saludigestivosaludigestivo

By

Cantabria-Investigadores IBBTEC descubren cómo miden las bacterias la concentración de antibióticos y se vuelven inmunes

SANTANDER, 28 (EUROPA PRESS) Los investigadores del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Raúl Ruiz González, Fernando de la Cruz y Raúl Fernández López han descubierto el modo por el cual las bacterias son capaces de medir la concentración de antibióticos en su entorno y volverse inmunes ante ellos. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Science Advances. Según ha informado la Universidad de Cantabria (UC) en nota de prensa, los investigadores del IBBTEC, instituto mixto de la UC, CSIC y Gobierno de Cantabria, han logrado determinar que los sensores específicos que las bacterias han adquirido, capaces de detectar la presencia del antibiótico y activar los mecanismos de resistencia, tienen una capacidad de hasta dos bits, lo que permite a éstas, no solo detectar la presencia del antibiótico, sino también medir su concentración. Gracias a estos sensores de dos bits, las bacterias pueden evaluar de manera rudimentaria el nivel de amenaza que el antibiótico supone y modular su respuesta. Así, si la concentración de antibióticos está por debajo del umbral que les causa un daño, las bacterias no responderán a su presencia. Concentraciones crecientes irán produciendo respuestas progresivamente mayores, lo que permite a las bacterias ahorrarse “el costoso proceso” de generar la resistencia cuando la amenaza de los antibióticos no es importante, ha explicado la UC. Sorprendentemente, según dice, estos sensores de 2 bits están optimizados para evaluar concentraciones “muy por debajo” de las que se utilizan en los hospitales. Estos niveles residuales de antibióticos, sin embargo, son muy habituales en el entorno natural. El uso masivo de antibióticos, tanto para el tratamiento de infecciones en los humanos como para la cría de animales de granja, ha generado una contaminación generalizada en el medio ambiente por parte de estas moléculas. Los resultados obtenidos por Ruiz y colaboradores indican que los mecanismos de resistencia están fundamentalmente dirigidos hacia estas concentraciones residuales, lo que indica que el problema de la resistencia a los antibióticos no es solo un problema de salud humana, sino, fundamentalmente, un problema de salud ambiental.

By

SEFAC y FEEF renuevan su convenio para realizar actividades conjuntas en farmacia asistencial

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF) han renovado el convenio de colaboración que firmaron en 2017 con el objetivo de seguir contribuyendo al avance científico de la farmacia asistencial en el ámbito profesional y en el universitario, y “tejer mimbres” entre la farmacia asistencial del presente y del futuro. El convenio, que tiene una duración de un año prorrogable de manera automática, ha sido firmado por los presidentes de ambas entidades, Jesús C. Gómez (SEFAC) y Sergio González (FEEF) durante el congreso de estudiantes que esta última organización celebra en Barcelona y en el que SEFAC participa. En virtud del nuevo convenio firmado, FEEF y SEFAC se comprometen a realizar actividades conjuntas en materia de salud pública y educación sanitaria, ya sea a través de aval y/o asesoramiento científico y profesional, o mediante el aporte de material y recursos en aquellas campañas de salud pública de estudiantes de farmacia de FEEF que lo permitan. Ambas entidades difundirán dichas campañas en redes sociales. SEFAC y la FEEF seguirán colaborando en aquellas actividades conjuntas que permitan fomentar la participación de los estudiantes en un mayor conocimiento de la labor asistencial de la farmacia comunitaria. Así, SEFAC facilitará que los miembros de la FEEF puedan acceder a actividades presenciales organizadas para farmacéuticos, y ofrecerá una cuota reducida a los miembros de la FEEF para facilitar la asistencia de los estudiantes a los congresos y a las jornadas que organice en sus delegaciones. Además, se ofrecerán descuentos adicionales a aquellos estudiantes de la FEEF que presenten alguna comunicación a los citados eventos. Por su parte, la FEEF promocionará y distribuirá información de SEFAC para que los estudiantes de último curso de Farmacia puedan acogerse a la figura de ‘preasociados’ de SEFAC, que brinda acceso a las publicaciones, servicios y actividades de SEFAC, con algunas excepciones. Una vez obtenido el título de Grado en Farmacia, y dentro de los 6 meses posteriores a la obtención del citado título, los miembros de FEEF que previamente fuesen, durante su último curso de carrera, preasociados, podrán asociarse a SEFAC con un descuento global del 50 por ciento. Así, los afiliados de FEEF que además sean preasociados de SEFAC tendrán un 25 por ciento de descuento adicional al 25 por ciento que ya se rebaja en la cuota a cualquier recién graduado en Farmacia. La FEEF también se compromete a que SEFAC tenga espacio en los programas de los eventos que organice para explicar a los alumnos cuestiones relacionadas con la farmacia comunitaria, bien de forma presencial o mediante el reparto de documentación. “La firma de este nuevo convenio con la FEEF permitirá a sus miembros conocer de primera mano el enfoque asistencial de la farmacia comunitaria que SEFAC defiende. La figura del farmacéutico comunitario será imprescindible en áreas como el abordaje multidisciplinar de la cronicidad. Sus años de formación serán clave para afrontar con garantías los retos sanitarios que se nos presentan, pero también para contribuir al bienestar del paciente y a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”, ha señalado Jesús C. Gómez. Por su parte, Sergio González ha afirmado que “la renovación de este convenio es sin duda otro gran paso adelante para acercar el mundo profesional de la farmacia comunitaria a los estudiantes”. “Potenciar la formación en el ámbito asistencial resulta fundamental para adaptarse a la gran evolución que está sufriendo la figura del farmacéutico en los últimos tiempos para ser una pieza clave más del equipo sanitario alrededor del paciente”, ha añadido.

