saludigestivosaludigestivo

By

Los médicos y la Generalitat de Cataluña logran un acuerdo

BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS) El Institut Català de la Salut (ICS) y Metges de Catalunya (MC) han llegado a un acuerdo este jueves por la tarde, por lo que se desconvoca la huelga de atención primaria del ICS en la sanidad pública. Lo ha anunciado en una atención a los medios el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, que ha destacado que lo ha permitido el trabajo de mediación de estos días. El consenso llega tras cuatro jornadas de huelga en la atención primaria del ICS y en la concertada, la cual hasta este jueves no ha iniciado conversaciones y en varias ocasiones han avisado de que seguirá con la huelga independientemente de que haya un acuerdo en el otro sector. (HABRA AMPLIACION)

By

Investigadores demuestran que el TOC se debe a un ‘bucle de errores’ del cerebro

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) han concluido, en el mayor estudio hasta la fecha sobre esta cuestión, que los cerebros de los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se atascan en un bucle de ‘errores’, de forma que los pacientes no pueden detenerse incluso si saben que deberían hacerlo. “Se limpian las manos muchas veces seguidas. Hacen clic en los interruptores una y otra vez. Verifican, y vuelven a verificar, y vuelven a verificar, que hayan apagado la estufa. Nadie sabe exactamente qué es lo que impulsa a las personas con TOC a hacer lo que hacen, incluso cuando están plenamente conscientes de que no deberían hacerlo, y cuando interfiere con su capacidad de llevar una vida normal. Esa falta de comprensión científica significa que aproximadamente la mitad de ellos no pueden encontrar un tratamiento efectivo”, explican los investigadores en su artículo. Al combinar los datos de diez estudios, y casi 500 pacientes y voluntarios sanos, pudieron comprobar cómo los circuitos cerebrales que durante mucho tiempo se suponen cruciales para el TOC están involucrados en el trastorno. En su artículo, publicado en la revista ‘Biological Psychiatry’, los investigadores se centran en la red cingulo-opercular, una colección de áreas cerebrales unidas por autopistas de conexiones nerviosas en el centro del cerebro. Normalmente actúa como un monitor para detectar errores o la necesidad potencial de detener una acción, e involucra las áreas de toma de decisiones en la parte frontal del cerebro cuando detecta que algo está “apagado”. Los datos de escaneo cerebral combinados utilizados en el nuevo estudio se recopilaron pidiendo a los pacientes con TOC y personas sanas que realizaran ciertas tareas mientras se encontraban en un potente escáner de imagen por resonangia magnética (IRM) funcional. En total, el nuevo análisis incluyó exploraciones y datos de 484 niños y adultos, tanto medicados como no, de estudios en Países Bajos, Estados Unidos y Australia. De los datos combinados surgió un patrón consistente: en comparación con los voluntarios sanos, las personas con TOC tenían mucha más actividad en las áreas específicas del cerebro involucradas en el reconocimiento de que estaban cometiendo un error, pero menos actividad en las áreas que podrían ayudarlos a detenerse. ‘FRENOS’ DESCONECTADOS Los investigadores reconocen que estas diferencias por sí solas no trazan una historia completa, y no pueden decir a partir de los datos disponibles si las diferencias en la actividad son la causa o el resultado de tener el TOC. Sin embargo, sugieren que los pacientes con TOC pueden tener un vínculo “ineficiente” entre el sistema cerebral que vincula su capacidad para reconocer errores y el sistema que gobierna su capacidad para hacer algo al respecto. “Es como si su pie estuviera sobre el freno y les dijera que se detengan, pero el freno no está conectado a la parte de la rueda que realmente puede detenerlos. En las sesiones de terapia cognitiva conductual para el TOC, trabajamos para ayudar a los pacientes a identificar, confrontar y resistir sus compulsiones, para aumentar la comunicación entre el ‘freno’ y las ruedas, hasta que las ruedas realmente se detienen. Pero solo funciona en aproximadamente la mitad de los pacientes”, explican los investigadores. Ahora, el equipo de la Universidad de Michigan probará técnicas dirigidas a dominar ese impulso y prevenir la ansiedad en un ensayo clínico que actualmente busca adolescentes y adultos de hasta 45 años de edad que tengan TOC, y adolescentes y adultos saludables que no lo tengan. Los investigadores también reclaman estudios que utilicen pruebas genéticas e imágenes cerebrales por resonancia magnética de los mismos pacientes con TOC a lo largo del tiempo, en lo que se denomina un estudio longitudinal. Esto podría ayudar a los investigadores a separar el problema de “gallina y huevo” de si los problemas con el procesamiento de errores y el control inhibitorio se encuentran en el corazón del TOC, o si son los efectos de los síntomas del TOC.

