saludigestivosaludigestivo

By

Investigadores de Cabimer trabajan en prevención de problemas neurológicos asociados a radioterapia en niños con cáncer

El proyecto estudia el uso de un medicamento celular para abordar este problema, frecuente en los niños que sobreviven al cáncer SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Consejería andaluza de Salud que desarrollan su trabajo en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, Cabimer, están trabajando en un proyecto cuyo objetivo principal es encontrar estrategias que permitan prevenir los problemas neurológicos asociados al uso de la radioterapia oncológica, especialmente en casos pediátricos. Cada año se diagnostican en España unos 1500 casos nuevos de cáncer cerebral en menores, de los cuales un alto porcentaje tendrán que someterse a tratamientos con radiación. Los niños representan el grupo más vulnerable a las secuelas de la radioterapia, ya que su cerebro se encuentra en pleno proceso de desarrollo. A pesar de la seriedad de la situación, actualmente no existen soluciones satisfactorias para paliar este problema. Por ello, según una nota de prensa, estos investigadores de Cabimer están trabajando en la elaboración de un medicamento celular a partir de células madre tomadas de la grasa de donantes (células madre mesenquimales humanas, hMSCs) que se emplearán como terapia neuroprotectora en un modelo preclínico de cáncer. En concreto, el proyecto evaluará la seguridad y efectividad del trasplante de hMSCs por vía nasal (trasplante intranasal) en ratones con glioma (un tipo de tumor que se origina en el cerebro o la médula espinal) que reciben radiación. Hasta el momento, el grupo ha obtenido resultados preclínicos muy prometedores que animan a poner en marcha un ensayo clínico, si bien los investigadores quieren obtener datos preclínicos más robustos que garanticen la seguridad y eficacia de la intervención en humanos. La traslación de este estudio a la práctica clínica ayudará a resolver un problema de salud que actualmente carece de tratamiento y que afecta a un sector de la población ya castigado por su lucha contra el cáncer. Aunque la estrategia planteada está enfocada a casos de cáncer infantil, podría extenderse también a adultos e incluso a otros tipos de cáncer en los que el tratamiento radioterápico también se asocie con la aparición de efectos secundarios con componente inflamatorio. Estos investigadores de Cabimer forman parte de un grupo de investigación multidisciplinar con experiencia en terapia celular en el que también colaboran profesionales sanitarios del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid), del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla), del Clínico San Carlos (Madrid) y del Hospital Regional Universitario de Málaga. RECAUDACION DE FONDOS EN LA PLATAFORMA PRECIPITA Este proyecto, por su singularidad y relevancia, ha sido seleccionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades para participar en la plataforma de crowfunding Precipita (https://www.precipita.es), a través de la cual pueden recibir donaciones para obtener financiación adicional que les permita seguir avanzado en la investigación. El dinero recaudado de las aportaciones ciudadanas será destinado principalmente a un contrato de investigación a tiempo completo durante un año para ayudar a evaluar la seguridad del trasplante de hMSCs en ratones con glioma y su eficacia en la prevención de los efectos neurológicos producidos por la radioterapia craneal. INVESTIGACION TRASLACIONAL EN CABIMER Cabimer es un centro de investigación multidisciplinar participado por las consejerías de Salud, y Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía; las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide; y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se trata de un centro pionero en España, ya que integra la investigación básica y aplicada con la finalidad de traducir los resultados de los trabajos científicos en mejoras directas en la salud y en la calidad de vida de los ciudadanos. En la actualidad, alrededor de 200 personas desarrollan su trabajo en este centro de investigación que cuenta con tres grandes departamentos científicos: departamento de Biología del Genoma; departamento de Dinámica y Señalización Celular; y departamento de Regeneración Celular y Terapias Avanzadas. En el marco de este último trabajan ocho grupos de investigación liderados por el doctor Bernat Soria, centrados en el desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades como la diabetes o los problemas neurológicos.

