saludigestivosaludigestivo

By

El contacto humano es responsable del 90% de los contagios de una bacteria resistente a antibióticos, según estudio

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Un estudio observacional realizado en un hospital francés ha evidenciado que el contacto humano es responsable del 90 por ciento de la propagación de una especie de bacterias resistentes a los antibióticos pero, sin embargo, de menos del 60 por ciento de la propagación de otra especie diferente. Estos hallazgos sugieren que la higiene de las manos es clave, pero se necesitan más métodos para combatir las infecciones resistentes a múltiples medicamentos. Las personas tratadas en hospitales y otros centros sanitarios están cada vez más expuestas al riesgo de infección por bacterias multirresistentes. Muchos de estos microbios producen enzimas llamadas B-lactamases (ESBL), que los hacen resistentes a los antibióticos. Entender cómo la bacteria ESBL se propaga de persona a persona es clave para desarrollar estrategias de prevención efectivas. En su estudio, los investigadores distribuyeron sensores portátiles a cientos de pacientes y trabajadores sanitarios de un hospital francés. Equipados con etiquetas de radiofrecuencia (RFID), los sensores permitieron a los investigadores rastrear patrones de contacto humano entre pacientes durante un período de ocho semanas. Mientras tanto, examinaron sistemáticamente a los pacientes en busca de ‘Escherichia coli productora’ de ESBL y neumonía por ‘Klebsiella’. Los científicos determinaron que el 90 por ciento de la propagación de la neumonía por ESBL ‘Klebsiella’ a nuevos pacientes podría explicarse por el contacto directo o indirecto con pacientes que habían tenido la misma bacteria durante las ocho semanas anteriores; esta cifra fue inferior al 60 por ciento para ESBL ‘E. Coli’. Los hallazgos sugieren que las estrategias de prevención de contacto, principalmente la higiene de las manos, pueden ser muy eficaces para limitar la transmisión de la neumonía por ESBL ‘Klebsiella’. Sin embargo, indican que pueden ser necesarias medidas adicionales, como la descontaminación ambiental o el uso más apropiado de antibióticos, para prevenir la propagación de ESBL ‘E. Coli’. Los investigadores sugieren que el mismo tipo de análisis con sensores portátiles podría extenderse a otras especies multirresistentes. “Al combinar la epidemiología digital y las herramientas de diagnóstico microbiológico rápido, es posible que estemos entrando en una nueva era para comprender y controlar el riesgo de infección adquirida en el hospital con bacterias resistentes a múltiples fármacos”, concluyen los científicos en su trabajo, publicado en la revista ‘Plos Computational Biology’.

By

Desarrollan un método que amplifica el ADN para poder usarlo en robótica molecular

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Científicos del Instituto de Tecnología de Tokyo (Japón) han desarrollado una forma de amplificar el ADN a una escala adecuada para su uso en los nuevos campos de la informática y la robótica molecular. Al permitir la detección de ácido nucleico altamente sensible, su método podría mejorar el diagnóstico de enfermedades y acelerar el desarrollo de biosensores, por ejemplo, para aplicaciones alimentarias y ambientales. Su método, denominado L-TEAM (Low-TEmperature AMplification), logra una amplificación de ADN de millones de veces y una hibridación dirigida que funciona a temperatura corporal (37°C). Es el resultado de más de cinco años de investigación y ofrece varias ventajas sobre la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) tradicional, la técnica dominante utilizada para amplificar los segmentos de ADN de interés. Con su diseño fácil de usar, L-TEAM evita la necesidad de pasos de calentamiento y enfriamiento y de equipos especializados normalmente asociados con la PCR. Esto significa que es un método eficiente y económico que puede prevenir de manera importante la desnaturalización de proteínas, abriendo así una nueva ruta para el análisis en tiempo real de células vivas. En su estudio, publicado en la revista ‘Organic & Biomolecular Chemistry’, los investigadores introdujeron moléculas sintéticas llamadas ácidos nucleicos bloqueados (LNA) en las hebras de ADN, ya que se sabe que estas moléculas ayudan a lograr una mayor estabilidad durante la hibridación. La adición de LNA condujo a un resultado inesperado, pero beneficioso. El equipo observó un nivel reducido de amplificación de ‘fuga’, un tipo de amplificación inespecífica que durante mucho tiempo ha sido un problema en los estudios de amplificación de ADN, ya que puede conducir a un error en el diagnóstico de la enfermedad, es decir, a un falso positivo. “Nos sorprendió descubrir el novedoso efecto del LNA en la superación del problema de las fugas comunes en las reacciones de amplificación del ADN. Planeamos investigar los mecanismos detrás de la amplificación de fugas en detalle y mejorar aún más la sensibilidad y velocidad de L-TEAM”, comenta uno de los autores, Ken Komiya. En un futuro próximo, según indican los investigadores, el método podría utilizarse para detectar ácidos nucleicos cortos como el microARN para el diagnóstico médico. En particular, podría facilitar las pruebas en los puntos de atención y la detección precoz de enfermedades. Los microARNs son cada vez más reconocidos como biomarcadores prometedores para la detección del cáncer y pueden ser la clave para descubrir muchos otros aspectos de la salud humana y la ciencia ambiental. Komiya explica que L-TEAM allana el camino para el uso práctico de la informática del ADN y de la robótica molecular controlada por el ADN. “La motivación original detrás de este trabajo fue la construcción de un nuevo módulo amplificado que es esencial para construir sistemas moleculares avanzados. Estos sistemas podrían proporcionar información sobre el principio operativo de los seres vivos”, concluye.

