saludigestivosaludigestivo

By

Novartis lanza la campaña ‘Miramos por ti’ en 400 farmacias para concienciar sobre 3 enfermedades oculares

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Novartis ha lanzado ‘Miramos por ti’, una campaña de salud ocular que se realiza con la participación de 400 ‘Farmacias con vista’ de todo el país durante los meses de diciembre y enero, con el objetivo de informar y concienciar sobre la sequedad ocular, glaucoma y degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Además de sensibilizar a la población y dar a conocer estas patologías oculares, la campaña impulsa la figura de la farmacia como referente en salud. Para ello, pone a disposición de los profesionales sanitarios servicios con los que “se fortalece el vínculo” entre farmacéuticos y pacientes. “Con esta campaña, la confianza del cliente en el farmacéutico se refuerza. Este tipo de iniciativas nos ayuda a posicionarnos como expertos en salud”, ha añadido Ignacio Navarro, farmacéutico titular de la Farmacia Mir. La campaña ofrece material informativo sobre las patologías oculares y unas pruebas para realizar en las farmacias: la ‘Rejilla de Amsler’ para detectar la degeneración macular, la cual afecta a 500.000 españoles, y el test de ‘McMonnies’ para detectar el ojo seco, que lo padecen uno de cada 10 mayor de 40 años. Estos test sirven para tener una primera visión general sobre la patología que puede padecer el cliente. “Estas pruebas son un primer paso para que el paciente sea consciente del problema y acuda al especialista en caso de ser necesario”, ha declarado Navarro.

By

Investigadores descubren que las lesiones cerebrales traumáticas provocan cambios en el intestino

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han descubierto, en ratones, que las lesiones cerebrales traumáticas provocan cambios en el intestino, lo que, a su vez, puede aumentar las infecciones y la inflamación cerebral postraumática y la pérdida de tejido asociada. “Nuestros resultados muestran fuertes interacciones bidireccionales entre el cerebro y el intestino que pueden ayudar a explicar la mayor incidencia de infecciones sistémicas después del trauma cerebral y permiten nuevos enfoques de tratamiento”, han explicado los científicos, cuyo trabajo ha sido publicado en ‘Brain, Behavior and Immunity’. Ya se sabía que las lesiones cerebrales traumáticas provocaban efectos en el tracto gastrointestinal, si bien hasta ahora no se sabía que este problema puede hacer que el colon se vuelva más permeable, permitiendo así que los microbios dañinos migren desde el intestino a otras áreas del cuerpo. Ahora bien, todavía no se sabe con exactitud cómo las lesiones cerebrales traumáticas causan estos cambios intestinales, si bien los científicos han comentado que un factor clave en el proceso pueden ser las células gliales entéricas (EGC), una clase de células que existe en el intestino. Y es que, estas células son similares a las células astrogliales del cerebro, por lo que ambos tipos de células gliales se activan después de la lesión, originando una inflamación cerebral y, por ende, un daño tisular retrasado en el cerebro. Sin embargo, los expertos no han logrado comprender si la activación de estas células tras una lesión cerebral contribuye a la lesión intestinal o si, por el contrario, es un “intento de compensar la lesión”. Por otra parte, los científicos analizaron cómo la disfunción intestinal puede empeorar la inflamación del cerebro y la pérdida de tejido después de una lesión cerebral traumática. Para ello, infectaron a los ratones con ‘Citrobacter rodentium’, una especie de bacteria que es el equivalente de roedores de ‘E. coli’, que infecta a los humanos, comprobando que la inflamación del cerebro empeoró y que los roedores perdieron más neuronas que los no tenían la infección.

