saludigestivosaludigestivo

By

La Comunitat es la tercera autonomía con menos enfermeras por cada 100.000 habitantes, según Cecova

VALENCIA, 17 (EUROPA PRESS) La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía con menor proporción de enfermeras por cada 100.000 habitantes, solo por delante de Murcia y Andalucía, según señala el informe ‘Evolución del desempleo y de otras variables de la profesión enfermera en la Comunidad Valenciana y en España. Período 2011-2016’, elaborado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova). Asimismo, los resultados de este estudio muestran que la Comunitat cuenta con 511,6 enfermeras colegiadas no jubiladas por cada 100.000 habitantes, una cifra “bastante inferior” a la nacional, que se encuentra en 548,97. El informe concluye que, para alcanzar la ratio de enfermeras por cada 100.000 habitantes existente en España, la región necesitaría contar con 1.850 enfermeras más en activo. De producirse dicho incremento, “no solo desaparecería el desempleo enfermero en la Comunitat sino que requeriríamos el retorno de aquellos profesionales que se han marchado al extranjero con el objeto de ejercer la profesión de Enfermería”, ha destacado la organización colegial. Ante esta situación, desde Cecova esperan que la Conselleria de Sanidad “se decida a catalogar plazas para enfermeras especialistas en el sistema sanitario autonómico público” y que, además de consolidar empleo con la OPE que está en marcha, “se creen nuevas plazas que hagan posible mejorar la ratio de enfermera por cada 100.000 habitantes”. Esta necesidad, remarcan, “viene avalada además por los datos que se desprenden del borrador del Plan de Ordenación de Recursos Humanos que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública está desarrollando”. “DOBLE CIRCUNSTANCIA PARADOJICA” La organización profesional ha reclamado que Sanidad catalogue plazas para las especialidades de Enfermería en Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica y Enfermería Pediátrica, ya que hasta la fecha solo se cuenta con plazas, y pocas, para las matronas. “Hay que recordar que se da una doble circunstancia paradójica en nuestra comunidad autónoma, como es que en los últimos cinco años se haya formado a 430 enfermeras especialistas en las cuatro unidades docentes con las que cuenta la Comunidad Valenciana (matrona, Enfermería en Salud Mental, Enfermería del Trabajo y Enfermería Familiar y Comunitaria) y que exista una bolsa de trabajo para ellas, mientras que solo se convocan plazas de matrona”, ha concluido.

By

Hospital de Málaga dice que dieron la atención “ajustada” al paciente que sufrió un ictus en sala de espera

MALAGA, 17 (EUROPA PRESS) El Hospital de Antequera (Málaga) ha aportado a la familia del hombre que sufrió un ictus cuando estaba en la sala de espera de urgencias, que ha denunciado los hechos ante el juzgado, toda la documentación clínica y los datos sobre la atención sanitaria y les ha explicado que “la atención recibida en cada momento se ha ajustado a la situación clínica que presentaba el paciente”. Asimismo, se les transmitió que “tanto los profesionales de Urgencias como la dirección lamentan lo ocurrido y están a su disposición para lo que precisen”, según han informado desde la Dirección del centro en un comunicado. Tras analizar la historia clínica del paciente, se les ha explicado que la atención recibida “se ha ajustado a la situación clínica que presentaba el paciente tanto en el momento de su llegada, cuando se realiza el triaje por personal de enfermería, como tras su primera consulta médica, donde se le realizan diferentes pruebas, unas de resultados inmediatos y otras donde hay que esperar a su procesamiento”. “Todo ello –han apuntado–, en los primeros 20 minutos desde que acude por su propio pie y acompañado al hospital”. Asimismo, han señalado que el estado general del paciente “no desaconseja su permanencia en la sala de espera junto a la persona acompañante”. Mientras está esperando los resultados, han precisado, “una usuaria alerta de que un paciente permanece sentado y con tendencia al sueño, por lo que rápidamente una profesional médico lo valora y se activa el ‘código ictus’ con posterior traslado al Hospital Regional donde permanece hospitalizado”. “Ni por los síntomas que presentaba el paciente ni con base a los resultados de la exploración y pruebas realizadas hacían prever que pudiera sufrir un accidente cerebro vascular”, han manifestado, apuntando que, no obstante, la Comisión de Seguridad del centro hospitalario está recabando toda la información clínica y los datos ofrecidos por los profesionales sanitarios sobre el caso “para seguir analizándolo con mayor profundidad, tal cual se le ha trasladado a la familia”.