By

Isidro Díaz de Bustamante, reelegido presidente de la Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Isidro Díaz de Bustamante ha sido reelegido por unanimidad por la Asamblea General presidente de la Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada (ACHPM), formada por HM, Hospital Quirón, Hospitales Católicos de Madrid, Sanitas, Clínica Cemtro y Centro de Rehabilitación Dionisia Plaza. Díaz de Bustamante estará al frente de la organización durante un mandato de dos años, con el objetivo de “seguir trabajando en la defensa de los intereses de la asistencia sanitaria privada y afrontar los retos del sector de la Comunidad de Madrid”. “Durante este mandato queremos seguir trabajando en la inversión en innovación en pro de la salud de las personas. De hecho, en los últimos tres años, las inversiones en infraestructura de un tercio de los hospitales madrileños privados han superado los 20 millones de euros. Esta línea, que apuesta por la innovación, es la que ha permitido que el sector sanitario privado de la región tenga capacidad para asumir el 31 por ciento de los ingresos y las altas realizadas y es hacia donde queremos seguir dirigiéndonos”, ha señalado Díaz de Bustamante. El presidente de la ACHPM ostenta también la presidencia de la reciente creada Federación de Asociaciones de Asistencia Sanitaria Privada de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo “poner en valor el papel de la asistencia sanitaria privada en el conjunto del sistema de salud y promover y contribuir al desarrollo y bienestar de la Comunidad, con el paciente como centro de la actividad”. Esta entidad está formada por la Asociación de Clínicas y Entidades sin Internamiento de Madrid (ACESIMA), la Asociación Nacional Empresarial del Laboratorio Clínico (ANLAC) y la ACHPM.

By

Diseñan una nueva prueba para detectar precozmente los primeros síntomas de una enfermedad neurodegenerativa

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores polacos y estadounidenses ha creado un nuevo tinte que podría ayudar a detectar de manera precoz los primeros síntomas de una enfermedad neurodegenerativas, según han publicado en el ‘Journal of Luminescence’. En la actualidad, estos signos pueden detectarse durante el examen de muestras médicas a través de microscopía de fluorescencia, si bien depende de que se usen tintes selectivamente sensibles y selectivos que se unen a estructuras de amiloide específicas. En este sentido, el nuevo tinte propuesto puede ser un paso hacia la profilaxis neuromédica personalizada del futuro. “Antes de que un técnico de laboratorio examine una muestra del líquido cefalorraquídeo de un paciente bajo un microscopio de fluorescencia, debe etiquetar de alguna manera los químicos requeridos con un tinte fluorescente. Por lo general, se usan moléculas pequeñas para este fin, seleccionadas de modo que solo se unen con las moléculas que deben ser detectados. Hemos demostrado que podemos usar con éxito el derivado de politiofeno PTEBS como colorante. Este es un polímero, es decir, una estructura atómica bastante grande y que, en la práctica, se ha demostrado que el tamaño de la molécula de PTEBS no es no solo una desventaja, sino una ventaja significativa”, han dicho los expertos. Por tanto, la investigación del equipo ha permitido concluir que además de la presencia de las moléculas químicas requeridas, como sus agregados, se puede registrar utilizando el colorante PTEBS, incluso cuando están presentes en la muestra en concentraciones significativamente más bajas que las detectadas por la tioflavina T, uno de los colorantes fluorescentes más populares utilizados para etiquetar agregados de proteínas. Una ventaja importante del nuevo colorante está relacionada con la existencia de formas polimórficas de amiloide, es decir, el hecho de que mientras una configuración de átomos en una molécula puede ser responsable de desencadenar procesos neurodegenerativos, la otra puede resultar inofensiva. “Los colorantes estándar son moléculas de un tamaño pequeño. No se puede hacer demasiado con ellos y, además, se han probado exhaustivamente y ya se sabe mucho sobre ellos. Las moléculas de nuestro colorante son grandes, y muchos grupos sustituyentes están unidos al cadena principal. Estos grupos pueden modificarse y extenderse, lo que aumenta la afinidad del tinte no solo con la forma seleccionada de amiloide, sino también con su polimorfo específico”, han dicho los expertos. El nuevo tinte debería ayudar, entre otros, en la determinación más precisa de las variaciones polimórficas responsables del curso de los procesos neurodegenerativos en los pacientes. Sin embargo, sus aplicaciones en exámenes profilácticos son, a juicio de los expertos, particularmente prometedoras, ya que permitirían la selección de estrategias de tratamiento más efectivas, ayudando así a retrasar el desarrollo de estas patologías.

