saludigestivosaludigestivo

By

Un estudio halla que las adolescentes que consumen alcohol en exceso presentan peor masa ósea

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Las adolescentes que consumen alcohol de forma regular pueden no alcanzar su pico de masa ósea, de acuerdo con las conclusiones de un estudio con 87 mujeres universitarias publicado en la revista ‘ Journal of Studies on Alcohol and Drugs’. Los investigadores, tras analizar a estas adolescentes, han descubierto que aquellas chicas que tuvieron borracheras asiduas durante la etapa de Secundaria tenían una masa ósea menor en la columna vertebral. Esta tendencia se mantuvo incluso en otros factores que afectan la densidad ósea, como el ejercicio, la nutrición y los hábitos tabáquicos. “Estos hallazgos sugieren que se puede unir la salud ósea más pobre a la lista de riesgos de consumo excesivo de alcohol para mujeres jóvenes”, ha señalado el investigador principal del estudio, Joseph LaBrie, profesor de Psicología en la Universidad Loyola Marymount de Los Angeles (Estados Unidos). El análisis se ha centrado en estudiantes universitarias de 18 a 20 años de edad, un momento en el que, según LaBrie, la masa ósea debería “seguir aumentando”. “Las mujeres generalmente alcanzan su pico de densidad ósea en la columna vertebral entre los 20 y 25”, ha indicado al respecto. Las participantes del estudio respondieron cuestionarios sobre ciertos factores de estilo de vida y se les midió la densidad ósea en la columna lumbar. En lo que respecta al alcohol, se les pidió a las mujeres que dijeran con qué frecuencia habían consumido cuatro o más bebidas alcohólicas en un plazo de dos horas durante Secundaria. Es decir, que se habían emborrachado al menos 115 veces, dos al meses. En general, el equipo de LaBrie ha comprobado que las mujeres que cumplían este requisito tenían una masa ósea menor que las que no. Así, los investigadores consideran que sus resultados se suman a investigaciones previas que relacionaron el consumo excesivo de alcohol con una masa ósea más baja y mayor riesgo de fracturas en adultos mayores, lo que en su opinión sugire que los problemas óseos pueden estar relacionados con desgaste de los huesos. En este sentido, LaBrie ha señalado que “cualquier cosa que impida que una mujer joven alcance su pico de masa ósea probablemente aumentará sus probabilidades de desarrollar osteoporosis años después”.

By

Ver Para Crecer revisa la vista a 100 personas en exclusión social y financiará sus gafas para que encuentren trabajo

