saludigestivosaludigestivo

By

Irradiar los ganglios linfáticos en cáncer de mama mejora supervivencia sin aumentar los efectos secundarios

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Administrar radioterapia a los ganglios linfáticos situados detrás del esternón y por encima de la clavícula en pacientes con cáncer de mama en etapa inicial mejora la supervivencia general sin aumentar los efectos secundarios, y este efecto continúa durante 15 años, según han descubierto investigadores de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC). Los resultados de este ensayo aleatorio internacional serán presentados este lunes en el congreso anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) por el profesor Philip Poortmans, jefe del Departamento de Radiología Oncológica del Institut Curie (Francia). El ensayo, que ha involucrado a 4.004 pacientes con cáncer de mama en estadios I a III de 43 centros, son “convincentes”, a juicio de los investigadores. “Nuestros resultados dejan claro que la irradiación de estos ganglios linfáticos proporciona un mejor resultado para el paciente que solo la radioterapia en la mama o la pared torácica. No solo hemos demostrado que este tratamiento tiene un efecto beneficioso sobre el control de la enfermedad, sino que también mejora la supervivencia relacionada con el cáncer”, señala Poortmans. El drenaje linfático del cáncer de mama a los ganglios linfáticos regionales conlleva que es más probable que el cáncer se disemine a otras partes del cuerpo. Este drenaje se produce por dos caminos. El más conocido es la axila. Estos nódulos linfáticos generalmente se tratan con cirugía y/o radioterapia. La segunda vía drena a los ganglios linfáticos mamarios internos (IM) detrás del esternón, y probablemente de allí a los que están justo por encima de la clavícula, los ganglios supraclaviculares (MS) medial. Debido a la incertidumbre sobre los efectos del tratamiento en esta área, y particularmente a las preocupaciones sobre el aumento de la toxicidad que podría derivarse por la irradiación de un área más grande, hasta hace poco solo aproximadamente la mitad de los centros oncológicos de radiación trataban los ganglios linfáticos IM-MS. Después de una mediana de seguimiento de 15,7 años, los investigadores han encontrado una reducción significativa en las muertes por cáncer de mama (16 por ciento en el grupo de tratamiento frente a 19,8 por ciento en el grupo control) y en el retorno de cáncer de mama en pacientes que habían recibido radiación a los nodos IM-MS (24,5 por ciento contra 27,1 por ciento). Un total de 1.117 pacientes murieron durante el tiempo que duró la investigación. La supervivencia global fue del 73,2 por ciento en el grupo IM-MS y del 70,8 por ciento en el grupo control. No hubo un aumento en la mortalidad relacionada con el cáncer de mama en el primer grupo y hasta la fecha no ha habido un aumento en el nivel de complicaciones graves relacionadas con el tratamiento. Tampoco hubo diferencia en la incidencia de segundos cánceres, cáncer en el otro seno o muertes por enfermedad cardiovascular entre los dos grupos. Los pacientes con bajo riesgo de que su cáncer se disemine fuera del seno pueden recibir terapia sistémica menos intensiva para evitar los efectos secundarios. En estos casos, el uso de la radioterapia IM-MS puede mejorar su resultado al erradicar las células tumorales residuales en la pared mamaria/torácica. Para los pacientes con alto riesgo de metástasis, que reciben terapia sistémica, la posibilidad de curación también está relacionada con la posibilidad de dejar atrás las células tumorales residuales en todo el cuerpo. También en estos casos, el resultado final puede mejorarse mediante el uso de un tratamiento locorregional eficaz para erradicar la enfermedad en el lugar donde es más probable que esté presente, según los investigadores. “Los resultados de nuestro ensayo, en el cual los pacientes recibieron tratamientos sistémicos apropiados, contradicen la existencia de una contradicción entre tratamientos locorregionales y sistémicos”, ha explicado el profesor Poortmans, añadiendo que debido a que existe una interacción bastante positiva entre estos tratamientos, en muchos pacientes “su combinación dará como resultado una mejora de los beneficios combinados, en otras palabras, uno más uno puede ser más de dos”. Los investigadores tienen la intención de continuar el seguimiento de estos pacientes a largo plazo y planean un seguimiento promedio de 20 años. “Queremos analizar qué pacientes son los más propensos a beneficiarse de este tratamiento e identificar las mejores técnicas para hacerlo de manera eficiente y segura”, ha añadido Poortmans. Además, el equipo responsable de la investigación puntualiza que la tasa de efectos secundarios fue baja, la gran mayoría de bajo grado, y muchos de ellos solo temporales. “Es muy importante que registremos todos los eventos posibles, incluida la recurrencia y la toxicidad, y un seguimiento aún mayor también nos dará la oportunidad de seguir evaluando a nuestros pacientes en otras áreas, por ejemplo, la calidad de vida y el bienestar”, ha detallado el doctor.

