saludigestivosaludigestivo

By

Suspendida temporalmente la huelga indefinida de médicos en Cantabria

SANTANDER, 19 (EUROPA PRESS) El Sindicato Médico ha decidido suspender, de manera temporal, los paros y la huelga indefinida prevista a partir de este lunes, 20 de mayo, tras llegar a un preacuerdo con el Servicio Cántabro de Salud (SCS). Así lo ha indicado en un comunicado la formación sindical, que ha optado por esta suspensión “transitoria” -que no desconvocatoria- tras obtener “garantías suficientes” de la Consejería de Sanidad de cara al cumplimiento de los compromisos adquiridos. Ambas partes acercaron posturas el viernes por la noche y ayer, sábado, estaban pendientes de algunos “flecos” para poder cerrar el acuerdo, de cara al cual han seguido las negociaciones a lo largo del fin de semana. Estos flecos tenían que ver, precisamente, con la seguridad jurídica para llevar adelante las cuestiones a firmar, ámbito en el que han obtenido la “promesa formal y personal” de la titular del departamento, María Luisa Real. Así lo ha indicado el secretario general del Sindicato Médico, Vicente Alonso, quien, en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, ha admitido que les hubiera gustado recibir “más garantías”, pero, como ha evidenciado, “en este mundo no todo puede garantizarse”. No obstante, con lo comprometido hasta ahora por la administración, han decidido suspender transitoriamente el paro indefinido previsto, en tanto someten el acuerdo y las condiciones pactadas a la opinión y votación de los médicos, a los que sus representantes han convocado a una asamblea este mismo lunes, a las 18.30 horas. Así, los facultativos decidirán si aceptan el acuerdo o continúan con los paros en la reunión que se celebrará en el Hospital Valdecilla. “Esperamos poder llegar a un pacto que cierre definitivamente este conflicto”, desean desde el Sindicato Médico, que convocó los paros parciales desarrollados la semana en Atención Primaria y Especializada y la huelga por el incumplimiento del acuerdo alcanzado el pasado mes de febrero con el SCS, y que evitó la huelga prevista entonces. Dicha rúbrica contemplaba mejoras económicas y organizativas, tanto en los centros de salud como en los hospitales, según destacaron entonces. Sin embargo, según aseguraron ahora, desde la Consejería de Sanidad se han ido “rompiendo” aspectos del acuerdo inicial, hasta que finalmente “ha quedado descafeinado”. Por ello, advirtieron a la administración de que o se volvía al documento “inicial” o irían a la huelga indefinida a partir de este lunes, 20 de mayo, extremo que decidirán esa misma jornada los médicos en asamblea.

By

Expertos aseguran que el tratamiento de la hipertensión podría reducir los casos de ictus un 48%

VALÈNCIA, 17 (EUROPA PRESS) Especialistas de Vithas Nisa han asegurado que el tratamiento de la hipertensión arterial podría reducir los casos de ictus un 48 por ciento, ya que es el factor de riesgo más importante para que se produzca este accidente cerebro vascular. La directora médico del Servicio de Neurorrehabilitación los Hospitales Vithas Nisa València al Mar y Aguas Vivas, la doctora Belén Moliner, ha lamentado que el control de la tensión arterial continúa siendo bajo, ya que el 40% de los hipertensos desconoce que lo es, el 20% de los diagnosticados no está tratado, y la mitad de los que sí lo están no alcanza objetivos terapéuticos de control, ha explicado el centro de salud en un comunicado. En este sentido, ha señalado que la hipertensión es una enfermedad crónica, por lo que requiere un tratamiento permanente y, en caso de no controlarse, puede tener “consecuencias fatales” a lo largo de la vida. La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante tanto para la isquemia como la hemorragia cerebral, y se encuentra en casi el 70% de los pacientes con ictus. De esta forma, la doctora ha sostenido que, “con un control adecuado, se podría controlar este riesgo prevalente en el 47% en varones y el 39% en mujeres, según hemos podido saber por un estudio realizado casi 29.000 participantes”. La importancia de los factores de riesgo radica en que su identificación permite establecer estrategias y medidas de control en las personas que todavía no han padecido la enfermedad para prevenirlas y, en las que ya las han presentado, conseguir reducir la mortalidad o las secuelas invalidantes que produce esta patología vascular cerebral. Por este motivo, existe evidencia suficiente a favor de los beneficios del tratamiento antihipertensivo, puesto que una disminución de la presión arterial (PA) sistólica y diastólica de seis milímetros de mercurio (mm Hg) es capaz de reducir hasta un 48% el riesgo de ictus y a mayor reducción de la presión se produce una mayor disminución de sufrir un derrame cerebral, ha detallado. Asimismo, la doctora ha destacado que si se realizara un control exhaustivo de los factores de riesgo exógenos como la diabetes, el tabaquismo, el alcoholismo, el colesterol, el sedentarismo o el sobrepeso, su prevalencia se reduciría un 70%.