By

El Gobierno distribuye 2 millones de euros entre las CCAA para el Sistema de Información del SNS

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha acordado este viernes la distribución entre las 17 comunidades autónomas, excepto País Vasco y Navarra, de 2 millones euros para la financiación de determinadas actuaciones que deben llevar a cabo las CCAA en la construcción y mantenimiento del Sistema de Información Sanitaria común. En concreto, según detalla el Ministerio, se utilizarán para apoyar acciones de mejora del conocimiento de la morbilidad atendida en el Sistema Nacional de Salud (SNS), “imprescindible para la gestión y atención de las patologías presentes en la población y el cálculo de indicadores para las estrategias de salud del SNS”. Se reforzarán además los procesos de normalización y gestión de los datos en las siguientes líneas de actuación: desarrollar la Base de datos Clínicos de Atención Primaria del SNS; implantar el nuevo Registro de Actividad de Atención Especializada y la nueva clasificación internacional de enfermedades y procedimientos CIE 10 ES. La distribución de fondos para estrategias de mejora del Sistema de Información del SNS, aprobada en el seno del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del pasado 11 de diciembre, se realiza con un 50 por ciento de manera lineal, aplicando un importe mínimo a cada comunidad autónoma beneficiaria y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ceuta y Melilla), y la otra mitad por criterios poblacionales según las cifras del Padrón municipal. Siguiendo estos parámetros, Andalucía será la región que más reciba (254.988,61 euros), seguida de Cataluña (236.082,49), Comunidad de Madrid (212.021,76), Comunidad Valenciana (176.098,01), Galicia (124.858,87), Castilla y León (118.376,16), Canarias (111.087,13), Castilla-La Mancha (109.328,61), Región de Murcia (96.451,98), Aragón (92.745,90), Islas Baleares (88.323,31), Extremadura (87.495,49), Asturias (86.463,91), Cantabria (76.031,81), La Rioja (69.953,46), Melilla (33.334,57) y Ceuta (33.307,93).

By

Alcon amplía su gama de productos para el ojo seco con la compra de Tear Film

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Alcon ha anunciado este viernes la adquisición de Tear Film, una empresa responsable de la fabricación de un dispositivo terapéutico que trata la disfunción de la glándula de meibomio, la principal causante del ojo seco. ‘iLux Device’ es un dispositivo portátil que permite a los profesionales de la visión ofrecer una terapia mediante el tratamiento de la dolencia en la misma consulta. El doctor puede calentar los párpados por medio de unas almohadillas de silicona desechables para tratar la obstrucción de dichas glándulas aplicando un sistema de calefacción luminoso. Mientras se utiliza el dispositivo, el profesional sanitario puede observar el borde de los párpados y aplicar una presión manual para exponer las obstrucciones, haciendo así las correcciones necesarias para lograr que el tratamiento se adapte a las necesidades del paciente. La gran mayoría de intervenciones se pueden efectuar en cuestión de minutos. ‘iLux Device’ fue aprobado por la Food And Drug Administration de Estados Unidos en diciembre de 2017 y Tear Film lo presentó oficialmente en mayo de 2018 en la reunión anual de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva. “Desde su puesta en marcha a principios de este año hemos podido ver una respuesta muy positiva por parte de los profesionales de la visión que ya han podido incorporar el dispositivo y ofrecerlo como una opción de tratamiento avanzado para aquellos pacientes que sufren disfunción de la glándula de meibomio”, ha explicado el director general de Tear Film, Rob Thornhill. “Gracias a la adquisición de Tear Film estamos encantados de poder ofrecer este nuevo e innovador producto para ayudar a millones de personas de todo el mundo que padecen de ojo seco”, ha indicado el presidente y director general de Global Vision Care Franchise, Andy Pawson.