By

Investigadores británicos desarrollan un material que podría ayudar a regenerar el esmalte dental y los huesos

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) han desarrollado un nuevo material mineralizado que podría ayudar a regenerar el esmalte dental, el tejido más duro de todo el cuerpo y que no puede regenerarse cuando se pierde, lo que provoca dolores o la pérdida de los dientes. Se trata, según han publicado los autores en la revista ‘Nature Communications’, de un material de proteínas que puede desencadenar y guiar el crecimiento de nanocristales en múltiples escalas, de forma similar a cómo crecen los cristales cuando se desarrolla el esmalte dental en el cuerpo. “Hemos desarrollado una técnica para cultivar fácilmente materiales sintéticos que emulan dicha arquitectura jerárquicamente organizada en grandes áreas y con la capacidad de ajustar sus propiedades”, ha explicado uno de los autores del trabajo y profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencia de Materiales de Queen Mary, Alvaro Mata. Los materiales podrían usarse para una amplia variedad de complicaciones dentales, como la prevención y el tratamiento de la caries dental o la sensibilidad dental, también conocida como hipersensibilidad dentinaria. Además, el estudio también proporciona información sobre el papel del trastorno de proteínas en la fisiología y la patología humanas. “La simplicidad y versatilidad de la plataforma de mineralización abre oportunidades para tratar y regenerar los tejidos dentales. Podríamos desarrollar vendajes resistentes a los ácidos que puedan infiltrar, mineralizar y proteger los túbulos dentinarios expuestos de los dientes humanos para el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria”, ha zanjado otro de los autores, Sherif Elsharkawy.

By

Los enfermeros esperan que la sanidad quede “fuera de cualquier conflicto político” en la nueva legislatura

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Enfermería ha esperado que en la nueva legislatura presidida por Pedro Sánchez, tras la aprobación de la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy, la sanidad quede “fuera de cualquier conflicto político” y se apueste por una “política de Estado” que garantice el derecho de todos los ciudadanos a recibir atención sociosanitaria. “Apostamos por una política de Estado, y mas concretamente por un gran pacto por la sanidad que aborde no solo la asistencia sanitaria, también la social. Un pacto en el que participen todos los agentes de la sanidad (Gobierno, oposición, profesionales, pacientes, Comunidades Autónomas, pacientes) y que concluya en un gran acuerdo que incluya las medidas que sean necesarias para garantizar un sistema sanitario centrado en las necesidades de los pacientes y que garantice los principios generales que han dado base de nuestro Estado de Bienestar: universalidad, gratuidad, accesibilidad, solidaridad, equidad”, han recalcado. A juicio del organismo, es “imprescindible” tener un sistema sanitario “fortalecido”, con una gestión en la que se priorice “siempre” la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes atendidos frente a cualquier otro interés económico, político o corporativista. No obstante, han recordado que para garantizar esta seguridad, es necesario adaptar el número de enfermeros y enfermeras a las necesidades reales de los pacientes. “Más aún cuando esta sanidad tiene que dar respuesta a un futuro marcado por una población cada vez más envejecida, con una esperanza de vida que va en aumento y un incremento exponencial de pacientes crónicos. Circunstancias todas ellas que hacen necesario que dejemos atrás el actual sistema centrado de forma exclusiva en el curar para dar un giro estratégico hacia otro modelo centrado en el cuidar y así poder garantizar la asistencia y la calidad de vida de las personas”, han zanjado.