By

La forma en la que crece un tumor puede influir en la respuesta de los fármacos utilizados para combatirlo

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La forma en la que crece un tumor puede influir en la respuesta de los fármacos contra el propio cáncer, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) y que ha sido publicado en ‘PLOS Computational Biology’. “Identificar algo que nos diga cómo van a responder los tumores es extremadamente valioso en la investigación contra el cáncer”, ha reconocido la profesora de Ingeniería Biomédica del centro universitario y coautora del estudio, Stacey Finley. Los tumores originan un proceso biológico llamado angiogénesis, consistente en la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los preexistentes. Para crecer y multiplicarse, los tumores aportan nutrientes suministrados por esta nueva vasculatura, si bien el crecimiento tumoral disminuirá si proteínas como el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), un promotor de la angiogénesis, son atacadas. En este sentido, el equipo de investigación ha utilizado un modelo computacional de ratones portadores de tumores para investigar la respuesta a los fármacos inhibidores de VEGF y cómo esta respuesta se ve afectada por el desarrollo tumoral. “Encontramos que ciertos parámetros sobre la forma en la que crece el tumor podrían predecir con éxito y precisión la respuesta al tratamiento antiangiogénico que inhibe la señalización de VEGF en el ratón. Utilizando las características del crecimiento del tumor, podemos predecir qué efectiva será la terapia antiangiogénica, o si el crecimiento del tumor se ralentizará, incluso antes de que comience el tratamiento”, han detallado los expertos. Un siguiente paso en la investigación incluye un modelo matemático para simular una población virtual de ratones asignados aleatoriamente a diferentes parámetros de crecimiento tumoral. El modelo simulará el crecimiento tumoral con y sin terapia farmacológica y podrá mostrar los ratones que responden a la terapia farmacológica y a aquellos que no.

By

Los médicos se reunirán la próxima semana con PP, PSOE, Cs y Podemos para plantear medidas que mejoren la ley antitabaco

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La Organización Médica Colegial (OMC) y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) se van a reunir el próximo martes, 9 de enero, con los representantes de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos para plantear medidas que mejoren la actual ley antitabaco. El pasado 17 de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 17/2017 para trasponer la Directiva Europea 2014/40/UE de Productos de Tabaco, con una visión que, a juicio de los médicos, es “de mínimos” porque no incluye medidas “más enérgicas” que reduzcan el consumo de tabaco y la exposición al humo ambiental. Sin embargo, tal y como han recordado, otros países de la Unión Europea han aprovechado la oportunidad para introducir mejoras en la prevención y en el control del tabaquismo, como la ampliación de los espacios libres de humo y la introducción del paquete neutro de tabaco. De hecho, previamente a esta transposición, el CNPT y la OMC alertaron de la necesidad de introducir mejoras sustanciales en la ley antitabaco y no limitarse a una mera adaptación de la ley 28/2005 a las normas de obligado cumplimiento que recoge dicha directiva. Por ello, ambas organizaciones van a instar a los representantes políticos a tomar medidas para que se prohíba fumar en coches donde viajen niños y embarazadas, así como en espacios al aire libre dirigidos a eventos deportivos y culturales; que se implante el empaquetado neutro y otras medidas.

By

La gripe despide 2017 con un aumento de casos del 72% en la última semana y prosigue su fase de ascenso