By

Algunas técnicas de cirugía bariátrica pueden agravar los síntomas del reflujo gastroesofágico

NUEVA YORK, 17 (Reuters/EP) Dos investigaciones publicadas por la revista ‘Journal of the American Medical Association’ (JAMA) avalan la eficacia de la cirugía bariátrica como una alternativa eficaz para perder peso, pero avisan de que una de las técnicas más utilizadas en este proceso puede agravar la acidez estomacal en aquellos pacientes que sufren reflujo gastroesofágico. Así se desprende de los resultados de dos nuevos estudios en los que se hizo un seguimiento durante cinco años a cerca de 500 pacientes que se sometieron a esta cirugía para perder peso. Las técnicas evaluadas fueron la gastrectomía vertical en manga, que se han convertido en la primera opción para muchos cirujanos y consiste en extirpar parte del estómago para estrecharla; o el ‘bypass’ gástrico en Y de Roux, en la que se crea una bolsa estomacal a partir de una pequeña porción del estómago que se une directamente a la parte superior del intestino delgado. Inicialmente la cirugía bariátrica está pensada como una alternativa terapéutica para la obesidad severa, cuando el índice de masa corporal (IMC) es superior a 40, o 35 en personas con problemas asociados al exceso de peso, lo que equivaldría a un peso aproximado de 109 kilos en personas de 1,65 metros de altura, o de unos 95 kilos en el segundo caso. En el primer estudio, llevado a cabo por médicos del St. Claraspital de Basilea (Suiza), estudiaron a 217 pacientes y descubrieron que las personas que se sometieron a la manga gástrica perdían un 25 por ciento de su exceso de peso, mientras que aquellos voluntarios a una cirugía más radical lograron perder hasta un 28,6 por ciento. Además, las mejoras en diabetes, hipertensión y colesterol fueron similares. UNO DE CADA TRES EMPEORA SU ACIDEZ Sin embargo, el 31,8 por ciento de los pacientes sometidos a una manga gástrica sufrieron un aumento de sus síntomas de reflujo, en comparación con solo el 6,3 por ciento del grupo control. Y cuando fueron operados de nuevo, los síntomas mejoraron en un 25 por ciento de los casos cuando se sometieron a la misma técnica, frente a un 60,4 por ciento cuando se optó por un ‘bypass’ gástrico convencional. “Siempre hemos prestado atención al reflujo gastroesofágico cuando recomendamos a los pacientes qué tipo de operación se debe realizar”, ha reconocido Ralph Peterli, uno de los autores del estudio. El segundo estudio, de la Universidad de Turku, en Finlandia, incluyó a 240 personas obesas y en el estudio descubrieron que la manga gástrica no fue tan efectiva como el ‘bypass’, ya que los pacientes perdieron el 49 por ciento de su exceso de peso, en comparación con el 57 por ciento de los operados con ‘bypass’ gástrico. Además, esta opción también produjo menos necesidad de medicamentos para la hipertensión a lo largo de cinco años, mientras que las mejoras en diabetes y colesterol fueron similares en ambos grupos. “Ambas técnicas fueron efectivas en la pérdida de peso y la resolución de las comorbilidades asociadas”, ha explicado a Reuters Health la autora principal, Paulina Salminen, que considera que “todavía es demasiado pronto para establecer un paradigma clínico que permita elegir el procedimiento bariátrico más adecuado en cada caso”. LA MITAD DE CANDIDATOS A ESTA CIRUGIA TIENE REFLUJO No obstante, ha apuntado, el reflujo podría ser un factor importante para decidir sobre el tipo de cirugía, ya que el 51 por ciento de las personas con obesidad severa tienen este problema estomacal. En este caso, la manga gástricaa hizo que los síntomas de reflujo empeoraran en el 31,8 por ciento de los pacientes, en comparación con solo el 6,3 por ciento de los pacientes sometidos a la cirugía en Y de Roux. “Este es un factor importante que debe tenerse en cuenta, ya que el ‘bypass’ gástrico podria ser la opción principal para los pacientes con reflujo moderado o severo”, según Salminen. ‘JAMA’ también incluye un tercer informe llevado a cabo por el Servicio de Salud Clalit de Israel, basado en un análisis de 8.385 pacientes, que encontró que dicha cirugía puede salvar vidas, independientemente de la técnica utilizada. Después de 4,3 años, las tasas de mortalidad fueron del 2,3 por ciento para las personas obesas que no se sometieron a la cirugía, en comparación con el 1,3 por ciento de las que sí lo hicieron.

