saludigestivosaludigestivo

By

El Tribunal Constitucional de Colombia elimina del Código Penal la criminalización de la transmisión del VIH

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El Tribunal Constitucional de Colombia elimina del Código Penal la criminalización de la transmisión del VIH, según ha informado el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), quien ha avisado de que esta medida era “ineficaz, discriminatoria y no apoyaba” los esfuerzos para prevenir nuevas infecciones. “Los objetivos de salud pública no pueden perseguirse negando a las personas sus derechos individuales. La decisión del Tribunal Constitucional de Colombia es un paso concreto para garantizar que la ley funciona para dar respuesta al VIH, y no en contra de ella. ONUSIDA continuará abogando por un entorno legal protector y la eliminación de leyes, políticas, prácticas, estigmas y discriminación punitivos que bloqueen las respuestas efectivas al VIH”, ha dicho la directora ejecutiva de la organización, Gunilla Carlsson. En concreto, el Tribunal Constitucional de Colombia ha señalado que la ley viola los principios de igualdad y no discriminación, ya que discriminaba a las personas que viven con este virus, las estigmatizaba y limitaba sus derechos. Además, ha dicho que la normativa creaba un tratamiento diferencial que no es razonable y, por lo tanto, constituía una discriminación. Al mismo tiempo, según ha detallado ONUSIDA, el Tribunal Constitucional de Colombia determinó que dicha ley violaba los derechos sexuales de las personas que viven con el VIH y que no era efectivo para cumplir con los objetivos de salud pública. “La aplicación demasiado amplia e inadecuada de la ley penal contra las personas que viven con el virus del VIH sigue siendo una preocupación grave en todo el mundo. Nueve jurisdicciones en América del Sur y Central y al menos otras 77 en todo el mundo aún criminalizan que las personas con el virus no divulguen que lo tienen, expongan a otras o transmitan el VIH”, ha dicho la organización.

By

Las estructuras del norovirus podrían ayudar a desarrollar vacunas contra su intoxicación alimentaria, según estudio

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El conocimiento de la intrincada estructura de la capa externa de los norovirus, la cápside, que permite que el virus se adhiera a su huésped humano, podría ayudar en el desarrollo de la vacuna contra la intoxicación alimentaria que pueden generar, según un estudio del Cold Spring Harbor Laboratory (Estados Unidos). Los norovirus son una de las principales causas de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos. Representan el 58 por ciento de todos los brotes y causan 685 millones de casos en todo el mundo cada año. No hay ningún tratamiento terapéutico eficaz contra ellos. En las vacunas, los anticuerpos específicos reconocen las cápsides y se unen a ellas para que ya no puedan interactuar con las células humanas. “Necesitamos entender cómo son las formas de la cápside del norovirus y las diferencias de forma entre las distintas cepas”, explica James Jung, uno de los autores del trabajo. El equipo de investigación se propuso resolver las estructuras de alta resolución de cuatro cepas diferentes de norovirus utilizando un microscopio crioelectrónico. Esto les permitió ver la intrincada arquitectura de los virus en alta definición, según publican en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. Así, han obtenido nuevos conocimientos que podrían ayudar a guiar el desarrollo de terapias para combatir la infección por norovirus. Los investigadores han descubierto que la distancia y la orientación de los picos de los cascos por norovirus variaban entre las diferentes cepas de norovirus. “Eso significa que cada cepa interactuará de manera diferente con las células humanas. La forma en que los anticuerpos se unen también va a ser diferente. Las vacunas deben ser formuladas para tener en cuenta las variaciones entre cepas y formas estructurales”, concluye Jung.

By

Los receptores de trasplante de islotes pancreáticos muestran un control glucémico casi normal, según estudio

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Los receptores de trasplantes de islotes pancreáticos que llevan sin inyectarse insulina durante un promedio de 10 años muestran perfiles glucémicos casi normales y métricas de tiempo en rango, según datos del Instituto de Investigación de la Diabetes de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami (Estados Unidos). Los hallazgos, presentados en la 79ª Sesión Científica de la American Diabetes Association, demuestran que el trasplante de islotes puede ser una terapia celular exitosa a largo plazo para pacientes selectos con diabetes tipo 1. El equipo evaluó a cinco de sus sujetos adultos que recibieron trasplantes de islotes entre 2002 y 2010 y que desde entonces han permanecido sin necesidad de la insulina durante siete a más de 16 años. Durante el seguimiento de su último estudio, los sujetos se sometieron a una monitorización continua de la glucosa (CGM) no cegada de 7 días para evaluar sus perfiles glucémicos. “Gracias a la monitorización continua de la glucosa, ahora tenemos la capacidad de evaluar con precisión los perfiles de glucosa de los pacientes y su variabilidad. Los datos que hemos obtenido de nuestros pacientes de trasplante de islotes demuestran claramente que puede resultar en niveles de glucosa cercanos a los de las personas que no tienen diabetes tipo 1, incluso 10 años o más después de someterse al procedimiento de reemplazo celular”, explica uno de los principales responsables del trabajo, David Baidal.