By

La anorexia y la bulimia son trastornos con un 56% de predisposición genética, avisan expertas

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Las profesoras de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya, Andrea Arroyo y Marga Serra, han avisado, con motivo de la conmemoración este viernes del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, de que la anorexia y la bulimia son trastornos con un 56 por ciento de predisposición genética. Arroyo ha citado estudios familiares y de gemelos que concluyen que hay un riesgo incrementado de padecer anorexia o bulimia si se tienen familiares que padecen estas enfermedades. Sin embargo, la experta ha dicho que no existe un único gen que sea el responsable del surgimiento de una anorexia o bulimia, sino que más bien son un conjunto de ellos los que contribuyen a la transmisión genética de determinadas características que hacen que alguien tenga más o menos vulnerabilidad de sufrir un trastorno de la conducta alimentaria. Las expertas han querido puntualizar que tiene que existir una predisposición de genes implicados que interaccionen con un entorno que desencadene el trastorno. Por ejemplo, una persona puede tener una genética predispuesta para padecer un trastorno de la conducta alimentaria, pero la enfermedad puede no aparecer si no se poseen otros factores añadidos. Ambas expertas han aprovechado para matizar ciertos mitos que giran en torno a los trastornos de la conducta alimentaria que sufren alrededor de un 5 por ciento de la población adolescente española y un 11 por ciento está en riesgo de padecer uno, según la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia. En primer lugar, han indicado que existe más de un factor que desencadena los trastornos del comportamiento alimentario. Las expertas han hablado de un conjunto de factores muy diversos que predisponen a tener esta patología, entre los que hay biológicos, socioculturales, psicológicos o interpersonales. La profesora Serra establece una serie de factores que ha llamado predisponentes, entre los que estarían la edad, ya que la población de riesgo sería la que tiene entre trece y veinte años, ser mujer, sufrir un trastorno afectivo, vivir en un ambiente familiar con personas afectadas por un trastorno de comportamiento alimentario o en el seno de una familia con adiciones, ser muy perfeccionista o introvertida o haber sufrido malos tratos durante la infancia. Otro grupo de factores, llamados precipitantes, incluirían la poca aceptación de los cambios del cuerpo durante la adolescencia o emociones cambiantes que pueden provocar falta de autoestima. También sitúa un tercer nivel de factores, que llama estresantes, como puede ser la muerte de un miembro de la familia o la separación de los padres. Han especificado también que la anorexia también se detecta en niñas. La profesora Arroyo ha mencionado que incluso en niñas de sólo nueve años. Atribuye el fenómeno a que estas niñas “no pueden asumir los cambios corporales de la pubertad” cuando esta se presenta prematuramente, con la aparición de la menarquia o primera regla por ejemplo a esta edad. A estos cambios físicos se suma el hecho de que durante la adolescencia no poseen una identidad lo suficientemente definida y son “muy vulnerables” a presiones sociales, los mensajes publicitarios, y tienden a comparar más su cuerpo con el de su grupo de iguales, ha explicado. Un estudio de 2009 ya observaba como la edad de inicio de los trastornos alimentarios disminuía progresivamente. Por otro lado, han señalado que las redes sociales pueden empujar a sufrir un trastorno alimentario. Serra ha explicado que los grupos de mensajería móvil, Instagram o Facebook pueden convertirse en herramientas perjudiciales para las personas que tengan una cierta predisposición a sufrir algún trastorno y pueden hacerlas aislar y provocar que empiecen “a hacer tonterías con la comida”. Serra ha recordado que estas herramientas a veces se utilizan para burlarse del aspecto físico sin dar la cara. Por ello, la experta ha recomendado educar bien en el uso de las redes sociales, en la escuela y en la familia. Una encuesta hecha a comienzos de 2017 por la Royal Society of Public Health británica reveló que Instagram es especialmente una red muy perjudicial en este sentido, ya que fomenta las comparaciones. La experta ha indicado que se cuelgan diez millones de fotos nuevas en Facebook cada hora, lo que aumenta el deseo de compararse con otras imágenes. Ha añadido que tanto en Instagram como en Facebook aparecen imágenes de cuerpos poco reales, y ello puede provocar una búsqueda de perfeccionismo que puede desembocar en trastornos de autoestima y trastornos de ansiedad. CREENCIAS FALSAS Entre los mitos falsos que orbitan alrededor de los trastornos de la conducta alimentaria destaca que la anorexia es un trastorno afecta sólo al sexo femenino. Si bien afecta mayoritariamente a mujeres, la profesora Arroyo ha explicado que el número de hombres afectados va en aumento. La experta lo ha atribuido a que las exigencias sociales con el físico, es decir, tener un cuerpo atlético, musculoso y con poca grasa, también existen en el sexo masculino. La prevalencia en hombres es diez veces menor que en las mujeres, según revela un artículo reciente de dos investigadores polacos publicado en el año 2017. De cada diez pacientes afectados, nueve son mujeres y solo uno es un hombre. Otro estudio de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Glasgow concluye que la percepción generalizada que existe sobre el que solo las mujeres sufren trastornos relacionados con la alimentación hace retrasar el momento en el que a los hombres les son diagnosticados estos problemas y reciben ayuda. Además, la anorexia y la bulimia no son trastornos que se dan en la adolescencia o en la primera juventud. En el 85 por ciento de los casos aparecen entre los 14 y los 18 años, por lo tanto, el 15 por ciento restante puede aparecer en cualquier otra edad, según datos que recoge una publicación de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Por otra parte, han especificado que no todas las personas que sufren un trastorno alimentario están delgadas. Trastornos como la bulimia y el trastorno por atracón no se caracterizan por una delgadez extrema, sino que hay casos con un peso normal o un sobrepeso. El trastorno por atracón es en el que se ingieren grandes cantidades de comida, lo que tiene como consecuencia inmediata el sobrepeso o la obesidad. También han querido matizar que no todas las pesonas que han sufrido anorexia siempre la sufrirán, aunque gane peso y que sí tiene cura, al tiempo que han dicho un adelgazamiento repentino y rápido puede explicarse por alteraciones psicológicas y no sólo por una anorexia. Por ejemplo, un periodo de depresión mayor, un cuadro de ansiedad o determinados tipos de cáncer pueden estar detrás de una bajada de peso significativa. Por último, las expertas de la Universitat Oberta de Catalunya han recordado que la anorexia y la bulimia no son los únicos trastornos de comportamiento alimentario que existen. La profesora Arroyo ha hablado también del trastorno alimentario no especificado, que englobaría trastornos menos conocidos, como por ejemplo la ortorexia, que es la obsesión por la comida sana.