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La actividad gripal continúa su fase de ascenso en España y en la última semana de 2017 la incidencia ha aumentado un 72,2 por ciento con respecto a la semana anterior, hasta los 208,2 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III. El informe del Sistema de Vigilancia de Gripe, relativo a la semana del 25 al 31 de diciembre, recoge un nuevo incremento de casos con respecto a los 120,9 registrados en la semana previa a Nochebuena. De hecho, es ya la tercera semana consecutiva que se superan los 55,7 casos que se fijaron como umbral basal de la temporada 2017-2018. De hecho, en esta semana la difusión de la enfermedad es ya epidémica en todas las regiones salvo en Baleares que es local, esporádica en Canarias y nula en Ceuta. La comunidad asturiana sigue siendo la más castigada por el virus de la gripe, con 735,7 casos por 100.000 habitantes, seguida de Castilla y León (272,5), Cataluña (248,5), Cantabria (245,6), Aragón (243,1) y País Vasco (224,5). Ya por debajo de la media nacional están Comunidad Valenciana (200,1), Castilla-La Mancha (183,3), Madrid (192,6), Navarra (150,9), La Rioja (114,6), Canarias (88,3), Baleares (81,1) y Ceulta (16,2), mientras que de Andalucía, Extremadura, Galicia, Melilla y Murcia no se especifican datos. El informe señala además un incremento significativo en las tasas de incidencia de gripe en todos los grupos de edad, pero no constata ningún nuevo brote de la enfermedad. Los dos hasta ahora registrados se produjeron en una institución sanitaria y en un geriátrico. SE DUPLICAN LOS CASOS GRAVES Y LAS MUERTES De igual modo, en la última semana se han duplicado los casos graves hospitalizados confirmados de gripe, pasando de 247 a 503, mientras que el número de muertes confirmadas por laboratorio se eleva a 48, frente a las 22 del informe anterior. De los fallecimientos, el 60 por ciento eran hombres y el 73 por ciento de los casos tenían más de 65 años. Todos ellos presentaban factores de riesgo, el 62 por ciento desarrolló una neumonía y el 33 por ciento ingresaron en una UCI. Y de los 39 casos pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 67 por ciento no había sido vacunado. En cuanto a las hospitalizaciones, el 64 por ciento han sido causadas por el virus B, que es el más predominante esta temporada, y el mayor número de casos se registra en el grupo de 64 años (59%). No obstante, hasta el 10 por ciento se han dado en menores de 15 años. El 89 por ciento de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones, siendo los más prevalentes la enfermedad cardiovascular crónica (42%), la enfermedad pulmonar crónica (31%) y la diabetes (25%) en población adulta, y la enfermedad pulmonar crónica (11%), la enfermedad cardiovascular crónica (10%) y la inmunosupresión (2%) en menores de 15 años. El 74 por ciento de los pacientes desarrolló neumonía y 139 casos ingresaron en UCI (29% de los que se disponía de información). Y de los 172 pacientes pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 63 por ciento no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.

By

Ortodoncistas aconsejan evitar las bebidas y alimentos con ácido para poder mantener una buena salud bucodental

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) aconseja evitar los alimentos y bebidas con ácido, ya que dañan el esmalte dental debido a que el cepillado tras la ingesta de estos provoca un aumento de la erosión de los mismos. En concreto, los ortodoncistas recomiendan evitar determinadas bebidas como café o té, pues oscurecen el esmalte, y el alcohol, que daña el “cemento” de la raíz dental. Asimismo, una alimentación equilibrada, beber uno o dos litros de agua al día, tomar las frutas y verduras frescas (como la zanahoria y el apio), que aportan muchos nutrientes, ayudarán a mantener la salud bucodental. Del mismo modo, los alimentos que contienen fibra estimulan la producción de saliva, que sirve de protección natural contra las caries eliminando ciertas partículas de la comida y limpiando la boca. También contribuye a neutralizar en parte los ácidos que atacan los dientes. En este sentido, hay que tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura en los alimentos o bebidas que se ingieren, ya que los contrastes pueden provocar aumento de la sensibilidad e, incluso, inflamaciones de los vasos sanguíneos del interior de tus dientes. Desde la entidad, aconsejan usar protector bucal en el caso de realizar deportes de contacto para evitar posibles fracturas, así como realizar revisiones odontológicas periódicas (mínimo una vez al año), siendo la primera a los seis años. Además, recomiendan tener alineados los dientes con una buena oclusión y mantener sanas las encías, al igual que en el caso de tener una ortodoncia limpiarla con las indicaciones del especialista. Por último, eliminar el tabaco, que provoca pérdida en la permeabilidad de las mucosas disminuyendo la oxigenación de todo tejido, lo que provoca un envejecimiento prematuro y deteriora la salud de los tejidos que rodean al diente. Se considera factor de riesgo para las enfermedades periodontales (de las encías) y ciertos tipos de cáncer. Además, tiñe el aspecto de las piezas dentales.

