saludigestivosaludigestivo

By

El canal de ‘Youtube’ del Consejo de Farmacéuticos supera el millón de visualizaciones y cuenta con 4.890 seguidores

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El canal ‘Youtube’ del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha superado el millón de visualizaciones y, desde su puesta en marcha en octubre de 2016, coincidiendo con la celebración del 20 Congreso Nacional Farmacéutico de Castellón, ha ido creciendo paulatinamente en seguidores hasta alcanzar la cifra actual de 4.890. La herramienta se estructura en cinco bloques: ‘Institucional’, con videos de actividades y actos promovidos desde la Organización Farmacéutica Colegial; ‘Campañas sanitarias’, con anuncios de campañas sanitarias impulsadas o que cuenta en su difusión con la Organización Farmacéutica Colegial; ‘Tu Farmacéutico Informa’, con videoconsejos sanitarios, impartidos por farmacéuticos, sobre el uso responsable de los medicamentos; ‘Farmacéuticos en los medios’, con reportajes y noticias sanitarias en los que se recoge la opinión del farmacéutico como experto en el medicamento; y ‘Tutoriales’, sobre los productos y servicios del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. “La puesta en marcha del canal ‘YouTube’ de ‘Portalfarma’ es una apuesta más de la organización farmacéutica colegial por los nuevos canales de comunicación, proporcionando información sanitaria de servicio y utilidad a los ciudadanos”, ha asegurado el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos, Jesús Aguilar.

By

La incidencia de la gripe en España crece un 71% en una semana, hasta los 120,9 casos por 100.000 habitantes

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La actividad gripal se intensifica en España después de que en la última semana la incidencia haya aumentado un 71 por ciento, hasta los 120,9 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III. El informe del Sistema de Vigilancia de Gripe, relativo a la semana del 18 al 24 de diciembre, recoge un nuevo incremento de casos con respecto a los 70,74 registrados la semana anterior, cuando se superó por primera vez los 55,7 que se fijaron como umbral basal de la temporada 2017-2018. En esta semana se ha superado el umbral basal en seis redes centinela (Aragón, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja y Navarra), mientras que en Asturias, Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y País Vasco ya se superó en semanas previas. La comunidad asturiana sigue siendo la más castigada por el virus de la gripe, con 394,6 casos por 100.000 habitantes, seguida de Cantabria (230,9), País Vasco (170,9), Castilla y León (163,2), La Rioja (150,9), Andalucía (128,1) y Aragón (122,5). Ya por debajo de la media nacional están Comunidad Valenciana (105), Cataluña (97,6), Madrid (91,5), Castilla-La Mancha (91), Extremadura (74,4), Canarias (73,9), Navarra (67,7), Melilla (59,2), Ceuta (55,4) y Baleares (52,6), mientras que de Galicia y Murcia no se especifican datos. El informe señala una difusión epidémica en 10 comunidades, un nivel de intensidad bajo y una evolución creciente. Y por grupos de edad, se observa un incremento significativo en las tasas de incidencia de gripe en todos ellos. SE NOTIFICAN LOS PRIMEROS BROTES Además, el informe registra los dos primeros de esta temporada, uno registrado la semana anterior y otro a primeros de diciembre. El primero de ellos se produjo en una institución sanitaria, causado por el virus B, siendo la mediana de edad de los pacientes afectados de 81 años y el porcentaje de positividad de las muestras analizadas del 100 por tanto. El otro se produjo en un geriátrico y fue causado por virus tipo A, no subtipado. De igual modo, en la última semana se han incrementado hasta 247 los casos graves hospitalizados confirmados de gripe, mientras que el número de muertes confirmadas por laboratorio se eleva a 22. De los fallecimientos 13 están asociados a virus B y 16 (73%) eran mayores de 65 años. Todos ellos presentaban factores de riesgo, el 55 por ciento desarrolló una neumonía y el 41 por ciento ingresaron en UCI. Y de los 18 casos pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 72 por ciento no había sido vacunado. En cuanto a los casos graves, el mayor número de casos se registra en el grupo de 64 años (58%) seguido del grupo de 45 a 64 años (21%). El 88 por ciento de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe y en los adultos los factores de riesgo más prevalentes son la enfermedad cardiovascular crónica (47%), la enfermedad pulmonar crónica (35%) y la diabetes (30%). Y en los menores de 15 años fueron la enfermedad pulmonar crónica (5%), la enfermedad cardiovascular crónica (5%) y la inmunosupresión (5%). El 69 por ciento de los pacientes desarrolló neumonía y 76 casos ingresaron en UCI (32% de los que tenían información sobre este aspecto). Y de los 172 pacientes pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 71 por ciento no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.