By

Experta alerta de que no hay una buena salud sexual y reproductiva y los jóvenes se están infectando por VIH

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La epidemióloga del Centro de Estudios Epidemiológicos sobre ITS y SIDA de Cataluña (CEEISCAT) y profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, Juliana Reyes, ha alertado de que no hay una buena salud sexual y reproductiva y los jóvenes se están infectando por VIH. En España hay una 145.000 personas infectadas con el sida, pero solo 1 de cada 5 lo sabe. Ante esto, la ONU ha marcado el objetivo 90-90-90 para el 2020: que el 90 por ciento de las personas infectadas estén diagnosticadas, que, de estas, el 90 por ciento esté en tratamiento, y que, de estas últimas, el 90 por ciento esté en supresión viral. “En España se roza ese objetivo con un 88-92-94, pero todavía hay colectivos, como los jóvenes, que tienen conductas de riesgo. Las cifras de infección del VIH van mejorando, pero los últimos datos publicados del 2017 hablan aún de 3.381 nuevos diagnósticos, de los que 402 corresponden a jóvenes entre 15 y 24 años. Antes había más miedo, la preocupación por esta enfermedad a finales de los 80 y principios de los 90 hizo que gran parte de la población tomara medidas”, ha dicho la experta. El efecto de las campañas de salud sexual se contrarresta con el bombardeo incesante de vídeos y modas sexuales que los jóvenes reciben a través de las redes. Por ello, la experta en Trabajo Social Sanitario y profesora asociada en la UOC, Dolors Colom Masfret, ha comentado que, pese a que hay un esfuerzo por educar en salud sexual, el funcionamiento normal de la sociedad está emitiendo el mensaje contrario. “No se pueden controlar las redes, ni Internet, pero se debe poner énfasis en que se sepa discriminar qué es cierto y qué no. No se debería bajar la guardia, porque todas las áreas de la salud se están viendo afectadas por informaciones basura”, ha añadido Colom Masfret. Sin cura para evitar la infección, poner freno al contagio se ha convertido en la mejor herramienta para erradicar el virus. En este sentido, Reyes ha comentado que la prevención es efectiva cuando se lleva a cabo un paquete de medidas simultáneas (prevención combinada), que incluyen campañas de salud sexual, dispensación de preservativos, mejoras en el acceso a los tests para incrementar el diagnóstico precoz, tratamiento a todos los diagnosticados, y el acceso a PrEp (profilaxis preexposición) de las personas que están en riesgo. “Todas estas cosas funcionan como un paquete, creo que si trabajamos en esta línea conseguiremos llegar a 2030, no con el objetivo cumplido de la ONU de erradicar esta enfermedad, pero sí habiendo reducido el número de nuevas infecciones al mínimo”, ha dicho, para recordar que hay estudios que demuestran que “si en los tres años siguientes a la infección se inicia el tratamiento, la supervivencia es casi del 90 por ciento, similar a la de la población general”. El tratamiento, que es una pastilla diaria sin apenas efectos adversos, hace disminuir la carga viral. De esta forma, las personas en supresión viral (cantidad de VIH apenas perceptible en sangre) no solo disfrutan de una adecuada salud, sino que no tienen riesgo de contagiar a sus parejas sexuales; por tanto, el tratamiento es también la mejor prevención para evitar la transmisión del virus a la comunidad. Lo que aún no se ha conseguido es eliminar el virus completamente del cuerpo, puesto