saludigestivosaludigestivo

By

Los hombres y mujeres tienen diferentes factores genéticos de riesgo para desarrollar un tumor cerebral

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Los hombres y mujeres tienen diferentes factores genéticos de riesgo para desarrollar un tumor cerebral, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos), junto con un consorcio internacional de investigadores. En el estudio, publicado recientemente en la revista ‘Scientific Reports’, se analizaron las diferencias genéticas por sexos entre todos los pacientes con los diferentes tumores cerebrales, observando tres regiones en el genoma donde habían diferentes importantes entre hombres y mujeres, las cuales variaban también según la severidad de los síntomas. “Nos sorprendió encontrar una gran región en el genoma asociada con el tumor cerebral y, específicamente, con la forma de cáncer más grave que sólo había en las mujeres solamente”, han informado los investigadores. A su juicio, si el aumento de la exposición a estrógenos durante toda la vida disminuye el riesgo de glioma, como algunos han hipotetizado, es posible que las variantes que aumentan la edad a la menarquía (potencialmente disminuyendo la exposición al estrógeno) puedan aumentar el riesgo de este tumor en las mujeres.

By

Un estudio muestra resultados prometedores en una prueba simple para detectar precozmente el Alzheimer

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) han encontrado evidencia temprana de pequeños fragmentos de material genético llamado microARN que pueden ayudar a la detección temprana de enfermedades como el Alzheimer. El estudio, publicado en la revista ‘Nature Scientific Reports’, descubrió que los cambios en los microRNA son detectables en los ratones mucho antes de que comiencen a mostrar los síntomas de la neurodegeneración. Estos cambios de microARN pueden representar un signo de advertencia temprana para la afección. “Identificar biomarcadores tempranos en una enfermedad es importante para diagnosticar la enfermedad y seguir su progresión y respuesta al tratamiento”, ha explicado el líder del estudio, Hui-Chen Lu, profesor en el Centro Linda y Jack Gill para Ciencias Biomoleculares y el Departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales, que forma parte de la Facultad de Artes y Ciencias de IU Bloomington. A diferencia del ARN mensajero, que dirige a las células a producir proteínas específicas, el microARN desempeña un papel regulador, aumentando o disminuyendo el número de proteínas que codifican los ARN mensajeros. Un solo fragmento de microARN puede afectar la función de decenas o cientos de proteínas en el cuerpo. Debido a su estabilidad en la orina y la sangre, existe un interés creciente en el uso de microARN como biomarcadores para la predicción y el diagnóstico de la enfermedad. Este nuevo estudio, según Lu, es un “primer paso para saber si microARN puede usarse para detectar trastornos neurodegenerativos”. Para explorar esta cuestión, Lu y su equipo analizó microRNA y ARN mensajero en dos grupos: un grupo saludable y un grupo genéticamente modificado para desarrollar síntomas de demencia. El equipo encontró el nivel más alto de desviación de los niveles normales en el microARN del grupo de demencia, antes de que sus síntomas físicos se desarrollaran. “Los niveles más altos de desviación de los niveles normales de microARN pre-sintomática son importantes porque sugiere claramente que puede tener un papel en los cambios en el cerebro en etapas posteriores”, ha remarcado Lu. Después, el equipo comparó los cambios de microARN con los cambios del ARN mensajero para identificar las vías biológicas afectadas por la desviación de los niveles normales de microARN. Su análisis sugirió que los cambios en microARN afectaron las vías relacionadas con la inmunidad en el modelo propenso a la demencia. En respuesta, el equipo realizó pruebas adicionales para estudiar un tipo específico de microARN (miroARN 142) que se elevó en el modelo de demencia. Así, descubrieron que la introducción de este microARN en el cerebro desencadena una neuroinflamación importante. “El resultado es importante, ya que muchos otros estudios han demostrado que la inflamación crónica contribuye a muchos tipos de enfermedades, incluida la neurodegeneración”, ha añadido Lu. Ahora, el siguiente paso de los investigadores será averiguar si microARN 142 es fácilmente detectable mediante un análisis de sangre, una cualidad clave para un biomarcador verdaderamente no invasivo.