By

Carcedo avisa de que la bajada de impuestos que la derecha promete recortará recursos para servicios fundamentales

SEGOVIA, 17 (EUROPA PRESS) La ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha advertido de que la bajada de impuestos que prometen los partidos de la derecha es sólo para la “riqueza” y conllevará un recorte de los recursos para los servicios fundamentales que configuran el Estado del Bienestar. Carcedo se ha expresado así en Segovia, donde ha criticado que a los partidos de la derecha “escasamente” se les escuche hacer propuestas concretas para mejorar las políticas del Estado del Bienestar y únicamente hablen de bajar impuestos. Sin embargo, ha avisado de que no explican “lo que sí tienen en sus programas, que es bajar impuestos a la riqueza” y que a su juicio supone “incrementar la desigualdad”, que en España “es muy lacerante”, sobre todo “restando capacidad de recursos para destinarlos a los servicios públicos fundamentales”. La titular de Sanidad ha incidido en la situación de estos servicios, sobre todo por los “recortes” que desde 2012 llegó a cabo el gobierno del PP, que “situó su financiación un 21 por ciento por debajo de la media de los países europeos”. Por ello, ha apuntado la “necesidad” de revertir esos recortes tanto desde el punto de vista de la recuperación de derechos, algo en lo que ha asegurado que se han dado “pasos” como en la universalidad de la sanidad, como de los recursos en sanidad, educación y servicios sociales. A este respecto, ha concretado que en sanidad los recortes afectaron de forma “más importante” a la Atención Primaria, lo que ha asegurado que se puede ver en los consultorios, el déficit profesionales o en los hospitales comarcales. “La tarea que hay que hacer es revertir esos recortes y no por la vía indirecta incrementarlos, que es de lo que habla la derecha, PP, Cs y Vox, que dicen que recortar más estos recursos destinados a servicios públicos fundamentales”, ha aseverado. CONTRA LA DESPOBLACION Por otro lado, ha asegurado que el mantenimiento de los servicios públicos fundamentales en las zonas rurales es la “primera imprescindible medida” para evitar el despoblamiento. Así, ha señalado que si se quiere que la población se mantenga en estos territorios para evitar desequilibrios y la ‘España Vaciada’ lo primero es mantener la actividad económica, “por supuesto”, pero “imprescindiblemente” los servicios públicos. Para ello ha afirmado que son necesarios gobiernos que crean “en los servicios públicos, en la sanidad pública, en los servicios sociales públicos y de calidad y en escuelas accesibles a todos los niños independientemente del territorio donde viva o a la familia a la que pertenezca para garantizar esa igualdad de oportunidades”. María Luisa Carcedo cree que las elecciones que ahora se celebran son “muy importantes” para la gestión de los servicios públicos, del Estado del Bienestar y en el ámbito local “porque tiene mucho que ver con la vida cotidiana, de los servicios”. En esta línea, ha incidido en que a pesar de que los ayuntamientos no tienen competencias en la gestión de la sanidad, sí tienen “mucha responsabilidad” en la salud, ya que casi todas las medidas que se pueden adoptar desde una corporación municipal tienen impacto en la salud como las peatonalizaciones, que disminuyen la contaminación, pero también otras cuestiones como la reducción de las desigualdades y el acceso a la alimentación saludable. Así, ha destacado la importancia de estos comicios, en los que se eligen a los representantes parlamentos autonómicos y corporaciones municipales y por lo tanto “se deciden políticas que tienen mucho que ver con el día a día de los ciudadanos” y los servicios públicos que configuran el Estado del Bienestar.

