saludigestivosaludigestivo

By

El Congreso aprueba la Ley de Ciudadanos sobre Muerte Digna sin acuerdo entre los grupos sobre el régimen sancionador

Nacionalistas e independentistas se desmarcan alegando que el texto recoge derechos y deberes que ya están en normas autonómicas MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Congreso ha dado este jueves luz verde a la proposición de Ley que busca regular en España los derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida. Todos los partidos, a excepción de PNV, PDeCAT y ERC, han apoyado este texto, impulsado por Ciudadanos, que comenzará ahora su tramitación en el Senado. El debate ha estado protagonizado por las continuas recurrencias a la proposición de ley de Eutanasia, también en tramitación en la Cámara baja, y al artículo en el que se establece que las infracciones dispuestas en la normativa quedan sometidas al régimen sancionador previsto en la legislación de cada comunidad autónoma. El texto precisa, además, que en aquellas regiones en las que esta materia no está legislada, se aplicará lo previsto en la Ley General de Sanidad, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal y de la responsabilidad profesional, administrativa o laboral procedentes en derecho. Como partido que defiende el texto, Ciudadanos ha señalando que esta norma busca poner fin a los datos que determinan que 50.000 personas que mueren en España al año sin cuidados paliativos y que muchos de ellos lo hacen sin saber que están muriendo, si que exista responsabilidad alguna por esta falta de información por parte de los profesionales. El portavoz ‘naranja’ de Sanidad, Francisco Igea, ha recordado que esta ley garantiza el derecho de los pacientes a no ser engañados por su médico, de dispones de unas últimas horas con familiares y amigos o de hacer un testamento vital y que este se refleje en las memorias clínicas. INVASION DE COMPETENCIAS Pero, la satisfacción de Igea por sacar adelante esta iniciativam ha quedado empañada por el ‘pero’ al texto relacionado con el régimen sancionador que los de Albert Rivera quieren unificarpara todo el territorio. Sólo el PP ha mostrado su apoyo a este punto. La diputada ‘popular’ Pilar Cortés, ha señalado que hay algunas comunidades autónomas que no tienen regulada esta materia y que dependerán de este texto nacional para la aplicación de las medidas para una muerte digna en sus centros sanitarios. Por tanto, ha indicado Cortés, necesitarán que este texto regulen las sanciones. A los argumentos de ‘naranjas’ y ‘populares’ ha respondido el portavoz del PSOE, Jesús Mari Fernández, que les ha reclamado, especialmente a Ciudadanos, que respeten la Constitución. Para el socialista, Igea pone en duda la eficacia de las autonomías a la hora de garantizar los derechos de las personas. Además, le ha reprochado que esté bloqueando la negociación de la ley de la eutanasia que según ha indicado, “es tan necesaria como esta” de muerte digna. También la portavoz de Unidos Podemos en este debate, Amparo Botejara, se ha referido al régimen sancionador unificado que buscaba Ciudadanos, para señalar que su grupo confederal está más “por la formación de profesionales” que por las sanciones. En su intervención, ha apuntado que el fin de esta norma es que los pacientes puedan acabar su vida en una cama en su casa, rodeados de familiares y sin sintomatología y que las prácticas paliativas desaparezcan se incluyan en la práctica clínica, como puede estar el diagnóstico. “Esperemos que esta ley sirva que que en España se pueda morir mejor, aunque lo dudamos, porque no hay financiación”, ha apuntado. Mientras, PNV, PDeCAT y ERC han coincidido en la argumentación de sus reticencias hacia esta ley: desarrolla un contenido acerca de derechos y deberes que ya recogen otras leyes y, en algunos puntos, invade competencias de las autonomías. Se trata, para ellos, de un texto “normativamente innecesario”, según lo ha definido el diputado vasco. El representante de ERC, Joan Olòriz, cree, además, que se está legislando en materia de muerte digna para “no hacerlo en algo que es más urgente” como la eutanasia. Finalmente, desde Unión del Pueblo Navarro, han mostrado su postura en contra de eliminar la vida de una persona, un argumento que ha rebatido su homóloga de Compromís, Marta Sorlí, para señalar que esta norma no habla de eliminar vidas, sino de eliminar el sufrimiento. La diputada ha celebrado que este texto sea “un apso más hacia la eutanasia” y hacia “dignificar” el proceso final de la vida.