By

Ilunion Salud asesorará a la Confederación Aspace en productos de apoyo y ortopedia

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Ilunion Salud y la Confederación Aspace se han unido para poner a disposición de la entidad y sus federaciones su especialización sobre productos innovadores de apoyo y ortopedia. Durante la firma del convenio han estado presentes el director general de Ilunion Salud, Joaquín Leizaola, y la presidenta de la Confederación Aspace, Manuela Muro. “Este convenio refuerza el compromiso de Ilunion Salud con las personas con parálisis cerebral y pone a disposición de esta organización todo su conocimiento y experiencia para mejorar la calidad de vida de estas personas”, ha declarado Leizaola. Por su parte, Muro ha añadido que “facilitar que las personas con parálisis cerebral accedan a productos de apoyo es esencial para mejorar su autonomía personal y promover su inclusión social”; de igual modo ha añadido que confían en Ilunion Salud “porque es una entidad de referencia en el sector: están convencidos de que este acuerdo será de gran ayuda para su colectivo”. A través del convenio se establece que la Confederación Aspace tendrá prioridad a la hora de acceder a ofertas especiales en productos de apoyo y ortopedia. De la misma forma, Ilunion Salud se compromete a asesorarles en materia de ortopedia y productos de apoyo, sedestación a medida, comunicación aumentativa, equipamientos sociosanitarios, señalización accesible y vehículos adaptados; entre otros productos.

By

Rafael Bengoa considera que el SNS “padece una fragmentación organizativa que produce ineficacia y mayor coste”

“A pesar de hacer buena medicina”, ha puntualizado MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El exconsejero de Sanidad del País Vasco Rafael Bengoa ha señalado que el Sistema Nacional de Salud (SNS) “padece una fragmentación organizativa que produce ineficacia y mayor coste, a pesar de hacer buena medicina”. Así lo ha defendido Bengoa durante la IV Edición del Congreso Nacional de Relaciones Institucionales del sector Salud (CNRI), que ha tenido lugar este viernes en el Hospital Clínico San Carlos, y que ha reunido a más de 150 profesionales de la industria farmacéutica, administración sanitaria, gestores, médicos, farmacéuticos y responsables políticos del área de Sanidad. Reflexionando sobre el futuro del SNS, el exconsejero vasco ha destacado que para su avance resulta necesario “cambiar el modelo asistencial por un modelo más proactivo y preventivo”. Para ello, ha reivindicado “reconfigurar los hospitales, permitir cierta flexibilidad en la gestión de los recursos humanos y reducir la actividad no programada”. Bengoa, que ha estado acompañado, entre otros, por Boi Ruiz, exconsejero de Sanidad de Cataluña, y Manuel Cervera, exconsejero de Valencia, ha debatido sobre cómo justificar las inversiones en salud y “las posibilidades reales” de hacer cambios normativos que permitan una mejor coordinación entre comunidades autónomas. Para Cervera, España posee “una buena tecnología y un buen acceso a la innovación, en líneas generales”, mientras que Boi Ruiz ha reclamado “una mayor capacidad de diálogo” que sea un punto de partida “más eficaz para la suficiencia presupuestaria que necesita el SNS”. Para concluir, los tres exconsejeros coincidieron en la importancia de compartir las buenas prácticas entre comunidades autónomas. Por otro lado, durante el debate dirigido al abordaje de la Microgestión en el Sector Sanitario, Luis Verde, gerente del Hospital Clínico Universitario de La Coruña, ha destacado que deben ser “facilitadores para agilizar la gestión”, y ha reconocido que “los hospitales públicos no están tan orientados a la producción”. En esta misma línea, Jesús María Rodríguez Alejandre, gerente adjunto de la Fundación Jiménez Díaz, ha manifestado estar de acuerdo en la necesidad de que se produzca un cambio en el modelo asistencial, ya que actualmente “los pacientes son mucho más demandantes y conocen más a fondo el sistema”. En este sentido, José Soto, gerente del Hospital Clínico San Carlos, ha manifestado que “no hay nadie capaz de resolver un problema asistencial en solitario, por más especialista que sea”, recordando la importancia de contar con un equipo preparado que tenga claros los procesos. “La sociedad nos exige que nos transformemos”, ha zanjado. Por su parte, Antonio López, subdirector de Farmacia del Gobierno de Navarra, ha defendido que en los últimos 9 años los presupuestos del hospital han crecido “exponencialmente”, aunque puntualiza que “sí existen tensiones presupuestarias, pero no se puede hablar de restricción”. Así, ha continuado comentando que a pesar de considerar que la prestación sanitaria en España es “muy buena”, existen aspectos a mejorar como el copago: “Tiene que haber capacidad de acceso real por parte del usuario”. En última instancia, José Ramón Luis-Yagüe, director del Departamento de Relaciones con las CCAA de Farmaindustria, ha remarcado la “enorme variabilidad” en cuanto al gasto que destinan las diferentes comunidades autónomas a la prestación de la asistencia sanitaria pública. Así, ha destacado que entre el 20-30 por ciento de los recursos de todos los sistemas sanitarios se utilizan “de manera ineficiente”, y ha asegurado que “hay que avanzar en las ineficiencias reenfocando el sistema sanitario”. “Para ello estamos trabajando con las comunidaes autónomas para poner en marcha en España iniciativas que ayuden a minimizarlas”, ha concluido.

