BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS) Más de 180 científicos líderes de programas de malaria y formuladores de políticas internacionales han señalado como clave para su erradicación la innovación en estrategias integradas y adaptadas al contexto local y a la variación de la dinámica de transmisión de la enfermedad. Los expertos han participado en un proceso de consulta para actualizar la agenda de investigación para la eliminación y erradicación de la malaria, publicada por primera vez en 2011, ha explicado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) en un comunicado este jueves. También han indicado la necesidad de avanzar en innovación de nuevos fármacos e innovación transformadora en herramientas y estrategias para detener la transmisión del parásito –por ejemplo, con nuevas tecnologías de edición genética–. Su trabajo ha resultado en la publicación de siete artículos en la revista ‘PLOS Medicine’, bajo el nombre de ‘malERA Refresh’, en una colección que define una agenda de investigación y desarrollo para acelerar el progreso hacia la eliminación de la malaria y su erradicación a nivel global. Ha coordinado el trabajo la Alianza Científica para la Erradicación de la Malaria (Mesa) con sede en el centro ISGlobal, impulsado por la Fundación Bancaria La Caixa. “El valor de malERA Refresh es que se centra en problemas que necesitan solución, y no solo en las tecnologías a desarrollar”, ha explicado la directora de Mesa y de la Iniciativa para la Eliminación de la Malaria de ISGlobal, Regina Rabinovich. “Transformar la mentalidad para pasar de la implementación a la solución de problemas es una tarea esencial para la próxima generación de científicos e implementadores de programas”, ha añadido. Desde 2011, ha habido un progreso considerable en I+D, incluyendo el apoyo para probar a gran escala la primera vacuna aprobada RTS,S, el desarrollo de insecticidas no-piretroides, nuevas tecnologías genéticas, y la identificación de marcadores de parásitos resistentes a fármacos.
30
Nov, 2017