saludigestivosaludigestivo

By

El ICO y Nutricia formarán a más de 300 sanitarios en beneficios del tratamiento nutricional del paciente oncológico

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Instituto Catalán de Oncología (ICO) y Nutricia formarán a más de 300 profesionales sanitarios en los beneficios del tratamiento nutricional del paciente oncológico. “El establecimiento de alianzas entre instituciones genera valor para la obtención de los mejores resultados para el paciente que padece cáncer. Este acuerdo con Nutricia refleja la buena voluntad de ambas instituciones de ofrecer los mejores conocimientos a los profesionales sanitarios”, ha señalado el director adjunto del ICO, Àngel Vidal Milla. La colaboración se ha materializado en la creación del curso ‘Soporte Nutricional del Paciente con Cáncer’, adaptado a las necesidades de los profesionales sanitarios, que busca que éstos puedan entender y aplicar los beneficios de la nutrición en el tratamiento de los pacientes oncológicos, ya que el enfoque nutricional ayuda a paliar la toxicidad de los tratamientos y favorece la aparición de las condiciones óptimas para mejorar los resultados de los tratamientos. “El curso pretende profundizar en el papel que juega el soporte nutricional en el paciente oncológico con una visión integrativa, en la que médicos y especialistas del campo de la nutrición trabajan de forma sincrónica con el objetivo de mejorar la práctica clínica diaria de los pacientes”, ha destacado la directora general de Nutricia, Montserrat Muñoz Abellaneda. El proyecto, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Nutrición Parental y Enteral (SENPE), tendrá una duración de 30 horas, repartidas en 8 módulos que cubrirán todos los aspectos relevantes de la Nutrición Médica en pacientes con esta patología.

By

Iniesta apadrina un nuevo espacio del Hospital Vall d’Hebron para cuidado de neonatos

Aporta un vídeo promocional a una campaña, que quiere lograr 800.000 euros BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS) El futbolista Andrés Iniesta ha apadrinado la campaña ‘Contigo, como en casa’, con la que el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona recauda fondos para crear un espacio de neonatología que implique a los padres en el cuidado de bebés, sobre todo en prematuros. “Cuando eres padre, todo se hace mucho más sensible y poder estar en este proyecto con niños que nacen de forma prematura, y las familias pasan esa angustia y agobio, pues estar a su lado nos hace muy felices”, ha afirmado el capitán del FC Barcelona en una visita al centro este jueves, acompañado de su mujer, Anna Ortiz. El jugador ha agradecido al centro médico que haya pensado en ellos como parte de un proyecto que ha calificado de bonito y especial: “Ojalá que los objetivos marcados y las propuestas se vayan cumpliendo”. Tras visitar el Servicio de Neonatología, ha asegurado que su colaboración ha sido una experiencia muy emotiva, cercana y familiar: “El deporte en general es muy solidario con este tipo de cosas, algunas salen y muchas otras no salen, y nosotros desde nuestra posición, con muy poco esfuerzo, podemos hacer grandes cosas”. HABITACIONES FAMILIARES Con impulso de la Obra Social La Caixa, la iniciativa se ha propuesto implicar a la ciudadanía para lograr 880.000 euros con los que crear un nuevo Centro de Neonatología Avanzada, que pondrá a disposición de los padres habitaciones familiares de uso exclusivo, y con todo el equipamiento necesario para formarse e implicarse en el cuidado de sus hijos. La directora asistencial del Hospital Vall d’Hebron, Anna Ochoa, ha agradecido su aportación, que ha consistido en un vídeo promocional: “Es muy importante la colaboración de Andrés y Ana, que son padres y entienden mucho mejor estas situaciones de los niños que han ido a ver”. También ha puesto en valor la iniciativa, que busca convertir a los padres en cuidadores: “Hace años que estamos en un proyecto de intentar acercar a las familias dentro del servicio de la UCI neonatal, cada vez la familia se integra más en la asistencia a los niños”, y las nuevas habitaciones permitirán que esté con los niños en el final del periodo de ingreso, para desmedicalizarlos todo lo posible. El centro trabaja desde hace 15 años en potenciar los cuidados centrados en el desarrollo del bebé y su familia, mejorando la supervivencia, y el Servicio de Neonatología es uno de los dos únicos centros del Estado acreditados para la formación en un modelo de cuidado individualizado que consiste en estar piel con piel con los padres, llamado Nidcap, que ayuda a “mejorar la evolución de los bebés prematuros y reducir las posibles secuelas”. Para el nuevo centro, se reestructurarán una parte de las instalaciones de Neonatología, y la Unidad de Curas Intermedias y Básicas, que se encuentra actualmente en la segunda planta del Hospital MaternoInfantil, se trasladará a la planta semisótano, en una zona de unos 500 metros cuadrados y en comunicación directa con la UCI y Semicríticos Neonatales.