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El proyecto Ver Para Crecer (VpC), que cumple en este junio sus primeros tres años de misiones ópticas en España, ha revistado este jueves la vista de cien personas en riesgo de exclusión social en colaboración con Sant Joan de Deu-Serveis Socials-Obra Social. El objetivo de este objetivo es revisar la vista de personas en situación de vulnerabilidad, de manera que quienes necesitan unas gafas porque su situación coyuntural no les permite costeárselas, las reciben nuevas, hechas ex profeso para su graduación actual, y de forma gratuita. Así, en aproximadamente un mes las 74 personas revisadas este jueves que necesitan las gafas recibirán unas nuevas, con la montura que ellos mismos eligieron. Con ellas, ‘Ver Para Crecer’ intenta que tengan mejores opciones para “formarse, aprender, y, con el apoyo de las instituciones que les tutelan, encontrar un trabajo para salir de su situación”. Cada uno de los cien beneficiarios revisado tenía su propia historia, que las entidades que los acogen, Sant Joan de Déu-Serveis Socials/Obra Social, la Fundación Bayt Al-thaqafa, Centre d’Acollida Assís y Bona Voluntat en Acció, les ayudan diariamente a cambiar. Era la segunda vez que VpC llevaba a cabo esta acción en estas mismas instalaciones de la calle Hort de la Vila, número 46, donde Sant Joan de Déu tiene una de sus sedes. La primera tuvo lugar en febrero de 2017. “El disponer de una buena visión y tener medidas para corregir posibles problemas ha podido mejorar la calidad de vida de la personas atendidas, ya que se han paliado problemas derivados de esta falta de visión, como puede ser dolor o fatiga ocular, dolor de cabeza al leer”, ha sostenido Charo Sillero, responsable del equipamiento Hort de la Vila, en referencia a la experiencia del año pasado. Por el perfil de beneficiarios de las tres instituciones que colaboraron con el proyecto, las revisiones visuales son “muy necesarias”. Y es que, por ejemplo, en Sant Joan de Déu todos los casos son de personas sin hogar y en riesgo de exclusión social, mayores de 18 años. Un elevado porcentaje tiene incluso más de 40, y en general, todos postergan el cuidado de sus ojos para “darle prioridad económica a su día a día”. “Para los residentes que presentan limitaciones a nivel visual, y aunque el sistema de protección público garantiza atención y seguimiento tanto en atención primaria como en especializada, no existe una cobertura expresa para paliar el coste que puede representar la obtención de un elemento correctivo, tan necesario e imprescindible, como pueden ser unas gafas. En la mayoría de los casos, las entidades sociales establecemos alianzas con ópticas, colegios profesionales u otras entidades para garantizar que, independientemente de la ausencia de ingresos económicos, la persona tenga acceso a la medida correctiva que necesite, asumiendo así el coste por parte de las entidades”, ha resaltado Sillero. Esta iniciativa se apoya en la experiencia en materia de cooperación internacional de la Salud Visual de la Fundación Cione Ruta de la Luz y en la capacidad tecnológica de la iniciativa ‘Vision For Life’, de Essilor.

By

Otsuka Pharmaceutical promueve un programa de voluntariado para personas que conviven con enfermedad mental

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Un grupo de 40 trabajadores de Otsuka Pharmaceutical ha celebrado este viernes un programa de rehabilitación y acondicionamiento de las instalaciones, como las salas de reuniones o el huerto, de la Fundación ASAM Familia en Madrid, una entidad centrada en el desarrollo de actividades que promueven la salud mental y el bienestar de las personas con enfermedad mental grave y sus familiares. “El compromiso de Otsuka va más allá de la creación de fármacos únicos e innovadores para mejorar la salud de las personas en todo el mundo. Nuestra responsabilidad también se centra en colaborar de manera activa con diferentes agentes y coordinar actividades que contribuyan en el desarrollo de la comunidad y la sociedad. Destacar que todas las iniciativas en las que participamos nos ayudan a entender mejor las necesidades reales de los pacientes a los que nos debemos”, ha comentado Concha Caudevilla, directora general de Otsuka, y participante de la jornada. El grupo de voluntarios ha conocido de primera mano la actividad de la Fundación ASAM Familia, con un legado de más de 30 años, que tiene como objetivo “aunar esfuerzos y compartir experiencias entre familias para comprender las enfermedades mentales de sus allegados”. Tras “el éxito y la buena acogida” de ediciones anteriores, la jornada de voluntariado de los trabajadores de Otsuka se ha convertido en “una iniciativa anual ineludible desde 2014”. “Este tipo de actividades colaborativas ayudan a fomentar la implicación, conciencia y altruismo de los trabajadores de Otsuka, así como a integrarlos en las acciones sociales y de RSC de la compañía. Otro ejemplo es que los empleados eligen el proyecto anual de voluntariado en el que quieren participar y además tienen la posibilidad de realizar donaciones a las ONGs con las que colaboramos a través de la nómina”, ha detallado Concha Caudevilla.