By

El COEM interpone una denuncia contra Idental, sus administradores y el responsable sanitario

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha interpuesto una denuncia contra Idental, sus administradores y responsable sanitario, en el Juzgado de Guardia de Arganda del Rey (Madrid) tras la ausencia de noticias de las historias clínicas de los pacientes de la clínica Idental de Rivas. El organismo ha tenido constancia del cierre de la clínica Idental situada en la calle Marie Curie, de la localidad madrileña de Rivas. Desde ese momento, los pacientes allí tratados se han encontrado las puertas cerradas del establecimiento y la imposibilidad de acceder a sus historias clínicas. “Este hecho ha sido puesto en conocimiento por parte de centenares de pacientes que se han dirigido al COEM a presentar su situación y pedir ayuda. Ante la imposibilidad por parte del COEM de localizar dónde se hayan dichas historias clínicas y de poder asegurar que se encuentran bajo las medidas de seguridad que requiere la legislación vigente, el colegio ha presentado esta denuncia en los juzgados competentes, informando asimismo a la Dirección General de Inspección y Ordenación de la Consejería de Sanidad”, ha informado el organismo. A efectos de garantizar los derechos de los pacientes, bien sea para posteriores reclamaciones por mala praxis y/o para poder completar sus tratamientos dentales interrumpidos por el cierre de Idental en otras clínicas dentales, se han llevado a cabo estas acciones por parte del COEM.

By

Los hombres fumadores pueden aumentar el riesgo de aborto de sus parejas

MADRID, 28 (Reuters/EP) Los hombres fumadores pueden aumentar el riesgo de aborto de sus parejas, tanto si fuman antes de gestación como si lo hacen durante el embarazo, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Nacional de Investigación de China en Beijing y que ha sido publicado en el ‘Journal of Epidemiology & Community Health’. Para llevar a cabo el estudio, los científicos analizaron a casi 5,8 millones de mujeres no fumadoras de entre 18 y 49 años y sus maridos. Las parejas participaban en un proyecto nacional gratuito de controles previos al embarazo entre 2010 y 2016, en el cual se realizaba un examen de salud antes de la concepción, un seguimiento del embarazo temprano durante los primeros tres meses y un seguimiento del bebé al año de nacer Alrededor del 29 por ciento de los hombres eran fumadores, y la tasa general de abortos espontáneos fue de alrededor del 2,5 por ciento. No obstante, cuando el hombre no era fumador, la tasa de abortos espontáneos fue del 2,38 por ciento, en comparación con el 2,92 por ciento cuando la pareja masculina fumaba. Ahora bien, las mujeres cuyo compañero dejó de fumar en el momento de la concepción tenían un 18 por ciento menos de riesgo de aborto espontáneo que aquellas cuyo marido no había dejado de fumar. Asimismo, cuando el futuro padre dejó de fumar antes o justo después de la concepción, la tasa de abortos espontáneos fue del 2,79 por ciento, en comparación con el 3,35 por ciento cuando el padre no abandonó el hábito. A juicio de los autores, el incremento de riesgo de aborto en las mujeres cuya pareja fuma se podría explicar a que se exponen a más sustancias químicas y porque el tabaco podría afectar a la calidad del esperma del padre, produciendo mutaciones genéticas que a su vez podrían conducir a la pérdida del embarazo. No obstante, aunque los expertos han identificado una asociación entre fumar y abortar, el estudio no prueba que uno causó el otro y, además, no examinó los mecanismos por los cuales el tabaquismo paterno podría influir en la pérdida del embarazo.

