saludigestivosaludigestivo

By

Gilead convoca unas ayudas para impulsar la formación de profesionales sanitarios

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Gilead ha convocado sus ‘Ayudas destinadas a la ejecución de proyectos y actividades de educación médica’ con el objetivo de impulsar la realización de programas o actividades de formación para los profesionales sanitarios porque “la formación continua y la inversión en educación resultan beneficiosas para los pacientes, para la comunidad médica y para la sociedad”, según han puntualizado desde la compañía. Los programas educativos que se presenten a las ayudas deberán tener como fin el desarrollo de seminarios, cursos o acciones formativas de especialización médica en España dentro de las áreas de Hepatología, VIH, Hemato-oncología e infecciones fúngicas. También deberán tener un plazo de ejecución concreto que no supere los 12 meses. Además, podrán beneficiarse de las ayudas aquellas proopuestas de formación dirigidas a profesionales sanitarios que provengan de entidades sin fines lucrativos y entidades beneficiarias de mecenazgo. El plazo de presentación de proyectos finaliza este sábado y puede hacerse a través del correo ‘Subvenciones.Spain@gilead.com’. La resolución de becas la llevará a cabo el comité de revisión de subvenciones de Gilead Sciences, integrado por cuatro miembros con experiencia en este campo. “La generación de conocimiento científico en el ámbito de las ciencias de la salud, su difusión y aplicación a la actividad asistencial constituye un elemento clave para lograr el progreso y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos”, ha explicado la directora médica de Gilead España, Marisa Alvarez. “Por ello, desde Gilead estamos comprometidos en desarrollar activamente una política de promoción y apoyo a la realización de programas educativos dirigidos a la formación de profesionales sanitarios en las áreas terapéuticas en las que está presente la compañía”, ha concluido Alvarez.

By

El tiempo que el padre pasa con su hijo, relevante para el desarrollo cognitivo infantil

Los beneficios son iguales más allá del nivel socioeconómico BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS) El tiempo que la figura paterna pasa con su hijo es “muy relevante” para el desarrollo cognitivo infantil, según concluye un estudio en que han participado investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y de la Universidad de Queensland de Brisbane (Australia). El trabajo, publicado en la revista ‘Journal of Marriage and Family’, hace un análisis sobre el rol de la figura paterna en el desarrollo cognitivo de los hijos. En concreto, analiza si el hecho de que los hombres se impliquen más tiempo con sus hijos tiene un impacto positivo sobre el desarrollo cognitivo de los niños y las niñas. Titulado ‘A Matter of Time: Father Involvement and Child Cognitive Outcomes’, el trabajo estudia, por un lado, el efecto del tiempo total que padre e hijo o hija pasan juntos, y por otro si el efecto del tiempo que comparten (tanto en cuanto al tiempo total como al tipo de tiempo) es diferente entre aquellos padres que tienen estudios universitarios y aquellos que no los tienen. El estudio se centra en el tiempo que padre e hijos pasan juntos cuando la madre no está delante, es decir, cuando la responsabilidad del cuidado recae de forma exclusiva en el padre. El estudio se ha llevado a cabo a partir de tres olas de datos longitudinales que incluyen diarios del tiempo, usando una muestra de 3.273 niños australianos de 4 a 8 años, a los que se han hecho 6.950 observaciones (Growing Up in Australia: The longitudinal Study of Australian Children). Según el investigador de la UPF Tomás Cano, “los hombres han aumentado el tiempo que pasan con sus hijos de forma desigual: los que tienen estudios universitarios pasan más tiempo con sus hijos que los hombres sin estudios universitarios”. Para el investigador, es relevante analizar si el tiempo paterno tiene efectos diferentes en función del nivel educativo: “Ya sabemos que los hombres con más nivel educativo pasan más tiempo con sus hijos, lo que no sabíamos es si ese tiempo, además, tiene un efecto mayor sobre el desarrollo del hijo, lo que llevaría a que estos niños jugarían con una doble ventaja en la escuela”. EL MISMO EFECTO MAS ALLA DE LOS RECURSOS “Sin embargo, hemos encontrado que el efecto del tiempo paterno sobre el desarrollo del niño es igual en padres con más y menos nivel educativo. Por lo tanto, donde radica la desigualdad, es en la cantidad y el tipo de tiempo que los padres dedican a sus hijos, pero no en sus efectos”, recalca. “Hemos encontrado que el efecto del tiempo paterno sobre el desarrollo del niño es igual en padres con más y menos nivel educativo”, ha subrayado.