By

Desarrollan una nueva técnica de biopsia de sangre que permite el análisis genético detallado de las células cancerosas

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Investigadores de Estados Unidos han creado una nueva forma de separar de forma limpia las células cancerosas de una muestra de sangre, lo que permite realizar un análisis genético completo de las células cancerosas y, por ende, ayudar a detectar tumores y controlar los tratamientos de manera más eficaz. “Nuestro chip nos permite capturar células tumorales circulantes puras y luego extraer información genética sin contaminación de los glóbulos rojos y blancos”, han dicho los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Nature Communications’. Usando este método, el equipo recolectó y analizó 666 células cancerosas de la sangre de 21 pacientes con cáncer de mama. El análisis genético confirmó que incluso dentro de un solo paciente, las células cancerosas a menudo se comportan de manera muy diferente. Concretamente, aproximadamente el 30-50 por ciento de las células cancerosas capturadas de las muestras de sangre mostraron propiedades similares a los tallos. Esta población es particularmente fácil de pasar por alto con técnicas que capturan muestras limpias pero incompletas de células cancerosas de la sangre del paciente al agarrar proteínas de la superficie de las células. Las células similares a tallos se encuentran en un espectro entre dos tipos de células más típicas, lo que significa que no muestran marcadores de proteínas consistentes. Para obtener un conjunto limpio e imparcial de células cancerosas de un vial de sangre, el equipo comenzó con una técnica que extrae las células sanguíneas al clasificar la muestra de sangre según el tamaño de la célula. Comenzando con aproximadamente una célula cancerosa en 1.000 millones de células sanguíneas, este paso dejó solo alrededor de 95 células sanguíneas por cada célula cancerosa. Pero eso todavía está demasiado contaminado para un análisis genético detallado. Concretamente, el método es un chip con un sistema de canales y cámaras. Atrapa las células cancerosas de una en una al extraer el fluido a través de un drenaje en cada cámara, que se obstruye cuando llega una célula cancerosa. Una vez que se conecta la cámara, las celdas en el canal la pasan y son aspiradas a la siguiente cámara. Luego, para “lavar” las células sanguíneas del chip, pasan a un líquido limpio hacia atrás a través del chip y lo extraen nuevamente, arrastrando casi todo el resto de las células contaminantes. Con una muestra limpia de células cancerosas aisladas, el equipo realizó los perfiles genéticos, persiguiendo los “transcriptomas” de las células, básicamente, instantáneas de qué ADN estaba siendo leído y usado por cada célula. Esto reveló los genes activos de las células. Capturaron los transcriptomas con perlas con código de barras, un método que hasta ahora era difícil de usar con muestras de células pequeñas. El equipo colocó una cuenta con código de barras en cada cámara y luego las cerró antes de destruir las membranas celulares. Esto liberó el ARN, los pequeños fragmentos de código genético que se leyeron recientemente del ADN de la célula, de modo que el ARN se unió al código genético con código de barras en la cuenta. “Antes, podíamos medir dos o tres genes a la vez con métodos de tinción, pero ahora obtenemos una imagen completa de las células tumorales circulantes al medir miles de genes en cada célula a la vez”, han dicho los investigadores.