By

El Hospital 12 de Octubre acoge la IX edición de un curso solidario para promover la salud materno-infantil

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Hospital Universitario 12 de Octubre ha acogido la IX edición del curso solidario en Neonatología y Obstericia ‘Avanzando Juntos’, organizada con MSD para promover la salud materno-infantil y que destina la recaudación obtenida a dos proyectos solidarios en Kawmengue (Uganda) y Bamenda (Camerún) a través de la ONG Africa Directo. “El curso permite dar continuidad a los proyectos con los que colaboramos, con apoyo tanto en recursos materiales como humanos. Estamos especialmente interesados en que el curso sea un punto de encuentro entre profesionales, ya que de ahí surgen nuevas ideas y grupos de trabajo que acuden el verano siguiente a diversos proyectos por Africa”, ha explicado el doctor de la unidad de Medicina Fetal del hospital, José Manuel Puente. La presente edición incluye, además, en su apartado de cooperación, una revisión en profundidad sobre la mutilación genital femenina y cómo abordarla desde el punto de vista pediátrico y ginecológico y cómo enfocar la prevención de la misma. Es “esencial” abordar este tema “porque únicamente desde su conocimiento en profundidad podremos hacer todo lo que esté en nuestra mano a la hora de ayudar a estas pacientes”, ha apuntado el doctor Puente. El programa científico incorpora avances tecnológicos, como el empleo de impresión 3D y 4D en Perinatología y Pediatría y este año se centra sobre todo en el ámbito de la Atención Primaria. “La buena coordinación entre Atención Primaria y especializada hace que tanto la detección como el seguimiento de determinadas patologías se vea muy mejorada y por ello resulta básico integrar a ambos profesionales por medio de un curso científico”, ha valorado el experto. El curso también comprende la tercera edición de talleres prácticos sobre temas neonatales y de nociones prácticas de ecografía ginecológica. A lo largo de las ocho ediciones ya celebradas, el curso ha conseguido recaudar 55.000 euros gracias a las inscripciones de los particulares y a las becas de MSD. La cantidad se ha destinado a la compra de ecógrafos, cardiotocógrafos y material médico. “Para afianzar las mejoras que año a año vamos logrando es necesaria la colaboración periódica y mantenida en el tiempo de los médicos voluntarios. Desde el inicio de este programa solidario se han organizado diversos viajes a los hospitales de Uganda y Camerún con grupos de médicos voluntarios para ayudar en partos, consultas o cirugías, y para impartir cursos de especialización a los médicos locales”, ha agregado el doctor Puente. PREMIO ‘HUMANIDADES Y MEDICINA’ En el marco del curso también se ha hecho entrega del premio ‘Humanidades y Medicina’. En la presente edición, los galardones han recaído, en primer lugar, en los radiólogos pediátricos Carmelo Serrano Hernández y Gabino González de Orbe. El motivo aducido es “todo el cariño que han puesto en cada niño atendido y todo lo que han enseñado”. El doctor Cristóbal García ha resultado premiado “por su trayectoria profesional y humana y por la labor desarrollada por su grupo de trabajo en Turkana”; y Encarnación Juárez por su “extraordinaria labor y el compromiso permanente” con el curso a lo largo de todas las ediciones.”Con todos ellos, seguiremos avanzando juntos”, ha subrayado el doctor Puente.