By

Los hospitales La Paz y Niño Jesús estrenan ‘El regreso de Mary Poppins’ de forma simultánea a los cines

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Los hospitales La Paz y Niño Jesús estrenan este viernes la película de Disney ‘El regreso de Mary Poppins’ de forma simultánea a las salas de cine convencionales. La acción ha sido posible gracias a la colaboración del Grupo Italfármaco, The Walt Disney Company y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Es la primera vez que una película se va a poder ver el mismo día de su estreno en un hospital. La salda de La Paz tiene capacidad para 240 personas y en el Niño Jesús la capacidad es de 110.

By

La Fundación OAFI se adhiere a un modelo de coordinación médico-farmacéutico para la atención al paciente crónico

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Fundación Internacional de Pacientes con Artrosis (OAFI, por sus siglas en inglés) ha apoyado el modelo de coordinación médico-farmacéutico para la atención al paciente con enfermedad crónica en Atención Primaria consensuado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. El documento está elaborado para mejorar el abordaje colaborativo de la cronicidad y está abierto a otros profesionales sanitarios y a asociaciones de pacientes. Realiza una serie de propuestas para estrechar la relación entre médicos y farmacéuticos y generar y fortalecer relaciones de confianza entre ambos colectivos con el fin de mejorar tanto la atención integral de las personas con enfermedades crónicas en la Atención Primaria como la eficiencia y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Además, dentro del desarrollo de la atención farmacéutica para lograr la adherencia en los tratamientos, OAFI también ha mostrado su apoyo a la propuesta de atención farmacéutica domiciliaria de SEFAC que se presentó durante el VII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, celebrado en mayo. Esta propuesta, también abierta a otras profesiones y entidades, tiene como objetivo mejorar el estado de salud y calidad de vida de los pacientes con dificultades para desplazarse a las farmacias comunitarias y que requieren el servicio de atención farmacéutica, garantizando así la continuidad asistencial de la prestación farmacéutica. “Es una aproximación muy indicada en pacientes con artrosis que por sus limitaciones funcionales no pueden salir de su domicilio y por estar, en muchas ocasiones, polimedicados es fundamental el control de la medicación, el cumplimiento terapéutico y la detección de posibles efectos adversos”, ha explicado el presidente de OAFI, el doctor Josep Vergés. “Confirmamos nuestra participación en la mesa de trabajo con otras sociedades que se abra para desarrollar esta propuesta. Nuestra verdadera misión como pacientes con artrosis es mejorar nuestra calidad de vida”, ha agregado el doctor Vergés. “Desde SEFAC siempre hemos apostado porque ambas iniciativas estuvieran abiertas a la participación de asociaciones de pacientes, y creemos muy importante el apoyo de la OAFI, con quien mantenemos fecundos lazos de colaboración. El paciente debe estar en el centro de la nueva realidad sociosanitaria que hemos de afrontar. El sistema debe ocuparse de las personas con enfermedades crónicas, muchas veces polimedicadas y con problemas de adherencia terapéutica”, ha puntualizado el presidente de SEFAC, Jesús C. Gómez.

By

Sintetizan un nuevo compuesto que inhibe la replicación del virus de la hepatitis C