By

Cesida lanza la campaña ‘SABES’ para destacar la importancia de saber el estado serolófico

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Coordinadora Estatal de VIH y sida (Cesida), con el apoyo de Gilead, ha lanzado la campaña multimedia ‘SABES’, que, protagonizada por los actores Javier Cámara y Anna Castillo y con el ‘hashtag’ ‘#LoPositivoEsSaberlo’, tiene como objetivo hacer hincapié en la importancia de saber el estado serológico. En el marco de la Semana Europea de la Prueba del VIH (del 23 al 30 de noviembre), y del Día Mundial del Sida (1 de diciembre), Cesida ha dado a conocer esta campaña en un acto en el que ha estado presente la directora del Plan Nacional del Sida, Julia del Amo, quien ha recordado la importancia de conseguir el objetivo del 90-90-90 fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2020. “Queremos conseguir el 90 por ciento de pacientes diagnosticados, el 90 por ciento de pacientes tratados y el 90 por ciento de pacientes con carga viral indetectable, pero para lograrlo es imprescindible reducir la discriminación al cero por ciento”, ha dicho Del Amo. Además de estos tres objetivos resaltados por la directora del Plan Nacional, los profesionales sanitarios han pidiendo un cuarto objetivo, que el 90 por ciento de todas las personas que logran la supresión viral alcancen una buena calidad de vida. De hecho, en el marco del ‘Pacto social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH’, que ha presentado esta semana la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, se pone de manifiesto la importancia de acabar con la discriminación estructural y social para poder terminar con la epidemia del VIH. “El miedo a la discriminación y el estigma se presenta con un factor determinante para que las personas no se hagan la prueba, por eso, desde CESIDA, lanzamos campañas como esta en las que, con un tono natural y desenfadado, animamos a todas las personas a que se hagan la prueba”, ha declarado el presidente de Cesida, Ramón Espacio. La iniciativa ‘SABES’ cuenta con un ‘spot’ que ha sido dirigido por Antonio Naharro y Alvaro Pastor, directores de la galardonada película ‘Yo también’. En un tono de humor y desenfadado, los protagonistas Javier Cámara y Anna Castillo responden a muchas cosas que saben y no saben porque ‘#LoPositivoEsSaberlo’. Esta campaña forma parte del décimo aniversario de la colaboración entre CESIDA y Gilead. Para Gilead, esta iniciativa es una gran oportunidad para concienciar a la población de la importancia de realizarse la prueba del VIH.

By

Los resultados trasplantes de riñón en mayores de 65 años son similares si la donación es en asistolia o muerte cerebral