By

La vitamina D y el estradiol ayudan a proteger contra las enfermedades cardíacas y la diabetes, según estudio

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La vitamina D y el estradiol podría ayudar a prevenir el síndrome metabólico, una variedad de enfermedades que aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular y diabetes en mujeres posmenopáusicas, según un estudio publicado en ‘Menopausia’, la revista de la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS, por sus siglas en inglés). El síndrome metabólico ha surgido como una de las principales preocupaciones de salud pública, afectando del 30 al 60 por ciento de las mujeres posmenopáusicas en todo el mundo. La progresión de la obesidad abdominal y la enfermedad cardíaca que llevan al síndrome metabólico aumenta significativamente a medida que las mujeres envejecen y parece estar directamente asociada con la pérdida de estrógeno en mujeres posmenopáusicas. De manera similar, la vitamina D ha sido asociada con varios marcadores de síndrome metabólico, incluyendo obesidad, hiperglucemia, resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2. Se ha demostrado que la suplementación con vitamina D reduce el riesgo de síndrome metabólico en un seguimiento de 20 años. Debido a que los beneficios sinérgicos de la vitamina D y el estrógeno ya están documentados para mejorar la salud ósea en las mujeres, los investigadores en este estudio realizado en China plantearon la hipótesis de que la misma interacción podría afectar el síndrome metabólico. El estudio transversal incluyó a 616 mujeres posmenopáusicas de 49 a 86 años que no estaban tomando suplementos de estrógeno y vitamina D/calcio al comienzo del ensayo. Concluyó que había una correlación positiva entre la vitamina D y el estradiol. Específicamente, la mayor cantidad de vitamina D se asoció con un perfil lipídico favorable, presión arterial y nivel de glucosa. El estradiol se asoció negativamente con el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial. Estos resultados sugieren un papel sinérgico de la deficiencia de vitamina D y estradiol en el desarrollo del síndrome metabólico en mujeres posmenopáusicas.

By

Reducir la ingesta de sodio y eliminar las grasas trans podría evitar 94 millones de muertes, según estudio

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Tomar medidas a nivel mundial para reducir la presión arterial de las personas, reducir su consumo de sodio y eliminar las grasas trans de su dieta podría reducir drásticamente la incidencia de muerte prematura por enfermedad cardiovascular (ECV) durante más de un cuarto de siglo, hasta en un total de 94 millones de muertes evitables, según un nuevo estudio dirigido por la Escuela de Salud Pública de Harvard T.H. Chan (Estados Unidos). “Centrar nuestros recursos en la combinación de estas tres intervenciones puede tener un enorme impacto potencial en la salud cardiovascular hasta 2040”, explica Goodarz Danaei, el autor principal de la investigación, que se ha publicado en la revista ‘Circulation’, editada por la Sociedad Americana del Corazón. Los investigadores utilizaron datos globales de múltiples estudios y estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar sus cálculos. Así, estimaron que la ampliación del tratamiento de la hipertensión arterial al 70 por ciento de la población mundial podría prolongar la vida de 39,4 millones de personas. Reducir el consumo de sodio en un 30 por ciento podría evitar otros 40 millones de muertes y también podría ayudar a disminuir la presión arterial alta, un factor de riesgo importante para las ECV. Y eliminar las grasas trans podría prevenir 14,8 millones de muertes prematuras. Más de la mitad de todas las muertes retrasadas, y dos tercios de las muertes retrasadas antes de los 70 años, se proyectan entre los hombres, que tienen el mayor número de muertes por enfermedades no transmisibles a nivel mundial, según sus hallazgos. Entre las regiones que más se beneficiarán de estas medidas figuran Asia oriental, el Pacífico y Asia meridional, así como los países del Africa subsahariana.