By

El Colegio de Dietistas de Madrid reivindica la labor de estas instituciones para salvaguardar la salud de la sociedad

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La decana del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (Codinma), Luján Soler, reivindicó la labor de los colegios profesionales como gerentes de los derechos de los colegiados y de la salud de la sociedad en la II jornada de esta institución, organizada este sábado en la capital. Durante todo el día y bajo el lema ‘Nos abrimos camino’, se han celebrado diferentes mesas redondas, charlas y talleres con el objetivo de ofrecer formación para los profesionales de la sanidad y de la nutrición. La gerente asistencial de Atención Hospitalaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, María Luz de los Mártires, destacó que la obesidad infantil, la veracidad en los mensajes y la nutrición en las diferentes etapas de la vida son “algunos de los problemas más importantes que existen hoy en día en la sociedad”. De los Mártires también atribuyó un papel “protagonista” a los dietistas-nutricionistas para prevenir, abordar y tratar el “exceso de ingesta de proteínas y de grasas saturadas, el bajo consumo de frutas y verduras, el sedentarismo y el estrés” de la sociedad actual. El resto de asistentes a las jornadas hablaron también sobre el papel del divulgador, sobre los mensajes de nutrición y salud en los medios, explicaron las medidas para mejorar la composición de alimentos y bebidas, con el objetivo de conseguir una alimentación más saludable. Además, la dietista-nutricionista Elena Sánchez Campayo dio a conocer algunas de las herramientas para gestionar el hambre emocional. “En consulta es importante hacer una buena historia clínica, dedicarle tiempo, generar un ambiente de empatía y analizar el tipo de perfil del paciente para tener la mayor afinidad posible con él”, señaló.

By

Afectados por la leucemia se concentran en Madrid para dar visibilidad a la enfermedad

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Decenas de familiares y afectados de leucemia se han concentrado este sábado para celebrar “El Día de los Imparables” con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y otros cánceres de la sangre. Desde hace ocho años, la Fundación Josep Carreras organiza esta gran movilización no sólo en Madrid, también en distintos puntos de la geografía española. En declaraciones a Europa Press, el gerente de la Fundación Josep Carreras, Antoni García, ha explicado que esta iniciativa nació a través de Lucía, una chica de Madrid, que decidió plantarse en la calle con unas octavillas en las que aparecía una foto de ella cuando estuvo enferma y otra con su aspecto actual, y un mensaje claro: “Valora la vida”. Bajo el lema “La leucemia se curará. Ayúdanos a decir cuándo”, afectados y familiares han recorrido las calles de Madrid desde la Plaza de Santa Ana hasta el Museo Reina Sofía repartiendo información explicando su caso. Por su parte, Maribel, una paciente que todavía está en tratamiento, ha destacado la importancia de este tipo de actos: “Es muy importante para que la gente se conciencie y todas pongamos un granito de arena para terminar con esta enfermedad”, ha señalado. Familiares de niños que han sufrido y sufren la enfermedad han manifestado que iniciativas como la de hoy son “vitales” ya que es “dar a conocer algo que sucede y que le puede pasar a cualquiera” y que a través de la investigación, y la donación de médula muchos pacientes “pueden ganar la batalla”. La acción que se ha llevado a cabo este sábado es el pistoletazo de salida de una semana muy especial: la semana contra la Leucemia, que cada año se celebra entre el 21 y el 28 de junio.

By

Dermatólogos advierten de que uno de cada cinco pacientes habrá desarrollado cáncer de piel al llegar a los 70