By

El Congreso pide al Gobierno incluir la salud bucodental en la sanidad pública

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, y que ha contado con el voto a favor de todos los grupos, excepto el del PSOE, en la que se insta al Gobierno a llevar a cabo las medidas necesarias para la inclusión de la salud bucodental en la cartera de servicios de la sanidad pública. Esta petición ha sido criticada por la diputada del PSOE, Carmen Baños, quien ha avisado de que no hay presupuesto necesario para poder incluirlo debido a la “estafa más negra” de España que han supuesto los “recortes del PP”, por lo que ha pedido el apoyo de Esquerra al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) del PSOE para poder devolver a los ciudadanos servicios “de calidad”. Precisamente, los socialistas han presentado una enmienda a la PNL que ha sido rechazada por Esquerra al considerar que las aportaciones del PSOE eran para otra proposición no de ley. Por otra parte, en el texto aprobado se pide al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez que impulse la creación de una Oficina de Atención a los Afectados de iDental, con el fin de poner en conocimiento de los mismos toda la información precisa para que puedan ejercer la defensa de sus derechos en materia de consumo y sanidad ante los organismos correspondientes. Este punto ha sido también criticado por Baños, quien ha recordado que ya hay organismos en las comunidades autónomas encargados de informar a los pacientes afectados por el cierre de las clínicas de iDental. Asimismo, en la PNL se solicita mejorar los procedimientpos de acreditación y supervisión de centros sanitarios así como de la publicidad sanitaria que se emita desde ellos; se haga cargo de las necesidades de peritaje que precisen los afectados por iDental; y se asegurar la justicia gratuita a todos los afectados. La proposición no de ley ha contado con una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos en la que, además, se pide llevar a cabo el resto de medidas solicitadas por la Comisión de Sanidad en sus sesiones del 28 de junio y del 26 de septiembre de 2018, en relación a medidas de ayuda y apoyo a los afectados por iDental. Finalmente, y aunque el PP ha apoyado la iniciativa, la diputada ‘popular’ María Torres ha recordado que su grupo parlamentario trabaja en la elaboración de una proposición de ley para evitar la publicidad engañosa en el ámbito sanitario. REGULAR LAS FUNCIONES DE LOS TECNICOS DE ENFERMERIA Por otra parte, la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha aprobado una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, en la que se insta al Ejecutivo a promover ante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la regulación coordinada de funciones de los técnicos de Enfermería en los diversos Servicios de Salud conforme a las bases generales de adaptación de funciones, de 1973 a 2015. En la iniciativa se pide también al Gobierno fomentar medidas de cambio relativas a la formación de los Técnicos de Enfermería, que supongan la configuración de una nueva estrategia que tenga en cuenta el incremento de sus competencias y por tanto el incremento en el grado de su Formación Profesional al nivel III, acompañada de una formación continua y evaluación de las competencias profesionales, así como el cambio en la denominación de la profesión acorde con su realidad profesional y formativa, adaptándose a la denominación que utiliza la normativa vigente (EM y EBE). Ahora bien, la Comisión, que ha votado esta iniciativa por puntos, ha rechazado aprobar el último en el que se pedía declarar concluida la vigencia de la disposición transitoria tercera del actual del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, tras casi 11 años de haberse mantenido “indebidamente” en vigor, y disponer, en consecuencia, la inmediata aplicación a todos los efectos de lo dispuesto en el artículo 76 del propio texto legal.

By

Medtronic lanza el primer sistema híbrido de asa cerrada para tratar la diabetes tipo 1