By

Las células beta productoras de insulina pueden cambiar la función en la diabetes

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Las células beta productoras de insulina pueden cambiar su función en la diabetes, y este cambio puede ser reversible, según una investigación dirigida por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y que ha sido publicada en el ‘Human Molecular Genetics’. En concreto, el equipo encontró que el sistema de mensajería de ARN que le dice a las proteínas cómo comportarse en las células es diferente en la diabetes. Los cambios conducen a que algunas de las células beta ya no produzcan insulina que regula el azúcar en la sangre, y en su lugar producen somatostatina, que puede bloquear la secreción de otras hormonas importantes, incluida la insulina en sí. El equipo examinó lo que sucede con las células beta humanas cuando se las expone a un entorno que reproduce una diabetes tipo 2, descubriendo por primera vez que una proporción de las células ya no son células beta que producen insulina. En realidad, habían comenzado a producir una hormona diferente llamada somatostatina, característica de una célula delta. El equipo analizó el tejido del páncreas post mortem de personas con diabetes tipo 1 o tipo 2. Esto reveló que tienen más células delta de lo que deberían, lo que sugiere que la diabetes podría estar causando que algunas de las células beta se conviertan en células delta en las personas y en las células del laboratorio. En el siguiente paso, el equipo investigó por qué las células podrían cambiar de las células beta a las células delta, al observar la regulación de los genes. Observaron las diferencias en los genes que toman la decisión sobre qué tipo de mensaje de ARN se crea, lo que ayuda a las células a lidiar con su entorno. Asimismo, en muestras del páncreas de personas con diabetes tipo 2, encontraron que aproximadamente una cuarta parte de los genes muestraron alteraciones en el patrón esperado de mensajes realizados en comparación con muestras de personas sin diabetes. Esto indica que las diferencias en los reguladores se traducen en diferencias en los mensajes realizados. “El hallazgo realmente emocionante es que al menos en el laboratorio, hemos podido revertir los cambios, convertir las células delta en células beta, si restauramos el ambiente a la normalidad o si tratamos las células con productos químicos que restauran los genes reguladores y los patrones de los mensajes de ARN que se vuelven normales. Eso es muy prometedor si consideramos el potencial de nuevas terapias”, han zanjado los expertos.

By

Nuevos hallazgos podrían conducir a una mejor vacunación contra las infecciones de transmisión sexual

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Investigadores del King’s College London (Reino Unido) han demostrado cómo la vacunación cutánea puede generar células T CD8 protectoras que se reclutan en los tejidos genitales y podrían utilizarse como estrategia de vacunación contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). Uno de los retos en el desarrollo de vacunas contra las ITS, como el VIH o el virus del herpes simple, es entender cómo atraer células inmunitarias especializadas, llamadas células T CD8, para que se instalen en la parte del cuerpo por donde el virus entra por primera vez. Estas células deben estar en su lugar y listas para proporcionar una defensa inmunitaria protectora inmediata, en lugar de esperar a que las células inmunitarias de la sangre entren en los tejidos, lo que lleva tiempo. Antes de este estudio, que se ha publicado en la revista ‘Nature Communications’, se pensaba que lo ideal era que las vacunas se aplicaran directamente en la superficie del cuerpo (por ejemplo, el tejido genital femenino), donde podría comenzar la infección, para que el sistema inmunitario pudiera generar estas células T CD8, viajar de vuelta al lugar de la vacunación y eliminar cualquier virus que se encontrara en el futuro. Sin embargo, la administración directa de las vacunas al tejido genital femenino no es ni cómoda para el paciente ni eficiente. Ahora el equipo de King’s ha descubierto que su estrategia de vacunación reúne a un pelotón de células inmunitarias, llamadas células linfoides innatas (ILC1) y monocitos, en los tejidos genitales para que trabajen juntas y liberen sustancias químicas (quimiocinas) para enviar una llamada a las células T CD8 generadas por la vacuna para que se introduzcan en el tejido genital.