By

Vinculan el inicio precoz de la menstruación con más riesgo de depresión y problemas de conducta de adultas

NUEVA YORK, 28 (Reuters/EP) Investigadores de la Cornell University en Ithaca (Estados Unidos) han descubierto que las niñas que tienen una pubertad precoz tienen más riesgo de depresión y problemas de conducta que persisten hasta la edad adulta, en comparación con quienes tienen su primera menstruación más tarde. Así se desprende de un estudio publicado en la revista ‘Pediatrics’ que incluyó datos de casi 7.800 mujeres participantes que tuvieron su primer ciclo menstrual con 12 años de media y que fueron entrevistadas en cuatro ocasiones, desde los 16 a los 28 años. De este modo, vieron que las niñas que pasaron por la pubertad antes que la mayoría tenían más riesgo de depresión y de que sus síntomas fueran más severos en la adolescencia. Y cuanto más joven era la edad del primer período, más fuerte era la asociación entre la pubertad temprana y los problemas de salud mental. Además, con la pubertad precoz las niñas también tenían más probabilidades de tener problemas de conducta que les llevaron a robar, mentir o vender drogas, entre otras cuestiones, y que se prolongaron hasta la edad adulta. “Curiosamente, la magnitud de la asociación entre la pubertad y estas dificultades psicológicas permanece estable, lo que significa que la pubertad está tan fuertemente asociada con los síntomas depresivos y esta conducta antisocial durante la edad adulta como durante la adolescencia”, ha reconocido Jane Mendle, investigadora que dirigió el estudio. Según esta experta, la vulnerabilidad psicológica de la pubertad precoz persiste por más tiempo de lo que previamente podrían haber esperado, ya que “no es simplemente una cuestión de dolor en la adolescencia”. En el estudio las preguntas a las participantes se centraron en el momento de la menstruación pero también abordaron diferentes síntomas de depresión que habían experimentado la semana anterior, o la frecuencia de los denominados comportamientos antisociales. Los autores reconocen que el estudio no fue específicamente diseñado para estudiar esta vinculación, ya que los datos se extrajeron de un estudio longitudinal realizado entre 1994 y 2008, por lo que puede haber otros factores que también influyan en esta relación y que no se hayan tenido en cuenta.

By

Dentistas alertan de la importancia del diagnóstico y el seguimiento del bruxismo y de las férulas

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Dentistas del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región (COEM) han alertado de la importancia del diagnóstico y el seguimiento del bruxismo y de las férulas, ya que no todos los pacientes pueden tolerarlas, por lo que es esencial una valoración previa por parte de un profesional. Esta patología, que puede provocar fisuras y roturas de las piezas dentales, hipersensibilidad y dolor dentario, tiene en las férulas u ortosis interoclusales la principal vía de tratamiento. Estos dispositivos requieren un diseño adecuado y personalizado, así como revisiones y ajustes periódicos por parte del profesional para su correcto funcionamiento. Deben ser de resina rígida y deben evitarse las férulas blandas de silicona por no poder personalizarse ni ajustarse periódicamente. Por ello, es importante que el dentista realice un correcto diagnóstico diferencial del bruxismo con otro tipo de desgastes provocados por erosión (químico) o, por ejemplo, por abrasión (mecánico), así como que tenga en cuenta las características personales de cada paciente. Desde el COEM han lanzado una serie de pautas que pueden servir para identificar esta patología, como son la aparición de pequeñas fracturas dentarias o dientes más cortos y astillados y ciertos dolores de cabeza y de mandíbula, así como en la zona de los oídos, que pueden ser síntomas de desórdenes craneomandibulares. De igual manera, si ya se padece de bruxismo, es importante seguir las siguientes recomendaciones: tratar esta dolencia con el dentista, quien valorará la colocación o no de una férula; desconfiar de los precios excesivamente bajos, que pueden esconder baja calidad en los materiales empleados; y visitar al especialista cada seis meses.

By

El reparto de ‘La Que Se Avecina’ pone cara al calendario benéfico de la Fundación CRIS contra el Cáncer

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El reparto de ‘La Que Se Avecina’ ha puesto cara al calendario contra el cáncer de la Fundación CRIS, cuyos beneficios irán destinados a proyectos de investigación de esta enfermedad. El calendario, que cuenta con la colaboración de ‘La Casa del Actor’, puede adquirirse ‘on line’ por un precio de 5 euros y en él han colaborado actores como Ricardo Arroyo, Fernando Tejero, Loles León O Macarena Gómez. “Agradecemos enormemente a ‘La Casa del Actor’ por hacer posible esta cuarta edición del calendario, ‘Contra el Cáncer Cambia el Guión’. Contar estos actores es un honor, ya que su participación desinteresada es vital para concienciar a toda la sociedad la importancia de la investigación para vencer a la enfermedad”, ha señalado la directora de la Fundación CRIS contra el Cáncer, Marta Cardona. La Fundación ya ha donado más de cinco millones de euros a diferentes centros y hospitales españoles, donde se están llevando a cabo diferentes proyectos de investigación.

