saludigestivosaludigestivo

By

Investigadores desarrollan un nuevo material 32 veces más potente que la plata contra los hongos

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Investigadores del Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales en la São Paulo Research Foundation (Brasil) han desarrollado un nuevo compuesto con propiedades antifúngicas que son 32 veces mayores que las de la plata. Este material, descrito en un artículo en la revista ‘Scientific Reports’, se obtuvo a partir de una muestra de un tungstato de plata pura (a-Ag2WO4) irradiada con electrones y luz láser en pulsos que duraron unos pocos femtosegundos. Un femtosegundo es una cuadrillonésima parte de un segundo, la escala de tiempo de las reacciones químicas que implican intercambios de electrones entre átomos y moléculas. La actividad antifúngica del compuesto modificado se verificó en ‘Candida albicans’, el hongo que causa la candidiasis y la candidiasis bucal. Los investigadores, que cultivaron el hongo en placas de Petri, ya sabían la cantidad mínima de tungstato de plata requerida para eliminar el hongo y aplicaron la misma cantidad del compuesto modificado al cultivo. El resultado observado fue similar. Después, redujeron a la mitad el volumen de la sustancia y repitieron el procedimiento, eliminando nuevamente el hongo. Repitieron el procedimiento 32 veces en total, siempre con resultados antifúngicos satisfactorios, demostrando que las propiedades antifúngicas del compuesto modificado eran 32 veces más poderosas que las del tungstato de plata original. La acción antitumoral del compuesto se probó en células de cáncer de vejiga de ratón, que estuvieron expuestas durante 24 horas a diferentes concentraciones. Los resultados mostraron una reducción significativa en la viabilidad celular. El mejor resultado se obtuvo con una concentración de 11,58 ug/mL cuando la viabilidad de las células del cáncer de vejiga disminuyó en un 80 por ciento.

By

El Hospital Ruber Internacional incorpora al doctor Rafael García García a su Servicio de Oncología Radioterá

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El Hospital Ruber Internacional ha incorporado a su Servicio de Oncología Radioterápica al doctor Rafael García García, especialista en radiocirugía y radioterapia estereotáxica cerebral y extracraneal (pulmón, próstata, hígado, páncreas, hueso y columna vertebral), informa el centro sanitario. Es experto en tratamientos con el Sistema Cyberknife desde el año 2006 y ha sido el coordinador médico de la Unidad de Cyberknife en GénesisCare en los últimos diez años. Formado en radiocirugía robotizada en el Centro Académico Cyberknife en Sunnyvale, California (EEUU), y en el Hospital William Beaumont (Detroit), es miembro de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y de la Sociedad Española de Radiocirugía (SER). El doctor Rafael García ha presentado más de 100 comunicaciones en Congresos nacionales e internacionales y ha participado en la elaboración de diferentes libros de Oncología Radioterápica y Radiocirugía así como es autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.

By

CRIS Contra el Cáncer sienta las bases con la Protate Cancer Foundation para futuras colaboraciones

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El presidente de CRIS contra el cáncer, Diego Megía, y el vicepresidente de Protate Cancer Foundation (PCF), Howard Sole, se han reunido en el Congreso Europeo de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés), celebrado recientemente en Barcelona, donde han sentado las bases para futuras colaboraciones. “Ha sido un encuentro muy productivo, en el que hemos asentado las bases para futuras colaboraciones. Uno de los temas que comentamos, es la posible organización en nuestro país de un encuentro internacional de investigadores en cáncer de próstata con el objetivo de convertir a España en referente. Aunque ya estamos haciendo grandes avances en cáncer de próstata y uno de los grandes ejemplos es los hallazgos hechos por la Unida CRIS de Cáncer de Próstata”, ha dicho Megía. Por su parte, Elena Castro, una de las investigadores de CRIS contra el Cáncer, ha destacado la importancia que tienen las interacciones entre fundaciones para los investigadores, ya que permiten apostar por proyectos punteros. En este sentido, Castro ha informado de que una de las novedades más importantes de este congreso han sido los resultados de los estudios con inhibidores de PARP. “En pacientes con enfermedad avanzada y mutaciones en genes encargados de la reparación del ADN se han observado respuestas profundas y mantenidas en el tiempo. Estos resultados hacen que la medicina de precisión sea finalmente una realidad en el cáncer de próstata, como venía siendo en otros tumores desde hace algunos años”, ha zanjado.