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad Estatal de São Paulo (UNESP) en Brasil han sintetizado un nuevo compuesto que inhibe la replicación del virus de la hepatitis C (VHC) en varias etapas de su ciclo de vida, y que, además, es capaz de actuar sobre bacterias, hongos y células cancerosas. “Lo que hemos hecho ha sido combinar las moléculas existentes mediante la síntesis en el laboratorio para producir nuevos compuestos con potencial biológico. Este método se conoce como bioconjugación, mediante el cual sintetizamos seis compuestos y los probamos en los genotipos 2a y 3a del VHC. El resultado ha sido un compuesto con un potencial terapéutico significativo”, han dicho los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Scientific Reports’. Y es que, el VHC muestra una variabilidad genómica considerable y tiene, al menos, seis genotipos principales, cada uno de los cuales tiene a su vez varios subtipos. Los genotipos 2a y 3a son los subtipos de VHC más comunes en circulación. En este sentido, el compuesto capaz de destruirlos se llama ‘GA-Hecate’ y se sintetizó a partir del ácido gálico y el péptido lítico ‘Hecate’. “Descubrimos que el compuesto actúa sobre el VHC en casi todas las etapas de su ciclo reproductivo, lo cual es inusual para los antivirales”, han detallado los científicos, para informar de que “‘GA-Hecate’ mostró una amplia actividad en varias etapas del ciclo”. Asimismo, prosiguen, en el trabajo el compuesto también mostró actividad en gotitas de lípidos, pequeñas orgías de lípidos en células que son utilizadas por el VHC durante su replicación y ensamblaje y que protegen al virus del ataque de las enzimas. De hecho, ‘GA-Hecate’ rompe estas gotitas de lípidos y deja expuesto el complejo replicativo del virus, a la acción de las enzimas celulares. Los investigadores han probado ‘GA-Hecate’ tanto en el virus completo como en sus “replicones del subgenoma”, que contienen todos los elementos requeridos por el virus para la replicación de su material genético en las células, si bien son incapaces de sintetizar las proteínas responsables de la infección. No obstante, el compuesto ha sido efectivo en todas las pruebas. AMPLIAMENTE SELECTIVO Otra propiedad positiva del compuesto es que es altamente selectivo, lo que significa que ataca al virus en lugar de a las células huésped, por lo que tiene el potencial de ser utilizado como un fármaco para el tratamiento de la enfermedad. “Aunque el compuesto no mostró una acción significativa sobre los eritrocitos, los glóbulos rojos, la molécula tiene que sufrir cambios en su estructura para reducir aún más su toxicidad. Esto es en lo que estamos trabajando ahora, para que nuestra investigación pueda pasar de la etapa in vitro a la etapa in vivo”, han recalcado los expertos. Dicho esto, han comentado que esta molécula no actúa solo contra el VHC, sino que también puede actuar sobre las bacterias, los hongos y las células cancerosas. Además, los investigadores van a probar la eficacia de ‘GA-Hecate’ contra el Zika y la fiebre amarilla, ya que sus ciclos replicativos son muy similares a los del VHC. En el caso del cáncer, la molécula interactúa y destruye las membranas de las células afectadas. La selectividad de ‘GA-Hecate’ aquí se debe a que las células modificadas por el cáncer tienen una mayor cantidad de cargas negativas en la superficie que las células sanas, mientras que el péptido está cargado positivamente, por lo que su acción se debe a la atracción electrostática. En el caso del virus, el mecanismo de acción de la molécula es más complejo.

By

Cáncer y mal desarrollo cognitivo, entre los efectos de la contaminación en niños, según un gran estudio