By

Sanidad y la Sociedad Española de Informática de la Salud colaboran para impulsar la transformación digital del SNS

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El secretario general de Sanidad y Consumo, José Javier Castrodeza, y el presidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud, Luciano Sáez Ayerra, han firmado este jueves un convenio marco de colaboración para impulsar la transformación digital del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, Sanidad ha informado de que la constante evolución y la generalización del uso de las Tecnologías de la Información y de las herramientas digitales ofrecen nuevas oportunidades en la mejora de la salud de las personas y de la sociedad en general. “Por eso, contar con el apoyo de expertos como la SEIS en esta materia, supone un gran aval para seguir avanzando tanto desde el punto de vista asistencial como desde la optimización de los recursos existentes y disponibles en el sistema sanitario”, explica. Este convenio por dos años con posibilidad ser prorrogado anualmente, constituye un marco de colaboración tanto científico como técnico, por el cual SEIS pone a disposición del Ministerio, entre otros, su asesoramiento, sus programas de actividades, sus grupos de trabajo y la elaboración de informes y propuestas. Las líneas de trabajo establecidas pasan por potenciar la capacidad de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud, promover la participación activa del paciente en sus cuidados, realizar estudios preliminares y propuestas que conduzcan a la explotación de los datos disponibles, incorporar nuevos modelos de salud digital a los procesos asistenciales y promover el desarrollo y la innovación mediante proyectos TIC.

By

Genómica, del grupo PharmaMar, abre su primera filial en China

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La compañía de diagnóstico molecular Genómica, del grupo PharmaMar, ha anunciado la apertura de su primera filial en Wuhan (China), con el objetivo de ampliar su presencia en Asia Pacífico, ya que sus productos se distribuyen por varios países de esta región. La oficina está establecida en East Lake High Tech Zone, desde donde la compañía podrá mantener una relación comercial directa con sus clientes de esa región ha informado en un comunicado, que con esta nueva filial ya tiene presencia directa en Brasil, Escandinavia y China. Además, ha formado una nueva estructura organizativa en la que ha incorporado nuevos profesionales dentro de China para afrontar con efectividad los próximos retos al frente de la filial recién inaugurada. La directora general de Genómica, Rosario Cospedal, admite que esta apertura será crucial para el plan estratégico de la compañía. “No solo por tener así presencia en uno de los mercados más potentes del mundo, sino también nos da la oportunidad de continuar con la expansión de la compañía por Asia Pacífico”, ha destacado. China presenta actualmente un crecimiento económico al alza, y de hecho se ha convertido en uno de los mayores mercados de equipamiento médico del mundo. En el último año, la demanda de dispositivos médicos ha sido mayor que la oferta, debido principalmente al incremento de la edad media de la población.

By

El consumo de cannabis altera la capacidad de las regiones cerebrales vinculadas a emociones negativas

