saludigestivosaludigestivo

By

El Consejo General de Enfermería abre el plazo para presentar trabajos al Premio “FotoEnfermería 2018′

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Novartis, ha abierto el plazo para presentar trabajos al Premio ‘FotoEnfermería 2018, curando y cuidando’, un concurso en el que enfermeros y estudiantes de Enfermería de toda España podrán demostrar su talento con la cámara reflejando escenas o elementos de su día a día profesional en hospitales, centros de salud y todos los ámbitos en los que desarrollan su labor. En el certamen pueden participar todos los enfermeros colegiados y estudiantes de Enfermería que envíen sus imágenes a la dirección de correo electrónico especialmente habilitada para ello: ‘concursofotos@consejogeneralenfermeria.org’, siguiendo las instrucciones recogidas en las bases, que son de acceso público en la página web del CGE. Mensualmente se elegirán tres fotografías ganadoras (primera, segunda y tercera clasificada) que serán publicadas en la revista ‘Enfermería Facultativa’ y en otros medios corporativos del CGE (página web, redes sociales, Canal Enfermero). Las tres imágenes pasarán a la final y el próximo mes de diciembre se fallarán los premios por parte de un jurado compuesto por enfermeros, fotógrafos profesionales artísticos y de Prensa y periodistas. Los enfermeros concursantes aspirarán a tres premios generales de 1.000, 500, 250 euros, además de dos premios especiales de 500 euros cada uno a la mejor instantánea tomada por un estudiante de Enfermería y a la mejor foto de temática de cooperación y solidaridad, dos nuevas categorías que se incorporan al certamen en la presente edición. “Muchos enfermeros son capaces de captar con sus móviles o cámaras la esencia de la profesión y su trato al paciente y queremos compartirlo con la sociedad en las exposiciones que acogen los hospitales y, por supuesto, reconocer ese talento y vocación artística que poseen tantos profesionales. Esto que no sería posible sin la colaboración de Novartis y de los Colegios de Enfermería, que también colaboran en la difusión de esta iniciativa”, ha dicho el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

By

Expertos destacan la importancia de valorar el estado nutricional en pacientes con alergia alimentaria

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Expertos reunidos en la XIV Reunión sobre Controversias y Novedades en Alergia (CYNA) de la Fundación la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) han asegurado que la valoración del estado nutricional en los pacientes con alergia alimentaria es una herramienta “imprescindible” durante el diagnóstico y el seguimiento alergológico. De hecho, tal y como han recordado, la mayoría de las guías internacionales publicadas para esta patología establecen la necesidad de un seguimiento estrecho por parte de un dietista o experto en nutrición que asegure cumplir en cada etapa los objetivos específicos y proveer a los pacientes de un plan nutricional que asegure que todos los nutrientes del alimento o alimentos excluidos de la dieta se proporcionan mediante otras fuentes alternativas. “La valoración, basada en la historia clínica, exploración física y determinación bioquímica de parámetros nutricionales entre otros elementos, debe complementarse con la identificación de posibles carencias como consecuencia de la maduración o cambios de actividad y con la verificación del desarrollo de tolerancia”, ha recalcado la doctora del comité de Alergia a Alimentos de la SEAIC, Montserrat Fernández-Rivas. Por tanto, prosigue, la intervención nutricional deberá ser individualizada en cada caso atendiendo a las características del paciente y al alimento excluido, sin olvidar los requerimientos energéticos y la distribución de principios inmediatos atendiendo a la edad y el sexo. La dieta de estos pacientes puede incurrir en la deficiencia nutricional y afectar a la velocidad de crecimiento. “Por este motivo, insiste la especialista, un seguimiento multidisciplinar es el mejor escenario para el abordaje de estos pacientes asegurando una adecuada calidad asistencial y ayudando a hacer frente al paciente y a los familiares a los retos diarios”, ha apostillado la doctora. Precisamente, actualmente alergólogos españoles están trabajando en la introducción progresiva de leche o huevo procesados como forma de intervención para favorecer el desarrollo de tolerancia en los niños alérgicos. En este sentido, la doctora ha informado de que se ha visto que los productos procesados reducen su alergenicidad sin alterar su impacto en el sistema inmunológico por lo que su introducción en las pautas de sensibilización puede acelerar su inducción a la tolerancia. DERMATITIS ATOPICA EN ADULTOS: UN RETO DIAGNOSTICO Por su parte, el presidente de SEAIC, Joaquín Sastre, se ha referido a la dermatitis atópica, para comentar que en los adultos su diagnóstico suele ser de exclusión, sobre todo los casos de ‘novo’. Las pruebas diagnósticas que pueden resultar útiles para ello son: pruebas epicutáneas, prick test, biopsia cutánea y una analítica sanguínea. “Realizamos una actualización de las distintas formas de presentación clínica de la DA del adulto y establecemos unas pautas para llegar a su diagnóstico, pues en un futuro inmediato, con la aparición de nuevos tratamientos, muchos de estos pacientes no podrán beneficiarse de los mismos por no estar adecuadamente diagnosticados”, ha comentado. FENOTIPOS EN ASMA, OJO ROJO, Y OTROS TEMAS DESTACADOS Por otra parte, en la jornada también se han tratado los fenotipos de asma (la manera en la que se comporta esta enfermedad) y más concretamente, sobre su estabilidad a lo largo del tiempo y su implementación en la práctica clínica. Del mismo modo, sobre conjuntivitis se ha profundizado en el diagnóstico diferencial del llamado ‘ojo rojo’, un síntoma muy frecuentemente visto por los alergólogos y en el que además de la causa alérgica podemos encontrar otras patologías. Por último, el encuentro ha contado con la presencia del profesor Jean Bousquet, de la Universidad de Montpellier que explicará los resultados del proyecto MEDALL (Mechanisms of the Development of ALLergy) llevado a cabo por la Unión Europea. “Este proyecto europeo combina datos epidemiológicos, clínicos, ambientales, biológicos, etcétera para conseguir un fenotipado preciso de las enfermedades alérgicas y un conocimiento de los mecanismos implicados en su desarrollo”, ha zanjado el doctor del departamento de Medicina de la Universidad de Valencia, Luis Prieto, y coordinador científico de la reunión junto a los doctores Sastre y Fernández-Rivas.