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Medtronic ha lanzado el primer sistema híbrido de asa cerrada para tratar la diabetes tipo 1, y automatiza y personaliza la administración de insulina basal las 24 horas del día. El sistema cuenta con el monitor de glucosa continuo más preciso que la compañía ha desarrollado hasta el momento y cuenta con un ‘software’ capaz de preder las hiploglucemias con unos 30 minutos de antelación y detener de manera automática la administración de insulina, lo que evita un gran número de estos eventos. Estas tecnologías trabajan conjuntamente para adaptar la administración de insulina basal cada cinco minutos según los valores de glucosa indicados por el sensor, lo que ayuda a reducir la variabilidad glucémica, aumentando el tiempo que la persona con diabetes se encuentra dentro de un rango adecuado, que es el tiempo transcurrido dentro del rango objetivo de 70-180mg/dL o 3.9 mmol/L). El tiempo en el rango se refiere al porcentaje de tiempo que las personas con diabetes tipo 1 pasan en el rango glucémico óptimo de 70-180 mg/dL (3.9-10 mmol L). El objetivo del control de la diabetes es aumentar el tiempo empleado en este rango saludable y minimizar los niveles altos y bajos de glucosa en la sangre, lo que puede llevar a complicaciones tanto inmediatas como a largo plazo, como daño a los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de enfermedad arterial coronaria, ataque al corazón y derrame cerebral. El daño a los vasos sanguíneos también puede causar pérdida de la visión, enfermedades renales y problemas nerviosos. “La capacidad de esta tecnología de estabilizar los niveles de glucosa automáticamente con el objetivo de ayudar a mejorar el tiempo en rango, tiene un significativo potencial de impacto en la vida de los pacientes, tanto desde una perspectiva clínica como para su calidad de vida”, ha explicado la directora del grupo de Diabetes de Medtronic Iberia, María García. Este nuevo sistema obtuvo el marcado CE en junio de 2018 para el tratamiento de personas con diabetes tipo 1 a partir de los 7 años, y actualmente cuenta con estudios en marcha para ampliar la indicación a mayores rangos de población. “Desde que obtuvimos el marcado CE, hemos estado trabajando para garantizar la preparación del mercado en toda Europa y la formación adecuada tanto de los profesionales de la salud como de nuestros empleados. Estamos orgullosos de poner a disposición de miles de personas con diabetes esta tecnología que puede cambiarles la vida”, ha indicado, por su parte, el vicepresidente del grupo de Diabetes de Medtronic en la región de Europa, Medio Oriente y Africa, Federico Gavioli.

By

El Congreso insta al Gobierno a mejorar la formación de sanitarios y profesores en el trastorno específico del lenguaje

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, como consecuencia de una proposición no de ley de Ciudadanos, por la que se insta al Gobierno a mejorar la detección y formación del profesorado en el trastorno específico del lenguaje (TEL). Se trata de un problema que afecta al siete por ciento de la población infantil en España y que, tal y como han señalado el diputado de Ciudadanos, Diego Clemente, y la diputada de PSOE, Victoria Begoña Tundidor, si no es diagnosticado y tratado a tiempo provoca consecuencias “irreversibles” en la edad adulta. “Es necesario una formación adecuada de profesores y profesionales sanitarios para que entre todos puedan detectar a tiempo estos trastornos”, ha dicho Clemente. De hecho, en el texto aprobado se pide al Gobierno mejorar la detección temprana del TEL armonizando y mejorando la información, sensibilización y difusión del conocimiento y de las herramientas disponibles para los profesionales sanitarios que tratan con los menores durante la etapa de adquisición del lenguaje. Del mismo modo, la Comisión de Sanidad ha solicitado mejorar la formación específica del profesorado en lo relativo a la adaptación curricular al alumnado con este trastorno, promoviendo el uso de los medios técnicos para transmitir el currículum por medios alternativos o complementarios al lenguaje como, por ejemplo, de una forma más audiovisual. Asimismo, los grupos parlamentarios han acordado pedir la realización de campañas institucionales para dar visibilidad al TEL y, así, favorecer también la detección temprana y su posterior tratamiento por parte de los profesionales de los servicios sanitarios y de la educación. Finalmente, han pedido que se continúe promoviendo la accesibilidad cognitiva de todos los entornos, edificios, procesos, bienes, productos, servicios, herramientas y dispositivos, como parte “insoluble” de la accesibilidad universal, recogida en la Convención Internacional de Derechos de las personas con discapacidad.