By

Capital Cell tiene dos campañas de ‘crowdfunding’ activas para tratamientos contra el cáncer

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Capital Cell tiene activas dos campañas ‘crowdfunding’ que, tal y como ha informado la compañía, pueden marcar la diferencia para vencer al cáncer porque permitirán comercializar varios tratamientos para diferentes tumores. Se trata de ‘Cebiotex’, que genera tratamientos contra el cáncer infantil basados en tejidos de nano fibras que impiden que los tumores extirpados quirúrgicamente vuelvan a aparecer; y ‘Biomedica’, enfocada al diagnóstico y que desarrolla herramientas que sirvan a los médicos para tomar decisiones clínicas y utilizar de forma óptima los tratamientos que existen, específicamente en cáncer renal. Y es que, Capital Cell actúa como forma de financiación para conseguir a través de su plataforma de ‘crowdfunding’ que iniciativas relacionadas con esta enfermedad y otras puedan despegar. De hecho, desde su fundación hasta la actualidad ya son siete de un total de 21 las campañas que Capital Cell ha gestionado sobre el cáncer para su detección, diagnóstico y tratamiento. Una de las “más destacables” ha sido la llevada a cabo en 2017 con la compañía ZeClinics, que se convirtió en el primer ‘exit’ del ‘equity crowdfunding’ español. “Hay una falta de capital para sacar conocimiento de los hospitales y las universidades que al final no llega al mercado como tratamiento. Muchos médicos tienen bases de datos de infinidad de pacientes que bien relacionadas podrían ayudar a crear productos para mejorar los diagnósticos. La financiación colectiva es una manera eficaz de llevar productos contra el cáncer al mercado”, ha dicho el CEO de Capital Cell, Daniel Oliver.

By

BNG llama a los ciudadanos a una “movilización masiva” el próximo 4 de febrero en defensa de la sanidad pública

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 (EUROPA PRESS) La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha llamado a los ciudadanos a secundar una “movilización masiva” el próximo día 4 de febrero en Santiago de Compostela en defensa de la sanidad pública y contra la reforma de la Ley de Salud de Galicia. En declaraciones a los medios tras mantener un encuentro con representantes de la plataforma SOS Sanidade Pública, Ana Pontón ha asegurado que la modificación de esta norma es un “paso más” en el “desmantelamiento, deterioro y privatización de la sanidad” emprendido por el Gobierno de Feijóo. En este sentido, la líder de los nacionalistas gallegos ha lamentado las “consecuencias” de la políticas del Partido Popular que, según ha indicado, “hacen más desigual el sistema sanitario” y “atentan contra un derecho fundamental”, el de la salud. Ante este contexto, Ana Pontón ha considerado que la plataforma SOS Sanidade Pública es el “mejor instrumento” que tiene Galicia para defender la sanidad y ha pedido a los ciudadanos que den un “empuje” a su labor a través de la manifestación que tendrá lugar el primer domingo de febrero en la capital gallega. LA SANIDAD, EN “RIESGO” “Hay que dejarle muy claro al PP que no puede seguir convirtiendo la salud en un negocio porque está atentando y poniendo el riesgo lo más importante que tenemos, que es la salud, nuestro bienestar”, ha manifestado. Además, ha acusado a los populares de “romper el pacto social” que existía en torno a la sanidad. “En estos momentos la Xunta y Feijóo están trabajando al servicio de los intereses de la sanidad privada y en contra del derecho a la salud de las personas”, ha denunciado. Ana Pontón ha aprovechado su comparecencia ante los medios para mostrar su agradecimiento a la plataforma sanitaria por su trabajo en “defensa de la sanidad pública” y para “denunciar las privatizaciones y los recortes producidos durante los últimos años”.