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Los receptores de riñones procedentes de donantes en asistolia controlada mayores de 65 años presentaron resultados equiparables a los receptores de trasplante procedentes de donantes con muerte cerebral, según ha evidenciado un estudio realizado por especialistas del Hospital del Mar de Barcelona. Aunque este tipo de donación ha crecido de manera exponencial en España en los últimos años, existe poca evidencia científica sobre sus resultados cuando los donantes tienen más de 65 años. La donación en asistolia ocurre en personas que fallecen como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria irreversible y en la actualidad representa hasta un 26 por ciento del total de donantes en España. La donación en asistolia controlada, la más frecuente, es la procedente de pacientes a los que se aplica limitación del tratamiento de soporte vital, tras la decisión conjunta por parte del equipo sanitario y los familiares o representantes del enfermo, cuando no existe ninguna posibilidad de supervivencia. El estudio retrospectivo observacional realizado por los especialistas del Hospital del Mar ha incluido un total de 85 pacientes trasplantados de donantes en asistolia controlada (de todas las edades) y 101 pacientes trasplantados de donantes en muerte encefálica mayores de 65 años realizados entre enero de 2013 y diciembre de 2017. De los 85 donantes en asistolia controlada, el 53 por ciento eran mayores de 65 años y dichos injertos se trasplantaron en un 64 por ciento en receptores mayores de 65 años. En este sentido, los receptores trasplantados de donantes en asistolia controlada mayores presentaron más función retrasada del injerto que los más jóvenes, pero similar a los receptores que recibieron un injerto de un donante en muerte encefálica mayores de 65 años. Además, la función renal a los seis meses fue similar entre los tres grupos y, según han informado los investigadores durante la presentación del trabajo, realizada en el XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología y el IX Congreso Iberoamericano de Nefrología, el principal determinante de función retrasada del injerto fue la edad del donante.

By

Hacer ejercicio físico en la primera hora de hemodiálisis comporta beneficios fisiológicos y funcionales

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Una investigación de nueve especialistas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), presentada en el XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología, ha concluido que la realización de ejercicio físico en la primera hora de hemodiálisis tiene beneficios fisiológicos y funcionales para los pacientes. En concreto, el estudio, que se ha realizado con 51 pacientes en el mismo hospital y cuyos resultados se han seguido durante tres meses, muestra una mejora significativa en la capacidad funcional, los níveles de lípidos en sangre y la composición corporal de los pacientes en hemodiálisis. En cuanto a la capacidad funcional, los pacientes lograron una mejoría en el test de la marcha, una prueba sencilla y práctica de esfuerzo cardiorrespiratorio, que consiste en medir la distancia máxima que una persona puede recorrer sobre una superficie plana en un tiempo de seis minutos. Los pacientes pasaron de 388,7 a 416,4 metros y se produjo una mejoría de perfil lipídico con descenso del colesterol total. En relación a la composición corporal, los investigadores encontraron un aumento del índice de masa corporal a expensas del tejido magro libre de grasa. No hubo cambios significativos en la sobrehidratación, pero sí aumentó el agua corporal total a expensas del agua intracelular. En este contexto, para fomentar y difundir la realización de ejercicio físico en los pacientes renales, la Sociedad Española de Nefrología ha creado el Grupo Español Multidisciplinar de Ejercicio Físico del Enfermo Renal (GEMEFER). El grupo pretende desarrollar iniciativas para derribar barreras al ejercicio físico entre los pacientes renales, ofrecer soporte a los servicios de Nefrología en esa dirección, promover actividades formativas y científicas en este campo y colaborar con otros grupos de trabajo de la sociedad y otras sociedades con ese objetivo.

By

La OMS recuerda que viviendas de mala calidad están asociadas con enfermedades respiratorias y problemas de salud mental

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía en la que establece una serie de recomendaciones para la promoción de viviendas saludables, ya que recuerdan que una casa defectuosa de mala calidad está asociada con una amplia gama de afecciones médicas, como enfermedades respiratorias, asma, enfermedades cardiovasculares, lesiones, problemas de salud mental y enfermedades infecciosas como tuberculosis, gripe y diarrea. “La vivienda es cada vez más importante para la salud pública debido a los cambios demográficos y climáticos. Las mejores condiciones de vivienda pueden salvar vidas, prevenir enfermedades, aumentar la calidad de vida, reducir la pobreza y ayudar a mitigar el cambio climático. Es cada vez más importante para la salud en vista del crecimiento urbano, el envejecimiento de la población y el cambio climático”, relata la OMS en sus nuevas pautas. Esta guía se basa en evidencia científica para reducir los principales riesgos para la salud asociados a las malas condiciones de vivienda, como el hacinamiento, las temperaturas demasiado altas o bajas, o la accesibilidad para personas con discapacidad funcional. Por ejemplo, recogen que instalar un aislamiento térmico eficiente y seguro puede mejorar las temperaturas interiores que favorecen la salud, al tiempo que reduce el gasto en energía y reduce las emisiones de carbono. Además, las pautas identifican y resumen las recomendaciones existentes de la OMS relacionadas con la vivienda, la calidad del agua, la calidad del aire, el ruido del vecindario, el plomo, el humo de tabaco o el radón.