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Investigadores del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol de Bethesda en Maryland (Estados Unidos) han descubierto que el consumo abusivo del cannabis puede alterar la actividad de las regiones cerebrales que están vinculadas a emociones negativas. En su trabajo, publicado en la revista ‘Biological Psychiatry: Cognitive Neuroscience and Neuroimaging’, vieron que los jóvenes con dependencia a esta sustancia tienen alterada su función cerebral vinculada a determinados trastornos emocionales o un mayor riesgo de psicosis. Y estas alteraciones podían ser más pronunciadas en aquellas personas que comenzaron a consumir cannabis a edades más tempranas. Además, los hallazgos revelan posibles efectos negativos a largo plazo de este abuso del cannabis en la función y el comportamiento del cerebro, que siguen siendo en gran medida desconocidos a pesar de su elevado consumo y de la corriente cada vez mayor que aboga por legalización. En el trabajo evaluaron los datos de la actividad cerebral en reposo de 441 adultos jóvenes, y los compararon con los de un pequeño grupo de 30 personas que abusaban del cannabis, que presentaron una conectividad extrañamente alta en regiones cerebrales importantes para el procesamiento de la recompensa y la formación de hábitos. Unas regiones que también se han vinculado a la aparición de psicosis en trabajos previos. “Estos datos de las imágenes cerebrales proporcionan un vínculo entre los cambios en los sistemas cerebrales implicados en la recompensa y la psicopatología y el abuso crónico de cannabis, sugiriendo un mecanismo por el que el uso intensivo de este popular medicamento puede llevar a la depresión y otras formas más graves de enfermedad mental”, ha explicado Cameron Carter, editora de la revista que publica el trabajo. Además, las alteraciones cerebrales también se asociaron con sentimientos intensos de emociones negativas, especialmente la alienación, donde uno siente hostilidad o rechazo de los demás. El vínculo apunta a un posible mecanismo biológico de por qué los sentimientos de alienación a menudo se incrementan profundamente en las personas con dependencia del cannabis. “Curiosamente, la hiperconectividad fue más fuerte en las personas que comenzaron a usar cannabis en la adolescencia temprana”, ha apuntado Peter Manza, uno de los autores, lo que se alinea con los informes de un mayor riesgo de problemas psiquiátricos cuando el consumo de cannabis comienza a edades más jóvenes. Según este experto, la medición de la actividad cerebral en reposo es un procedimiento relativamente fácil y no invasivo, por lo que el enfoque podría ser una medida útil para rastrear el desarrollo de síntomas psiquiátricos vinculados al consumo de cannabis.

By

Cantabria Labs presenta ‘Biretix Duo gel anti-imperfecciones’ para pieles con tendencia acneica

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Cantabria Labs ha lanzado ‘Biretix Duo gel anti-imperfecciones’ para el cuidado de la piel con tendencia acneica de leve a moderada, con actividad exfoliante, purificante, antimarcas, antiimperfecciones y con actividad queratolítica. ‘Biretix Duo’ cuenta con la tecnología ‘RetinSphere’, que proporciona retinoides y permite su uso durante períodos prolongados de tiempo e incluso en época estival. Además, ‘Retinsphere’ fomenta el aumento de la formación de colágeno, de proteínas y acelera la renovación celular. Su fórmula también presenta ‘Biopep 15’, un compuesto innovador de origen botánico a base de oligopéptido 10 con actividad antimicrobiana específica que no afecta a otras células, por lo que no produce irritación. Además, de ‘Biopep 15 Biretix duo’ contiene ‘Oryza Sativa Bran extract’, ‘Boswellia Serrata extract’ y ‘Honey extract’, convirtiéndolo en un producto idóneo para el uso diario en pieles con tendencia al acné. El último ingrediente de ‘Biretix Duo’ es el ácido salicílico al 0,5 por ciento, le cual actúa como exfoliante, por lo que ayuda a abrir los poros y mejora la penetración del oligopéptido 10, que maximiza su efecto purificante. En concreto, los resultados de tres estudios han demostrado que ‘Biretix Duo’ induce una reducción significativa de las lesiones inflamatorias tras 45 días de uso. Las conclusiones han mostrado una reducción del 70,8 por ciento en el número total de marcas, de un 81 por ciento en la reducción visual de la gravedad, del 66 por ciento en los folículos, del 78 por ciento en los comedones, del 80 por ciento en las pápulas y del cien por cien en las pústulas.

By

Una plataforma ‘online’ ofrece rehabilitación cognitiva a personas con esclerosis múltiple

GIRONA, 18 (EUROPA PRESS) La plataforma online ‘EM-Line! Memory’, creada por dos profesionales del Hospital Josep Trueta de Girona, permite a pacientes con esclerosis múltiple (EM) u otros trastornos neurológicos hacer ejercicios de rehabilitación cognitiva desde casa. Se trata de un programa gratuito, el primero de este tipo pensado especialmente para pacientes con EM –aunque se ha adaptado a otros tipos de pacientes–, y ofrece varias categorías de ejercicios para realizar en el hogar, lo que evita que el tratamiento interfiera en las actividades habituales de los usuarios, ha explicado el centro médico en un comunicado este jueves, cuando ha celebrado la presentación del proyecto. A través de la web ’em-line.com’, ofrece tres tipos de licencias: para pacientes, que tras registrarse tienen acceso a 45 minutos diarios; para profesionales, que podrán controlar la evolución de sus pacientes, y para investigadores, que pueden desarrollar estudios basados en la rehabilitación neuropsicológica. Lo han concebido el neuropsicólogo Jordi Gich y el jefe del Servicio de Neurología del Josep Trueta y del Hospital de Santa Caterina, Lluís Ramió, con el apoyo de matemáticos especialistas en creación de juegos, lingüistas e ingenieros informáticos, junto a dos investigadores de la Universitat de Girona; todo el equipo forma parte del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta (Idibgi). Los contenidos se estructuran en temáticas y se dividen en ejercicios para la memoria de aprendizaje y para la de trabajo, con propuestas como cálculo, percepción de imágenes, comprensión de textos y juegos de palabras, en varios niveles de dificultad, y sus resultados positivos en eficacia clínica en pacientes con EM se publicaron en 2015 en la revista ‘International Multiple Sclerosis Journal’.