By

Los anuncios de cigarrillos electrónicos protagonizados por dibujos animados aumentan el riesgo de vapear

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Los anuncios de cigarrillos electrónicos protagonizados por dibujos animados aumentan el riesgo de vapear porque pueden aumentar las expectativas de que saben mejor y ayudan a sociabilizar, según un estudio llevado a cabo por investigadores estadounidenses y que ha sido publicado en la revista ‘Drug and Alcohol Dependence’. “Entre los adultos jóvenes que nunca habían usado cigarrillos electrónicos, encontramos un efecto significativo de su uso respecto a los anuncios de dibujos animados de estos dispositivos”, han dicho los investigadores. En concreto, en el trabajo se analizaron a dos grupos diferentes de adultos jóvenes que completaron encuestas ‘on line’ sobre el uso de cigarrillos electrónicos. En el primer estudio, 778 participantes de unos 24 años observaron varias imágenes de paquetes de estos productos con y sin dibujos animados y se les preguntó si reconocían los productos. En el segundo estudio, 522 participantes, de unos 30 años, miraron varias imágenes de cigarrillos electrónicos con y sin dibujos animados y calificaron el atractivo de los productos. Entre los que nunca los habían probado, las personas que reconocieron las caricaturas tenían más probabilidades de ser susceptibles de utilizarlos en el futuro. “Las imágenes de dibujos animados utilizadas por algunas compañías son parte de la constelación de variables que hacen que las personas sean susceptibles a usar cigarrillos electrónicos en el futuro”, han detallado los expertos. Investigaciones previas ya han mostrado que ‘Joe Camel’, un personaje de dibujos animados desarrollado por ‘RJ Reynolds’ como mascota de su marca, incrementó la conciencia y el atractivo por el cigarro convencional, así como la aceptación y el uso continuo de estos. Además, un estudio publicado en la revista ‘JAMA’ demostró que los niños en edad preescolar reconocían a ‘Joe’ tan fácilmente como a ‘Mickey Mouse’.

By

Feijóo llama a impulsar un “gran pacto” por la sanidad pública en España y a no aparcar la reforma de la financiación