que ese virus tiene reservorios, se queda escondido y dormido, así que cuando se deja de tomar el tratamiento puede reactivarse. EN ESPAÑA HAY UN DIAGNOSTICO MAS TARDIO EN LOS HOMBRES HETEROSEXUALES Finalmente, la doctora ha comentado que el diagnóstico en España “aún es tardío”, dado que a veces no se hacen pruebas a personas que son clave, como las que han padecido algunas infecciones, como la mononucleosis, una hepatitis vírica, o incluso una infección de transmisión sexual, y hay colectivos de riesgo que no están accediendo a los tests. “También, hay mucha gente que no se considera en riesgo. En España hay un diagnóstico más tardío en los hombres heterosexuales. Los hombres que tienen sexo con otros hombres son más conscientes de los riesgos que asumen, están más informados”, ha recalcado Reyes. Finalmente, Colom Masfret ha recordado que los famosos visualizaran su enfermedad ha ayudado “mucho”, así como que el tiempo haya hecho que las personas se dieran cuenta de que no solo es cosa del colectivo homosexual o de personas con alguna drogradicción, sino que nadie está a salvo si no toma las medidas preventivas adecuadas.

By

La cirugía nasal estética puede aliviar el dolor de cabeza crónico en algunos pacientes, según un estudio

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La cirugía nasal estética para aliviar los problemas de respiración puede reducir o eliminar los dolores de cabeza crónicos en pacientes seleccionados, según ha concluido un estudio publicado en la edición de diciembre de ‘Plastic and Reconstructive Surgery’, la revista médica oficial de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica. En el estudio, el 85 por ciento de los pacientes sometidos a cirugía nasal funcional tuvieron al menos una mejoría parcial en sus dolores de cabeza. “Estos resultados sugieren que el uso de la cirugía nasal para mejorar los síntomas del dolor de cabeza es una opción de tratamiento viable en pacientes con dolor de cabeza crónico adecuadamente seleccionados”, señalan los investigadoes. Los científicos analizaron la evidencia disponible de estudios previos de cirugía nasal para tratar el dolor de cabeza crónico. Estos procedimientos se centran en ‘puntos de contacto’ dentro de la nariz y los senos paranasales, que se cree que sirven como puntos de activación para los dolores de cabeza crónicos. Una revisión de investigación sistemática identificó 39 estudios que recogieron información sobre 1.577 pacientes que se sometieron a cirugía nasal funcional para el tratamiento de los dolores de cabeza debidos a puntos de contacto de la mucosa. Los procedimientos más comunes fueron la cirugía para tratar un tabique desviado o exceso de tejido sinusal. Alrededor de la mitad de los estudios incluyeron cirugía endoscópica de senos nasales, a menudo realizada en pacientes con infecciones sinusales recurrentes. Los datos sugirieron que la cirugía nasal estética fue altamente efectiva para reducir o eliminar los síntomas crónicos de cefalea. Alrededor del 48 por ciento de los pacientes informaron de que sus dolores de cabeza se curaron después de la cirugía, mientras que otro 37 por ciento tuvo una mejoría en la intensidad o frecuencia del dolor de cabeza. Solo el 15 por ciento no reportó cambios. En un subconjunto de estudios, además, este tipo de cirugía nasal redujo el número de días con cefalea: de aproximadamente 22 a seis días por mes. Las calificaciones de dolor de cabeza también se redujeron.