By

UGT pide a Sánchez respetar los acuerdos de los empleados públicos y reducir la precariedad en la Sanidad

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) La Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT ha pedido al nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que respete los acuerdos de los empleados públicos que se firmaron en marzo de este año, así como impulsar la reducción de la precariedad en el Sistema Nacional de Salud (SNS). “Nuestra valoración en Sanidad es: más agenda social y regeneración”, señala UGT después de que la moción de censura presentada por el secretario general socialista contra el hasta ahora presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, saliera adelante este viernes con 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención. El sindicato considera que los acuerdos firmados entre los sindicatos mayoritarios y el ministro en funciones de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, “están vigentes”. “No hay marcha atrás”, sostiene UGT. Por otra parte, desde la organización sindical pretenden que se sigan impulsando “todos los procesos encaminados a reducir la precariedad en el SNS”.

By

Dolors Montserrat agradece a Rajoy haberle dado la oportunidad de “mejorar” la salud y bienestar de todos los españoles

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) La hasta ahora ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha agradecido a Mariano Rajoy haberle dado la oportunidad en su Gobierno de “mejorar” la salud y bienestar de “todos” los españoles. A través de su cuenta personal de Twitter, Montserrat se ha despedido de su cargo mostrando el “privilegio y honor” que, como catalana y “española de corazón”, le ha supuesto ser ministra de España, cargo que ocupó en noviembre de 2016, después de que Alfonso Alonso dejara el cargo el agosto del mismo año para presentarse a las elecciones vascas. “Como catalana y española de corazón ha sido un privilegio y un honor ser Ministra de España. Muchísimas gracias @marianorajoy por haber confiado en mí y haberme dado la oportunidad de mejorar el bienestar y la salud de todos los españoles”, ha escrito la ministra en su cuenta personal de twitter, acompañado con un vídeo con diferentes imágenes de la labor realizada al frente del Ministerio de Sanidad.

By

Investigadores descubren que un nuevo fármaco ayuda a reducir peso a las personas con obesidad genética

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han descubierto que el medicamento liraglutida, una forma modificada de la hormona inhibidora del apetito GLP.1, secretada por el intestino cuando se come, ayuda a reducir peso a las personas que padecen obesidad de forma genética. “Estas personas desarrollan obesidad porque están genéticamente programadas para hacerlo. Es decir, están luchando con lo que probablemente sea el impulso humano más fuerte: el deseo de comer y así sobrevivir. Sin embargo, el liraglutida tiene un efecto positivo sobre ellos, porque se sienten menos hambrientos y pierden el seis por ciento de su peso corporal en cuatro meses”, ha dicho el autor del trabajo, Signe Sorensen Torekov. En este estudio, publicado en ‘Cell Metabolism’, los investigadores han examinado a 14 personas con obesidad causada por mutaciones patógenas en el denominado gen MC4R y 28 personas con obesidad sin mutaciones. Ambos grupos fueron tratados con la medicina durante cuatro meses y no realizaron cambios en su dieta y nivel de ejercicio. Finalizado el periodo de estudio, los científicos observaron que las personas con obesidad monogénica perdieron 7 kilogramos de su peso corporal, en comparación con los 6 kilogramos para las personas con obesidad común. El nuevo medicamento ya ha sido aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2. “”Las personas que han sufrido de obesidad durante toda su vida probablemente no son conscientes de que es causada por esta mutación. Por lo tanto, puede ser un gran alivio para muchos aprender por qué han desarrollado la obesidad y que realmente hay un tratamiento que funciona”, han zanjado los expertos. Como las mutaciones MC4R causan obesidad en la primera infancia, los investigadores esperan que los resultados puedan allanar el camino para nuevos estudios de prevención de la obesidad en los jóvenes. Si son capaces de prevenir esta condición antes de que lleguen a la edad adulta, tendrá un gran efecto positivo en su salud y en el estigma social al que se enfrentan.