By

FSC-CCOO valora el concierto de Muface con aseguradoras pero critica la parálisis en la negociación del empleo público

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de Comisiones Obreras (CCOO) ha valorado positivamente la renovación, por un valor de 2.200 millones de euros, del concierto de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) con Asisa, SegurCaixa Adeslas, DKV e Igualatorio de Cantabria, si bien ha criticado la “parálisis” del Gobierno en la negociación del empleo público. A su juicio, es necesario garantizar el incremento de la prima que implica un aumento de las prestaciones, la mejora de su calidad y la ampliación de la cobertura geográfica; así como recuperar el nivel de prestaciones que se tenía antes de la crisis económica en torno a las prestaciones sociosanitarias que tenía el sistema. Del mismo modo, el sindicato ha solicitado establecer un sistema que “no castigue” a los funcionarios que, una vez pasen a la situación de jubilación, tienen que realizar un copago farmacéutico muy superior al de otros trabajadores que pasan a esa situación; y que se dote al organismo de Muface de plantilla suficiente para poder hacer un seguimiento sobre los niveles de calidad en la prestación de la asistencia sanitaria a las compañías aseguradoras, penalizando aquellos servicios que se alejen de los estándares establecidos. Del mismo modo, FSC-CCOO ha exigido aclarar de una vez las situaciones de urgencia vital, en el que el mutualista que llama al 112 por una urgencia y es trasladado a un hospital público no tenga problemas con las entidades aseguradoras para hacerse cargo de la factura sanitaria. “DESPRECIO” DEL GOBIERNO En cuanto a la posible prórroga “tácita” de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), FSC-CCOO ha avisado de que es un ejemplo más de la “debilidad” del Ejecutivo y del “desprecio” del Gobierno hacia la negociación con los empleados públicos. Como ya ha recordado el sindicato en otras ocasiones, el hecho que de que el Gobierno no tenga apoyos parlamentarios para aprobar los PGE no impide que se pudieran negociar incrementos salariales u otras mejoras para el personal y los servicios públicos. Por todo ello, va a seguir movilizándose para que se recuperen los salarios y el empleo público perdido, lo que exige garantizar subidas salariales por encima del IPC, recuperar el 5 por ciento hurtado en 2010, pagas extras y todos los conceptos económicos perdidos durante la crisis; además de eliminar la tasa de reposición en todos los sectores públicos y reducir la alta temporalidad. Finalmente, ha reclamado la recuperación y equiparación de derechos, incluidas también el conjunto de percepciones salariales acordadas a través de la negociación colectiva, además de eliminar la normativa básica para permitir que se devuelvan los derechos y las competencias de negociación a los ámbitos autonómicos y locales.

By

Un estudio evidencia que tener mascota no retrasa el envejecimiento

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores del University College London y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha mostrado que tener mascota no retrasa el envejecimiento y que, por tanto, no influye en las capacidades psicológicas ni físicas. Para alcanzar esta conclusión, publicada en la revista ‘The BMJ’, los científicos analizaron los datos del Estudio Longitudinal Inglés del Envejecimiento, un trabajo que contaba con una muestra representativa de hombres y mujeres de entre los 2002 y 2003, que tenían más de 50 años o y que vivían en Inglaterra. No obstante, los investigadores se centraron en estudiar a 8.700 personas de unos 67 años, a quienes cada dos años realizaron entrevistas personales, pidieron que completaran cuestionarios y fueron evaluados físicamente por parte de una enfermera. Un tercio de todos los participantes poseía una mascota, de los cuales un 18 por ciento tenía perro, un 12 por ciento gato y un 3 por ciento otro animal. Después de tener en cuenta otras variables como, por ejemplo, fumar y beber, los investigadores no encontraron evidencia de que existiera una fuerte relación entre tener una mascota y una mejor condición física, memoria, depresión o función pulmonar. “Al menos en el presente estudio de cohortes de adultos mayores en Inglaterra, el compañerismo animal parece no conferir esencialmente ninguna relación con biomarcadores físicos y psicológicos estándar del envejecimiento”, han zanjado.