By

Sanidad informa de problemas de suministro de inyectables con dexclorfeniramina maleato para la urticaria aguda

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad ha informado de problemas de suministro de inyectables con dexclorfeniramina maleato, un medicamento usado en el tratamiento de la urticaria aguda y otras afecciones alérgicas. Según le ha notificado el titular de la autorización de comercialización del medicamento ‘Dexclorfeniramina Maleato Accord’ 5mg/ml solución inyectable EFG, 5 ampollas de 1 ml’, el laboratorio Accord Healthcare, existen problemas con el suministro de este medicamento, motivados por problemas en la fabricación, y que estiman se prolongarán hasta mediados de agosto de 2018. Asimismo, Merck Sharp & Dohme, titular del otro medicamento autorizado con el mismo principio activo y forma farmacéutica, ‘Polaramine’ 5 mg/ml solución inyectable, 5 ampollas de 1 ml (Nº Registro 75389, CN 687499), también ha comunicado problemas para abastecer el mercado como consecuencia del aumento de la demanda. Estos medicamentos se utilizan para el tratamiento sintomático de la urticaria aguda, el alivio de reacciones alérgicas a sangre o plasma, en el tratamiento de reacciones anafilácticas, (conjuntamente con adrenalina y otras medidas necesarias después de controlar las manifestaciones agudas) y en otras afecciones alérgicas no complicadas de tipo inmediato cuando el tratamiento por la vía oral es imposible o está contraindicado. Debido al limitado número de unidades disponibles actualmente, se ha instado a la búsqueda de alternativas como medicamento extranjero para paliar temporalmente la situación. Sin embargo, al no haber disponibilidad de medicamentos extranjeros con el mismo principio activo, la AEMPS pondrá a disposición de los centros próximamente, a través de la aplicación de Medicamentos en Situaciones Especiales, el medicamento ‘Chlorphenamine’ 10mg/ml solución inyectable, procedente de Reino Unido. Aunque este medicamento contiene clorfeniramina como principio activo en lugar de dexclorfeniramina, las indicaciones terapéuticas recogidas en su ficha técnica incluyen las indicaciones autorizadas para el medicamento autorizado en España. Este medicamento se debe administrar en función de la posología especificada en su ficha técnica, que se encuentra disponible en la guía del medicamento dentro la aplicación de Medicamentos en Situaciones Especiales.

By

El V Congreso Mundial sobre el método BAGUA para la obesidad reúne en Valladolid a más de 200 cirujanos de todo el mundo

VALLADOLID, 28 (EUROPA PRESS) Más de 200 cirujanos bariátricos de Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica se reunirán en el V Congreso Mundial ‘Mini Gastric Bypass One Anastomosis Gastric Bypass’ (MGB – OAGB), que se celebra en Valladolid entre este viernes y el sábado y en el que se analizará el método quirúrgico de Bypass Gástrico de una Anastomosis (BAGUA). Este encuentro, que tendrá lugar en hotel AC Santa Ana, está dirigido por ‘MGB-OAGB International Club’, una organización mundial fundada en el Congreso de la Federación Mundial de Sociedades de Cirugía de la Obesidad de 2015 (Viena) y que cuenta con una estructura internacional dedicada en exclusiva al desarrollo del Bypass Gástrico de una Anastomosis. La obesidad mórbida representa la segunda causa de muerte en el mundo por el riesgo cardiovascular y el de otros trastornos adicionales. El 20% de los niños castellanos y leoneses sufre sobrepeso, lo que sitúa a la Comunidad dos puntos por encima de la media nacional, de un 18%.