Ve urgente abordar el déficit de profesionales durante el XII Encuentro Médico del Colegio de Médicos de A Coruña A CORUÑA, 15 (EUROPA PRESS) El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho un llamamiento a impulsar un “gran pacto por la sanidad pública en España”, durante el XII Encuentro Médico del Colegio de Médicos de la provincia de A Coruña. En el acto, al que ha asistido también el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha instado a promover un pacto que salvaguarde la calidad de la sanidad pública, ofrezca nuevas prestaciones y preserve su viabilidad e igualdad en todo el territorio, según ha expuesto. Feijóo ha manifestado también que la sanidad pública de la que Galicia se siente “tremendamente orgullosa” tiene margen de mejora. Por este motivo, ha dicho que la Xunta y los profesionales colaboradores están abordando una serie de “retos complejos”. Entre ellos, ha citado dar respuesta al aumento de pacientes crónicos; la prestación de servicios en el rural, ante el problema de la desplobación; la revisión de la organización de la Atención Primaria; el desarrollo de una medicina de precisión o personalizada o la ampliación de la atención domiciliaria. Estos son retos que, según ha expuesto, en muchos casos Galicia no puede afrontar “en exclusiva”, por lo que, a su juicio, deben ser tratados a nivel nacional. FINANCIACION Al respecto, ha incidido en que, sin financiación, “no habrá sanidad pública”. “No deberíamos aparcar la reforma de la financiación, teniendo en cuenta que la sanidad es la pieza fundamental para, a partir de ahí, construir todo lo demás”. También ha aludido al déficit de profesionales sanitarios que, según ha manifestado, solo el Gobierno central puede resolver. Como urgente, ha citado las convocatorias de formación. También ha apelado a ofertas de empleo público “coherentes con las necesidades que hay en determinadas especialidades”. Por otra parte, Feijóo ha incidido en que, recientemente, el Gobierno central atendió la solicitud del Ejecutivo vasco de transferir las competencias para poder homologar las titulaciones de profesionales sanitarios extranjeros. Una medida que, dijo, puede dar solución parcial en esa autonomía. Sobre esta cuestión, el titular del Ejecutivo gallego se ha preguntado ¿por qué País Vasco sí y en Galicia y el resto de las comunidades autónomas no?”. “Tiene sentido que haya comunidades que tengan más sencillo contratar médicos que otras, parece claro que no”, ha recalcado. En cuanto a los desafíos futuros, ha citado la demanda de reproducción asistida. En relación a esta cuestión, ha mencionado la posibilidad de que la sanidad pública pueda financiar la congelación de óvulos de las mujeres cuando son más jóvenes para que puedan ser madres más fácilmente cuando lo decidan.

By

La Marea Blanca vuelve este domingo al centro de la capital en defensa de la sanidad pública

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) La Marea Blanca vuelve este domingo al centro de la capital en defensa de la sanidad pública con el lema ‘Ni un paso atrás’ por un sistema sanitario “público, universal y de calidad”. Según ha informado la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública en un comunicado, se trata de la 81 edición de esta marcha desde que comenzó su andadura en 2012 y que recorrerá algunas de las calles principales de Madrid como Arenal, Mayor o Bordadores, comenzando en Callao y que finalizará frente a la Real Casa de Correos, sede del gobierno de la Comunidad de Madrid. Así, han recordado que quieren reivindicar la sanidad pública frente al “austericidio” y han mostrado su rechazo a que “se trafique miserablemente con la vida de las personas”. En este sentido, han señalado que la Sanidad se ha visto “corrompida por políticas depredadoras” y han criticado a los “falsos demócratas que solo quieren sillones. “Hablan de Sanidad Publica, pero ni creen en ella ni la respetan, ni utilizan su nombre con verdad, la falsean; lo peor es que la corrompen”, han apuntado. Además, han destacado que por las dificultades que han encontrado hasta el momento para “limpiar” este servicio público, se lanzan a la calle con sus denuncias y exigencias denunciando el proyecto “liberalizador” que se ha desarrollado hasta el momento. Junto a ello, han denunciado que la Comunidad de Madrid es una de las regiones más ricas de España, si bien solo dedicada un 3,9 por ciento a Sanidad, frente al 6 por ciento de la media española, además del presupuesto dedicado a atención primaria, que ha “disminuido” en estos últimos nueve años. En este sentido, han criticado las listas de esperas “insoportables”, el deterioro de las estructuras de los centros, la precariedad laboral, los “colapsos” de urgencias, y en definitiva la “sobrecarga” de los servicios. Por último, también quieren revertir la “horrorosa” situación de las Emergencias y de SUMMA 112, a lo que han añadido la crítica sobre la reducción de camas hospitalarias, los copagos y la privatización de servicios no sanitarios como puede ser la lavandería.