By

La Fundación Mapfre refuerza su campaña de formación en maniobras en caso de atragantamiento por la Navidad

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Fundación Mapfre ha reforzado la campaña ‘SOS Respira’ de formación en maniobras básicas para salvar la vida en caso de atragantamiento con motivo de las citas navideñas. La campaña ha formado a más de 60.000 españoles en este sentido durante los últimos tres años. Técnicos formados por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias han enseñado a actuar de forma rápida y eficaz, ya sea con una llamada al 112 o con la realización de la maniobra de Heimlich, que consiste en presionar con los dos brazos el abdomen de la persona que está tosiendo mientras se le agarra desde la espalda. Dicha operación puede liberar en breves segundos la vía aérea de una obstrucción por un cuerpo extraño y debe iniciarse en caso de que la persona afectada no pueda respirar, toser y hablar y la piel comience a tomar un tono azulado. También les han trasmitido que si el accidentado puede emitir sonidos y toser intensamente se trata de una obstrucción leve, circunstancia en la que solo se le debe animar a toser con fuerza para salir airoso del incidente. la mayoría de las obstrucciones que se producen son leves, pero que otras pueden hacer que una persona entre en parada cardiorrespiratoria por falta de oxígeno y fallezca. La iniciativa ha llegado de forma especial a la hostelería con el objetivo de que este tipo de locales sean más seguros frente a este tipo de accidentes. Cerca de 35.000 personas, entre camareros, cocineros y personal que trabaja en bares y restaurantes de más de 25 ciudades, han aprendido durante este tiempo a realizar la maniobra de Heimlich y han recibido por ello un distintivo de “Local Comprometido” para su exposición en la puerta. Cocineros como Mario Sandoval, Angel León y Samantha Vallejo Nágera se han convertido en algunos de los embajadores de la campaña de concienciación, que tiene previsto formar a 25.000 personas a lo largo de 2019. MEDIDAS BASICAS DE PREVENCION La campaña también insiste en concienciar a las familias con medidas básicas de prevención, como cortar los alimentos en piezas pequeñas, masticar lentamente, especialmente cuando se usa una prótesis dental, no comer mientras se camina y evitar la ingesta excesiva de alcohol antes y durante las comidas. Por otro lado, hace hincapié en cómo evitar un accidente de este tipo en bebés y niños. Hay que impedir que jueguen con objetos pequeños, como canicas, clips, cuentas, tachuelas, globos de látex y monedas, especialmente entre menores de tres años, y evitar que los más pequeños consuman salchichas, frutos secos, uvas, dulces duros o pegajosos y palomitas de maíz.

By

Los médicos de Atención Primaria piden a Sanidad y CCAA “soluciones” ante su “grave” situación

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Foro de Médicos de Atención Primaria ha pedido al Ministerio de Sanidad y a las consejerías autonómicas “buscar soluciones” ante la “grave” situación actual de este nivel asistencial, así como la fijación de un calendario de reuniones en el que se debata este asunto. Dentro de su encuentro mensual correspondiente al mes de diciembre, que se ha celebrado en la sede de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el Foro ha reaccionado al anunciado Plan de Acción del Ministerio para atajar los problemas que han llevado a los profesionales de Cataluña o Andalucía a ir a la huelga. Los médicos de familia y pediatras insisten en la necesidad de acelerar el trabajo sobre dicho documento, dado el “nivel de gravedad” de la situación que viven, y espera que el Ministerio les cite “a la mayor brevedad” para colaborar en la elaboración del texto. El Foro ha anunciado que ya ha comenzado a trabajar internamente en las posibles soluciones de los problemas detectados y planteados. “De nuevo el Foro recoge el malestar existente en toda la Atención Primaria, puesto de manifiesto en las numerosas reivindicaciones aparecidas en los últimos días en gran parte de las comunidades autónomas, por lo que insta, tanto al Ministerio como a las diferentes consejerías de Sanidad, a tomar buena nota de ellas, así como a ponerse a trabajar para adoptar soluciones que eviten y agraven una situación insostenible para los profesionales y los ciudadanos”, indican en un comunicado.