By

Médicos de Farmacología Clínica destacan la utilidad de la farmacogenética para individualizar los tratamientos

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Médicos de Farmacología Clínica, reunidos en las III Jornadas Científicas de la SEFC, celebradas en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, han destacado la utilidad de la farmacogenética para individualizar los tratamientos. “La farmacogenética tiene como objetivo conseguir una medicina individualizada, es decir, administrar el fármaco más eficaz para cada paciente concreto, con el menor riesgo de efectos adversos y desde el primer momento; de ahí se deriva que tenga una aplicación clínica directa”, ha explicado la presidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC), Cristina Avendaño Solá. La Farmacología Clínica es la especialidad médica que se ocupa de la evaluación de los efectos de los medicamentos en las personas y de promover su correcta utilización, tanto a nivel colectivo en la población general y subgrupos específicos, como en pacientes concretos. Esta especialidad, que tiene entre sus objetivos la personalización de los tratamientos farmacológicos, está contribuyendo de manera relevante a la implementación de la Farmacogenética en nuestro país. La farmacogenética presenta “grandes perspectivas” en la predicción de la respuesta, sobre todo en relación con la eficacia, la seguridad, el ajuste de dosis de fármacos y el beneficio que supone a la comunidad sanitaria. Sin embargo, Avendaño ha comentado que su utilidad clínica depende de que el resultado sirva realmente para modificar la selección del fármaco o su pauta y que ello redunde en una mejora de la eficacia y seguridad del tratamiento en el paciente concreto. “Para ello hace falta integrar el resultado farmacogenético con todos los factores farmacológicos y clínicos que intervienen en la individualización de un tratamiento. La farmacogenética se está incorporando lentamente en la práctica clínica y ya se utiliza para ajustar la dosis o predecir la respuesta a algunos fármacos, pero es necesario 2 seguir evaluando su aportación para mejorar los resultados de salud alcanzados y la eficiencia de su implementación”, ha añadido.

By

Carcedo insiste en que los fármacos con ranitidina se retiran como “precaución extrema” pero “no existe riesgo”

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, ha insistido en que la retirada de los fármacos con ranitidina se ha producido como medida de “precaución extrema” ya que no existe ningún problema ni riesgo para quienes los están tomando y, de hecho, reitera que no deben suspender el tratamiento hasta que hablen con su médico. “Es una retirada preventiva –ha reiterado–, de precaución porque se han detectado algunas impurezas en algunos comprimidos y no sólo se retirado en España sino en todos los países europeos”. No obstante, los pacientes no deben dejar la medicación ya que “no pasa nada”, ha tranquilizado. “No hay hasta este momento en la información disponible identificado ningún caso de ninguna patología que tenga origen vinculada a esta impureza”, ha asegurado. Carcedo ha señalado que existen “alternativas suficientes”, por lo que los pacientes que lo estén tomando deben consultar con su médico las opciones más oportunas si siguen necesitando medicación para su dolencia. La ministra ha explicado que la impureza hallada en estos fármacos es la sustancia que estaba presente en los ‘sartanes’ (medicamentos para hipertensión arterial principalmente), que también se han en los últimos meses. Se trata de una sustancia potencialmente cancerígena, “pero no es que vaya a producir cáncer y de hecho no hay ningún tipo de caso detectado en absoluto –ha insistido–. Está en otros productos pero en este caso de debe estar y por eso preventivamente se ha retirado”.

By

Una embarazada sufre un aborto por listeriosis en Guadalajara

GUADALAJARA, 2 (EUROPA PRESS) Una mujer embarazada ha sufrido un aborto por listerioris en el Hospital General Universitario de Guadalajara, aunque hasta que no se tenga el resultado de los análisis realizados no se conocerá la causa que ha motivado la enfermedad. Según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad, la mujer ingresó el pasado viernes en el centro hospitalario y el aborto se produjo el sábado. Tanto a ella como a su marido les ha realizado la encuesta epidemiológica y se espera que los análisis realizados, enviados al Centro de Epidemiología de Madrid, se conozcan en un plazo de entre dos y tres semanas. Según han recordado las mismas fuentes, los síntomas de la bacteria listeria, en una persona normal, son similares a los de una gastroenteritis, pero en otros casos, como el de una persona embarazada, pueden ser más graves. En Castilla-La Mancha sólo en 2018 se registraron unos 30 casos de listeriosis, motivados en su mayor parte por el consumo de agua o alimentos en mal estado.