By

Cataluña registra 1.076 embarazadas y 28 bebés con Chagas en seis años

Salud actualiza el protocolo catalán de cribado y diagnóstico de Changas BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS) El programa de prevención enfermedad de Chagas en embarazadas en Cataluña –con una tasa de cobertura del 86%– ha detectado entre 2010 y 2016 un total de 1.076 casos positivos en embarazadas y 28 en bebés –de las 40.000 gestantes y 767 menores analizados– tras lo que recibieron tratamiento. En un comunicado este jueves, la Conselleria de Salud de la Generalitat ha explicado que la tasa de prevalencia en las mujeres embarazadas se sitúa en un 2,8% de la población latinoamericana, y en concreto, en un 15,7% de la de origen bolivariano, mientras que la tasa de transmisión congénita –de madre a hijo– en Cataluña es del 3,7%. A través de la Agència de Salut Pública de Cataluña (Aspcat), el Govern ha actualizado el Protocolo de cribaje, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas en embarazadas latinoamericanas y en sus hijos, que priorizará la vigilancia de los otros hijos desde el momento del diagnóstico de la mujer embarazada, ha explicado el departamento en un comunicado este jueves. Este protocolo, que actualiza el anterior de 2010, también incluye como novedad hacer la prueba de la reacción en cadena por la polimerasa (PCR) al bebé al primer mes de vida, que permite un diagnóstico precoz, y la obligatoriedad de declarar el microorganismo causante de la enfermedad (Trypanosoma cruzi) al Sistema de notificación microbiológica de Cataluña. La población diana del programa son mujeres embarazadas con origen en uno de los 21 países endémicos de la enfermedad de Chagas, embarazadas con madre originaria de estos países a pesar de que no hayan nacido ahí, y embarazadas que hayan estado más de un mes en zonas endémicas. Más de un centenar de profesionales se han reunido este jueves en la Aspcat para compartir las últimas novedades sobre el despliegue del Programa de prevención y control de Chagas congénito en Cataluña, en una jornada inaugurada por el secretario de Salud Pública, Joan Guix, y la subdirectora general de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, Mireia Jané.

By

Expertos avisan de que es un mito que el consumo de alcohol aumente las relaciones sexuales

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Expertos de Boston Medical Group han avisado de que la creencia de que su consumo de alcohol aumenta las relaciones sexuales es un mito, si bien han reconocido que un consumo moderado, lo que equivaldría a una dos copas, produce sensaciones positivas como la desinhibición. “En el momento en que estos límites se sobrepasan, el hombre se libra de su timidez e incrementa la autoestima. Sin embargo, alcanzar este punto supone interferir en la capacidad de tener sexo. Al contrario de la creencia generalizada, el alcohol produce en los varones una interrupción de la erección al inhibir el buen funcionamiento del sistema nervioso central, por lo que directamente se disminuye la excitación y la respuesta sexual a la estimulación”, han aseverado. Así, la ingesta etílica provoca trastornos sexuales, produciendo disfunción eréctil transitoria en muchos casos. Un situación que, tal y como han recordado los especialistas, puede representar un fracaso para el hombre, con el peligro de que comience a desarrollar sentimientos de ansiedad que dificultan la respuesta de excitación sexual en el siguiente encuentro. El problema se agrava si se establece un círculo vicioso que lleve al desarrollo permanente de impotencia en el varón, porque incrementa su preocupación por saber si tendrá o no una erección adecuada que finalmente tenga que ser tratada por un especialista. De hecho, según datos de Boston Medical Group, el 62 por ciento de los pacientes que acudieron a sus clínicas en España en los últimos cuatros años consumían alcohol. Por provincias, lo que representaban un porcentaje más alto son Orense (88%), Lugo (86%) y Pontevedra (84%). “El 50 por ciento de los hombres menores de 50 años puede tener problemas de erección en estado de embriaguez. El alcohol inhibe el buen funcionamiento del sistema nervioso central, por lo que si no se produce una correcta comunicación entre el estímulos, el cerebro y el sistema circulatorio se entorpece la llegada de la sangre al pene, dificultando la penetración y el coito”, ha apostillado el director médico de Boston Medical Group, el doctor Benítez. En ese sentido, el especialista ha señalado también que unos hábitos de vida poco saludables, como el abuso del alcohol o el tabaquismo, pueden tener a la larga consecuencias negativas en el correcto funcionamiento de otros órganos, ya que en ocasiones la disfunción eréctil es el primer síntoma de otras enfermedades como la hipertensión o problemas cardiovasculares.

By

Carcedo agradece a los farmacéuticos su labor contra las pseudoterapias en los premios ‘Panorama del Medicamento’

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha agradecido este miércoles a los farmacéuticos su colaboración para garantizar que la ciudadanía reciba información “fiable y segura” y con evidencia científica, frente a las pseudoterapias. Durante la entrega de los premios ‘Panorama del Medicamento’, la ministra ha destacado que las farmacias son un enlace directo con los pacientes y tienen enorme capacidad para interactuar “positiva y directamente” con la población. “Vuestro trabajo hace más eficiente y valioso nuestro Sistema Nacional de Salud”, ha relatado. “El Sistema Nacional de Salud es uno de los bienes más preciados, un verdadero distintivo de la marca España, fruto de un gran esfuerzo”, ha destacado Carcedo. España cuenta con más de 22.000 oficinas de farmacia, que según la titular de Sanidad, son un recurso esencial para muchos ciudadanos, sobre todo para aquellos que residen en zonas rurales y apartadas. Por último, ha destacado que el “potente” sector farmacéutico es una de las piedras angulares del Servicio Nacional de Salud, sobre la que “pivotan ambiciosos programas” de investigación e innovación.