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Con el inicio del verano dan comienzo las campañas de prevención del cáncer de piel, una enfermedad que recrudece su incidencia con la exposición peligrosa a los rayos ultravioleta. El dermátologo y director del Instituto de Dermatología Integral de Madrid, el doctor Miguel Sánchez Viera, ha advertido en declaraciones a Europa Press Televisión de que este tipo de enfermedad es el cáncer más común en los seres humanos. “Sabemos por la evolución de las estadísticas que, actualmente, al llegar a los 70 años uno de cada cinco pacientes va a tener o va a haber tenido un cáncer de piel” ha sentenciado Sánchez Viera, pero ha matizado que “afortunadamente no es el cáncer más agresivo o el que tiene más mortalidad”. El dermatólogo advierte que esta incidencia está en aumento en la actualidad de la mano del incremento en la longevidad de la población. “El cáncer de piel aumenta mucho con la edad, aumenta también con la exposición solar: a más años, más exposición solar”, explica Sánchez de Viera, quien ha destacado que de estos tipos de cáncer sólo el carcinoma es realmente agresivo. Para evitar encontrarnos con un cáncer de piel en estado avanzado el doctor ha destacado la importancia de los métodos de detección como medida preventiva. Sánchez de Viera ha señalado la autoexploración por parte del paciente, que ha calificado de “sencilla”, así como la consulta rutinaria al dermatólogo, especialmente dentro del colectivo más vulnerable a esta enfermedad. Sánchez de Viera ha señalado como grupo de más riesgo a las personas “con piel más clara, que se queman con facilidad, personas que han tenido quemaduras de repetición en su juventud y personas que viven en un clima como el nuestro, con muchas horas de sol, o con antecedentes en la familia de cáncer de piel”. El director del Instituto de Dermatología Integral de Madrid ha apuntado también a los pacientes de más de 50 años como colectivo de riesgo, recalcando que es en este colectivo donde se detectan los casos más avanzados. El doctor Sánchez Viera ha destacado también el papel de la tecnología en el diagnóstico precoz del cáncer de piel. “Han aparecido pruebas no invasivas que no suponen radiación y que están basadas en imágenes digitales, microscópicas” ha informado el dermatólogo, citando entre otras tecnologías el mapeo corporal o la dermatoscopia digital, que permiten un diagnóstico más precoz “siempre que el paciente acuda a hacerse una revisión”, puntualiza Sánchez Viera. El dermatólogo del Instituto de Dermatología Integral ha explicado el método de detección ABCDE, un sistema sencillo para la autoexploración por parte del paciente. Se trata de una regla mnemotécnica internacional que indica qué tipo de cosas hay que tener en cuenta a la hora explorar y analizar los lunares que tenemos en nuestro cuerpo. El doctor Sánchez Viera ha concluido sus declaraciones ofreciendo consejos de prevención frente al cáncer de piel. El dermatólogo ha destacado la exposición solar como factor de riesgo, recomendando la fotoprotección a través del uso de cremas solares de factores “altos, por encima del 30”. El doctor también ha citado como otros métodos de protección contra el sol, el uso de ropa y limitar la exposición haciendo uso de sombrillas.

By

La facturación en el mercado farmacéutico en España crece un 0,9% en el último año, situándose en 19.353 millones

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) La facturación acumulada entre junio de 2017 y mayo de 2018 de las oficinas de farmacia españolas ha crecido un 0,9 por ciento, situándose en los 19.353,2 millones de euros, según ha puesto de manifiesto el informe ‘La farmacia española, en cifras’, elaborado por hmR. “Los datos que mes a mes recoge hmR en ponen de manifiesto que el mercado farmacéutico sigue creciendo en España, pues pese a que la venta de unidades ha descendido (-0,5), en facturación el mercado farmacéutico ha crecido un 0,9 por ciento en el último año móvil, es decir, desde junio de 2017 hasta mayo de 2018”, según ha informado el country manager de hmR, Jesús Fernández-Pacheco. En relación a la cuota de mercado en España, según este informe de mayo, los 10 laboratorios que lideran en los últimos 12 meses son GlaxoSmithKline España, Laboratorios Cinfa, Boehringer Ingelheim España, Sanofi España, MSD, Novartis, Pfizer, AstraZeneca Farmacéutica Spain, Bayer Hispania y Almirall en décima posición. El crecimiento del mercado farmacéutico se ha producido tanto en el mercado de prescripción, en el que sube un 0,9 por ciento la facturación, como en ‘consumer health’ (autoconsumo para el cuidado de la salud), cuyo incremento ha sido de un 1,1 por ciento. Dentro del mercado de prescripción, el segmento de medicamentos para la sangre y órganos hematopoyéticos ha crecido durante el último año móvil un 9,9 por ciento. Todavía en prescripción, los medicamentos para el sistema nervioso encabezan el ranking de los que más facturan en el último año móvil, con 3.228,1 millones de euros, cifra que representa el 23,7 por ciento de todo el mercado de prescripción. Por detrás de ellos se encuentran los del aparato digestivo y metabolismo (2.370,6 millones), el sistema cardiovascular (2.220,8 millones) y sistema respiratorio (1.253,8 millones). Dividido el mercado de prescripción en medicamentos de marca y genéricos, los datos de la consultora hmR revelan que los de marca han crecido un 0,5 por ciento y los genéricos un 2,1 por ciento en el acumulado de los últimos doce meses. Asimismo, en medicamentos de marca, los medicamentos para la sangre y órganos hematopoyéticos crecen un 11,9 por ciento durante el último año móvil, con una facturación de 786,1 millones de euros. En genéricos, el crecimiento más potente se produce en agentes antineoplásicos (antitumorales), con un 6,7 por ciento. En ‘consumer health’ han crecido cinco de las 10 principales categorías hmR (ayudas técnicas, sistema respiratorio, sistema digestivo, higiene bucal y vitaminas). Destacan los productos para el sistema digestivo, con un incremento del 6,9 por ciento, mientras que decrecen las categorías de alimentación: infantil (-7,9%) y para adultos (-3,5%), la dermocosmética unisex (-3,2%) y la femenina (-0,7%), y los productos dermatológicos (-1,5%).