By

Sanidad retira del mercado un complemento alimenticio por contener el principio activo de la ‘Viagra’

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la prohibición y la retirada del mercado de todos los ejemplares del complemento alimenticio ‘Natherb’, de la empresa Body Basics, por incluir en su composición tadalafilo y sildenafilo, principio activo del conocido fármaco para la disfunción eréctil ‘Viagra’. El producto se presentaba como estimulante sexual, ocultando al consumidor su verdadera composición y dando información engañosa sobre su supuesto origen natural y su seguridad. La AEMPS tuvo conocimiento de su comercialización a través de la Delegación Territorial de la Xunta de Galicia y los Servicios de Seprona de la Guardia Civil de Lugo, en el marco de la operación ‘PANGEA X’. Y los análisis llevados a cabo por su Laboratorio Oficial de Control confirmaron la presencia de ambas sustancias pese a no estar declaradas en su etiquetado, que indica solo como componentes una serie de productos de origen vegetal. La inclusión de los principios activos tadalafilo y sildenafilo está en cantidades suficientes como para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que conferiría a este producto la condición de medicamento. Ambos compuestos están indicados para restaurar la función eréctil deteriorada mediante el aumento del flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la fosfodiesterasa 5 (PDE5). Y según alerta la AEMPS, están contraindicados en muchos casos como en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión o insuficiencia hepática grave, entre otras. Asimismo, presenta numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo además aparecer reacciones adversas de diversa gravedad a tener en consideración, como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebro vascular, incluso muerte súbita cardiaca. Precisamente, Sanidad recuerda que muchos consumidores de estos fármacos podrían recurrir a productos de este tipo, pretendidamente naturales, a base de plantas, como alternativa “teóricamente segura” a los medicamentos de prescripción autorizados que estarían contraindicados.

By

La Marea Blanca se manifiesta en el Hospital La Paz (Madrid) para reivindicar una sanidad “pública y universal”

