiva de movimientos repetitivos como el levantamiento de cargas”, ha señalado el secretario general del CPFCM, José Santos. El conocimiento y la experiencia de estos expertos puede ayudar a prevenir lesiones, incrementando el bienestar de los trabajadores y mejorando la marcha de la empresa, ya que un menor número de bajas tendrá innegablemente un impacto positivo en las cuentas de la compañía.

By

El estrés desencadena un debilitamiento del cabello, provocando su caída, según experta

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El estrés desencadena un debilitamiento del cabello provocando su caída debido al aumento de la hormona ACTH, ha asegurado la directora médico de Svenson, Angela García Matas. “Reconocer a tiempo una crisis de estrés o ansiedad puede librar al cabello de una situación traumática hoy, que se verá reflejado meses después”, ha manifestado la experta. Por ello, estar sometido a un elevado nivel tensional puede hacer que la melena se vuelva más frágil, se rompa y se caiga. Si el foco de ansiedad desaparece o no existe ninguna sintomatología severa, el cabello puede crecer de nuevo con normalidad, aunque a veces no con las mismas características que el pelo perdido. Es conveniente acudir a un especialista en medicina capilar que estudie el crecimiento de este pelo nuevo y sus características. “En el caso de la alopecia emocional, la clave en primer lugar es tratar la causa nerviosa que la provoca, con terapias de relajación, ejercicios de respiración y acudir a un experto médico en salud capilar para un análisis exhaustivo del cabello para definir el problema”, ha señalado García Matas. Desde Svenson han recomendado, para evitar esta situación, dormir como mínimo 8 horas; seguir una correcta alimentación; organizar las actividades de la vida diaria; realizar ejercicio de manera regular; y mantener una buena hidratación, bebiendo unos dos litros diarios de agua. Dado que la etiología de la alopecia por estrés es multifactorial, deberá ser tratada por un equipo multidisciplinar que incluya, entre otras, terapias psicológicas. Como primer paso es recomendable el uso de productos de higiene específicos anticaída. Por su parte, este problema afecta a hombres y mujeres de igual forma. No obstante, hay etapas en la vida de la mujer muy marcadas (embarazo, lactancia, menstruación o menopausia) que unidas a un período de estrés por otros factores puede desencadenar episodios de pérdida de cabello más pronunciados que en los varones.

By

CSIF recuerda a las aseguradoras deberán ofrecer a los funcionarios de Muface igual trato que al resto de clientes

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) valora de manera positiva el nuevo concierto entre las aseguradoras y MUFACE, que se firmará este jueves, dado que por primera vez desde la crisis, se mejora la cobertura sanitaria, tras años de recortes. Así, tras las reivindicaciones del sindicato, “Muface asume de manera explícita el compromiso, por ejemplo, de colaborar con los servicios de salud de las comunidades autónomas para garantizar la atención de los mutualistas en situaciones de emergencia vital y evitar que el coste recaiga sobre el mutualista por ser atendido en un medio público”. También se crean incentivos para que las entidades privadas que mantengan a mayores de 65 años y en ningún caso transfieran riesgos por razón de la edad a otras entidades. Asimismo se crea un incentivo por la oferta de servicios sanitarios por encima de los exigidos en el concierto. Igualmente, por primera vez se prohíbe expresamente la transferencia de riesgos entre entidades para evitar los tratamientos más costosos. De la misma manera se prohíbe que el mutualista reciba un trato diferente por parte de su entidad frente a los asegurados privados, por ejemplo, con consultas más cortas o demoras en citaciones. Muface asume el compromiso de impulsar instrumentos de colaboración con los servicios de Salud de las CCAA que atiendan a los mutualistas en situación de emergencia, para favorecer la derivación del paciente a un centro concertado, siempre que este cuente con los medios para afrontar la urgencia. Con ello se trata de evitar los problemas de coste que pudiera acabar teniendo para el mutualista en un medio público. Además, se crea un incentivo para fomentar la implantación del proyecto de receta electrónica y se promueve la implantación de la historia clínica digital. También, se incluye por primera vez el principio universal de disposición de medios, es decir, se declara expresamente que en ningún caso se denegará una solicitud de un medio diagnóstico o terapéutico incluido en la Cartera de Servicios establecida en este Concierto, indicado por un facultativo de la Entidad.