By

La Marea Blanca vuelve hoy al centro de Madrid en defensa de la sanidad pública

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La Marea Blanca vuelve este domingo al centro de la capital en defensa de la sanidad pública con el lema ‘Ni un paso atrás’ por un sistema sanitario “público, universal y de calidad”. Según ha informado la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública en un comunicado, se trata de la 81 edición de esta marcha desde que comenzó su andadura en 2012 y que recorrerá algunas de las calles principales de Madrid como Arenal, Mayor o Bordadores, comenzando en Callao y que finalizará frente a la Real Casa de Correos, sede del gobierno de la Comunidad de Madrid. Así, han recordado que quieren reivindicar la sanidad pública frente al “austericidio” y han mostrado su rechazo a que “se trafique miserablemente con la vida de las personas”. En este sentido, han señalado que la Sanidad se ha visto “corrompida por políticas depredadoras” y han criticado a los “falsos demócratas que solo quieren sillones. “Hablan de Sanidad Publica, pero ni creen en ella ni la respetan, ni utilizan su nombre con verdad, la falsean; lo peor es que la corrompen”, han apuntado. Además, han destacado que por las dificultades que han encontrado hasta el momento para “limpiar” este servicio público, se lanzan a la calle con sus denuncias y exigencias denunciando el proyecto “liberalizador” que se ha desarrollado hasta el momento. Junto a ello, han denunciado que la Comunidad de Madrid es una de las regiones más ricas de España, si bien solo dedicada un 3,9 por ciento a Sanidad, frente al 6 por ciento de la media española, además del presupuesto dedicado a atención primaria, que ha “disminuido” en estos últimos nueve años. En este sentido, han criticado las listas de esperas “insoportables”, el deterioro de las estructuras de los centros, la precariedad laboral, los “colapsos” de urgencias, y en definitiva la “sobrecarga” de los servicios. Por último, también quieren revertir la “horrorosa” situación de las Emergencias y de SUMMA 112, a lo que han añadido la crítica sobre la reducción de camas hospitalarias, los copagos y la privatización de servicios no sanitarios como puede ser la lavandería.

By

Los padres con alto nivel de un idioma mejoran el desarrollo de la lectura de sus hijos, según un estudio

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Los padres que entienden la complejidad del idioma que hablan, lo que se conoce como conocimiento relacionado con la lectura, son capaces de detectar las dificultades, explicarlas y transmitir esas habilidades cuando escuchan a sus hijos leer, lo que a su vez ayuda al desarrollo de la lectura, según un estudio de la Concordia University (Estados Unidos). De acuerdo con sus hallazgos, publicados en la revista ‘Journal of Research in Reading’, los padres con mayor conocimiento relacionado con la lectura no solo son más propensos a tener hijos con mejores puntuaciones de lectura, sino que también son más atentos cuando esos niños les leen en voz alta. Setenta grupos de niños de seis y siete años de edad y sus padres participaron en el estudio. Los niños realizaron exámenes de lectura y luego se les proporcionó material de lectura a un nivel justo por encima de su rendimiento. Esta dificultad extra fue intencional, ya que proporcionó oportunidades para que los padres intervinieran y echaran una mano. Los padres fueron instruidos para ayudar a sus hijos como normalmente lo harían mientras sus hijos les leen. Las sesiones fueron grabadas en video, transcritas y codificadas para evidenciar la retroalimentación verbal y no verbal de los padres. “Estábamos interesados en ver dos formas de retroalimentación. El primero era comentar cómo le iba al niño, el segundo medir cómo respondía el padre cuando el niño titubeaba o cometía un error”, explica Aviva Segal, una de las responsables del trabajo. Los resultados confirmaron sus creencias de que los padres con mayor conocimiento relacionado con la lectura ofrecían más elogios y menos críticas a sus hijos que los padres con menor conocimiento. También encontraron que los padres con un mejor oído para el lenguaje trataban de explicar a sus hijos con más frecuencia las relaciones entre los grafismos (letras y patrones de letras) y los fonemas (los sonidos más pequeños del lenguaje hablado).