By

Un estudio confirma que caminar más rápido reduce en un 24% el riesgo de mortalidad

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Sydney (Australia) ha confirmado que caminar a un ritmo rápido reduce en un 24 por ciento el riesgo de mortalidad por cualquier causa, mientras que andar a un ritmo normal se asocia a una bajada de un 20 por ciento. Esta investigación, publicada este viernes en un número especial de la revista ‘British Journal of Sports Medicine’, ha encontrado un resultado similar en el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, con una reducción del 24 por ciento al andar a un ritmo promedio, y 21 por ciento por caminar a un ritmo rápido o acelerado, en comparación con andar a un ritmo lento. Esta tendencia también ha sido más pronunciada en los grupos con mayor edad. Los participantes de 60 años o más que andan a un ritmo normal experimentaron una reducción del 46 por ciento en el riesgo de muerte por causas cardiovasculares, y los que lo hicieron de forma rápida una reducción del 53 por ciento. Relacionando los registros de mortalidad con los resultados de 11 encuestas poblacionales en Inglaterra y Escocia entre 1994 y 2008, en los que se registró el rimo de cada uno de ellos, el equipo de investigación ha encontrado que si bien el sexo y el índice de masa corporal no parecen influir en los resultados, caminar a un ritmo promedio o rápido se asoció con un riesgo significativamente reducido de mortalidad por cualquier causa y enfermedad cardiovascular, mientras que no hay evidencia que sugiriera que el ritmo tuviera una influencia significativa en la mortalidad por cáncer.

By

Un nuevo tándem anticuerpo-fármaco resulta eficaz en un tipo de cáncer de mama metastásico

El VHIO lleva al congreso de Chicago nuevas opciones terapéuticas BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS) Un nuevo tándem formado por un anticuerpo y un fármaco ha mostrado “una eficacia prometedora en pacientes muy pretratadas con cáncer de mama” metastásicos de dos tipos genéticos, HER2 positivo y HER2 negativo, ha explicado la investigadora del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona Cristina Saura. La líder del estudio ha presentado estos resultados este sábado en el congreso anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), en Chicago (Estados Unidos), en el que también ha presentado otro estudio el director del VHIO, Josep Tabernero, ha explicado el centro en un comunicado. Saura ha expuesto que se ensayó la inmunoterapia en 99 pacientes con cáncer de mama, y los resultados preliminares mostraron una tasa de respuesta global del 33% y una supervivencia libre de progresión media de 9,4 meses. Este tipo de tándem anticuerpo-fármaco (ADC, en sus siglas en inglés) se compone por un anticuerpo monoclonal, unido a proteínas específicas o receptores de ciertas células –como las cancerígenas– y ligado químicamente a un medicamento, lo que ocasiona que el medicamento entra en estas células y las destruye, sin dañar otras. El ADC presentado este sábado, llamado SYD985, está diseñado para dirigirse específicamente a unirse a los receptores de HER2 en la superficie de la célula. En el estudio, el fármaco ha mostrado un perfil de seguridad “manejable”, siendo las reacciones adversas más frecuentes fatiga, toxicidad ocular y. entre las más severas, neutropenia o bajada de defensas en un 6% de los casos tratados. “Actualmente se está llevando a cabo el estudio de registro fase III en pacientes con cáncer de mama HER2-positivo, y del cual se está procediendo ahora al reclutamiento de pacientes”, ha detallado, Saura. CANCER DE VEJIGA Tabernerp, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron, ha presentado en el ASCO un estudio sobre la seguridad y eficacia de un fármaco que se combina con un anticuerpo y se dirige a pacientes con cáncer de vejiga avanzado, el BMS-986205. Este anticuerpo, el nivolumab, ya había demostrado respuestas duraderas y seguras en estos pacientes, “pero prolongar su supervivencia requiere enfoques adicionales para superar los mecanismos de evasión tumoral”, ha detallado Tabernero. La terapia con este anticuerpo puede estimular la actividad de un gen que permite al tumor escapar, lo que les llevó a pensar que “combinarlo con un inhibidor de este gen podría tener efectos beneficiosos, como así ha sido”, ha dicho. Al abordar su tratamiento, los cánceres se definen cada vez más por su genética y características moleculares, en lugar del origen del tumor, y definir con mayor precisión los diferentes subtipos moleculares es clave a la hora de tomar decisiones más adecuadas en su tratamiento.