By

Consumir alimentos con soja puede reducir los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Consumir alimentos con soja (como leche de soja, tofu y edamame) y verduras crudas (como repollos, col rizada, coles de Bruselas y brócoli) puede reducir los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama, una investigación realizada por expertos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), publicado en ‘Breast Cancer Research and Treatment’. Para alcanzar esta conclusión, los investigadores analizaron a 173 mujeres blancas no hispanas supervivientes de cáncer de mama y 192 chinas estadounidenses. Y es que, se sabe que en muchas ocasiones las terapias para prevenir las recaídas de este tumor inhiben la producción de estrógenos, lo que provoca sofocos y sudores nocturnos. “Si bien se necesitan más investigaciones en poblaciones de estudio más grandes y con datos dietéticos más detallados, este proyecto aborda una brecha importante en la investigación sobre el posible papel de los factores del estilo de vida , como los hábitos dietéticos, en relación con los efectos secundarios de los tratamientos”, ha dicho la autora principal del trabajo, Sarah Oppeneer Nomura. Y es que, en el trabajo se ha comprobado que el consumo de alimentos con soja y verduras crudas puede reducir los efectos secundarios, especialmente entre las mujeres blancas no hispanas, ya que se cree que las mujeres chinas suelen tener menos síntomas de la menopausia y suelen consumir soja, por lo que es más difícil comprobar el efecto esperado en el trabajo. Ahora bien, los científicos han avisado de que hasta que se realicen más investigaciones, los pacientes con cáncer de mama no deberían comenzar a comer soja repentinamente, si no la han consumido antes.

By

La Fundación Pasqual Maragall aconseja qué regalar a las personas con Alzheimer durante estas Navidades

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) La Fundación Pasqual Maragall ha lanzado una serie de consejos sobre qué regalar a las personas con Alzheimer durante estas Navidades, entre los que recomienda realizar regalos con vínculos emocionales, que favorezcan la estimulación cognitiva y se adecúen a cada fase de la enfermedad. “Lamentablemente, las capacidades perdidas a causa de esta patología no son recuperables y pretender su mejora mediante técnicas de estimulación, o por insistencia, puede generar frustración, tanto a la persona afectada como a las de su alrededor”, ha señalado la neuropsicóloga de la Fundación Pasqual Maragall, Nina Gramunt. No siempre en necesario que estos regalos sean objetos específicos, según han explicado desde la fundación, si no que regalos comunes, como unas zapatillas o un fular pueden ser adecuados si, antes de escogerlos, se plantean las posibles dificultades que puedan acarrear. Por ejemplo, eligiendo zapatos que puedan ponerse y quitarse con facilidad se potenciará la autonomía de la persona a la hora de vestirse. En caso de buscar regalos específicamente adecuados para estos enfermos, la fundación ha recomendado optar por regalos que sean significativos para ellos, que evoquen recuerdos o vivencias, incluyendo, por ejemplo, fotografías o música que sean importantes para el paciente. Durante la fase leve de la enfermedad algunos de los presentes que se pueden elegir son libros, si la persona es aficionada; música, en forma de algún dispositivo MP3 de uso sencillo; materiales para pintar o utensilios de costura. Otra opción es regalar experiencias, como salidas culturales; objetos prácticos, como un móvil adaptado; juegos de mesa, que favorecen las relaciones familiares; o una película clásica o un musical en DVD. En cuanto a los pacientes que se encuentren en la fase moderada, “no es recomendable insistir en actividades que la persona afectada ya realiza con dificultad, ya que en esta fase disminuye claramente la capacidad para utilizar aparatos nuevos o desconocidos”, ha apuntado la doctora Gramunt. Por ello, juegos como el dominó o el parchís son una buena opción, ya que en ambos se ejercitan diferentes habilidades, como la atención y la concentración. En la fase avanzada de la enfermedad, el abanico de objetos debe reducirse a aquellos basados en la estimulación sensorial, que tranquilicen a la persona afectada y la hagan sentirse a gusto. La experta ha recomendado además envolver el regalo de forma cuidadosa, trasladando así la emoción al momento de abrirlo o hacer que los más jóvenes de la familia participen del momento, para ayudar a mantener los vínculos de la persona afectada con su entorno.