By

Investigadores encuentran nuevas mutaciones tumorales que podrían allanar el desarrollo de una vacuna contra el cáncer

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El científico Stephen Albert Johnston y su equipo, del Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos) llevan más de una década investigando cómo desarrollar una vacuna universal que prevenga cualquier tipo de cáncer. Ahora, en un artículo en la revista ‘Scientific Reports’, han publicado la primera prueba de concepto experimental de su trabajo. La mentalidad de Johnston es simple: tratar el cáncer como una enfermedad infecciosa. En sus investigaciones, ha descubierto 200.000 neoantígenos de cáncer, los componentes de las vacunas contra el cáncer, que otros no habían detectado. También encontraron que una cantidad suficiente de estos neoantígenos se producía repetidamente en diferentes tumores, por lo que podría ser posible hipotéticamente fabricar una vacuna para todos los tumores. Su estudio examinó mutaciones en más de 50 líneas celulares de cáncer y 85 muestras de tejido de pacientes de cáncer de la Clínica Mayo de Arizona (Estados Unidos), así como la sangre de pacientes de cinco tipos diferentes de cáncer en etapa tardía: cánceres de pulmón, de mama, de cerebro, gástrico y de páncreas. En su trabajo, han encontrado una nueva fuente común de mutaciones tumorales que podría ofrecer tres niveles de terapia con una vacuna contra el cáncer: 1) una vacuna ampliamente protectora, o vacuna contra el cáncer de páncreas; 2) vacunas específicas contra el cáncer (por ejemplo, de mama contra el páncreas); 3) vacunas personalizadas contra el cáncer basadas en mutaciones únicas de un individuo. Para descubrir los neoantígenos en los tumores, el equipo desarrolló un nuevo tipo de chip. Hicieron chips que presentaban todos los 200.000 posibles neoantígenos, lo que les permitía simplemente detectar los anticuerpos de los pacientes sanguíneos. Esto es mucho más sencillo que la práctica común que consiste en obtener ADN del tumor y secuenciarlo, un punto de partida para las ‘vacunas personales contra el cáncer’ que muchas empresas están intentando desarrollar actualmente. “Las ‘vacunas personales contra el cáncer’ son complicadas y costosas. Además, solo el 40 por ciento de los tumores tienen suficientes mutaciones en el ADN para hacer una vacuna. Descubrimos que incluso los ‘tumores fríos’ a nivel del ADN cometen muchos errores a nivel del ARN. Y los errores en los que nos centramos son los péptidos frameshift, que son mucho más inmunogénicos que las mutaciones puntuales utilizadas en las ‘vacunas personales contra el cáncer’. Lo más importante es que podríamos fabricar vacunas terapéuticas o incluso preventivas, que serán mucho más baratas”, asegura Johnston. En estudios en ratones, han demostrado que estos nuevos antígenos son protectores tanto en modelos de cáncer de mama como de melanoma. Recientemente, usaron esto como base para comenzar un gran ensayo clínico en perros de una vacuna profiláctica diseñada para ser una vacuna ampliamente protectora contra el cáncer de seno. Según sus hallazgos, todas estas vacunas podrían retrasar o incluso prevenir el crecimiento del tumor o prevenir su progresión. Y lo que es más importante, en los desafíos de la vacuna contra el ratón, encontraron que la combinación de varios péptidos produjeron un aumento significativo en el retraso del crecimiento tumoral, lo que hizo que la vacuna fuera más efectiva. A partir de su selección y análisis de las diferentes muestras de cáncer, ahora tienen una lista de los ‘100 mejores péptidos’ para cada uno de estos cinco cánceres humanos. Johnston defiende que tienen la tecnología para fabricar la vacuna humana en este momento, pero que incluso con optimismo pasarían de cinco a diez años antes de que se utilice en humanos. “Este es probablemente el único enfoque para una vacuna contra el cáncer ampliamente preventiva, así que sentimos que tenemos que probarla. Las implicaciones del éxito serían bastante grandes, para los perros y las personas”, concluye Johnston.

By

Los hombres que han sido obesos antes de la pubertad tienen el doble de riesgo de que sus hijos padezcan asma

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Los hombres que han sido obesos antes de la pubertad tienen el doble de riesgo de que sus hijos padezcan asma, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por investigadores del Centro de Salud Internacional (CIH) de la Universidad de Bergen (Noruega) y que ha sido publicado en el ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’. Los investigadores han estudiado la forma del cuerpo autoinformado en 6.500 personas en el norte de Europa, España y Australia, comprobando una conexión entre la obesidad en la adolescencia y el asma en los hijos, pero sólo entre hombres. “Para las mujeres, los óvulos están listos y no sucede mucho en la pubertad. Sin embargo, para los niños, sabemos que las células germinales se convierten en espermatozoides durante este período. Es un período vulnerable a las influencias biológicas”, han explicado los investigadores. Por tanto, prosiguen, el estudio ha puesto de manifiesto que la salud de los hijos no sólo está vinculada a la salud de la madre, sino que también es importante la del padre e, incluso, desde la niñez. “Tal vez se podría decir que los futuros padres deberían planificar la salud de sus hijos a partir de su propia infancia”, han apostillado.