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La 64º Marea Blanca se ha manifestado este domingo el Hospital Universitario La Paz para reclamar mejoras de personal y en el servicio de urgencias y reivindicar una Sanidad “pública y universal”, en una movilización organizada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Medsap). Desde las 12 horas de este domingo los manifestantes han ‘rodeado’ el centro con carteles que aludiendo a una “sanidad cien por cien pública y universal” y el rechazo a los “recortes y privatizaciones”. “El Hospital La Paz se encuentra en un estado de precarización palpable contra los trabajadores y, por ello, contra los pacientes”, ha dicho la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Medsap), que además ha señalado que los usuarios provenientes del norte de la región se encuentran cada día con “enormes problemas en las urgencias, en la listas de espera, en la adjudicación de camas, en esperas interminables” o en los “peligros por descalabros como inundaciones y caídas de techos”. Otros de los argumentos que ha expuesto la Medsap para organizar la 64º Marea Blanca son la reducción de personal y el estrés que sufre y el “cinismo inaceptable” de la Consejería de Sanidad. Por su parte, la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, que ha asistido a la movilización, ha criticado a la Consejería de Sanidad ante los medios de comunicación porque “no ha parado de reducir el personal sanitario en este hospital ni de cerrar camas ni de derivar pruebas medicas a centros privados”. Para Ruiz-Huerta, que explica que el presupuesto aprobado para 2018 para La Paz resta en 200 millones al del año 2016, el presupuesto es “completamente insuficiente”. Además, añade la parlamentaria, “la Consejería no ha recuperado el personal que había en el año 2009 y que con la famosa crisis se despidió a cerca de 5.000 sanitarios, lo que produce una situación de colapso”. Por último, considera que “las escasas mejoras que se han logrado” hasta la fecha en La Paz y en sus urgencias han sido “sin duda gracias a la lucha de estos profesionales”. El Hospital de La Paz estrenará la semana que viene las nuevas Urgencias Pediátricas en el centro, área donde se atiende a más de 50.000 niños al año y que aumentan un 70 por ciento su espacio con unas obras de reforma cuya inversión ha ascendido a 1,5 millones de euros. Además, este mes de enero también se ha estrenado una nueva sala con capacidad para 13 pacientes y han ampliado el número de camas para combatir la gripe.

By

Identifican un marcador que duplica el riesgo de muerte por cáncer de mama

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) han descubierto que el riesgo de muerte por cáncer de mama es dos veces más alto en pacientes con una alta heterogeneidad del receptor de estrógeno dentro del mismo tumor, en comparación con pacientes con baja heterogeneidad. El estudio, que se publica en la revista ‘The Journal of the National Cancer Institute’, también muestra que el mayor riesgo de muerte a largo plazo, tras un seguimiento de 25 años, es independiente de otros marcadores tumorales conocidos y también es válido para otros subtipos de este tumor como el luminal A, que generalmente tiene un buen pronóstico. La forma más común de cáncer de mama es el que presenta receptor de estrógeno positivo, llamado cáncer de mama hormonosensible, dado que el tumor necesita esta hormona femenina para crecer. Las mujeres que desarrollan este tipo de tumor tienen un riesgo residual de morir a largo plazo por la enfermedad. Y también se sabe que el receptor de estrógeno puede cambiar cuando se disemina el tumor, lo que también afecta a la supervivencia. Sin embargo, no se sabe por qué pero una posible explicación es que hay células tumorales en un mismo tumor con diferentes grados de expresión del receptor de estrógeno, lo que se conoce como heterogeneidad intratumoral. En el presente estudio, trataron de descubrir si las pacientes con cáncer de mama con alta heterogeneidad del receptor de estrógeno en su tumor tenían una mayor mortalidad a largo plazo, para lo que hicieron un seguimiento de 593 pacientes que habían sido tratadas con tamoxifeno o con terapia sistémica después de la cirugía. En todos los casos el tumor se diagnosticó en la etapa posmenopáusica. De este modo, ha explicado Linda Lindström, una de las autoras, el estudio muestra que los pacientes con alta heterogeneidad intratumoral del receptor de estrógeno tenían el doble de probabilidades de morir durante los 25 años siguientes al diagnóstico. “Y esto fue independiente de si habían recibido o no tamoxifeno y presentaban otros marcadores tumorales conocidos”, ha apuntado. Los investigadores también descubrieron que el mayor riesgo de muerte para pacientes con alta heterogeneidad intratumoral también se aplica a pacientes con cáncer de mama luminal A, un subtipo de cáncer de mama positivo para receptores de estrógenos que se considera que tiene un buen pronóstico. “Esto es interesante dado que los pacientes con subtipo de cáncer de mama luminal A generalmente se cree que tienen un buen pronóstico. Creemos que si se validan, estos nuevos hallazgos deberían ser utilizables en el futuro cercano”, ha reconocido.