By

Un estudio evidencia que las enfermeras tienen un mayor riesgo de trastornos del sueño

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos), y publicado en la revista ‘Sleep’, ha evidenciado que los profesionales de Enfermería tienen un mayor riesgo de trastornos del sueño. En concreto, el 49 por ciento de las enfermeras participantes tuvieron una media de menos de 7 horas de sueño durante la noche. Los síntomas consistentes con insomnio crónico se identificaron en el 31 por ciento de las enfermeras, y en el 4,5 por ciento de ellas se encontró somnolencia excesiva durante el día. Asimismo, el 27 por ciento de las enfermeras usaron medicamentos para ayudarles a dormir, y el 13 por ciento fármacos para mantenerse despierts. Los síntomas indicativos de trastorno del trabajo por turnos estaban presentes en el 31 por ciento de las enfermeras y alrededor del 18,5 por ciento tenían un riesgo moderado o grave de apnea obstructiva del sueño. “Nos sorprendió la cantidad de enfermeras que posiblemente padecen trastornos comunes del sueño, especialmente el insomnio crónico y el trastorno del trabajo por turnos”, ha dicho el autor principal del trabajo, Francis Christian. “Las enfermeras tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos del ritmo circadiano del sueño y la vigilia, como el trastorno del trabajo por turnos. Esto se debe reconocer que que podamos evaluar adecuadamente y hacer modificaciones de programación para ayudar a aliviar la carga del trastorno del trabajo por turnos entre las enfermeras”, han zanjado los investigadores.

By

Una combinación de insulina y un fármaco ayudan a controlar mejor el azúcar en sangre, según estudio

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Los pacientes que reciben ‘IDegLira’, una combinación de insulina y un medicamento para ayudar a controlar el azúcar en sangre, fueron más capaces de alcanzar las metas de glucosa en sangre y permanecer en esa meta por más tiempo en comparación con aquellos asignados para recibir solo insulina, según un estudio publicado en la revista ‘The Lancet Diabetes & Endocrinology’. El estudio, conocido como ‘DUAL VIII’, fue un ensayo internacional multicéntrico de fase 3b de 104 semanas de duración. Incluyó a 1.012 pacientes que no habían usado insulina, tenían 18 años de edad y más, y tenían HbA1c 7-11 por ciento y un IMC de 20 kg/m2 o más en dosis estables de medicamentos antidiabéticos orales. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a tomar insulina glargina 100 unidades/mL (‘IGlar U100′) o’ IDegLira’, que contiene un receptor analógico GLP-1, una molécula que es similar a un compuesto natural que reduce los niveles de glucosa en sangre. Tanto ‘IDegLira’ como ‘IGlar’ se administraron como inyecciones una vez al día. El criterio principal de valoración fue el tiempo necesario para la intensificación del tratamiento. Los pacientes en el grupo de ‘IDegLira’ tuvieron un tiempo significativamente mayor hasta la necesidad de intensificar el tratamiento que los del grupo de ‘IGlar’. Los investigadores informaron una reducción más efectiva de la glucosa, menor aumento de peso y menor riesgo de hipoglucemia, o bajo nivel de azúcar en sangre, durante las 104 semanas con el enfoque combinado (‘IDegLira’) en comparación con la insulina basal sola (‘IGlar’).

By

Investigadores logran por primera vez eliminar el virus de la hepatitis B en un modelo de ratón

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Investigadores de Helmholtz Zentrum München y la Universidad Técnica de Munich (Alemania), en colaboración con expertos del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf y el Hospital Universitario de Heidelberg, han logrado por primera vez eliminar el virus de la hepatitis B (VHB) en un modelo de ratón. En concreto, el trabajo, publicado en el ‘Journal of Clinical Investigation’, ha evidenciado que la terapia con células T puede proporcionar una cura permanente de esta enfermedad, la cual padecen más de 260 millones de personas en todo el mundo. La vacunación previene nuevas infecciones de este virus, si bien aún no se ha encontrado una cura para las personas que son portadoras crónicas del mismo. Los medicamentos disponibles solo evitan que el virus se siga replicando en las células hepáticas, pero no pueden eliminarlo. A largo plazo, esto puede llevar a complicaciones como el cáncer de hígado o la cirrosis hepática, por lo que el tejido hepático funcional es reemplazado por tejido conectivo fibroso. “Actualmente, la hepatitis B crónica no se puede curar. Ahora hemos podido demostrar que la terapia con células T que explota las nuevas tecnologías presenta una solución alentadora para el tratamiento de la infección crónica por VHB y el cáncer de hígado desencadenado por el virus. Esto se debe a que ‘las drogas vivas’ son la terapia más potente que tenemos a nuestra disposición en la actualidad”, han explicado los expertos. LAS CELULAS T ELIMINAN LA HEPATITIS B La nueva terapia de células T se desarrolló específicamente como un método para combatir la infección por VHB y el cáncer de hígado asociado con el VHB. Se sabe que en pacientes con infección crónica, las células T específicas del virus no se pueden detectar o demuestran una actividad disminuida. Sin embargo, si los pacientes pueden mantener el virus bajo control por sí mismos, se puede detectar una fuerte respuesta de las células T. La información genética de los receptores de células T específicos del VHB se obtuvo de pacientes con infección resuelta. En el laboratorio, se puede introducir en las células T a partir de la sangre de pacientes con hepatitis B crónica. Esto conduce a la formación de nuevas células T activas, que combaten el virus o las células cancerosas inducidas por el virus. Las células T creadas pudieron eliminar completamente las células infectadas con VHB en el cultivo celular. “Los resultados prometedores de este estudio nos ayudarán a investigar más a fondo el potencial de la terapia con células T y seguir adelante con los ensayos clínicos junto con nuestros socios. Por lo tanto, estamos dando un paso decisivo hacia el establecimiento de esta forma de medicina personalizada”, han zanjado los investigadores.