By

Investigadores hallan un posible objetivo terapéutico para la fibrosis pulmonar o la cicatrización

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad Médica de Carolina del Sur (Estados Unidos) han hallado un posible objetivo terapéutico para la fibrosis pulmonar o la cicatrización, al descubrir que la proteína promueve la fibrosis activa genes profibróticos y aumenta los niveles de factores profibróticos, incluida la propia. En la fibrosis pulmonar, el tejido pulmonar se engrosa, se endurece y cicatriza, lo que hace que no pueda funcionar con normalidad y que las personas que lo padecen tengan dificultades para respirar. Actualmente, no hay medicamentos aprobados por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y la mortalidad puede llegar a ser más alta que la del cáncer. Para estos pacientes, el trasplante es a menudo la única opción, si bien no todos son candidatos a un trasplante de pulmón, por lo que se necesitan nuevas terapias que puedan detener o revertir la fibrosis pulmonar. Ante este escenario, los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en ‘Frontiers in Endocrinology’, han demostrado que la proteína 5 de unión al factor de crecimiento similar a la insulina (IGFBP-5) desempeña un papel importante y temprano en la promoción de la fibrosis. De hecho, aumenta la expresión génica profibrótica, lo que resulta en un exceso de colágeno depositado en la matriz extracelular (ECM). Estos genes profibróticos también ayudan a asegurar que los niveles de IGFBP-5 y otros factores profibróticos como la enzima de reticulación de matriz lisil oxidasa (LOX) se mantengan altos. Además, LOX permite que las fibrillas de colágeno se reticulen, haciendo que el tejido sea más rígido. “IGFBP-5 induce su propio circuito de expresión génica y retroalimentación. Esto sugiere que IGFBP5 actúa junto con los genes profibróticos para promover la fibrosis y la remodelación de tejidos”, han argumentado los investigadores. Los siguientes pasos son utilizar células productoras de colágeno y núcleos de tejido pulmonar humano para comprender mejor cómo los niveles aumentados de LOX causados por IGFBP-5 promueven aún más la fibrosis. El equipo MUSC también estudiará LOX en un modelo de ratón transgénico diseñado para sobreexpresar IGFBP-5. Este descubrimiento traslacional ha sido posible gracias al programa de capacitación predoctoral TL1 del Instituto de Investigación Traslacional y de Investigación de Carolina del Sur (SCTR), que infunde a los estudiantes graduados las habilidades que necesitarán para traducir su investigación científica básica a la clínica.

By

Desarrollan una vacuna contra el virus del zika que resulta eficaz en ratones

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Científicos del Instituto KU Leuven Rega (Bélgica) han desarrollado una nueva vacuna contra el zika eficaz en ratones, que previene que el virus cause microcefalia y otras afecciones graves en los bebés al nacer. En 2015 y 2016, se produjo un repentino y masivo brote en América Latina del virus, que se transmite por el mosquito tigre y, en la mayoría de los casos, con síntomas que no son leves. “Cuando una mujer embarazada contrae el virus, esto puede afectar el desarrollo cerebral del feto. Puede provocar microcefalia, por lo que el bebé tiene una cabeza más pequeña que el promedio, pero también problemas de salud mental y otros graves”, explica uno de los investigadores, Johan Neyts. El brote del virus en América Latina está actualmente bajo control. Sin embargo, sigue presente, tanto en esta región como en otras áreas con mosquitos tigre, y “puede haber un nuevo brote en cualquier momento”, advierten los investigadores de este estudio. Por lo tanto, los científicos de todo el mundo están buscando una vacuna eficaz. Ahora, los doctores Neyts y Kai Dallmeier y su equipo han desarrollado una posible vacuna basada en la de la fiebre amarilla. “El virus de la fiebre amarilla está estrechamente relacionado con el virus zika y se transmite por el mismo mosquito. La vacuna es muy segura y ofrece protección de por vida”, asegura. “Reemplazamos una parte de la información genética de la vacuna contra la fiebre amarilla con el código correspondiente del zika. Para diseñar la vacuna, utilizamos una nueva tecnología que habíamos desarrollado anteriormente en nuestro laboratorio y que hace posible producir la vacuna en fermentadores en lugar de en huevos de gallina fertilizados. Otra ventaja importante es que la vacuna permanece estable, incluso a altas temperaturas. Esto hace una gran diferencia para una vacuna que también está diseñada para el uso en los rincones más remotos de las zonas tropicales y subtropicales”, comenta el investigador. Junto con la Universidad de Lieja, exploraron si la vacuna era efectiva en ratones preñadas. La vacuna se administró a ratones hembras y, cuando estos ratones tenían unos días de embarazo, el zika se inyectó en su placenta. Las crías de las madres vacunadas se desarrollaron normalmente y el virus tampoco se pudo encontrar en sus cerebros u otros órganos. Esta protección completa es “notable”, comenta Kai Dallmeier. “Ahora tenemos la intención de desarrollar más la vacuna, que luego se podría usar para vacunar a la población de manera rápida y efectiva en caso de un nuevo brote. Esto debería prevenir mucho sufrimiento”, concluye.