By

El ICHH lleva su campaña de donación de sangre a Granadilla y Santiago del Teide

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 28 (EUROPA PRESS) El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se desplazará con un dispositivo móvil hasta Granadilla de Abona y Santiago del Teide para recordar lo importante que es la donación de sangre para contribuir a salvar vidas. Todas aquellas personas que lo deseen podrán donar y sumarse a la campaña de captación que se ha venido desarrollando a lo largo de la semana. Así, hoy jueves y mañana viernes el ICHH visitará San Isidro, siendo el horario del jueves de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.30, y el viernes de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas. Por otro lado, una unidad móvil del ICHH se desplazará hasta Santiago del Teide, donde quedará instada junto al pabellón Pancracio Socas el jueves de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.30 horas. En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se podrá donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, de lunes a viernes de 09.15 a 20.30 horas (salvo festivos). También, los miércoles y viernes de 09.00 a 12.30 horas y el martes y jueves de 16.00 a 19.00 se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona. Y en el Hospital Universitario de Canarias, se puede donar de lunes a viernes, domingos y festivos de 08.30 a 21.30 horas y los sábados de 08.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.00 horas y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de lunes a viernes 08.00 a 20.00 horas y los sábados de 08.00 a 13.00 horas (salvo festivos).

By

El consumo de lácteos entre los mayores es importante para cubrir sus necesidades nutricionales, según experto

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Consolidar el consumo de leche en el desayuno y de yogures o quesos frescos es importante para cubrir las necesidades de los mayores, según ha explicado el profesor asociado de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Geriatría del Hospital Clínico San Carlos, y miembro del Comité Científico del Programa Europeo de fomento del consumo de leche y productos lácteos, Federico Cuesta. Los productos lácteos son esenciales para los mayores por su capacidad para ofrecer una gran riqueza de nutrientes con una elevada biodisponibilidad. “Lo que aportemos en forma de lácteos va a poder ser absorbido mucho mejor que con otro tipo de alimentos”, ha señalado el experto. El Comité Científico del Programa Europeo puesto en marcha por el sector español y la Unión Europea, señala que, para que una persona realice un desayuno saludable basta con que incluya unos 250-300 ml de la leche que mejor se adapte a sus necesidades, mezclada con café, si eso favorece su ingesta, que se puede acompañar con una ración de pan con aceite de oliva. En opinión de Cuesta, una forma sencilla y deliciosa de completar las raciones necesarias cada día la tenemos en los yogures y los quesos frescos que podemos dejar para la merienda o la cena. Tal y como recomienda el geriatra, es importante que durante las fiestas navideñas los mayores no abandonen la costumbre de tomar entre tres y cuatro raciones de leche y productos lácteos al día, ya que su organismo puede sufrir las consecuencias del abandono de este hábito saludable.

By

El Hospital Ramón y Cajal reúne a los mayores expertos en Genoma Humano a nivel internacional

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Servicio de Genética del Hospital Universitario Ramón y Cajal, dirigido por Miguel Angel Moreno Pelayo, ha reunido a más de 250 expertos en Genoma Humano a nivel internacional durante la II Jornada del Genoma Humano. La cita ha permitido un intercambio de conocimiento sobre las aplicaciones emergentes de la secuenciación masiva en la medicina genómica y la investigación trasnacional. El objetivo de esta reunión ha sido compartir con otros especialistas de hospitales de la red sanitaria pública y de otros profesionales, los avances que se han conseguido en el campo de la Genética, la Genómica y en las tecnologías que posibilitan el estudio y diagnóstico de las patologías de base genética para acercar la Medicina Genómica al Sistema Nacional de Salud. El director médico, Agustín Utrilla ha inaugurado la jornada acompañado por la adjunta a Gerencia en Gestión del Conocimiento, Carmen Guillén Ponce y el jefe de Servicio de Genética, Miguel Angel Moreno Pelayo. APLICACIONES EN GENOMICA Y GENETICA La tecnología de ‘Next Generation Sequencing’ (NGS) es una herramienta de diagnóstico genético consolidada en la práctica clínica y con un número creciente de aplicaciones emergentes. La jornada se ha dividido en dos sesiones, en las que se ha podido conocer más de cerca el uso de la NGS en distintas áreas del diagnóstico genético y la edición genómica. Durante la primera sesión, Miguel Angel Moreno ha mostrado como el uso de la NGS está permitiendo eliminar paulatinamente pruebas invasivas, y ha presentado la experiencia del servicio de genética en la implantación del cribado prenatal de aneuploidias en sangre materna a partir de DNA fetal circulante mediante NGS. La segunda sesión se ha centrado en aspectos relacionados con la edición genómica y su aplicación, cada vez más cercana, como herramienta terapéutica en patología hereditaria. El médico del CNB-CIBERER, LLuis Montolliu ha hablado sobre su experiencia en el uso de la tecnología ‘CRISP-Cas9’ para la generación de ratones avatar como modelos de enfermedad y también como herramienta de corrección molecular del defecto genético de algunas patologías. Otras ponencias han ilustrado las aplicaciones de la NGS en la caracterización molecular de tumores y han contado con el doctor del Hospital Universitario Ramón y Cajal, José Palacios y el médico de la Fundación Jiménez Díaz, Damián García.

1 391 392 393 394 395 789