By

Los centros del habla del cerebro están más organizados con las necesidades físicas de la habilidad vocal

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Los centros del habla del cerebro están más organizados con las necesidades físicas de la habilidad vocal, según ha mostrado un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de San Francisco (Estados Unidos). Los hallazgos, que amplían estudios previos sobre cómo el cerebro interpreta los sonidos del lenguaje hablado, podrían ayudar a guiar la creación de una nueva generación de dispositivos protésicos para quienes no pueden hablar. Para llevar a cabo el trabajo, publicado en la revista ‘Neuron’, los científicos pidieron a cinco voluntarios con epilepsia que esperaban someterse a una cirugía cerebral y que tenían colocados electrodos ECoG sobre una región de corteza sensitivomotora ventral, un centro clave de la producción del habla, que leyeran en voz alta una colección de 460 oraciones naturales. Las oraciones fueron expresamente construidas para encapsular casi todos los posibles contextos articulatorios en inglés americano. Esta exhaustividad fue crucial para capturar el rango completo de “coarticulación”, la combinación de fonemas que es esencial para el habla natural. El equipo de investigación no pudo registrar simultáneamente la actividad neuronal de los voluntarios y sus movimientos de lengua, boca y laringe, por lo que registraron solo el audio de los voluntarios y desarrollaron un novedoso algoritmo de aprendizaje profundo para estimar qué movimientos se realizaron durante tareas específicas de conversación. Este enfoque permitió a los investigadores identificar poblaciones distintas de neuronas responsables de los patrones específicos de movimiento del tracto vocal necesarios para producir sonidos de habla fluida, un nivel de complejidad que no se había visto en experimentos previos que usaban tareas de voz más sencillas de sílaba por sílaba. Los experimentos revelaron que una notable diversidad de diferentes movimientos estaba codificada por neuronas que rodeaban electrodos individuales. De hecho, encontraron que había cuatro grupos emergentes de neuronas que parecían ser responsables de coordinar los movimientos de los músculos de los labios, la lengua y la garganta en las cuatro configuraciones principales del tracto vocal utilizado en inglés estadounidense. Los investigadores también identificaron poblaciones neuronales asociadas con clases específicas de fenómenos fonéticos, incluyendo grupos separados para consonantes y vocales de diferentes tipos, pero su análisis sugirió que estas agrupaciones fonéticas eran más un subproducto de agrupaciones más naturales basadas en diferentes tipos de movimiento muscular. “Este estudio destaca por qué debemos tener en cuenta los movimientos del tracto vocal y no solo las características lingüísticas, como los fonemas, cuando estudiamos la producción del habla. Este trabajo allana el camino no solo para estudios adicionales que aborden el aspecto sensoriomotor de la producción del habla, sino que también podría pagar dividendos prácticos”, han zanjado los expertos.

By

Fesia abre una ronda de inversión de 800.000 euros para lanzar dos dispositivos de rehabilitación

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Fesia Technology ha abierto una ronda de inversión de 800.000 euros a través de la plataforma de ‘crowdfunding’ Capital Cell para financiar el lanzamiento de sus dos productos de rehabilitación. En concreto, los productos están destinados a pacientes de ictus y enfermedades neuromusculares. A su vez, tienen el objetivo de “convertirse en referente de la estimulación eléctrica funcional”, han señalado. Así, Fesia ha realizado un estudio clínico para validar la usabilidad de su primer producto, FesiaWalk, con excelentes resultados. Este estudio ha servido, además, para incorporar mejoras al producto final. Fesia ha solicitado ya la licencia de fabricación y su tecnología ha superado las pruebas más exigentes del marcado CE, y prevé lanzar su primer producto para la rehabilitación de la marcha a finales de este mismo año. Además del producto FesiaWalk, y basándose en la misma tecnología, Fesia tiene previsto lanzar un segundo producto tecnológico de rehabilitación de extremidades superiores, FesiaGrasp. Los productos que Fesia pondrá en el mercado tras cerrar la ronda de inversión a través de la plataforma de ‘crowdfunding’ darán respuesta a las limitaciones de los dispositivos existentes en el mercado además de ofrecer nuevas ventajas.

1 352 353 354 355 356 789