By

El riesgo de sobrepeso es mayor en los niños de cinco años que recibieron de bebés leche con cereales

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El riesgo de sobrepeso es casi dos veces mayor en los niños de cinco años que recibieron leche con cereales para bebés durante sus primero 12 meses, según un estudio realizado por investigadores de la Academia Sahlgrenska en la Universidad de Gotemburgo en Suecia. Los investigadores detrás del estudio, que ha sido publicada en ‘Acta Paediatrica’, habián vinculado previamente el consumo de bebidas de cereales a la leche a los seis meses de edad con un índice de masa corporal (IMC) alto a las edades de un año y año y medio. El estudio que ahora se presenta es del mismo grupo de niños, varios años después. “Las bebidas a base de leche y cereales no son malas como tales; cómo se usa es el problema. Es decir, cuando se las ve no como una comida, sino como un suplemento para complementar otras comidas”, ha señalado Bernt Alm, profesor asociado de pediatría de la Academia Sahlgrenska. Las bebidas de cereales lácteos suecos consisten en leche y harina, y están nutricionalmente cerca de la papilla y, por lo general, están enriquecidas con vitaminas y minerales. Existen productos similares en otras partes del mundo, pero no son tan comunes, recuerdan los investigadores. El estudio de seguimiento incluyó a 1.870 niños en el condado de Halland, Suecia, cuyos datos se tomaron del Estudio de crecimiento y salud de Halland. Los servicios de salud infantil han registrado los datos de estatura y peso, mientras que la información sobre su ingesta de alimentos y bebidas proviene de los padres. Entre los niños de cinco años, el 11,6 por ciento tenía sobrepeso y el 2,3 por ciento tenía obesidad. El riesgo de sobrepeso u obesidad resultó ser casi el doble si los niños habían consumido a diario, a los 12 meses de edad, bebidas de cereales con leche. Esta elevación del riesgo fue independiente de otros factores. Otros factores que aumentan el riesgo de sobrepeso son que los padres tienen bajo nivel educativo, si fuman y si hay antecedentes de obesidad en la familia. La herencia era el factor individual más fuerte. En Suecia, los niños suelen tomar bebidas de cereales de leche de una a cinco veces al día a partir de los seis meses. En el estudio en cuestión, el 85 por ciento de los niños habían sido consumidores diarios a los 12 meses de edad. “Las bebidas de cereales con leche son nutritivas y buenas, y se han utilizado durante cientos de años en Suecia. Deshacerse de ella no es una panacea. Pero si, por ejemplo, el niño tiene otros factores de riesgo de sobrepeso, como la herencia, tal vez no usar bebidas de cereales con leche debe ser considerado”, concluye el investigador.