By

Avisan ahora de que las pautas del tiempo que pasan los niños delante de una pantalla son muy restrictivas

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha avisado de que las pautas del tiempo que pasan los niños delante de una pantalla son muy restrictivas y no son tan beneficiosas como hasta ahora se pensaba. Publicado en la revista ‘Child Development’, en el trabajo se ha evaluado el impacto del tiempo de pantalla en niños de dos a cinco años, probando las pautas de uso de pantalla de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), que propone un límite de una a dos horas al día. Usando datos de aproximadamente 20.000 entrevistas telefónicas con padres, los autores evaluaron la relación entre el uso de la tecnología y el bienestar de sus hijos. En el transcurso de un mes, esta relación se midió en términos de apego al cuidador e impacto en la capacidad de recuperación emocional, entre otros parámetros. De esta forma, los investigadores observaron que mientras que los niños que siguieron las pautas marcadas por la AAP mostraron niveles ligeramente más altos de resiliencia, lo que se equilibró con niveles más bajos de afecto positivo. “Nuestros resultados han demostrado que hay poco o ninguna evidencia a la teoría de que el uso de las pantallas digitales perjudica el bienestar psicológico de los menores. Por ello, creemos que las investigaciones futuras deben centrarse en cómo el uso de dispositivos digitales de los pequeños con los padres puede afectar a su bienestar psicológico, aumentar su curiosidad y reforzar los lazos afectivos”, han detallado los expertos. De hecho, los autores han observado que las directrices de AAP se basaban en investigaciones desactualizadas, realizadas antes de que los dispositivos digitales se hubieran arraigado en la vida cotidiana. Como resultado de este lapso de tiempo, cada vez son más difíciles de justificar e implementar.

By

Un estudio evidencia que el récord de dos horas de maratón se puede superar de forma “inminente”

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Un estudio realizado por investigadores de la Universidad del País Vasco han puesto de manifiesto que el récord del mundo femenino en maratón es el equivalente a un récord masculino inferior a las dos horas y que, por tanto, la caída de la barrera de las dos horas es “inminente”. De hecho, el récord del mundo vigente (2:02:57 del keniano Dennis Kimetto, alcanzado en Berlín el 28 de septiembre de 2014) se ve amenazado año tras año (en 2016, el etíope Kenenisa Bekele en Berlín y el keniano Eliud Kipchoge en Londres se quedaron a menos de 10 segundos). Actualmente se utilizan varios métodos para predecir la plausibilidad de un récord mundial: desde el uso de modelos matemáticos que analizan la progresión histórica de las mejores marcas (y que sitúan el límite humano entre 1:59:37 y 2:01:53, dependiendo de la metodología) hasta el análisis de los determinantes fisiológicos del rendimiento (que por ejemplo establecen el “límite humano teórico” en 1:57:58). Otra tendencia es la comparación de las marcas entre hombres y mujeres. Por ejemplo, un estudio reciente de Hunter y colaboradores comparó los récords del mundo entre hombres y mujeres y concluyó categóricamente que el récord del mundo femenino (2:15:25 de Paula Radcliffe, Londres, el 13 de abril de 2003) es equivalente a una marca por debajo de las dos horas en hombres, por lo que la barrera de las dos horas podría caer en cualquier momento. Esos investigadores asumieron para sus cálculos una diferencia hipotética entre hombres y mujeres de entre el 12 y el 13 por ciento para todos los eventos atléticos. Esto implica que el récord del mundo masculino actual (cuya diferencia con el femenino es de apenas el 10%), tendría aún margen de mejora al ser porcentualmente más ‘débil’ que los récords en otras distancias. Sin embargo, según el trabajo de Hunter, un récord por debajo de las dos horas situaría la diferencia entre hombres y mujeres para el maratón en el 12,9 por ciento (es decir, en la horquilla propuesta), por lo que, a juicio de los expertos, sería cuestión de “poco tiempo” que se produjese una “gran mejora” del récord masculino. Ahora bien, el análisis de todos los récords del mundo de pruebas de carrera del atletismo (de los 100 m hasta el maratón) realizado por Santos-Concejero y Tucker, refuta esas conclusiones. “Primero, porque la diferencia global no es el 12-13 por ciento que proponen Hunter y sus colaboradores, sino de apenas el 11 por ciento. Segundo, porque la evolución de los récords en hombres y mujeres permite ver cómo los récords femeninos en pruebas de carrera evolucionan con más rapidez que los masculinos, quizá por su incorporación más tardía al deporte, menor participación y otros factores que hace que su margen de mejora sea mayor que en los hombres, donde los eventos atléticos cuentan con mucha más profundidad”, han resaltado los investigadores.