By

Un estudio evidencia que trabajar durante los 6 meses previos a someterse a hemodiálisis mejora la supervivencia

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Un estudio llevado a cabo por expertos de la Asociación Renal Europea-Asociación Europea de Diálisis y Tranplantes, y publicado en ‘Clinical Kidney Journal’, ha evidenciado que trabajar durante los 6 meses previos a someterse a hemodiálisis mejora la supervivencia. “Es importante que los pacientes con enfermedad renal crónica puedan mantener el trabajo, especialmente cuando llegan a la etapa de enfermedad renal en etapa terminal y necesitan tratamiento de diálisis”, han dicho los expertos, quienes han analizado la situación laboral de 496.989 pacientes estadounidenses que iniciaron hemodiálisis de mantenimiento desde 2006-2015. De esta forma, los expertos observaron que, en comparación con las personas empleadas en los 6 meses anteriores al inicio de la diálisis, las personas que quedaron desempleadas en esta fase tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor. Por el contrario, los que continuaron trabajando tenían más probabilidades de recibir un trasplante. Por lo tanto, mantener el empleo durante los últimos 6 meses previos a la hemodiálisis se asoció con la protección contra la mortalidad y con mayores tasas de trasplante. “Ahora bien, debemos ser cuidadosos con la interpretación de estos datos, ya que es un diseño retrospectivo que sólo ha permitido el examen de asociaciones entre variables conocidas, no relaciones causales. Además, datos sobre importantes variables clínicas y socioeconómicas”, han zanjado los expertos.

By

Científicos desarrollan un modelo de ‘mini-cerebro’ de la enfermedad priónica humana

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han utilizado células de la piel humana para crear el primer sistema organoide cerebral, o ‘mini-cerebro’, que puede ser utilizado para estudiar la enfermedad esporádica de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), una patología cerebral neurodegenerativa mortal causada por la proteína priónica infecciosa y que afecta a 1 de cada 1 millón de personas. Los organoides cerebrales humanos son pequeñas bolas de células cerebrales humanas que varían en tamaño, desde una semilla de amapola hasta un pequeño guisante. Su organización, estructura y señalización eléctrica son similares a las del tejido cerebral. Debido a que pueden sobrevivir en un ambiente controlado durante meses, las enfermedades del sistema nervioso pueden ser estudiadas con el tiempo. Los organoides cerebrales se han utilizado como modelos para estudiar la infección por el virus Zika, la enfermedad de Alzheimer y el síndrome de Down. En su nuevo estudio, publicado en la revista ‘Acta Neuropathologica Communications’, los científicos descubrieron cómo infectar a los organoides cerebrales de cinco meses de edad con priones usando muestras de dos pacientes que murieron de dos subtipos diferentes de enfermedad esporádica de Creutzfeldt-Jakob, MV1 y MV2. La infección tardó alrededor de un mes en confirmarse, y los científicos monitorearon los organoides en busca de cambios en los indicadores de salud, como el metabolismo, durante más de seis meses. Al final del estudio, los científicos observaron que la actividad de siembra, una indicación de propagación priónica infecciosa, estaba presente en todos los organoides expuestos a las muestras de la ECJ. Sin embargo, fue mayor en los organoides infectados con la muestra de MV2 que en la muestra de MV1. Los organoides infectados con MV1 mostraron más daño que los infectados con MV2. Los científicos también observaron otras diferencias entre la evolución de las infecciones por MV1 y MV2 en los organoides. Planean investigar más a fondo esas diferencias con la esperanza de identificar cómo los diferentes subtipos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob afectan a las células cerebrales. En última instancia, esperan aprender cómo prevenir el daño celular y restaurar la función de las células dañadas por la infección priónica. El nuevo sistema también proporciona oportunidades para probar terapias potenciales para la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en un modelo de tejido que imita al cerebro humano.

By

La obesidad en los hombres puede perjudicar la fertilidad de las mujeres

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La obesidad en los hombres puede perjudicar la fertilidad de las mujeres, según ha mostrado una tesis doctoral realizada en el Instituto de Medicina Clínica de la Universidad de Tartu (Estonia), que recuerda que alrededor del 15 por ciento de las parejas edad fértil tienen problemas para concebir. “Las posibles razones de la disminución de los parámetros de fertilidad pueden ser que el estilo de vida está cambiado rápidamente”, han dicho los expertos responsables del informe, quienes han encontrado una mayor aiposidad y síndrome metabólico entre las parejas masculinas de parejas infértiles. Asimismo, en el trabajo, la obesidad central se asoció con una disminución en los parámetros de fertilidad en ambos grupos. “El análisis ha revelado de manera importante que los hombres con testículos más pequeños se vieron más afectados por un aumento en el peso corporal y la obesidad central”, han dicho los expertos.

1 100 101 102 103 104 789