By

Algunas técnicas de cirugía bariátrica pueden agravar los síntomas del reflujo gastroesofágico

NUEVA YORK, 17 (Reuters/EP) Dos investigaciones publicadas por la revista ‘Journal of the American Medical Association’ (JAMA) avalan la eficacia de la cirugía bariátrica como una alternativa eficaz para perder peso, pero avisan de que una de las técnicas más utilizadas en este proceso puede agravar la acidez estomacal en aquellos pacientes que sufren reflujo gastroesofágico. Así se desprende de los resultados de dos nuevos estudios en los que se hizo un seguimiento durante cinco años a cerca de 500 pacientes que se sometieron a esta cirugía para perder peso. Las técnicas evaluadas fueron la gastrectomía vertical en manga, que se han convertido en la primera opción para muchos cirujanos y consiste en extirpar parte del estómago para estrecharla; o el ‘bypass’ gástrico en Y de Roux, en la que se crea una bolsa estomacal a partir de una pequeña porción del estómago que se une directamente a la parte superior del intestino delgado. Inicialmente la cirugía bariátrica está pensada como una alternativa terapéutica para la obesidad severa, cuando el índice de masa corporal (IMC) es superior a 40, o 35 en personas con problemas asociados al exceso de peso, lo que equivaldría a un peso aproximado de 109 kilos en personas de 1,65 metros de altura, o de unos 95 kilos en el segundo caso. En el primer estudio, llevado a cabo por médicos del St. Claraspital de Basilea (Suiza), estudiaron a 217 pacientes y descubrieron que las personas que se sometieron a la manga gástrica perdían un 25 por ciento de su exceso de peso, mientras que aquellos voluntarios a una cirugía más radical lograron perder hasta un 28,6 por ciento. Además, las mejoras en diabetes, hipertensión y colesterol fueron similares. UNO DE CADA TRES EMPEORA SU ACIDEZ Sin embargo, el 31,8 por ciento de los pacientes sometidos a una manga gástrica sufrieron un aumento de sus síntomas de reflujo, en comparación con solo el 6,3 por ciento del grupo control. Y cuando fueron operados de nuevo, los síntomas mejoraron en un 25 por ciento de los casos cuando se sometieron a la misma técnica, frente a un 60,4 por ciento cuando se optó por un ‘bypass’ gástrico convencional. “Siempre hemos prestado atención al reflujo gastroesofágico cuando recomendamos a los pacientes qué tipo de operación se debe realizar”, ha reconocido Ralph Peterli, uno de los autores del estudio. El segundo estudio, de la Universidad de Turku, en Finlandia, incluyó a 240 personas obesas y en el estudio descubrieron que la manga gástrica no fue tan efectiva como el ‘bypass’, ya que los pacientes perdieron el 49 por ciento de su exceso de peso, en comparación con el 57 por ciento de los operados con ‘bypass’ gástrico. Además, esta opción también produjo menos necesidad de medicamentos para la hipertensión a lo largo de cinco años, mientras que las mejoras en diabetes y colesterol fueron similares en ambos grupos. “Ambas técnicas fueron efectivas en la pérdida de peso y la resolución de las comorbilidades asociadas”, ha explicado a Reuters Health la autora principal, Paulina Salminen, que considera que “todavía es demasiado pronto para establecer un paradigma clínico que permita elegir el procedimiento bariátrico más adecuado en cada caso”. LA MITAD DE CANDIDATOS A ESTA CIRUGIA TIENE REFLUJO No obstante, ha apuntado, el reflujo podría ser un factor importante para decidir sobre el tipo de cirugía, ya que el 51 por ciento de las personas con obesidad severa tienen este problema estomacal. En este caso, la manga gástricaa hizo que los síntomas de reflujo empeoraran en el 31,8 por ciento de los pacientes, en comparación con solo el 6,3 por ciento de los pacientes sometidos a la cirugía en Y de Roux. “Este es un factor importante que debe tenerse en cuenta, ya que el ‘bypass’ gástrico podria ser la opción principal para los pacientes con reflujo moderado o severo”, según Salminen. ‘JAMA’ también incluye un tercer informe llevado a cabo por el Servicio de Salud Clalit de Israel, basado en un análisis de 8.385 pacientes, que encontró que dicha cirugía puede salvar vidas, independientemente de la técnica utilizada. Después de 4,3 años, las tasas de mortalidad fueron del 2,3 por ciento para las personas obesas que no se sometieron a la cirugía, en comparación con el 1,3 por ciento de las que sí lo hicieron.