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Centro de Salud Ambiental Infantil de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) ha organizado la evidencia científica disponible sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud infantil. Los impactos directos para la salud en los niños por la contaminación del aire producto de la combustión de combustibles fósiles incluyen resultados adversos en el parto, deterioro del desarrollo cognitivo y del comportamiento, enfermedades respiratorias y, posiblemente, cáncer infantil. El documento, publicado en la revista ‘Environmental Research’, es la primera revisión exhaustiva de las asociaciones entre varios contaminantes de combustibles fósiles y los múltiples efectos en la salud de los niños, todo ello en el contexto de la evaluación de los beneficios de la contaminación del aire y las políticas de cambio climático. Los investigadores dicen que su objetivo es ampliar los tipos de resultados de salud utilizados en los cálculos de los beneficios económicos y de salud de la implementación de políticas de aire limpio y cambio climático, que se limitan en gran medida a los efectos de la contaminación del aire en las muertes prematuras y otros resultados en adultos. El nuevo artículo agrega investigaciones sobre los resultados, incluidos aquellos adversos de nacimiento, problemas cognitivos y conductuales e incidencia del asma. “Las políticas para reducir las emisiones de combustibles fósiles tienen un doble propósito: reducir la contaminación del aire y mitigar el cambio climático, con beneficios económicos y de salud considerables. Sin embargo, debido a que solo se han considerado unos pocos resultados adversos en los niños, los políticos y la ciudadanía aún no han visto el alcance de los beneficios potenciales de las políticas de aire limpio y cambio climático, especialmente para los niños”, explica la primera autora de la investigación, Frederica Perera. Los investigadores revisaron 205 estudios revisados por pares publicados entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de abril de 2018 que proporcionaron información sobre la relación entre la concentración de las exposiciones a contaminantes del aire y los resultados de salud. Los estudios se refieren a los subproductos de la combustión del combustible, incluidos contaminantes tóxicos del aire como las partículas (PM2.5), los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y el dióxido de nitrógeno (NO2). “Existe una amplia evidencia sobre los muchos daños causados por la contaminación del aire en la salud de los niños. Nuestro documento presenta estos hallazgos de manera conveniente para respaldar las políticas de aire limpio y cambio climático que protegen la salud de los niños”, argumenta Perera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más del 40 por ciento de la carga de las enfermedades relacionadas con el medio ambiente y alrededor del 90 por ciento de la carga del cambio climático recae en los niños menores de cinco años, aunque ese grupo de edad constituye solo el 10 por ciento de la población mundial. Como uno de los principales impulsores del cambio climático, la combustión de combustibles fósiles también está contribuyendo directa e indirectamente a enfermedades, muertes y problemas de salud mental en niños a través de eventos de calor más frecuentes y severos, inundaciones costeras e interiores, sequías, incendios forestales, intensas tormentas, propagación de vectores de enfermedades infecciosas, aumento de la inseguridad alimentaria y una mayor inestabilidad social y política.

By

El Congreso aprueba la Ley de Ciudadanos sobre Muerte Digna sin acuerdo entre los grupos sobre el régimen sancionador

Nacionalistas e independentistas se desmarcan alegando que el texto recoge derechos y deberes que ya están en normas autonómicas MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Congreso ha dado este jueves luz verde a la proposición de Ley que busca regular en España los derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida. Todos los partidos, a excepción de PNV, PDeCAT y ERC, han apoyado este texto, impulsado por Ciudadanos, que comenzará ahora su tramitación en el Senado. El debate ha estado protagonizado por las continuas recurrencias a la proposición de ley de Eutanasia, también en tramitación en la Cámara baja, y al artículo en el que se establece que las infracciones dispuestas en la normativa quedan sometidas al régimen sancionador previsto en la legislación de cada comunidad autónoma. El texto precisa, además, que en aquellas regiones en las que esta materia no está legislada, se aplicará lo previsto en la Ley General de Sanidad, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal y de la responsabilidad profesional, administrativa o laboral procedentes en derecho. Como partido que defiende el texto, Ciudadanos ha señalando que esta norma busca poner fin a los datos que determinan que 50.000 personas que mueren en España al año sin cuidados paliativos y que muchos de ellos lo hacen sin saber que están muriendo, si que exista responsabilidad alguna por esta falta de información por parte de los profesionales. El portavoz ‘naranja’ de Sanidad, Francisco Igea, ha recordado que esta ley garantiza el derecho de los pacientes a no ser engañados por su médico, de dispones de unas últimas horas con familiares y amigos o de hacer un testamento vital y que este se refleje en las memorias clínicas. INVASION DE COMPETENCIAS Pero, la satisfacción de Igea por sacar adelante esta iniciativam ha quedado empañada por el ‘pero’ al texto relacionado con el régimen sancionador que los de Albert Rivera quieren unificarpara todo el territorio. Sólo el PP ha mostrado su apoyo a este punto. La diputada ‘popular’ Pilar Cortés, ha señalado que hay algunas comunidades autónomas que no tienen regulada esta materia y que dependerán de este texto nacional para la aplicación de las medidas para una muerte digna en sus centros sanitarios. Por tanto, ha indicado Cortés, necesitarán que este texto regulen las sanciones. A los argumentos de ‘naranjas’ y ‘populares’ ha respondido el portavoz del PSOE, Jesús Mari Fernández, que les ha reclamado, especialmente a Ciudadanos, que respeten la Constitución. Para el socialista, Igea pone en duda la eficacia de las autonomías a la hora de garantizar los derechos de las personas. Además, le ha reprochado que esté bloqueando la negociación de la ley de la eutanasia que según ha indicado, “es tan necesaria como esta” de muerte digna. También la portavoz de Unidos Podemos en este debate, Amparo Botejara, se ha referido al régimen sancionador unificado que buscaba Ciudadanos, para señalar que su grupo confederal está más “por la formación de profesionales” que por las sanciones. En su intervención, ha apuntado que el fin de esta norma es que los pacientes puedan acabar su vida en una cama en su casa, rodeados de familiares y sin sintomatología y que las prácticas paliativas desaparezcan se incluyan en la práctica clínica, como puede estar el diagnóstico. “Esperemos que esta ley sirva que que en España se pueda morir mejor, aunque lo dudamos, porque no hay financiación”, ha apuntado. Mientras, PNV, PDeCAT y ERC han coincidido en la argumentación de sus reticencias hacia esta ley: desarrolla un contenido acerca de derechos y deberes que ya recogen otras leyes y, en algunos puntos, invade competencias de las autonomías. Se trata, para ellos, de un texto “normativamente innecesario”, según lo ha definido el diputado vasco. El representante de ERC, Joan Olòriz, cree, además, que se está legislando en materia de muerte digna para “no hacerlo en algo que es más urgente” como la eutanasia. Finalmente, desde Unión del Pueblo Navarro, han mostrado su postura en contra de eliminar la vida de una persona, un argumento que ha rebatido su homóloga de Compromís, Marta Sorlí, para señalar que esta norma no habla de eliminar vidas, sino de eliminar el sufrimiento. La diputada ha celebrado que este texto sea “un apso más hacia la eutanasia” y hacia “dignificar” el proceso final de la vida.