By

Fallece el hombre que sufrió un ictus en la sala de espera de un hospital de Antequera (Málaga)

MALAGA, 19 (EUROPA PRESS) El hombre de 44 años que sufrió un ictus cuando estaba en la sala de espera de urgencias del Hospital del municipio malagueño de Antequera ha fallecido en la tarde de este viernes, según ha informado el abogado de la ‘Asociación del Defensor del Paciente’ Francisco Damián Vázquez. Los hechos sucedieron el pasado 11 de enero y, por la gravedad del cuadro médico le tuvieron que trasladar al Hospital Regional en Málaga capital, donde fue intervenido de urgencia, y donde este viernes ha fallecido. El abogado de la Asociación del ‘Defensor del Paciente’ Francisco Damián Vázquez, que representa a la familia en la denuncia penal presentada en los Juzgados de Antequera, se ha lamentado de dicho hecho luctuoso y ha agradecido las muestras recibidas por la familia durante todo este tiempo. Además, se ha autorizado por parte de sus familiares la donación de órganos, y se solicitará una autopsia judicial, toda vez que ha recordado que existe un procedimiento penal en marcha para depurar las correspondientes responsabilidades, ha detallado el abogado. Los familiares presentaron, a través de los servicios jurídicos de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’ en Málaga, una denuncia en el juzgado de guardia de Antequera contra el hospital de dicha localidad y Servicio Andaluz de Salud (SAS) por dejar a un paciente “sin atención” en la sala de espera durante horas, tiempo en el que éste tuvo un ictus cerebral. Por su parte, el Hospital de Antequera (Málaga) informó de que ha aportado a la familia del hombre toda la documentación clínica y los datos sobre la atención sanitaria y les ha explicado que “la atención recibida en cada momento se ha ajustado a la situación clínica que presentaba el paciente”. Asimismo, la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Marina Alvarez, ha asegurado este pasado jueves que la Administración autonómica asumirá la “responsabilidad que corresponda”, en caso de que la hubiere, respecto al paciente.

By

Fisioterapeutas, dentistas, médicos y farmacéuticos crean una alianza para fomentar una asistencia de calidad

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Los colegios profesionales de fisioterapeutas, dentistas, médicos y farmacéuticos de la Comunidad de Madrid han firmado una alianza, denominada como ‘Observatorio de la Profesión’ para fomentar una asistencia sanitaria de calidad. Asimismo se ha conformado como un foro de encuentro y espacio para “dar voz a las profesiones sanitarias y proponer soluciones conjuntas”. Además, este órgano perseguirá el intrusismo profesional, la publicidad ilícita, la mercantilización de la salud, y llevará a cabo acciones destinadas a los pacientes. El presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), José Antonio Martín Urrialde, ha recalcado que el fin último de dicha iniciativa son los pacientes, que son los mayores afectados por “las prácticas ilícitas en el ámbito sanitario, por lo que es responsabilidad de todos mantenerlos informados y protegerlos”. Además, las partes han acordado la creación de una Comisión de Seguimiento, que velará por el correcto cumplimiento de lo dispuesto en el convenio y por la adecuada ejecución de las acciones que se acuerde realizar a lo largo de los cuatro años de vigencia que tendrá el convenio. Por su parte, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), Miguel Angel Sánchez Chillón, subraya que detrás de dicho acuerdo “hay cerca de 76.000 colegiados de la Comunidad de Madrid”. En la misma línea, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, quiere hacer hincapié en las problemáticas concretas que más conciernen a todos y que es de gran interés “el poder aunar fuerzas, para que la lucha contra la mercantilización de las profesiones, la publicidad engañosa o el intrusismo, que afectan a todas las profesiones sanitarias de una forma u otra, sea más efectiva”.

By

Un brote de sarna afecta a 22 sanitarios del Hospital Sant Joan de Reus (Tarragona)

TARRAGONA, 18 (EUROPA PRESS) Un brote de sarna ha afectado este jueves a 22 profesionales del Area de Urgencias del Hospital Universitari Sant Joan de Reus (Tarragona), ha informado el centro en un comunicado. Los afectados han sido atendidos por el servicio de vigilancia de la salud del hospital y han recibido tratamiento de forma inmediata: una vez aplicado el tratamiento sobre la piel, el trabajador deja de transmitir la enfermedad. El centro ha intensificado las medidas de higiene –limpieza de mobiliario, cambio diario de ropa laboral– para evitar nuevos contagios. El periodo de incubación de esta enfermedad puede ser de hasta tres o cuatro semanas, por lo que se intensificarán las medidas de detección “para actuar de forma inmediata si pareciesen nuevos cambios”. La sarna es una enfermedad producida por un parásito que no implica gravedad y que cuenta con un tratamiento eficaz y de acción inmediata.