By

Madrid acogerá de nuevo en 2020 el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) ha anunciado que su congreso anual recalará en 2020 en Ifema-Feria de Madrid, un recinto que ya acogió esta cita en septiembre de 2017 y, anteriormente, también en el año 2014. De esta manera, y con tres de sus últimos cuatro congresos celebrados en España (ESMO 2019 será en Barcelona), la Sociedad Europea de Oncología Médica, que preside el doctor Josep Tabernero, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ratifica su “fuerte vinculación con España”. “Estamos orgullosos de dar la bienvenida al Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica por tercera vez en nuestra historia y agradecemos la oportunidad que ESMO nos ofrece una vez más para demostrar que nuestra ciudad puede albergar con éxito una cita científica tan relevante como ésta”, ha señalado David Noack Pérez, director de Madrid Convention Bureau. El congreso anual de ESMO reúne cada año a casi 25.000 personas entre clínicos, investigadores, asociaciones de pacientes, periodistas y representantes de la industria farmacéutica para abordar las principales novedades en Oncología y traducir los últimos avances científicos en una mejor atención para los pacientes con cáncer. Un comité de más de 300 expertos desarrollará el programa científico de esta edición en Madrid en el año 2020, bajo la dirección del doctor John Haanen, especialista en inmunoterapia del Netherlands Cancer Institute (NKI) de Amsterdam (Holanda), que ejercerá como director científico del encuentro. En septiembre de 2017, Madrid acogió a más de 23.916 asistentes al congreso, de los que casi el 7 por ciento eran españoles (1.376), solo por detrás de Estados Unidos, Francia y Reino Unido, que fueron los países con mayor número de asistentes a esta cita. En esa ocasión, el congreso de ESMO se celebró por primera vez en la historia en colaboración con la Asociación Europea de Investigación sobre Cáncer (EACR), para subrayar “la importancia de la colaboración entre oncólogos médicos e investigadores básicos y traslacionales”.