By

Desarrollan un implante de retina para paliar la degeneración visual

BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS) Investigadores del Barcelona Institute of Science and Technology (Bist) han desarrollado un implante de retina que podría dar respuesta a la degeneración visual causada por enfermedades como la retinosis pigmentaria, ha informado este miércoles la institución. El nuevo implante, basado en el grafeno, es un dispositivo electrónico que se sitúa en contacto con la retina, con una serie de electrodos cuya función es “estimular las neuronas ganglionares que tienen que enviar los impulsos al cerebro”, ha explicado el investigador del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) e integrante del proyecto Theia, Antonio Garrido. Una retina sana contiene células fotoreceptoras que convierten los cambios de luz en impulsos nerviosos que el nervio óptico lleva al cerebro, que descodifica estos impulsos en imágenes. Se han realizado ya estudios clínicos de dispositivos que insertan electrodos en contacto con la retina, con resultados relativamente positivos en cuanto a la recuperación de la visión, pero la estimulación de las células ganglionares es “compleja”. Los promotores del implante han defendido que se tienen que introducir impulsos eléctricos sin dañar las células, pero con suficiente inyección de energía para conseguir la estimulación requerida. POTENCIAL FUTURO En la fase semilla del BIST Ignite Program, el proyecto Theia ha demostrado el potencial del nuevo dispositivo mediante ensayos ‘in vitro’ con retinas de roedores, y en 2018, con los fondos recibidos, se desarrollará un prototipo flexible para su ensayo ‘in vivo’ con modelos animales, en concreto con cerdos pequeños, cuyos órganos oculares tienen grandes similitudes con los de los seres humanos. Garrido ha dicho que es un proyecto que requerirá entre 10 y 15 años para que el dispositivo esté disponible comercialmente, pero su potencial es enorme porque “podría ofrecer una respuesta clínica a la degeneración macular, que se extenderá con el envejecimiento de la población”.

By

Ambulancias Tenorio elimina su número 902 de atención a los usuarios tras la denuncia de Facua

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Ambulancias Tenorio ha eliminado su número 902 de atención a los usuarios para la atención a los usuarios, poniendo teléfonos provinciales, de tarificación básica, tras la denuncia presentada por Facua-Consumidores en Acción. Anteriormente, la empresa tenía publicado únicamente un teléfono provincial para la delegación de la ciudad autonómica de Melilla. En el resto delegaciones no había ninguna línea publicada y sólo un 902 para su sede central. Facua presentó escritos contra Ambulancias Tenorio ante las autoridades autonómicas de protección al consumidor de Andalucía, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Canarias e Islas Baleares. A juicio de la organización, la compañía, que tiene contratos de concesión con las administraciones sanitarias de varias comunidades autónomas, estaba incumpliendo la ley al poner un número de tarificación especial con prefijo 902 en su página web para la atención a los usuarios ante cualquier asunto que tienen que comunicar. “Con esta práctica, los usuarios estaban soportando costes adicionales al verse abocados a recurrir a la línea 902 ante cualquier cuestión que tienen que formular a Ambulancias Tenorio. Los consumidores tienen derecho a reclamar a la empresa el importe que les ha supuesto cada llamada a ese teléfono de tarificación especial”, ha dicho Facua.

By

Realizar ejercicio físico y comer una dieta variada ayuda a combatir la ‘cuesta de enero’

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La práctica regular de algún tipo de actividad física, combinada con una dieta variada y equilibrada, mejora la salud cardiovascular, el incremento de la masa muscular y la autoestima, ayudando así a combatir la conocida como ‘cuesta de enero’, según ha informado la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para adultos realizar actividad física como mínimo tres o cuatro veces a la semana. En concreto, realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana o 75 minutos si es una actividad física vigorosa. Por ello, y con el objetivo de fomentar la práctica de ejercicio, expertos de FIAB han destacado la importancia de realizar una actividad que resulte divertida, escuchar al propio cuerpo y aplicar el sentido común. “La edad no es excusa. Practicar alguna actividad física es recomendable a cualquier edad, ya que aporta numerosos beneficios a nuestra salud. Se recomienda realizar una prueba de esfuerzo previa al comienzo de la práctica de una actividad intensa: hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 55, cuando presenten factores de riesgo, así como todas las personas diagnosticadas con enfermedades cardiovasculares, pulmonares o metabólicas”, han detallado. Finalmente, y con el objetivo de mejorar la condición física, los especialistas han aconsejado aplicar una sobrecarga gradual y progresiva a la cantidad de actividad física. “Así podremos además alcanzar el nivel óptimo de gasto de energía a través de la actividad física, que ronda las 2.000 kilocalorías a la semana”, han informado, para zanjar recomendando hidratarse antes, durante y después de realizar actividad física.