By

Un estudio relaciona la diabetes sin diagnosticar con mayor riesgo de infarto y enfermedad de las encías

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Las personas con diabetes no diagnosticadas tienen un mayor riesgo tanto de infarto de miocardio como de periodontitis, según un estudio publicado en la revista ‘Diabetes Care’ por investigadores del Instituto Karolinska (Suecia). El trabajo fue una colaboración entre cardiólogos y dentistas, y se basó en datos de un estudio anterior llamado ‘PAROKRANK’. Incluía 805 pacientes con infarto de miocardio de 17 clínicas cardiológicas suecas y 805 controles, que fueron emparejados por edad, sexo y código postal. El estado periodontal de los pacientes se evaluó con radiografías y el estado disgregémico con pruebas de carga de glucosa. Los participantes con un diagnóstico de diabetes fueron excluidos del estudio, que dejó 712 pacientes y 731 controles con datos sobre el estado periodontal y el estado de la glucosa, el último de los cuales se dividió en tres categorías: normal, tolerancia reducida a la glucosa y diabetes recientemente detectada. Las comparaciones se realizaron después de ajustar la edad, el sexo, los hábitos de fumar, la educación y el estado civil. Según sus hallazgos, los trastornos de la glucosa no detectados anteriormente, que incluyen diabetes y alteración de la tolerancia a la glucosa, estaban relacionados con el infarto de miocardio. Fue aproximadamente el doble de común para los pacientes con infarto de miocardio que para los controles sanos, lo que confirma los hallazgos anteriores del grupo de investigación. También evidenciaron que la diabetes no detectada está relacionada con la periodontitis grave. Cuando los pacientes con infarto de miocardio y los controles se analizaron por separado, la asociación fue más clara en los pacientes que en los controles, lo que posiblemente se deba a que muchos de los controles eran muy saludables y pocos tenían periodontitis grave y diabetes no detectada.

By

El Hospital Clínico San Carlos de Madrid será el único en España de la Red Europea de Patologías Vasculares Raras

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La unidad de Neurorradiología Diagnóstica e Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos ha sido designada como centro nacional de referencia para formar parte de la Red Europea de Referencia de Patologías Vasculares Raras (VASCERN, por sus siglas en inglés), siendo el único hospital en integrarse en esta red para el manejo de enfermedades vasculares raras, complejas, o de baja prevalencia y que pueden afectar la vida diaria de miles de ciudadanos en toda Europa. Esta designación, efectuada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, se produce como reconocimiento del “alto nivel” de preparación, conocimiento y experiencia de los profesionales de la unidad de Neurorradiología Diagnóstica e Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos para el manejo de estas enfermedades. El Hospital Clínico ya ostentaba la condición de centro nacional de referencia para el tratamiento de la patología vascular raquimedular, habiendo tratado a más de 400 pacientes con malformaciones cerebrales y raquimedulares desde finales de 2008. La red europea está constituida por unidades sanitarias “muy especializadas” pertenecientes a cada uno de los países miembros de la Unión Europea, siendo el Clínico San Carlos el único representante español en ella, cuyos objetivos se centran en la reducción del retraso en el diagnóstico de la enfermedad, reducir las pruebas redundantes y mejorar el conocimiento médico mediante el intercambio de experiencias y el desarrollo de guías y ensayos clínicos generando, de esta manera, evidencia y el conocimiento científico para el tratamiento de los pacientes que presenten cualquiera de estas enfermedades consideradas raras o de baja prevalencia. La incorporación a esta red europea permite el intercambio de información y consultas con especialistas de otros países para garantizar el mejor diagnóstico y tratamiento posibles, mediante grupos virtuales de expertos de diversas especialidades médicas gracias a una plataforma informática con sesiones de telemedicina y herramientas de salud electrónica. Las enfermedades en las que se centrará la actividad de los centros sanitarios que forman parte de esta red se dividen en cinco grupos, que a su vez se distribuyen en subgrupos con múltiples enfermedades, como la telangiectaisa hemorrágica hereditaria, las enfermedades hereditarias de la aorta torácica, las enfermedades relacionadas con las arterias de tamaño mediano, el linfedema pediátrico y primario, y otras muchas anomalías vasculares.

1 102 103 104 105 106 789