By

Médicos y Generalitat de Cataluña logran un acuerdo y se desconvoca la huelga en la primaria pública

Aumentan a 250 los médicos para contratar a corto plazo y el CatSalut se reunirá con patronales de la concertada BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS) La Generalitat y Metges de Catalunya (MC) han llegado a un acuerdo este jueves por la tarde por el que se desconvoca la huelga de atención primaria de la sanidad pública, del Institut Català de la Salut (ICS), aunque se mantiene en la sanidad concertada. Lo ha anunciado el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, en una atención a los medios: “Creemos que es una muy buena noticia en el sentido de demostrar que la negociación, que la mediación, que el diálogo, es la mejor herramienta a la hora de buscar soluciones, de buscar mecanismos de aproximaciones a las partes y de encontrar una salida”, aunque ha mostrado su respeto al derecho a la huelga. La miembro del comité de huelga de MC Carolina Roser ha afirmado que el acuerdo lleva “casi todos los puntos planteados” y sube el número de médicos para contratar a corto plazo a 250 –en lugar de 201–, además de plantear mejoras retributivas. A pesar de que no se ha incluido el límite de visitas diarias que reclamaban en un inicio –y que era el punto más dificultoso de las negociaciones–, sí que se logrará “que no haya una sobrecarga de trabajo para los profesionales, pero que todo el mundo sea atendido” a través de varias medidas, como la limitación de un mínimo de tiempo para las visitas. Este será de 12 minutos para las visitas presenciales, seis para las no presenciales, y entre 45 y 60 minutos para las domiciliarias –con lo que tendrán entre 25 y 30 visitas diarias–, mientras que se establecerá una carga ideal para cada facultativo –teniendo en cuenta el número de pacientes y sus características y necesidades asistenciales– y será voluntario y retribuido asumir más pacientes. “Hemos conseguido que la atención primaria vuelva a estar basada en un modelo de calidad asistencial, seguridad para el paciente” y para los profesionales, a los que también se dotará de más flexibilidad organizativa, y ha indicado que los cerca de 100 millones de euros que se anunciaron este jueves son de efecto inmediato. Para calcular cuántos facultativos hace falta contratar, se basan en un estudio de cargas previo que hasta la fecha sólo se ha hecho en médicos de familia, y tendrán que esperar a inicios de 2019 para saber cuantos pediatras más hacen falta, y a junio para el número de ginecólogos y odontólogos. Ha añadido que para contratar a 250 médicos más “hay que hacer el sistema atractivo”, y ha destacado que otro punto importante es un cambio de filosofía y de modelo, ya que darán mucha autonomía a los profesionales para que se organicen su trabajo, saliendo de la rigidez en el que todo el mundo tiene un horario fijado, y permitiéndoles adaptarse a la respuesta que requieren las demandas asistenciales. Han creado comisiones de seguimiento para todas las medidas acordadas, y analizarán los casos más difíciles, como ambulatorios muy pequeños en los que no se pueda garantizar tan fácilmente la voluntariedad de las cargas de más, para lo que ha dicho que tendrán que “encontrar medidas para salir adelante”, como por ejemplo priorizar las contrataciones en los centros con más necesidad de trabajadores. También se ha mejorado la atención urgente y continuada de primaria, y harán un estudio para analizar la necesidad de médicos de urgencias, y ha añadido: “Este año se ha dotado por primera vez de un presupuesto extra para la campaña de invierno” en la atención primaria, para contratar a mas gente u ofrecer a la plantilla trabajar más horas. “Todos los pacientes han comprendido la huelga, la han respetado, las urgencias y servicios mínimos han sido muy comprendidos. Estamos muy agradecidos a la población por la colaboración”, ha afirmado, además de agradecer a los médicos toda su implicación, al trasladar a la calle de forma clara sus peticiones. Ha deseado que se llegue también a un acuerdo en la llamada red concertada, “muy cargada” y que necesita también acciones de mejora. MAS AUTONOMIA El director gerente del ICS, Josep Maria Argimon, ha asegurado que este acuerdo permite preservar el modelo de primaria, “dotar de mucha más autonomía” a los profesionales y reducir la sobrecarga a través de medidas claras y determinadas, siendo este último el motivo principal de la protesta. Ha destacado que cada equipo de atención primaria tendrá que hacer un plan organizativo para calcular este cupo idóneo y contrastarlo con su dotación actual, un proceso que calcula que llevará entre dos y cuatro semanas de debate dentro de los equipos. Algunas de estas medidas se han aplicado ya, otras se explicarán en una mesa sectorial este viernes y el lunes han convocado a directores de equipo para poner en marcha otras, con explicación detallada, y ha destacado que no se trataba de negociaciones habituales porque las demandas no eran solo de retribución, sino de modelo. CATSALUT Al ser preguntado por la situación en el sector de la sanidad concertada –que mantiene la huelga en hospitales, ambulatorios, centros sociosanitarios y de salud mental– el director del Servei Català de la Salut (CatSalut), Adrià Comella, ha afirmado su intención de hacer un encuentro con las patronales la próxima semana para valorar el convenio colectivo que firmaron las organizaciones con el resto de sindicatos. Ha asegurado su intención de “facilitar las cosas para que esta huelga llegue a su fin”, y ha reconocido que a pesar de que lo considera un buen convenio, hay elementos que afectan a los facultativos que tendrán que analizar ante estas movilizaciones. El consenso llega tras cuatro jornadas de huelga en la atención primaria del ICS y en la concertada, la cual hasta este jueves no ha iniciado conversaciones con las patronales y en varias ocasiones han avisado de que seguirá con la huelga independientemente de que haya un acuerdo en el otro sector.