By

El Hospital 12 de Octubre acoge la IX edición de un curso solidario para promover la salud materno-infantil

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Hospital Universitario 12 de Octubre ha acogido la IX edición del curso solidario en Neonatología y Obstericia ‘Avanzando Juntos’, organizada con MSD para promover la salud materno-infantil y que destina la recaudación obtenida a dos proyectos solidarios en Kawmengue (Uganda) y Bamenda (Camerún) a través de la ONG Africa Directo. “El curso permite dar continuidad a los proyectos con los que colaboramos, con apoyo tanto en recursos materiales como humanos. Estamos especialmente interesados en que el curso sea un punto de encuentro entre profesionales, ya que de ahí surgen nuevas ideas y grupos de trabajo que acuden el verano siguiente a diversos proyectos por Africa”, ha explicado el doctor de la unidad de Medicina Fetal del hospital, José Manuel Puente. La presente edición incluye, además, en su apartado de cooperación, una revisión en profundidad sobre la mutilación genital femenina y cómo abordarla desde el punto de vista pediátrico y ginecológico y cómo enfocar la prevención de la misma. Es “esencial” abordar este tema “porque únicamente desde su conocimiento en profundidad podremos hacer todo lo que esté en nuestra mano a la hora de ayudar a estas pacientes”, ha apuntado el doctor Puente. El programa científico incorpora avances tecnológicos, como el empleo de impresión 3D y 4D en Perinatología y Pediatría y este año se centra sobre todo en el ámbito de la Atención Primaria. “La buena coordinación entre Atención Primaria y especializada hace que tanto la detección como el seguimiento de determinadas patologías se vea muy mejorada y por ello resulta básico integrar a ambos profesionales por medio de un curso científico”, ha valorado el experto. El curso también comprende la tercera edición de talleres prácticos sobre temas neonatales y de nociones prácticas de ecografía ginecológica. A lo largo de las ocho ediciones ya celebradas, el curso ha conseguido recaudar 55.000 euros gracias a las inscripciones de los particulares y a las becas de MSD. La cantidad se ha destinado a la compra de ecógrafos, cardiotocógrafos y material médico. “Para afianzar las mejoras que año a año vamos logrando es necesaria la colaboración periódica y mantenida en el tiempo de los médicos voluntarios. Desde el inicio de este programa solidario se han organizado diversos viajes a los hospitales de Uganda y Camerún con grupos de médicos voluntarios para ayudar en partos, consultas o cirugías, y para impartir cursos de especialización a los médicos locales”, ha agregado el doctor Puente. PREMIO ‘HUMANIDADES Y MEDICINA’ En el marco del curso también se ha hecho entrega del premio ‘Humanidades y Medicina’. En la presente edición, los galardones han recaído, en primer lugar, en los radiólogos pediátricos Carmelo Serrano Hernández y Gabino González de Orbe. El motivo aducido es “todo el cariño que han puesto en cada niño atendido y todo lo que han enseñado”. El doctor Cristóbal García ha resultado premiado “por su trayectoria profesional y humana y por la labor desarrollada por su grupo de trabajo en Turkana”; y Encarnación Juárez por su “extraordinaria labor y el compromiso permanente” con el curso a lo largo de todas las ediciones.”Con todos ellos, seguiremos avanzando juntos”, ha subrayado el doctor Puente.