By

El 74% de médicos de atención primaria sigue la tercera jornada de huelga, según el sindicato

Salud cifra el seguimiento del paro en el 39% de los médicos y el 4% del resto de la plantilla BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS) Un 74% de los médicos de familia, pediatras, odontólogos y ginecólogos de atención primaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS) ha secundado la tercera de las cinco jornadas de huelga convocada por Metges de Catalunya (MC) para exigir mejoras asistencianles y laborales, ha informado el sindicato la tarde de este miércoles en un comunicado. En el ámbito de la sanidad concertada, el seguimiento en los hospitales, centros de atención primaria, sociosanitarios y centros de salud mental, gestionados por las patronales UCH, CAPSS y Aces, ha sido del 65%. MC ha subrayado que los facultativos “están demostrando su voluntad de resistir”, y ha remarcado que no aflojarán la cuerda en sus demandas de mejora asistencial y laboral. DATOS DE LA GENERALITAT La Conselleria de Salud de la Generalitat ha cifrado en un 39,71% el seguimiento de la huelga entre el personal médico, y en un 4,1% el del resto de la plantilla, en una jornada desarrollada sin incidentes y con una reducción de las visitas entre las 8.00 y las 17.00 horas del 50% –un 56% de visitas de medicina de familia y 47% de pediatría–. La región sanitaria de Barcelona ciudad ha sido la que más ha disminuido su la actividad –un 64,9%–, con datos heterogéneos en el territorio y con la zona del Alt Pirineu y Aran como la que menos ha reducido su actividad, con un 3,21% menos. En cuanto a la huelga convocada en la atención primaria de centros concertados, la ha secundado el 14,78% de la plantilla, según la Conselleria, que ha cifrado el seguimiento del colectivo médico en los hospitales concertados en un 15,44%; en salud mental, en un 4,85%, y en sociosanitarios, en un 6,5%. Ha detallado que el teléfono 061 CatSalut Respon ha recibido 3.642 llamadas desde la medianoche hasta las 16.00 horas –un 11,2% más que el pasado miércoles–, de las que 501 han sido consultas administrativas, lo que representa un incremento del 14%.

By

Podemos exige el “cese inmediato” de Real y pide la activación de la comisión de investigación sobre el SCS

SANTANDER, 28 (EUROPA PRESS) Podemos Cantabria ha vuelto a exigir este miércoles el “cese inmediato” de la consejera de Sanidad, María Luisa Real, tras conocerse que la Fiscalía ve indicios de delito en los contratos del Servicio Cántabro de Salud (SCS), y ha pedido la activación de la comisión de investigación aprobada en el Parlamento en relación a este asunto. En un comunicado, Podemos ha recordado que ha exigido en varias ocasiones el cese de la titular de Sanidad tras las irregularidades detectadas en el SCS y ha opinado que el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla (PRC) “debe actuar ya y cesar a Real”. La formación morada ha señalado que Revilla aseguró en sede parlamentaria que haría si se demostraban indicios de delito, algo que –dice– “ya ha sucedido”. En cuanto a la comisión de investigación, Podemos ha señalado que “se tienen que investigar en profundidad qué ha estado sucediendo en el SCS desde el año 2012”. “Nos encontramos ante un sistema de contratación irregular normalizado del Partido Popular y del PSOE”, ha manifestado la secretaria general de Podemos, Rosana Alonso.

By

Salud promete 97 millones más para medidas en primaria y siguen las negociaciones