By

El Congreso quiere que el Consejo Interterritorial del SNS trate temas como el de iDental para mejorar procedimientos

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso ha pedido al Gobierno que traslade al próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) casos como el de las clínicas iDental, denunciadas por “irregularidades” en su cierre, para que se mejoren los procedimientos de acreditación y supervisión de centros sanitarios así como de la publicidad que se emita desde ellos. Además, ha pedido la intervención de la Agencia Española de Protección de Datos, para que en el marco de sus competencias y previa coordinación con las plataformas y asociaciones de afectados por iDental, proporcione información a los clientes sobre de sus derechos en materia de tratamiento de los datos de carácter personal. El órgano también quiere que la agencia investigue la adecuación a la normativa de sobre la inclusión de los afectados por estas clínicas en listas de morosos, iniciando en su caso el correspondiente procedimiento sancionador a fin de ordenar la cesación de los tratamientos e datos contrarios la LOPD y, en su caso, imponer las sanciones que correspondan. Todas estas iniciativas pertenecen a una proposición no de ley de Ciudadanos que ha contado con el respaldo unánime de la Comisión. En dicha iniciativa, también se llama al Gobierno a iniciar conversaciones con los afectados para “trasladarles toda la información precisa” para que puedan ejercer la defensa de sus derechos ante los responsables de consumo y sanitarios de las Comunidades Autónomas. NO QUIEREN BUSCAR POSIBLES RESPONSABILIDADES ENTRE CCAA Del mismo modo, proponen la puesta en marcha de un procedimiento de arbitraje, a fin de que los afectados por iDental puedan resolver los conflictos habidos, tanto con las clínicas como con las entidades prestamistas, a través de la Junta Arbitral Nacional de Consumo, en coordinación con las diferentes juntas arbitrales de consumo de ámbito autonómico. Finalmente, la propuesta ‘naranja’ reclamaba constituir una mesa de expertos independientes para determinar si con este caso se ha ha podido concurrir responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas obligadas a efectuar labores de inspección y supervisión en el ámbito sanitario. Sin embargo, este punto no ha contado con el respaldo mayoritario, ya que PP y PSOE han votado en contra.

By

Valentí Fuster considera que la “mejor inversión” es encontrar el talento propio

VILABLAREIX (GIRONA), 28 (EUROPA PRESS) El cardiólogo Valentí Fuster ha considerado este jueves que “la mejor inversión en la vida” es encontrar el talento de cada uno, y ha lamentado que la sociedad presta poca atención a la gente joven. Y ha subrayado que es necesario motivar a la juventud, en el diálogo inaugural de la entrega de los Premios Fundación Princesa de Girona (FpdGi) en Vilablareix (Girona), junto al jugador de baloncesto Pau Gasol y la nadadora paralímpica Teresa Perales. Ha pedido evitar la crítica constante a los jóvenes, encontrar tutores para desarrollar su talento como lograron Gasol y Perales, y ha añadido que está embarcado en un proyecto en Nueva York sobre cómo motivar a los educadores. PAU GASOL Pau Gasol ha resaltado el deporte como un “gran educador”, y ha remarcado que las generaciones jóvenes son el futuro a las que es fundamental transmitir motivación y que sepan valorar el esfuerzo por las cosas. En esa estimulación también pueden jugar las críticas, y ha recordado que a él le decían que se fue demasiado pronto a jugar a la NBA, lo que le sirvió de estímulo positivo para intentar demostrar que se equivocaban. TERESA PERALES La nadadora paralímpica Teresa Perales también ha incidido que la sociedad se centra en el presente y no tanto en la sociedad futura, y ha recordado la “responsabilidad” de acompañar a los jóvenes en el desarrollo personal y dotarlos de las herramientas necesarias. “El único fracaso que existe es si te has rendido o tienes tanto miedo que no te atreves a intentarlo”, ha remarcado Perales. Fuster, Gasol y Perales han explicado anécdotas de sus inicios y cómo de importantes fueron para ellos consejos de familiares, entrenadores y personas próximas a la hora de emprender sus carreras.

1 333 334 335 336 337 789