By

La ketamina reduce de forma “efectiva y rápida” los pensamientos suicidas en pacientes con depresión

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La ketamina reduce de forma “más efectiva y rápida”, en comparación con los antidepresivos actuales, los pensamientos suicidas en pacientes con depresión, según un trabajo llevado a cabo por investigadores del Centro médico de la Universidad de Columbia (CUMC) y que ha sido publicado en el ‘American Journal of Psychiatry’. La mayoría de los ensayos con antidepresivos han excluido a los pacientes con pensamientos y conductas suicidas, lo que ha limitado los datos sobre la efectividad de los antidepresivos en esta población, si bien estudios previos ya habían demostrado que dosis bajas de ketamina reducen rápidamente los síntomas de depresión y los pensamientos suicidas. Con el fin de comprobar esta hipótesis, los científicos estadounidenses analizaron a 80 adultos deprimidos, a quienes dividieron en dos grupos: uno en el que se suministró ketamina y otro midazolam, un sedante. A las 24 horas, los pacientes del primer grupo tuvieron una reducción “clínicamente significativa” de sus pensamientos suicidas, en comparación con los que tomaron midazolam, que se mantuvo hasta seis semanas. Además, tuvieron una mejoría de su estado de ánimo y fatiga. Los efectos secundarios, principalmente la disociación (sentirse espaciados) y un aumento en la presión arterial durante la infusión, fueron de leves a moderados y generalmente se resolvieron en cuestión de minutos u horas después de recibir ketamina. “Este estudio muestra que la ketamina ofrece una promesa como un tratamiento de acción rápida para reducir los pensamientos suicidas en pacientes con depresión. “Investigaciones adicionales para evaluar los efectos antidepresivos y antidepresivos de la ketamina pueden allanar el camino para el desarrollo de nuevos medicamentos antidepresivos que actúen más rápidamente y tengan el potencial de ayudar a las personas que no responden a los tratamientos actualmente disponibles”.

By

Cofares convoca una asamblea extraordinaria de delegados para febrero por una asignación interna de vacunas

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El Consejo Rector de Cofares ha convocado para el próximo 8 de febrero una Asamblea General Extraordinaria de Delegados, a petición de los interventores electos de la cooperativa, para estudiar una asignación interna irregular de la vacuna para la meningitis B ‘Bexero’, comercializada por GSK, en beneficio de algunos socios. La decisión se produce después de que en una reunión celebrada el pasado 20 de diciembre una mayoría de miembros rechazara la propuesta formulada por el presidente del grupo, Juan Ignacio Güenechea, para que se depurasen las responsabilidades jurídicas derivadas del hecho de que algunos socios hayan obtenido un ilícito beneficio privado en esta asignación, en perjuicio de los derechos del resto. Ante esta situación, los interventores han reclamado una asamblea extraordinaria en la que se analice la situación ya que, como recuerdan en un comunicado, el normal funcionamiento de la cooperativa se basa en la distribución equitativa de medicamentos y en la prohibición de todas aquellas prácticas que puedan poner en riesgo el normal abastecimiento del mercado. En el orden del día propuesto se plantea el examen de las responsabilidades en que hayan incurrido los socios beneficiados de dicha asignación de vacuna para depurar responsabilidades y adoptar medidas disciplinarias. Asimismo, también incluye un punto para estudiar el cese del presidente del Consejo Rector. Precisamente Güenechea tiene previsto enviar una carta a los socios con una cronología de los hechos y su visión de lo acontecido. El Grupo Cofares quiere dejar constancia de que, en todo caso, este proceso ni ha afectado ni tiene consecuencias sobre la gestión del Grupo, “cuya solidez económica y capacidad operativa no se han visto afectadas en absoluto por esta situación”, según reza en el comunicado. “La consistencia financiera y el desempeño del equipo de profesionales con que cuenta la Cooperativa garantizan su condición de líder en prestación de servicios a la farmacia española y la normalidad de su funcionamiento”, han apuntado.

By

Minoryx inicia por primera vez en humanos un ensayo clínico para adrenomieloneuropatía