By

La corteza insular advierte a otras partes del cerebro sobre posibles eventos dolorosos, según un estudio

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La corteza insular, o simplemente ínsula, es la parte del cerebro que advierte a otras zonas de la masa cerebral de eventos dolorosos, como golpear con la pierna accidentalmente a un objeto, para aprender de esas experiencias y evitar futuras situaciones similares de dolor, según han demostrado investigadores de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza). Este fenómeno se como ‘aprendizaje de la amenaza’, y ayuda a los animales y a los seres humanos a sobrevivir. Hasta ahora, se sabía que la amígdala era importante en esta creación de recuerdos ‘peligrosos’. Lo que se desconocía es que la ínsula es la responsable de enviar tales ‘advertencias’. Las neuronas de la corteza insular se conectan con las neuronas de la amígdala, pero la función de esta conexión cerebral ha sido poco estudiada. Siendo la corteza insular similar entre ratones y hombres, los científicos recurrieron a ratones para su trabajo, que se ha publicado en la revista ‘Science’. Los investigadores usaron canales de iones activados por la luz que fueron genéticamente modificados en neuronas específicas en los cerebros de los ratones. Esto les permitió desconectar la actividad eléctrica de las neuronas en la corteza insular mediante pulsos breves de luz láser durante el comportamiento de aprendizaje de la amenaza. Al apagar la corteza insular durante el doloroso evento, los científicos descubrieron que los ratones se volvieron esencialmente intrépidos contra una leve descarga eléctrica en el pie. Además, la capacidad de los ratones para aprender del doloroso evento se redujo considerablemente. El estudio demuestra que, además de informar a nuestro cerebro sobre los estados corporales, la corteza insular puede enviar una fuerte señal de advertencia a otras áreas cerebrales involucradas en la formación de un recuerdo del evento desagradable. “Debido a que silenciar la corteza insular elimina la desagradable sensación normalmente asociada con un evento doloroso, nuestro estudio sugiere que las neuronas en la corteza insular causan la sensación subjetiva de dolor, e inducen el aprendizaje sobre el dolor en otras áreas del cerebro”, sugieren los científicos.

By

Un medicamento utilizado para el cáncer podría ser eficaz en el tratamiento de aneurismas cerebrales

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Un medicamento utilizado para el cáncer podría ser eficaz en el tratamiento de aneurismas cerebrales, según han observado investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos), en un estudio publicado en el ‘American Journal of Human Genetics’. Usando sofisticadas tecnologías de secuenciación de ADN de “próxima generación”, los expertos identificaron una nueva base genética de una forma de aneurisma cerebral (mutaciones PDGFRB). Esto fue inesperado, ya que las mutaciones en este gen se han identificado previamente en trastornos del desarrollo humano completamente diferentes. Posteriormente, los expertos descubrieron que múltiples mutaciones asociadas a la enfermedad en PDGFRB causaron una anomalía específica en su proteína codificada, la cual hace que su actividad permanezca bloqueada en una forma hiperactiva, conocida como ‘variantes de ganancia de función’. Asimismo, los expertos también demostraron que esta forma anormal de la proteína puede, en algunos casos, ser contrarrestada por un medicamento que se usa actualmente en los tratamientos contra el cáncer. “Este es un descubrimiento extremadamente emocionante que muestra cómo las observaciones básicas derivadas del laboratorio a nivel genético pueden pasar a un entorno clínico y comenzar a hacer grandes cambios en la atención médica y los tratamientos públicos”, han dicho los expertos.