By

‘Opdivo’ (Bristol-Myers Squibb) prolonga la supervivencia en pacientes con melanoma resecado de alto riesgo

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Nivolumab, registrado por Bristol-Myers Squibb Company con el nombre de ‘Opdivo’, prolonga la supervivencia libre de recidiva a los tres años en pacientes con melanoma resecado de alto riesgo, según los resultados del estudio clínico fase 3 ‘CheckMate -238’, presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés), celebrado recientemente en Barcelona. En concreto, el trabajo ha evaluado el uso adyuvante de nivolumab 3 mg/kg frente a ipilimumab 10 mg/kg en pacientes con melanoma en estadio III o estadio IV que tenían alto riesgo de recidiva después de resección quirúrgica completa. “En este estudio de pacientes con melanoma de alto riesgo en estadio III y estadio IV, nivolumab sigue demostrando mejoras mantenidas a largo plazo en la prevención de las recidivas de la enfermedad respecto a ipilimumab, el control activo”, ha comentado el director de desarrollo, melanoma y cánceres genitourinarios de Bristol-Myers Squibb, Arvin Yang. En concreto, a los tres años de seguimiento, nivolumab sigue demostrando una supervivencia libre de recidiva (SLR) superior en comparación con ipilimumab, el control activo, con tasas de SLR del 58 por ciento y el 45 por ciento, respectivamente . La supervivencia libre de metástasis a distancia (SLMD) también sigue siendo significativamente mayor con nivolumab, con tasas a los 36 meses del 66 por ciento y el 58 por ciento, respectivamente. Tanto el beneficio en SLR como en SLMD siguen observándose en los subgrupos clave, incluidos los estadios de la enfermedad, el estado de mutación de BRAF y la expresión de PD-L1. No se generaron nuevos datos de seguridad como parte del análisis de los 36 meses. “En pacientes con melanoma avanzado, resecado quirúrgicamente, con alto riesgo de recidiva, estos datos a los tres años son muy significativos, ya que muestra los beneficios a largo plazo del tratamiento adyuvante con nivolumab para disminuir la recidiva de la enfermedad. La separación continuada de las curvas apoyan el potencial beneficio a largo plazo de nivolumab en esta población de pacientes”, ha dicho el investigador del ensayo ‘CheckMate -238’, Jeffrey S. Weber.

By

Retirados de establecimientos hosteleros de Vizcaya 1.125 docenas de huevos relacionados con 40 casos de salmonelosis

Un total de 37 personas resultaron intoxicadas en un local hostelero de Galdakao y otras tres en Portugalete BILBAO, 1 (EUROPA PRESS) La Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco ha procedido a la retirada, en establecimientos hosteleros de Vizcaya, de un total de 1.125 docenas de huevos relacionados con el origen de 40 casos de intoxicación por salmonella. Según han informado a Europa Press fuentes del Departamento vasco de Salud, 37 de los afectados resultaron intoxicados en un local hostelero de Galdakao y otros tres en otro de Portugalete. Los inspectores del Departamento de Salud han procedido a la retirada de los huevos exclusivamente en los establecimientos hosteleros en los que han sido distribuidos. Los lotes retirados estarían relacionados con la intoxicación por salmonella que se ha producido en los últimos días en Vizcaya y que, finalmente, ha afectado un total de 40 personas. Todos los afectados habían ingerido tortilla en dos establecimientos hosteleros, uno en Galdakao (Vizcaya) y otro en Portugalete. Las mismas fuentes han precisado que, tras recabar información sobre “cuándo y dónde” se adquirieron los huevos usados en su elaboración y tomar muestras tanto de las tortillas como de los huevos, se ha logrado determinar su origen y los lotes asociados. Seguidamente, se ha procedido a la retirada de las partidas de huevo identificadas. En total, se han retirado unas 1.125 docenas de huevos. La información se ha transmitido a la Red estatal de alerta alimentaria de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición para que se realicen las comprobaciones oportunas en origen y, en su caso, se adopten las medidas oportunas. AFECTADOS Hasta la fecha, un total de 40 personas se han vistos afectadas por el brote de salmonelosis tras comer tortilla, 37 de ellas en un establecimiento hostelero del municipio de Galdakao, y otras tres en otro de Portugalete. Los dos locales habían usado, para la elaboración del alimento, huevo procedente del mismo origen. De las personas afectadas, tan solo una permanece actualmente ingresada. En total, han precisado de hospitalización 10 personas. El Departamento de Salud ha asegurado que informará de la evolución de esta situación, en caso de que sea necesario tomar nuevas medidas. Además, ha recordado que en la elaboración de tortillas con huevo crudo “se ha de cuajar bien” este producto “para alcanzar la temperatura necesaria para el control de patógenos como Salmonella”. Otra alternativa “que controla estos riesgos es la elaboración de tortillas” con huevo pasteurizado.

1 20 21 22 23 24 789