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Minoryx Therapeutics ha iniciado por primera vez en humanos un ensayo clínico de fase II/III con MIN-102 para adrenomieloneuropatía (AMN). Así ya ha sido tratado el primer paciente en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona. “Nos enorgullece ser el primer centro en tratar un paciente con esta enfermedad. El hecho de estar en Barcelona nos ha aportado una proximidad con Minoryx que ha sido de gran ayuda en la fase preparatoria del estudio”, ha explicado el doctor del departamento de neurología del centro catalán y coordinador del estudio ‘Advance’, Josep Gámez. Asimismo, un segundo paciente se ha inscrito al ensayo en el ‘Academic Medical Center’ de Amsterdam, con el doctor Marc Engelen, y se ha puesto en marcha el reclutamiento en el Instituto de Medicina Genómica y Enfermedades Raras (Budapest) con la doctora Maria Molnar. Desde la entidad han señalado que en los próximos meses se iniciará el estudio, denominado ‘Advance’ en otros países europeos como Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Polonia y en Estados Unidos. En concreto, dicho análisis es doble ciego y controlado por placebo y tiene el objetivo de confirmar la eficacia y seguridad de MIN-102 para el tratamiento de dicha patología. De igual modo, el fin es reclutar a más de 100 pacientes varones adultos afectados por esta enfermedad, que es el fenotipo más frecuente de adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X-ALD). Los resultados finales del estudio se prevén para finales del 2020. “El ensayo Advance se basa en una ciencia sólida y es el resultado de una fructífera colaboración entre científicos, expertos clínicos y asociaciones de pacientes. MIN-102 trae nuevas esperanzas a los pacientes que sufren AMN, una enfermedad para la que actualmente no existe tratamiento”, ha explicado el jefe del departamento de neurología de St Georg Clinic en Leipzig (Alemania) e investigador principal del estudio, Wolfgang Köhler. Por otro lado, el ensayo ha sido diseñado con la contribución del consejo asesor de Minoryx compuesto por expertos clínicos americanos y europeos en X-ALD, como los doctores Patrick Aubourg; Florian Eichler; Gerald Raymond; Marc Engelen y el asesoramiento de grupos de pacientes. Así como el diseño y variables del estudio se han finalizado a partir de las interacciones regulatorias con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

By

Los hombres de países ricos miden 23 centímetros más que aquellos que viven en regiones más pobres

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Los hombres de países ricos miden 23 centímetros (cm) más que aquellos que viven en regiones más pobres, una diferencia que ha ido creciendo 1,5 cm en los últimos 30 años, según una investigación realizada por expertos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales. Esto se explica, según los autores, en el hecho de que la dieta rica en productos de origen animal y más variada asegura que los países ricos reciban prácticamente el doble de kilos de nitrógeno y fósforo al año que los países pobres. Para llegar a esta conclusión, publicada en la revista ‘Scientific Reports’, los investigadores han utilizado datos mundiales de 80 países diferentes de entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) de hombres nacidos entre los años 60, 70 y 80. Concretamente, el trabajo ha comprobado que la altura media de los hombres varía mucho entre países y que esta variación está relacionada con el producto interior bruto de cada país. En promedio, hay una diferencia de 23 cm entre los países con gente más alta (Dinamarca y los Países Bajos, con una media de 1,83 m de altura) y los países con gente más baja (Guatemala y Vietnam con una media de 1,60 m). De hecho, la diferencia de altura entre las personas de los países ricos y la de los países pobres (según su PIB) ha aumentado 1,5 cm los últimos 30 años. A la vez, el estudio ha comprobado que esta relación va mucho más ligada a la ingesta de kilos per cápita de nitrógeno y fósforo que a otros factores como la cantidad de calorías diarias. Y es que, los países ricos reciben más kilos de nitrógeno y fósforo a través de la dieta anualmente (19,5 kg de nitrógeno y 2,17 de fósforo) que los países pobres (9,66 kg de nitrógeno y 1,35 de fósforo). Además, durante el período entre 1961 y 2009 los países con más PIB aumentaron su ingesta de nitrógeno un 12 por ciento mientras que los de menor PIB sólo lo pudieron hacer un 7 por ciento (en el caso del fósforo, la diferencia sólo fue de un 1%). “Las personas nacidas en países con un PIB más alto disfrutan de una dieta más variada e ingieren más proporción de productos de origen animal que productos de origen vegetal. Esto hace que reciban más cantidad de nitrógeno y fósforo y, además, tengan una proporción entre nitrógeno y fósforo más alta. Los alimentos vegetales que reciben también son de mayor calidad y por lo tanto tienen mayor cantidad de estos nutrientes”, han explicado los expertos.

1 387 388 389 390 391 789