By

Diseñan un ‘hueso hiperelástico’ con impresión 3D que podría ayudar a la reconstrucción del cráneo

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad Northwestern y la Universidad de Illinois Health (Estados Unidos) han desarrollado un material sintético que han bautizado como ‘hueso hiperelástico’, y que puede ser producido fácilmente a través de impresión 3D, que podría ayudar a la reconsturcción de defectos en el cráneo o los huesos faciales. El material experimental acelera la regeneración ósea a través de defectos craneales en ratas, según los resultados iniciales de estos científicos, que se han publicado en la revista ‘Plastic and Reconstructive Surgery’. “Tiene un potencial significativo para ser trasladado a la cirugía reconstructiva craneofacial, donde la necesidad de injertos de reemplazo óseo rentables es enorme”, aseguran los responsables del trabajo. Los investigadores realizaron experimentos iniciales con ‘hueso hiperelástico’ en ratas con defectos creados quirúrgicamente en la parte superior del cráneo. Los defectos creados quirúrgicamente eran de un tamaño “crítico”, con pocas probabilidades de curarse por sí solos, similares a los observados en pacientes que se han sometido a una cirugía por tumores cerebrales. El ‘hueso hiperelástico’ es un “andamio sintético impreso en 3D”, definen los investigadores, compuesto principalmente de mineral óseo (hidroxiapatita) más un material común y biocompatible (ácido poliglicólico). El material consiste en un intrincado entramado, diseñado para apoyar el crecimiento y la regeneración del hueso nuevo. Se puede producir de forma rápida y económica utilizando las plataformas de hardware de impresión 3D actuales y es lo suficientemente maleable como para ser ajustado a presión o cortado en forma durante la cirugía. En los experimentos, algunos defectos craneales fueron reconstruidos usando ‘hueso hiperelástico’ y otros usando el propio hueso del animal (autólogo). El hueso autólogo es el material preferido para reconstruir los defectos óseos, pero puede ser difícil de obtener: el hueso debe ser tomado de un sitio donante en otra parte del cuerpo y a veces no está disponible. En otros animales, la reconstrucción se realizó utilizando un material hecho sólo de ácido poliglicólico, sin mineral óseo. El ‘hueso hiperelástico’ impreso en 3D proporcionó una buena regeneración ósea. En las tomografías computarizadas de seguimiento, tuvo una eficacia de 74 por ciento después de ocho semanas y de 65 por ciento a las 12 semanas, en comparación con el hueso autólogo. Por el contrario, los defectos tratados con el material de ácido poliglicólico mostraron poca formación de hueso nuevo.

By

Los compuestos de la planta de ‘Ambrosía’ podrían proteger a las células nerviosas del Alzheimer

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Los compuestos de la planta de ‘Ambrosía’ podrían ayudar a las células nerviosas a sobrevivir en la presencia de péptidos de la enfermedad de Alzheimer (EA), según ha evidenciado un estudio llevado a cabo por investigadores estadounidenses y que ha sido publicado en el ‘Journal of Natural Products de ACS’. Los científicos han vinculado el Alzheimer a la acumulación de péptidos beta amiloide en el cerebro, que forman placas que matan las células nerviosas. Desafortunadamente, los cinco medicamentos actualmente aprobados para el tratamiento de la enfermedad solo retrasan la progresión de la enfermedad por un corto tiempo. Cuando los expertos examinaron 300 extractos de plantas naturales para la actividad contra la enfermedad en un estudio preliminar, se encontraron con un candidato sorprendente: ‘Ambrosia artemisiifolia’. Esta maleza invasiva, originaria de América del Norte, se ha extendido ahora a América del Sur, Asia y gran parte de Europa. En este sentido, aislaron 14 compuestos de plantas de ambrosía que parecían proteger las neuronas de la toxicidad inducida por beta amiloide y determinaron las estructuras de los compuestos con resonancia magnética nuclear, espectrometría de masas y otras técnicas analíticas. Cuando los investigadores agregaron los dos compuestos nuevos más activos a una placa de laboratorio que contenía neuronas que producen beta amiloide, aproximadamente un 20 por ciento más células sobrevivieron que sin tratamiento.

1 121 122 123 124 125 789