By

Capital Cell tiene dos campañas de ‘crowdfunding’ activas para tratamientos contra el cáncer

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Capital Cell tiene activas dos campañas ‘crowdfunding’ que, tal y como ha informado la compañía, pueden marcar la diferencia para vencer al cáncer porque permitirán comercializar varios tratamientos para diferentes tumores. Se trata de ‘Cebiotex’, que genera tratamientos contra el cáncer infantil basados en tejidos de nano fibras que impiden que los tumores extirpados quirúrgicamente vuelvan a aparecer; y ‘Biomedica’, enfocada al diagnóstico y que desarrolla herramientas que sirvan a los médicos para tomar decisiones clínicas y utilizar de forma óptima los tratamientos que existen, específicamente en cáncer renal. Y es que, Capital Cell actúa como forma de financiación para conseguir a través de su plataforma de ‘crowdfunding’ que iniciativas relacionadas con esta enfermedad y otras puedan despegar. De hecho, desde su fundación hasta la actualidad ya son siete de un total de 21 las campañas que Capital Cell ha gestionado sobre el cáncer para su detección, diagnóstico y tratamiento. Una de las “más destacables” ha sido la llevada a cabo en 2017 con la compañía ZeClinics, que se convirtió en el primer ‘exit’ del ‘equity crowdfunding’ español. “Hay una falta de capital para sacar conocimiento de los hospitales y las universidades que al final no llega al mercado como tratamiento. Muchos médicos tienen bases de datos de infinidad de pacientes que bien relacionadas podrían ayudar a crear productos para mejorar los diagnósticos. La financiación colectiva es una manera eficaz de llevar productos contra el cáncer al mercado”, ha dicho el CEO de Capital Cell, Daniel Oliver.

By

BNG llama a los ciudadanos a una “movilización masiva” el próximo 4 de febrero en defensa de la sanidad pública

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 (EUROPA PRESS) La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha llamado a los ciudadanos a secundar una “movilización masiva” el próximo día 4 de febrero en Santiago de Compostela en defensa de la sanidad pública y contra la reforma de la Ley de Salud de Galicia. En declaraciones a los medios tras mantener un encuentro con representantes de la plataforma SOS Sanidade Pública, Ana Pontón ha asegurado que la modificación de esta norma es un “paso más” en el “desmantelamiento, deterioro y privatización de la sanidad” emprendido por el Gobierno de Feijóo. En este sentido, la líder de los nacionalistas gallegos ha lamentado las “consecuencias” de la políticas del Partido Popular que, según ha indicado, “hacen más desigual el sistema sanitario” y “atentan contra un derecho fundamental”, el de la salud. Ante este contexto, Ana Pontón ha considerado que la plataforma SOS Sanidade Pública es el “mejor instrumento” que tiene Galicia para defender la sanidad y ha pedido a los ciudadanos que den un “empuje” a su labor a través de la manifestación que tendrá lugar el primer domingo de febrero en la capital gallega. LA SANIDAD, EN “RIESGO” “Hay que dejarle muy claro al PP que no puede seguir convirtiendo la salud en un negocio porque está atentando y poniendo el riesgo lo más importante que tenemos, que es la salud, nuestro bienestar”, ha manifestado. Además, ha acusado a los populares de “romper el pacto social” que existía en torno a la sanidad. “En estos momentos la Xunta y Feijóo están trabajando al servicio de los intereses de la sanidad privada y en contra del derecho a la salud de las personas”, ha denunciado. Ana Pontón ha aprovechado su comparecencia ante los medios para mostrar su agradecimiento a la plataforma sanitaria por su trabajo en “defensa de la sanidad pública” y para “denunciar las privatizaciones y los recortes producidos durante los últimos años”.

1 377 378 379 380 381 789