By

La Asociación de Economía de la Salud aplaude que el Gobierno de Pedro Sánchez vaya a devolver la universalidad al SNS

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) La Asociación de Economía de la Salud (AES) ha aplaudido la decisión del Gobierno presidido por Pedro Sánchez de devolver la universalidad al Sistema Nacional de Salud (SNS), como así se ha acordado en el Consejo de Ministros. La retirada de la tarjeta sanitaria en el Real Decreto 16/2012 ha sido motivo de un intenso debate entre la comunidad científica, gestores, profesionales sanitarios y sociedad civil en estos últimos años y volverá a abordarse en las XXXVIII Jornadas de Economía de la Salud que se desarrollarán la próxima semana (19-22 de Junio) en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria”, ha recordado la organización. Asimismo, AES ha aludido a un estudio presentado en abril por el grupo ‘EvaluAES’ en la Escuela Nacional de Sanidad en el que se mostraba que la retirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes en situación irregular ha incrementado la mortalidad un 15 por ciento,. De hecho, la organización ha reivindicado la evaluación de las políticas sanitarias y la toma de decisiones basadas en evidencia científica, por lo que considera que es un “acierto” devolver la tarjeta sanitaria al conjunto de la población. En el mismo sentido, AES, como asociación integrada en la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), ha respaldado recientemente un manifiesto firmado por 61 organizaciones y plataformas de los ámbitos social, profesional y científico, en el que se denunciaban los impactos del decreto y el incumplimiento por parte del Gobierno de la legislación internacional de derechos humanos.

By

Pymes gallegas iniciarán ensayos clínicos con un nuevo compuesto eficaz para tratar el cáncer de colon

El consorcio de empresas Neogalfarm es un ejemplo de “conexión” entre la investigación científica, clínica e industrial SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 (EUROPA PRESS) La plataforma de investigación farmacológica Neogalfarm, formada por cuatro pymes gallegas, emprenderá la realización de ensayos clínicos para aplicar los nuevos compuestos que han desarrollado al tratamiento del cáncer de colon, tipología en la que se han conseguido los mejores resultados. Este jueves han presentado en Santiago las conclusiones de cuatro proyectos que buscan nuevos fármacos para combatir enfermedades oncológicas y, como resultado, han descubierto que determinados compuestos ejercen mecanismos de acción que resultan eficaces para combatir el cáncer de colón. La coordinadora de Neogalfarm, Carmen Pampín, asegura que el objetivo de esta plataforma es “conseguir tratamientos farmacológicos contra el cáncer” a través de estrategias “diferentes y complementarias” por parte de las cuatro empresas que componen este consorcio: GalChimia, OncoStellae, AMSLab y NanoGap. Todas estas pymes han llevado a cabo proyectos que consiguen “crear sinergias” entre las diferentes series clínicas y Pampín considera que lo más “importante” es concretar el ámbito de estudio, “elegir bien la diana”, para crear ensayos “robustos y fiables” que puedan llegar a aplicarse a los pacientes. Los investigadores de Neogalfarm aseguran que próximamente se procederá a la realización de ensayos clínicos en pacientes y que los siguientes proyectos se centrarán en el cáncer de colon, que es la tipología con la que se ha alcanzado más éxito. “CAPACIDAD Y CONOCIMIENTO” Respecto a los avances logrados, Carmen Pampín señala que “queda constatado que en Galicia existe capacidad y conocimiento suficiente para abordar proyectos de descubrimiento de fármacos”. La coordinadora de Neogalfarm valora la “necesidad de la colaboración de entidades públicas y privadas” a nivel de conocimientos, pero también en lo que respecta a inversión para nuevos estudios. Los estudios de este consorcio empresarial han estado apoyados por grupos de investigación como el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (Idis) y los investigadores del Centro de Investigación en Medicina Molecular (Cimus) y del Centro de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (Ciqus). Por su parte, la coordinadora de Grupo Biofarma, Mabel Loza, resalta la importancia de entidades como el Cimus, que ayuda a “conectar la investigación científica, industrial y clínica” y Neogalfarm es un buen ejemplo de esta conexión. La plataforma farmacológica ha realizado un trabajo transversal y de apoyo en el que Galchimia y OncoStellae han aportado conocimiento a través de sus programas actuales de investigación en cáncer; AMSLab ha proporcionado métodos analíticos aplicables a los estudios y Nanogap puso a su disposición saberes en nanomateriales con potenciales efectos antitumorales, según afirma la entidad en una nota de prensa.

1 342 343 344 345 346 789