Pelay, sobre las conversaciones por la huelga: “Vamos bien encaminados” BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS) El director del Servei Català de la Salut (CatSalut), Adrià Comella, ha anunciado este miércoles una partida de 97 millones de euros más destinada a medidas a corto plazo para reducir la sobrecarga en la atención primaria, que permitiría contratar a 201 médicos más, cubrir las bajas, mejorar las condiciones laborales y reducir la burocratización, con el fin de “empoderar” a los profesionales. En rueda de prensa de última hora sobre la atención primaria, el director gerente del ICS, Josep Maria Argimon, ha afirmado que continúan las negociaciones con Metges de Catalunya con motivo de la huelga esta semana, sobre las que ha dicho que acercan posiciones pero que discrepan en el modelo, lo que no es habitual en las huelgas. Se han reunido este miércoles por la mañana, han seguido otro rato por la tarde y continúan reunidos durante la rueda de prensa y, al ser preguntado por si cree que se parará la huelga, ha dicho que cree que sí, como siempre, a lo que la secretaria general de Salud de la Generalitat, Laura Pelay, ha añadido: “Estamos bien encaminados”. Pelay ha afirmado que están determinados a encontrar soluciones a lo que ve como retos “titánicos” heredados de los recortes durante la crisis, que dejaron al sector infrafinanciado. Difieren con el sindicato en que éste pide limitar las visitas a 27 diarias, lo que según Comella cuestiona el actual modelo y la accesibilidad, y ante esto han propuesto calcular una “carga ideal” y proponer a los médicos que, cuando tengan visitas por encima de esta carga, puedan elegir entre hacerlas –hasta un 15% más– en horas extras remuneradas, o que las haga un compañero. El jueves habrá un acuerdo de modelo para que se pueda ampliar este cupo de “carga ideal” en un 10-15% más, y para calcularla se tendrá en cuenta el indicador socioeconómico, la edad de la población y la carga de morbilidad -número de enfermedades que pueda tener la población y su complejidad–, e irá de 870 a más de 2.000 pacientes por profesional. DESGLOSE DE LA PARTIDA Comella ha afirmado que han detectado la necesidad de tomar medidas a corto, medio y largo plazo para recuperar “confianza” y prestigio de los profesionales de primaria, que se iniciarán con medias a corto plazo, como la de contratar a al menos 201 médicos de familia en los próximos meses –extracomunitarios y jubilados a los que se propondrá hacer algunas horas–, lo que serían 14 millones de euros. Para el resto de especialidades se realizarán estudios de cargas –en pediatría se elaborará en diciembre y estará listo en enero, y para ginecología y enfermería, en mayo–, mientras que han visto la necesidad de cubrir los periodos de bajas, vacaciones y permisos, para lo que duplicarán los 11 millones de euros anuales actuales y dedicarán 22. Para mejorar las condiciones laborales, como conciliación de vida familiar y laboral, organización interna de los equipos y la recuperación retributiva –que en Cataluña tiene particularidades respecto a otros trabajadores públicos como las DPO, que son “muy importantes” para los sanitarios– dedicarán unos 48 millones. Otros 8 millones los distribuirán para la carrera profesional y mejorar la contratación y retribución de los servicios de guardia y urgencias y, por otro lado y para tratar de recuperar la calidad de trabajo, plantean medidas que tienen que ver con el liderazgo, como transformar la forma de elección de los líderes de la atención primaria, entre administración y el equipo, siendo el propio equipo “el que tendrá la última palabra”. También quieren reducir en el consultorio trabajo burocrático, para centrarse en el clínico, y junto a esto “empoderar más el trabajo de un médico de atención primaria” con acceso más fácil a hospitales. El jefe del CatSalut ha asegurado que tratan de lanzar un mensaje a los profesionales de que “la administración comprende la situación de cansancio y preocupación que el personal profesional tiene”, así como que tienen las ideas claras, la capacidad económica y la intención de corregirlo. Argimon ha afirmado: “Evidentemente se está negociando una huelga, pero cuando diseñamos medidas, son para el conjunto de los trabajadores”, y se ha mostrado contrario a la limitación de visitas por médico que pide el sindicato.

By

El personal médico y de enfermería de Atención Continuada piden su incorporación a los equipos de primaria

ZARAGOZA, 28 (EUROPA PRESS) El personal médico y de enfermería de Atención Continuada se ha concentrado este miércoles a las puertas del Servicio Aragonés de Salud en Zaragoza, convocados por CSIF, para pedir su incorporación a los equipos de Atención Primaria. En una nota de prensa, CSIF, ha explicado que estos trabajadores han querido “hacer visible su demanda de una negociación real y efectiva de la racionalización de su horario de trabajo, integrándose en los equipos de Atención Primaria (EAP) en igualdad de derechos y deberes que la plantilla que los forma”. CSIF ha opinado que es una reivindicación “más que justa, toda vez que, hasta la fecha, se repiten continuamente los casos de jornadas de trabajo que sobrepasan ampliamente las establecidas para estos profesionales y otros que, ni de lejos, la alcanzan, sin olvidar que se trata de trabajadores que están disponibles para acudir a su puesto los 365 días de año”. Ante esta situación, “se está agravando el éxodo de estos profesionales a otras Comunidades autónomas, en las que sí encuentran condiciones de trabajo más razonables y que permiten una mínima conciliación de la vida laboral y la familiar”. CSIF ha indicado el pasado 11 de enero el Departamento de Sanidad reunió a los sindicatos para tratar las incidencias que se generan en los puestos de médicos y enfermeros de Atención Continuada y se comprometió a analizar la necesidad de constituir una comisión técnica de seguimiento para la resolución de incidencias. Además, el Servicio Aragonés de Salud “dijo considerar que los términos de la integración y un posible calendario debería incluirse en el nuevo Acuerdo por el Empleo en la Sanidad Aragonesa que se pretende suscribir entre el Gobierno de Aragón y las organizaciones sindicales pero, a día de hoy, casi un año después, seguimos igual, sin noticias de la Administración”.

1 232 233 234 235 236 789