By

El consumo de lácteos entre los mayores es importante para cubrir sus necesidades nutricionales, según experto

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Consolidar el consumo de leche en el desayuno y de yogures o quesos frescos es importante para cubrir las necesidades de los mayores, según ha explicado el profesor asociado de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Geriatría del Hospital Clínico San Carlos, y miembro del Comité Científico del Programa Europeo de fomento del consumo de leche y productos lácteos, Federico Cuesta. Los productos lácteos son esenciales para los mayores por su capacidad para ofrecer una gran riqueza de nutrientes con una elevada biodisponibilidad. “Lo que aportemos en forma de lácteos va a poder ser absorbido mucho mejor que con otro tipo de alimentos”, ha señalado el experto. El Comité Científico del Programa Europeo puesto en marcha por el sector español y la Unión Europea, señala que, para que una persona realice un desayuno saludable basta con que incluya unos 250-300 ml de la leche que mejor se adapte a sus necesidades, mezclada con café, si eso favorece su ingesta, que se puede acompañar con una ración de pan con aceite de oliva. En opinión de Cuesta, una forma sencilla y deliciosa de completar las raciones necesarias cada día la tenemos en los yogures y los quesos frescos que podemos dejar para la merienda o la cena. Tal y como recomienda el geriatra, es importante que durante las fiestas navideñas los mayores no abandonen la costumbre de tomar entre tres y cuatro raciones de leche y productos lácteos al día, ya que su organismo puede sufrir las consecuencias del abandono de este hábito saludable.

By

Realizar 10 minutos de ejercicio al día aumenta el rendimiento cerebral

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Realizar 10 minutos de ejercicio aeróbico al día aumenta el rendimiento cerebral, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por investigadores canadienses y que ha sido publicado en la revista ‘Neuropsychologia’. “Algunas personas no pueden comprometerse con un régimen de ejercicio a largo plazo debido al tiempo o a su capacidad física. Esto muestra que las personas pueden ir en bicicleta o caminar enérgicamente durante un breve período y encontrar beneficios inmediatos”, ha comentado el profesor y supervisor del Programa de Posgrado en Neurociencia, Matthew Heath. Para alcanzar esta conclusión, los científicos hicieron a una serie de personas que se sentaran y leyeran una revista y, posteriormente, que realizaran durante 10 minutos ejercicio moderado y vigoroso en una bicicleta estática. Tras estas sesiones, los investigadores observaron los tiempos de reacción de los participantes en un ejercicio de movimiento ocular cognitivo, diseñado para desafiar las áreas cerebrales responsables de la función ejecutiva como, por ejemplo, la toma de decisiones o la inhibición. De esta forma, los autores observaron que las respuestas tras realizar ejercicio eran más preciosas y los tiempos de reacción más cortos, aumentando así en un 14 por ciento el rendimiento cognitivo. A juicio de los investigadores, estos resultados pueden servir para fomentar la actividad física en personas mayores que comienzan a padecer demencia o para cualquiera que quiera mejorar de forma rápida su capacidad mental. “Siempre les digo a mis estudiantes que antes de que escriban una prueba o un examen o entren a una entrevista, o hagan cualquier cosa que sea cognitivamente exigente, hagan algo de ejercicio primero”, ha dicho Heath. Actualmente se está realizando otro trabajo para determinar cuánto pueden durar los beneficios después del ejercicio.