By

La Fundación Mapfre refuerza su campaña de formación en maniobras en caso de atragantamiento por la Navidad

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Fundación Mapfre ha reforzado la campaña ‘SOS Respira’ de formación en maniobras básicas para salvar la vida en caso de atragantamiento con motivo de las citas navideñas. La campaña ha formado a más de 60.000 españoles en este sentido durante los últimos tres años. Técnicos formados por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias han enseñado a actuar de forma rápida y eficaz, ya sea con una llamada al 112 o con la realización de la maniobra de Heimlich, que consiste en presionar con los dos brazos el abdomen de la persona que está tosiendo mientras se le agarra desde la espalda. Dicha operación puede liberar en breves segundos la vía aérea de una obstrucción por un cuerpo extraño y debe iniciarse en caso de que la persona afectada no pueda respirar, toser y hablar y la piel comience a tomar un tono azulado. También les han trasmitido que si el accidentado puede emitir sonidos y toser intensamente se trata de una obstrucción leve, circunstancia en la que solo se le debe animar a toser con fuerza para salir airoso del incidente. la mayoría de las obstrucciones que se producen son leves, pero que otras pueden hacer que una persona entre en parada cardiorrespiratoria por falta de oxígeno y fallezca. La iniciativa ha llegado de forma especial a la hostelería con el objetivo de que este tipo de locales sean más seguros frente a este tipo de accidentes. Cerca de 35.000 personas, entre camareros, cocineros y personal que trabaja en bares y restaurantes de más de 25 ciudades, han aprendido durante este tiempo a realizar la maniobra de Heimlich y han recibido por ello un distintivo de “Local Comprometido” para su exposición en la puerta. Cocineros como Mario Sandoval, Angel León y Samantha Vallejo Nágera se han convertido en algunos de los embajadores de la campaña de concienciación, que tiene previsto formar a 25.000 personas a lo largo de 2019. MEDIDAS BASICAS DE PREVENCION La campaña también insiste en concienciar a las familias con medidas básicas de prevención, como cortar los alimentos en piezas pequeñas, masticar lentamente, especialmente cuando se usa una prótesis dental, no comer mientras se camina y evitar la ingesta excesiva de alcohol antes y durante las comidas. Por otro lado, hace hincapié en cómo evitar un accidente de este tipo en bebés y niños. Hay que impedir que jueguen con objetos pequeños, como canicas, clips, cuentas, tachuelas, globos de látex y monedas, especialmente entre menores de tres años, y evitar que los más pequeños consuman salchichas, frutos secos, uvas, dulces duros o pegajosos y palomitas de maíz.

1 216 217 218 219 220 789