By

Descubren una nueva alternativa terapéutica para pacientes con EPOC avanzado

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) han descubierto que la inhibición de determinadas proteínas puede representar un novedoso enfoque terapéutico para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según los resultados de un estudio que publican en la revista ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’. Los pacientes con EPOC sufren una inflamación crónica del tracto respiratorio y determinadas enzimas, las llamadas proteínas quinasas, están excesivamente activadas como consecuencia del tabaquismo u otros factores proinflamatorios característicos de esta enfermedad, lo que da lugar a nuevos factores que favorecen su progresión. Para frenar este proceso, los investigadores utilizaron dos nuevos inhibidores de kinasa de espectro reducido (NSKI, en sus siglas en inglés), conocidos como ‘RV1088’ y ‘RFV568’, que fueron desarrollados a partir de cultivos celulares por RespiVert, subsidiaria de Janssen Biotech, y compararon su eficacia con un corticosteroide convencional y varios inhibidores de la proteína quinasa única, que también se consideran potenciales tratamientos. De este modo, vieron que los NSKI fueron más efectivos para frenar la producción de agentes inflamatorios que cualquiera de las sustancias de referencia. Actualmente se han probado varias moléculas que actúan como inhibidores de pequeñas de quinasas únicas, que actúan selectivamente frente a una o toda una familia de determinadas proteínas. “Sin embargo, se está viendo que el efecto no es suficiente para su uso en la práctica clínica”, ha explicado Jürgen Knobloch, uno de los autores del estudio. Esto llevo a su equipo a probar nuevos fármacos candidatos que se dirigen no solo a una proteína quinasa o a una familia de proteínas quinasas, sino a un espectro específico de varias familias de proteínas. Por el momento han probado estas sustancias en cultivos celulares de tejido muscular extraído de las vías respiratorias de pacientes con EPOC. Y en virtud de los resultados obtenidos en modelos preclínicos, creen que puede evaluarse su potencial en pacientes. Las terapias actuales para la EPOC van dirigidas a retrasar la progresión de la EPOC y aliviar los síntomas, pero no logran detenerla. Y salvo la excepción de algún medicamento que se usa para el tratamiento de los casos más graves en determinados subgrupos de población, actualmente no hay terapias no esteroides aprobadas que se dirijan a la inflamación, que es fundamental para la progresión de la EPOC. Los corticosteroides inhalados actualmente disponibles ayudan a aliviar los síntomas de otras enfermedades pulmonares inflamatorias crónicas y proporcionan algún beneficio en la prevención de las exacerbaciones agudas, pero actualmente solo se recomiendan para su uso en combinación con broncodilatadores y en pacientes que experimentan exacerbaciones frecuentes.

By

HM Hospitales realiza su primer trasplante total de córnea

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El director de la Unidad de Cirugía Refractiva del Hospital Universitario HM Puerta del Sur y jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital HM Vallés, Gonzalo Bernabéu, ha realizado en el Hospital Universitario HM Sanchinarro el primer trasplante total de córnea del grupo hospitalario. El paciente de la operación experimentó una recuperación excelente, dándose el alta a las tres horas de la cirugía, durmiendo en su casa el mismo día de la intervención con el ojo tapado. Esta cirugía no necesitó un ingreso hospitalario y apenas duró una hora. “La operación consiste en sustituir la córnea dañada del paciente, a través de la cual no puede ver nada. En su lugar se coloca una córnea de un donante totalmente transparente que se sutura con puntos 360 grados y permitirá recobrar la visión perdida”, ha detallado el doctor Bernabéu. Con este procedimiento quirúrgico HM Hospitales abre la puerta a ofrecer una solución para los pacientes que padecen queratocono, primera causa de trasplante corneal y que se caracteriza por una deformación de la cornea por un fallo genético en su estructura. También son susceptibles de recibir este tratamiento, las personas con pérdida de transparencia corneal, es decir, cicatrices que afectan a la visión causadas habitualmente por un herpes, lesiones postraumáticas o infecciones bacterianas severas. “No solo en el Hospital Universitario HM Sanchinarro van a realizarse trasplantes de córnea, estamos autorizando todos los centros para que pueda hacerse en cualquiera de ellos. El trasplante de córnea es algo que HM Hospitales puede ofrecer a la multitud de casos existentes con pérdida de visión por patologías corneales irreversibles”, ha dicho el especialista. Además del trasplante total, se realizan todas las variantes de este procedimiento quirúrgico oftalmológico: en las capas superficiales, trasplante lamelar, de la parte más externa de la córnea y trasplante endotelial, la parte más interna. De hecho, ya hay varios pacientes que en breve entrarán en protocolo para trasplante.

1 378 379 380 381 382 789