By

El SES recibe el Premio Nacional de Informática y Salud por su Centro de Salud Online

MERIDA, 18 (EUROPA PRESS) El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha recibido este jueves en Madrid el Premio Nacional de Informática y Salud 2017 en la categoría de proyectos de transformación digital en el ámbito sanitario por el Centro de Salud Online, que empezó a estar operativo en mayo de 2017 y que presta servicios de salud al ciudadano desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo. El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha recibido el premio de manos de la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Elena Andradas Aragonés. El Centro de Salud Online del SES ofrece a los usuarios, además de la posibilidad de solicitar cita en Atención Primaria, nuevos servicios como consultar y modificar sus datos personales o localizar mediante GPS centros de salud, hospitales u oficinas de farmacia. Asimismo, darse de alta en servicios de recomendaciones o consejos de salud o consultar la planificación de sus citas, todo ello con sólo introducir su DNI y su fecha de nacimiento o el Código de Identificación del Paciente que aparece en las tarjetas sanitarias, informa la Junta en nota de prensa. “La puesta en marcha del Centro de Salud Online nos va a permitir poder prestar servicios de salud al ciudadano desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo, tanto ordenadores como teléfonos móviles”, ha destacado el consejero, que ha comparecido acompañado por el director gerente del SES, Ceciliano Franco, y el subdirector de Sistemas de Información, Santiago Thovar. Cabe destacar que también ofrece otros servicios que implican el acceso a datos sensibles, para los que es necesario utilizar DNI electrónico o bien firma digital con un certificado expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). De este modo podrá accederse por ejemplo a la historia clínica personal (primera región que lo hace), a las pautas prescritas de Sintrom en el caso de los pacientes tratados con ese anticoagulante, a los tratamientos farmacológicos activos, al calendario de dispensación de medicamentos con receta electrónica, o a los informes clínicos de medicina, enfermería, urgencias, hospitalización o resultados de pruebas analíticas. En la entrega de estos Premios que otorga la SEIS (Sociedad Española de Informática y Salud) han asistido también el director gerente del SES, Ceciliano Franco, el director general de Asistencia Sanitaria, Vicente Alonso, la directora general de Salud Pública, Pilar Guijarro y el subdirector de sistemas de información, Santiago Thovar.

By

Un grupo de investigadores de la UIB secuencia el genoma de una cepa relacionada con infecciones resistentes

Arroja luz sobre sus mecanismos de virulencia y un posible antídoto PALMA DE MALLORCA, 18 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores del grupo en Microbiología de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha secuenciado por primera vez el genoma del Mycobacterium sp MHSD3, un aislamiento clínico de micobacterias no tuberculosas o de crecimiento rápido. Este tipo de micobacterias pueden causar infecciones difíciles de tratar por su resistencia a los antibióticos. Están ampliamente distribuidas en el medio ambiente y son consideradas patógenos oportunistas emergentes. El estudio, que se ha publicado recientemente en la revista científica internacional PLOS One, describe la presencia de un nuevo sistema de toxina-antitoxina (TA) en el genoma del Mycobacterium sp MHSD3. Los sistemas toxina-antitoxina son pequeños elementos genéticos que codifican una toxina y su antitoxina. Estos dos elementos se expresan e interactúan entre sí, y se establece una situación en la que la antitoxina bloquea el efecto de la toxina. En muchos casos, en condiciones de estrés, la menor estabilidad de la antitoxina favorece una degradación más rápida, y permite que la toxina ejerza su efecto. En la investigación, el equipo de la UIB se ha servido de técnicas de secuenciación de nueva generación o de alto rendimiento, capaces de hacer un gran número de operaciones de secuenciación a la vez y a bajo costo. El trabajo propone un modelo 3D generado por simulación computacional del sistema TA y describe la caracterización in vitro de la funcionalidad de sus elementos: el potencial tóxico de la toxina propuesta y su neutralización con la hipotética antitoxina o antídoto. El estudio, dirigido por el doctor Antoni Bennasar Figueras, es un capítulo fundamental de la tesis doctoral de Daniel Jaén Luchoro. El trabajo se ha hecho en el marco del proyecto de investigación ‘Genómica comparada de las micobacterias ambientales: implicaciones ecológicas y clínicas’, con apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad y de los fondos Feder de la Unión Europea.

1 376 377 378 379 380 789