By

La Fundación Pfizer colabora con un programa para apoyar a ‘startups’ sanitarias de todo el mundo

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) La Fundación Pfizer colabora con el Programa Richi Social Entrepreneurs, de Richi Foundation, que sirve para apoyar a ‘startups’ de salud de todo el mundo con el potencial de generar un notable impacto en la sociedad, acercándolas al ecosistema de emprendimiento e innovación de Boston (Estados Unidos). Esta iniciativa tiene como fin ayudar a emprendedores a definir su propia estrategia, actuando como catalizador para crear vínculos entre estas ‘startups’ y los agentes clave en innovación como, por ejemplo, incubadoras, aceleradoras, inversores o proveedores. “Con modelos de colaboración como éste, podremos ser más ágiles a la hora de dar respuesta a las necesidades reales de los pacientes. Y es que, el conocimiento hoy en día está disperso y nuestra forma de relacionarnos ya es global, por lo que la innovación no puede depender únicamente de grandes compañías, porque fuera todo evoluciona muchísimo más rápido”, ha recalcado el presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez. Asimismo, el director del programa, Ernest Lara, ha comentado que en muchos entornos se ve constantemente cómo las ‘startups’ canalizan la innovación incluso mejor que las grandes empresas, debido a que organiza para dar solución a un problema “muy específico” a través de una propuesta de valor muy concreta, con alto potencial de crecimiento. “Ya hace años que las grandes empresas perciben el ecosistema de emprendedores como una fórmula imprescindible de innovación abierta. Pero todavía queda mucho camino por recorrer en este sentido. Desde mi punto de vista, ese camino pasará por nuevos modelos de colaboración entre ‘startups’ y grandes empresas que permitan varios aspectos importantes: acelerar la puesta en marcha de las soluciones y maximizar de forma eficiente y responsable el impacto positivo en la sociedad y medioambiente. Todo ello, por supuesto, generando valor para todos los implicados en el proceso de innovación”, ha apostillado. DOS EMPRESAS ESPAÑOLAS ENTRE LAS PARTICIPANTES En la edición de este año, que ha concluido recientemente, han participado 10 ‘startups’ europeas y latinoaméricanas, entre ellas dos españolas: Zymvol Biomodeling, especializada en biotecnología, y Mendelian, proyecto anglo-español de ‘Big Data’. Zymbol accedió al Richi Social Entrepreneurs tras ganar el premio del programa de aceleración de ‘startups’ industriales de ‘IQS Tech Factory’ y fue seleccionada como la ‘startup’ industrial más prometedora de 2017. “Participar en este programa es una gran experiencia, tanto a nivel personal como profesional, y nos ha aportado la información necesaria para validar la viabilidad de nuestro proyecto, prepararnos para obtener fondos o empezar un negocio y obtener una importante red de contactos, así como conocer a un gran número de personas con una larga trayectoria profesional que aportan valiosos consejos”, ha dicho la CEO de Zymvol Biomodeling, Fátima Lucas. Los participantes han tenido la oportunidad de ver, durante las tres semanas que han estado en Boston, a 20 inversores, 96 expertos de la industria, representantes de más de 88 instituciones tanto públicas como privadas que han apoyado esta edición y han llevado a cabo más de 91 reuniones cara a cara con personas y entidades de interés.

1 392 393 394 395 396 789