By

Encuentran altos niveles de cadmio en juguetes de plástico, vasos, botellas de alcohol o cerámicas

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) han hallado altos niveles de cadmio en productos cotidianos como, por ejemplo, juguetes de plástico, vasos, botellas de alcohol, cerámicas o determinadas pinturas. El cadmio se usaba comúnmente para dar a los productos un pigmento rojo brillante, naranja o amarillo. Los efectos acumulativos de la ingesta de cadmio representan un riesgo para la salud humana y el medio ambiente, si bien las normas y directrices internacionales a menudo son “complejas, contradictorias o están desactualizadas”, con límites legales o de asesoramiento que oscilan entre 50 y 800 partes por millón (ppm) de cadmio. En este sentido, en el nuevo trabajo, publicado en ‘Science of the Total Environment’, los investigadores han observado que las superficies de los elementos comunes que están reflejados en estas leyes pueden tener muchas veces más cantidades que los niveles legales o recomendados. De hecho, los índices más altos se registraron en los esmaltes de vasos y botellas, seguidos de los logotipos de los textos, imágenes y dibujos animados. También se encontró en nuevos artículos de cerámica como tazas, platos y cuencos, y en productos de plástico viejos, incluyendo juguetes. “Si le preguntara a la mayoría de las personas sobre el cadmio, probablemente sabrán muy poco al respecto. Pero está incluido entre los 10 químicos de mayor importancia para la salud pública de la Organización Mundial de la Salud, junto a sustancias como el plomo y el asbesto”, han dicho los expertos.

By

Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas aconseja dar de inmediato terapia antiviral a embarazadas con gripe

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Las mujeres embarazadas y las personas con obesidad tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe, incluida la muerte, por lo que, según las nuevas pautas publicadas por la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA, por sus siglas en inglés), tienen que someterse a pruebas y comenzar el tratamiento antiviral de inmediato si están lo suficientemente enfermas como para ser hospitalizadas con síntomas de gripe. En concreto, las pautas recomiendan el uso de pruebas moleculares nuevas y altamente precisas que brindan resultados en 15 a 60 minutos, en lugar de pruebas de diagnóstico rápido de gripe (RIDT) que producen resultados rápidos pero pueden dar resultados falsamente negativos en, al menos, el 30 por ciento de los pacientes ambulatorios con gripe. Si bien se recomienda el tratamiento antiviral dos días después del inicio de los síntomas de la gripe en las personas que no tienen un alto riesgo de complicaciones, las pautas indican que deben recetarse de inmediato a quienes tienen un alto riesgo, incluso si han estado enfermos durante más de dos días. Otros en la categoría de alto riesgo incluyen: niños pequeños (especialmente los menores de 2 años); mujeres que han dado a luz recientemente; aquellos con un sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad o medicación (como personas con VIH, cáncer, que han recibido un trasplante de órganos o que toman esteroides crónicos); personas menores de 19 años que reciben terapia de aspirina a largo plazo; aquellos con afecciones médicas crónicas, como asma, trastornos neurológicos o del desarrollo neurológico (como parálisis cerebral, epilepsia y accidente cerebrovascular), enfermedades cardíacas o pulmonares, trastornos renales, hepáticos o metabólicos; y residentes de hogares de ancianos.

By

Salud dice que las contenciones en unidades psiquiátricas “se realizan siempre por prescripción facultativa”

PAMPLONA, 19 (EUROPA PRESS) El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha destacado que el empleo de medidas de contención en las unidades psiquiátricas de la sanidad de la Comunidad foral “se realiza siempre por prescripción facultativa”. Salud se ha pronunciado así, a través de un comunicado, tras las declaraciones de la parlamentaria de Podemos Tere Saez en las que criticaba los “altos índices” de contenciones mecánicas que, según afirmaba, se practican en las unidades psiquiátricas de la sanidad navarra. “Las Unidades de Psiquiatría de los Hospitales Generales emplean contenciones mecánicas como una medida terapéutica y de seguridad para pacientes con trastornos mentales en situaciones agudas y graves, y tienen como objetivo evitar situaciones de riesgo elevado tanto para el paciente como para terceras personas”, ha subrayado el Departamento de Salud. Asimismo, ha recalcado que “siempre se realizan cuando otras medidas terapéuticas no han dado resultado y de acuerdo a la legalidad vigente”.

1 217 218 219 220 221 789