By

María Luisa Carcedo califica a las enfermeras y enfermeros como un “eslabón fundamental” en el sistema sanitario

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha agradecido a “las enfermeras y los enfermeros” su labor como “un eslabón fundamental en el sistema sanitario” esta tarde durante la entrega de los Premios “Enfermería en Desarrollo”, organizados por el Sindicato de Enfermería (Satse) y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) para reconocer el trabajo de este colectivo. Durante la entrega de los galardones, la ministra ha agradecido y felicitado al personal de enfermería por su trabajo, poniendo en valor además la importancia de su función por combinar dos cualidades esenciales: la capacidad profesional y el trato humano que dispensan. Además, ha destacado los pasos ha dado el Gobierno como la restitución de la universalización de la asistencia sanitaria y la propuesta de eliminación progresiva de los copagos. “En particular, ya para 2019, la eliminación de los mismos en relación con las personas más vulnerables de nuestra sociedad” ha relatado la ministra. DECRETO DE LA PRESCRIPCION ENFERMERA Y COMPROMISO CONTRA LAS AGRESIONES Por otra parte, la ministra ha destacado la aprobación del Real Decreto de la prescripción enfermera, aprobado el pasado 19 de octubre, con el cual regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos por parte de enfermeras y enfermeros. Finalmente, Maria Luisa Carcedo ha asegurado que están trabajando junto a las comunidades autónomas para responder a las “intolerables agresiones” que sufren estos profesionales.

By

AV.- Los médicos y la Generalitat logran un acuerdo

BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS) El Institut Català de la Salut (ICS) y Metges de Catalunya (MC) han llegado a un acuerdo este jueves por la tarde, por lo que se desconvoca la huelga de atención primaria del ICS en la sanidad pública. Lo ha anunciado en una atención a los medios el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, que ha destacado que lo ha permitido el trabajo de mediación de estos días. El consenso llega tras cuatro jornadas de huelga en la atención primaria del ICS y en la concertada, la cual hasta este jueves no ha iniciado conversaciones y en varias ocasiones han avisado de que seguirá con la huelga independientemente de que haya un acuerdo en el otro sector. (HABRA AMPLIACION)

1 231 232 233 234 235 789