By

Un estudio relaciona los viajes en metro con la propagación de infecciones por el aire

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicado en la revista ‘Environmental Health’ ha demostrado que existe un vínculo entre los viajes en metro y la propagación de enfermedades infecciosas a través del aire. Al comparar la información sobre las rutas de los viajeros y los datos de Salud Pública de Inglaterra sobre enfermedades similares a la gripe, los doctores Lara Goscé, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Bristol, y Anders Johansson, del Departamento de Matemáticas de Ingeniería de Bristol, descubrieron tasas más altas de infecciones aéreas en los londinenses que tienen viajes en metro más largos a través de las terminales más concurridas. “Se pueden observar tasas más altas de casos similares a la gripe en los condados atendidos por un pequeño número de líneas subterráneas: los pasajeros que comienzan su viaje en estos condados generalmente tienen que cambiar de línea una o más veces en estaciones concurridas, como King’s Cross, para llegar a su destino final”, explica Goscé. Por otro lado, las tasas más bajas de gripe se encontraon en los barrios donde la población no usa el transporte público como la principal forma de transporte para ir al trabajo, o los municipios atendidos por más líneas subterráneas, que garantizan viajes más rápidos con menos paradas y contactos con menos personas. Mirando hacia el futuro, el grupo desea dibujar un mapa más claro de la propagación de infecciones similares al resfriado en un entorno metropolitano, y así planear combinar datos de infección a nivel individual con estudios existentes de hogares y escuelas. “Estos resultados son preliminares después de las limitaciones del conjunto de datos. Los estudios empíricos que combinen aerobiología y modelos peatonales serían importantes para mejorar la fidelidad del modelo y diseñar estrategias de control no farmacéuticas para minimizar el número de infecciones y la ventilación óptima en diferentes ambientes abarrotados”, concluye la investigadora.

By

La anemia y los trastornos de coagulación son las patologías hematológicas más frecuentes entre los niños

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La anemia y los trastornos de coagulación son las patologías hematológicas más frecuentes entre los niños, según han recordado expertos reunidos en el ‘Curso de actualización en anemias y trastornos de la coagulación en el paciente pediátrico’, organizado por la Fundación Jiménez Díaz. En concreto, la anemia ferropénica, causada por la deficiencia de hierro, es la más común entre los niños y la más sencilla de diagnosticar (con una prueba analítica clásica), si bien en esta patología existe una falta de adherencia en el tratamiento de los niños, causando en muchos casos el abandono por parte de los padres. “Se trata de una problemática en la que el curso ha abordado novedades interesantes. Hemos planteado nuevas terapias con hierro para intentar que la adherencia y la tasa de éxito del tratamiento y de la curación sean mayores”, ha dicho la directora del curso, Bárbara Hernández García. Además de la anemia, los trastornos de la coagulación son los más habituales en las consultas pediátricas y, aunque se conviva con ellos desde el nacimiento, estos suelen detectarse de manera casual antes de una intervención, en el estudio preoperatorio. Por ello, y pese a ser trastornos poco frecuentes en términos globales, la doctora ha destacado la necesidad de estar ‘ojo avizor’ para que no se escape “ninguna coagulopatía importante” que vaya a tener repercusión a la hora de la intervención. Asimismo, durante el curso también se ha comentado la interpretación del hemograma, la valoración del paciente con anemia, la drepanocitosis, las alteraciones fundamentales de la hemostasia, la epistaxis de repetición, la importancia y manejo de la quelación en el paciente politransfundido y el hielo sucrosomial en Pediatría. “Este curso ha sido posible gracias a la participación de especialistas de otros centros (los hospitales universitarios de Móstoles y Fuenlabrada, el Príncipe de Asturias, el Gregorio Marañón o el centro de salud de Embajadores) y a la implicación del Departamento de Hematología de la Fundación Jiménez Díaz, que apoya y supervisa a los centros de salud explicando los pasos a seguir para la derivación de los pacientes”, ha zanjado la hematóloga.

1 222 223 224 225 226 789